La desgarradora historia de «Las Inclusas» por Saulo Mercader…

foto-de-saulo¿Quién es Saulo Mercader?

En la página de “Los nuestros” os hemos colgado la desgarradora historia contada por Saulo Mercader. El pintor nacido en Alicante y vasco-francés de adopción. Él, como testimonio vivo de la experiencia, nos hace partícipes a través del mismo, del  homenaje a todos los que fueron sus compañeros en aquél infernal lugar, bendecido por la mano de no sé que Dios. Los niños de “los rojos» fueron víctimas de algo más, que las tragedias de sus padres, fueron víctimas directas de un régimen inhumano. Capaz no sólo cometer un genocidio en toda regla, si no, hábil para rematar el trabajo de modo definitivo “machacando” a los seres más indefensos; los niños. Si alguien duda todavía de que el trabajo de recuperación de «La Memoria» es en balde, es que todavía no se ha enterado, o no se ha querido enterar de todo lo que aconteció en la parte más oscura de nuestra historia.

Saulo Mercader expone en París su «Homenaje a la vocación»

El ministro francés de Cultura asistió a la inauguración

FELICIANO FIDALGO, – París – 02/12/1980

El ministro francés de Cultura, Jean-Philippe Lecat, autoridades españolas de París, Prensa escrita y audiovisual, avalaron con su presencia la exposición Homenaje a la vocación, compuesta por cien obras de Saulo Mercader. Esta manifestación tenía por objeto celebrar el vigesimo aniversario del organismo internacional Fundación de la Vocación, que anualmente beca a creador es de las diversas actividades humanas.Mercader, becado hace ocho años, fue ahora elegido por la sección francesa de ese organismo para conmemorar el festejo antedicho.

De origen vasco, pero nacido en Alicante, en 1944, Saulo Mercader reside en París desde 1974 y ha expuesto en toda Europa y en Japón. Esta exposición de sesenta óleos y esculturas, dibujos, grabados y seis tapices, parece refrendar internacionalmente la valoración del pintor por José Camón Aznar hace ya varios años: «Saulo Mercader, inquieto, soñador, agarrador de lo grande, visionario del arte del mañana, indiscutible genio de España».

«Mercader es un hombre, esto es, un pintor que viene del pecado. Y por eso está loco. Y por eso, también, los demás son normales … ». Estas tres frases, dichas sobre él; surgen, como la respiración normal, tras haber recorrido su mundo (las cien obras expuestas) y después de escucharle la narración de su vida, desde que salió del vientre de una mujer, hasta este instante suyo de éxito y de soledad casi perfecta.

Pero antes de nada, un punto de referencia: algunas de las consideraciones que le ha inspirado su labor a la crítica parisiense. El diario Le Monde opina: «Su obra, destacable por su maestría y por el conocimiento de la materia, nos eleva a dimensiones galaxiales en donde existe la verdad cósmica del ser». La revista L’Amateur d’art: « Un arte que solicita nuestra imaginación, que se dirige a nuestra sensibilidad, que despierta zonas oscuras de nuestra conciencia. Saulo Mercader es un artista que, definitivamente, se ha encontrado a la edad en la que tantos otros se buscan aún».

El arte está en declive

Y, ahora, Saulo Mercader: «La vocación artística está en declive. Sólo se piensa en política, en dinero y en mujeres. El arte está por encima de eso. El arte es lo que se encuentra detrás del telón, es el misterio de las cosas. Al arte hay que entregarle más amor que a una mujer. La pintura es una religión. La pintura es todo. Es una ciencia de la vida, es la única forma de expresar lo que el ser siente cuando se mira a sí mismo. La pintura es la única forma de diálogo. Lo que se vive pintando, una persona puede vivirlo en otra actividad cualquiera, pero es necesario estar loco para eso». ¿Qué son para Saulo su mujer y su hijo?: «Un aliciente. Pero la pintura es mi respiración, mi vida».¿Y qué es el mundo para «un sacerdote de la pintura», como se autodenomina Mercader?: «Una manifestación de decadencia. El mundo necesita una revolución, y eso se realizará muy pronto, de manera espontánea. Pero no es explicable. Yo soy de los que hacen esa revolución. Otros muchos, como yo, también la hacen. Lo que aportemos todos será la revolución».

Serie retratos, un autoretrato del artista

Serie retratos, un autorretrato del artista

Cuadro de su serie tauromaquia

Cuadro de su serie tauromaquia

 

5 Responses to La desgarradora historia de «Las Inclusas» por Saulo Mercader…

  1. A Jordo Carreño, Le felicito por su esfuerzo en investigar la historia de nuestro pais. Sé que es muy dificil porque las mentalidades no han estado educadas para pensar libremente pero todos esperamos que esto llegue para , de nua vez, enterrar dignamente ,las historias que nos duelen . Quiero rectificar que estuve conducido a un centro » inclusa» que era un campo de concentracion donde viviamos con adultos y no teniamos derecho a ser instruidos. Yo ingresé en Abril de 1949 a la edad de 4 años y medio y no a los 7 años como ponen en el escrito . Gracias por rectificarlo. Reciba mis saludos cordiales

    Me gusta

  2. acabo de mandarle ( a Jordo carreño) un comentario. Digame por favor si lo han recibido bien . Gracias.

    Me gusta

  3. Rosalia Hernández Castro dice:

    Apreciado Saulo Mercader y familia, hoy conversando con mi hija Belkis decidí buscar en internet algo sobre ti y creo haberlo encontrado, deseo expresar mis gratos recuerdos de los momentos vividos en la Universidad de Columbia New York, en nuestra residencia universitaria.
    Qué momentos, en lo personal te informo que todos estamos bien, yo vivo en Venezuela , espero en algun momento ustedes puedan visitarnos . Con gratos recuerdos
    Rosalia

    Me gusta

    • Saulo Mercader dice:

      Hemos estado sorprendidos de oir de vosotros. Nos encantaria tener una foto vuestra . Con nuestros saludos cordiales, Saúlo y Madeleine

      Me gusta

      • Hola mi querido Saulo,hurgando en este aparato he dado contigo, no se si lograre que lleguen estas cuatro letras a ti pero lo intentare. Me encuentro en miami, pues he sido abuela de dos preciosos bebés Mauro y Nicolás, estoy muy contenta con ellos y muy feliz. Tengo muchas ganas de verte en Campello, yo llegaré el día 30 de noviembre, no se por donde estarás, pero te llamaré ok? si estas en parís dale un abrazo fuerte a Madeleine, y otro muy,muy fuerte con la canción incluida tata, tata…para ti. marina

        Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: