«Cartas al director» por Severiano Delgado…

diciembre 5, 2008

Os dejamos este documento  interesante que nos ha enviado un buen amigo por correo electrónico. Gracias F.M.

Libro escrito por Severiano Delgado

Libro escrito por Severiano Delgado

CARTAS AL DIRECTOR
Fosas comunes

Lo normal cuando alguien se encuentra unos restos humanos en el campo es avisar a la Guardia Civil para que haga un atestado. Después viene el juez de guardia para el levantamiento del cadáver, a partir de lo cual se abren diligencias judiciales para averiguar lo ocurrido y en caso de que se trate de una muerte violenta, poner al autor a disposición de los tribunales.

Eso es lo normal en España, salvo que se trate del cadáver de alguien fallecido a consecuencia de la represión franquista, en cuyo caso los jueces no querrán saber nada, y además los denunciantes del hallazgo serán acusados de aventar fantasmas del pasado o de reabrir viejas heridas. España tal vez sea el único país del mundo en el que los denunciantes de un asesinato se ven obligados a gestionar por sus propios medios la investigación de lo ocurrido, al margen del sistema judicial, al tiempo que son vilipendiados por una parte de la opinión pública.

Aquí mismo, en Salamanca, hay todavía gente enterrada en el campo que sufrió muerte alevosa en 1936 por parte de las fuerzas sublevadas contra el gobierno de entonces, constitucional y legítimo. Personas que fueron detenidas por la fuerza pública o por grupos irregulares al servicio de los militares sublevados, y de las que nunca se volvió a saber nada. Personas sacadas de la cárcel, en la que estaban detenidas a disposición de las autoridades, y cuyo rastro se perdió para siempre. Aquí mismo, en Salamanca, hay fosas comunes de víctimas del franquismo. Algunas de esas fosas han sido abiertas a lo largo de los últimos treinta años y los restos que contenían fueron inhumados de nuevo, dignamente, pero siempre al margen de la administración de justicia.

La actuación del juez Garzón ha sido el único intento por parte de la Justicia española para dar protección jurisdiccional a las víctimas de la represión franquista. Ha recibido todo tipo de críticas, desde que lo ha hecho para salir en la tele, hasta que la ley de amnistía ha cerrado toda posibilidad de investigar lo ocurrido. Se supone, pues, que a estas alturas nos veremos obligados a desenterrar cadáveres de salmantinos mientras los jueces miran para otro lado, olvidando que una cosa es la responsabilidad penal de los autores de las muertes y otra la obligación jurisdiccional de averiguar lo sucedido.

El asunto, de una forma u otra, acabará en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, donde tendremos ocasión de ver con qué argumentos se defiende el hecho de que los tribunales españoles se nieguen a investigar los miles de asesinatos y desapariciones cometidos en España como consecuencia del alzamiento franquista.

Sin considerarnos censores, y atendiendo a la libertad de expresión, deberíamos haber dejado el último párrafo escrito en la misma. Que además de ser un comentario irónicamente inteligente y gracioso, hemos omitido, por un concepto de sentido común, al haber sido acusados ya, de provocadores e inductores a la violencia, por algún comentario similar o artículo controvertido. Para los interesados en terminar de leer el mismo, le aconsejamos que entre en el enlace abajo indicado. Sólo pedir disculpas al autor por este acto de amputación del texto, cuando nos hubiera gustado editarlo tal cual. Nuestras disculpas Severiano.

Severiano Delgado
Fuente: http://www.eladelanto.com
27/11/2008


La desgarradora historia de «Las Inclusas» por Saulo Mercader…

diciembre 5, 2008

foto-de-saulo¿Quién es Saulo Mercader?

En la página de “Los nuestros” os hemos colgado la desgarradora historia contada por Saulo Mercader. El pintor nacido en Alicante y vasco-francés de adopción. Él, como testimonio vivo de la experiencia, nos hace partícipes a través del mismo, del  homenaje a todos los que fueron sus compañeros en aquél infernal lugar, bendecido por la mano de no sé que Dios. Los niños de “los rojos» fueron víctimas de algo más, que las tragedias de sus padres, fueron víctimas directas de un régimen inhumano. Capaz no sólo cometer un genocidio en toda regla, si no, hábil para rematar el trabajo de modo definitivo “machacando” a los seres más indefensos; los niños. Si alguien duda todavía de que el trabajo de recuperación de «La Memoria» es en balde, es que todavía no se ha enterado, o no se ha querido enterar de todo lo que aconteció en la parte más oscura de nuestra historia.

Saulo Mercader expone en París su «Homenaje a la vocación»

El ministro francés de Cultura asistió a la inauguración

FELICIANO FIDALGO, – París – 02/12/1980

El ministro francés de Cultura, Jean-Philippe Lecat, autoridades españolas de París, Prensa escrita y audiovisual, avalaron con su presencia la exposición Homenaje a la vocación, compuesta por cien obras de Saulo Mercader. Esta manifestación tenía por objeto celebrar el vigesimo aniversario del organismo internacional Fundación de la Vocación, que anualmente beca a creador es de las diversas actividades humanas.Mercader, becado hace ocho años, fue ahora elegido por la sección francesa de ese organismo para conmemorar el festejo antedicho.

De origen vasco, pero nacido en Alicante, en 1944, Saulo Mercader reside en París desde 1974 y ha expuesto en toda Europa y en Japón. Esta exposición de sesenta óleos y esculturas, dibujos, grabados y seis tapices, parece refrendar internacionalmente la valoración del pintor por José Camón Aznar hace ya varios años: «Saulo Mercader, inquieto, soñador, agarrador de lo grande, visionario del arte del mañana, indiscutible genio de España».

«Mercader es un hombre, esto es, un pintor que viene del pecado. Y por eso está loco. Y por eso, también, los demás son normales … ». Estas tres frases, dichas sobre él; surgen, como la respiración normal, tras haber recorrido su mundo (las cien obras expuestas) y después de escucharle la narración de su vida, desde que salió del vientre de una mujer, hasta este instante suyo de éxito y de soledad casi perfecta.

Pero antes de nada, un punto de referencia: algunas de las consideraciones que le ha inspirado su labor a la crítica parisiense. El diario Le Monde opina: «Su obra, destacable por su maestría y por el conocimiento de la materia, nos eleva a dimensiones galaxiales en donde existe la verdad cósmica del ser». La revista L’Amateur d’art: « Un arte que solicita nuestra imaginación, que se dirige a nuestra sensibilidad, que despierta zonas oscuras de nuestra conciencia. Saulo Mercader es un artista que, definitivamente, se ha encontrado a la edad en la que tantos otros se buscan aún».

El arte está en declive

Y, ahora, Saulo Mercader: «La vocación artística está en declive. Sólo se piensa en política, en dinero y en mujeres. El arte está por encima de eso. El arte es lo que se encuentra detrás del telón, es el misterio de las cosas. Al arte hay que entregarle más amor que a una mujer. La pintura es una religión. La pintura es todo. Es una ciencia de la vida, es la única forma de expresar lo que el ser siente cuando se mira a sí mismo. La pintura es la única forma de diálogo. Lo que se vive pintando, una persona puede vivirlo en otra actividad cualquiera, pero es necesario estar loco para eso». ¿Qué son para Saulo su mujer y su hijo?: «Un aliciente. Pero la pintura es mi respiración, mi vida».¿Y qué es el mundo para «un sacerdote de la pintura», como se autodenomina Mercader?: «Una manifestación de decadencia. El mundo necesita una revolución, y eso se realizará muy pronto, de manera espontánea. Pero no es explicable. Yo soy de los que hacen esa revolución. Otros muchos, como yo, también la hacen. Lo que aportemos todos será la revolución».

Serie retratos, un autoretrato del artista

Serie retratos, un autorretrato del artista

Cuadro de su serie tauromaquia

Cuadro de su serie tauromaquia

 


Nos llega a «La Memoria Viva» una extremecedora historia para su denuncia…

diciembre 5, 2008

Salud!! Pedro, que tal estás, quisiera darte el Nombre y los apellidos de dos mujeres que fueron asesinadas en mérida, no sabemos la fecha, porque la Sra. estaba muy afectada, pero me ha dado permiso para que suméis sus dos nombres a las listas que estáis haciendo:
Manuela Hurtado, de 44 años, madre de Petra Rodríguez Hurtado, de 19 años (fue violada y torturada antes de ser asesinada). Ambas iban atadas juntas en el camión, y a ambas las pelaron y fueron estigmatizadas.
La madre de la persona que nos dio los datos, que vive en andalucía y se llama, Mª Angeles, estaba en la casa con 16 años, y debido al ataque de nervios que le dio cuando se llevaron a su madre y hermana, le amenazaron con llevarsela también a ella. por lo que la madre de Mª Angeles, se quedó sin madre y hermana, conociendo todos estos hechos, que aún le afectan y le provocan miedo y desazón. la unica reivindicación de la madre de Mª Angeles, es poder llevarles unas flores a su madre y hermanas,. como símbolo de duelo, pero como sabemos los restos que han salido, dificultan la identificación, así como demuestran el interes de algunos por ocultar la verdad, al haber sido exhumados antes de que nosotros hiciésemos la exhumación con la Junta de Extremadura. Bueno, nosotros no, sino la Junta  sin contar con nuestro consentimiento, ya que la posición de la ARMH de Mérida siempre ha sido, que se investiguen los hechos de manera judicial, ya que nos parece que lo que podría ocurrir en las exhumaciones de fosas, sin control policial, y sin la búsqueda oportuna de los hechos acontecidos, es que alguien sabiendo donde se encuentran las fosas, pudiese matar a una persona, enterrar los restos en estas fosas y que su crimen quedara impune. Esto al margen de que lo lógico es investigar los hechos que llevaron a estas personas a los diferentes lugares donde fueron asesinadas, y que se depuren responsabilidades.
Por otro lado señalarte que esta mañana he tenido conocimiento de que en guadiana del caudillo, tienen la «certeza» de que en las obras del AVE, han aparecido restos de personas fusiladas y aseinadas por el franquismo, y que estas fosas están haciéndolas desaparecer, ya que no hay quien se haga cargo de estas exhumaciones y del control dentro de los parámetros de la Memoria Histórica, de investigar donde se encuentran las fosas de los presos que construyeron los pantanos que tanto venden los fascistas, hechos con mano de obra esclava.
Esto último queremos denunciarlo, y ponerlo en conocimiento de todas las personas, para que alguien actúe para darles un entierro digno a estos restos. Aunque entendemos que ha de ser el Proyecto de Memoria Histórica de Extremadura, quien ha de investigar estos hechos y ponerles fin a la destrucción de la historia más reciente de nuestro País.
Pedro, delego en ti la utilización de estos datos, así como nuestra denuncia por parte de la ARMH de Mérida y Comarca.
Un abrazo, y mis mejores deseos,
Libertad