El mal estado de los huesos o la falta de documentos imposibilitan…

ESPA„A-MEMORIA HISTîRICA

Memoria histórica

La mayoría de los restos de la Guerra Civil

exhumados no han podido ser identificados

EFE. VALENCIA. El coordinador del grupo de investigadores que trabaja en la apertura de fosas de la Guerra Civil y el franquismo, Manuel Polo, ha advertido de que la mayor parte de las exhumaciones llevadas a cabo en España se han terminado sin poder identificar los restos encontrados en ellas. El mal estado de los huesos, la falta de documentación histórica contrastable, la ausencia de familiares válidos para la identificación genética o la inexistencia de una solicitud de identificación son las causas que explican este problema, ha explicado Polo en una entrevista con Efe.

Este antropólogo forense forma parte de Paleolab, un grupo que reúne a ocho investigadores y que trabaja en colaboración con varias asociaciones de víctimas de la Guerra Civil y el franquismo para llevar a cabo la recuperación de estos cadáveres.»En la mayor parte de las exhumaciones se han vuelto a enterrar los restos encontrados sin identificar», explica Polo, quien recuerda que Paleolab ha trabajado desde su creación en la recuperación de los cadáveres de siete fosas encontradas en Aragón, Castilla-La Mancha y la Comunitat Valenciana.

La presión de las familias

Las familias de las víctimas «piensan que se van a resolver los casos y muchísimas veces no se consigue nada» debido a la dificultad que entraña adjudicar su identidad a cada uno de los cadáveres, ha insistido el coordinador de este grupo, quien ha reconocido que «exhumar sin identificar no tiene sentido». El proceso previo a realizar una exhumación comienza normalmente con la petición de un familiar, quien primero contacta con alguna asociación de víctimas para explicar su caso.
Posteriormente son las asociaciones con las que colaboran las que les trasladan los casos según su propio criterio, tras lo que los miembros de Paleolab informan del proceso a los familiares, quienes deben firmar un documento de consentimiento y una solicitud de exhumación. El grupo presenta entonces la documentación necesaria ante las respectivas direcciones generales de Patrimonio y solicita la apertura de la fosa «al Ayuntamiento o a la parroquia», lo que siempre se comunica al juez decano por si se quiere personar o interesar.
La apertura de fosas ha sido objeto de polémica después de que el juez Baltasar Garzón planteara abrir una causa para investigar los delitos cometidos durante el franquismo, posibilidad que finalmente fue desechada por la Audiencia Nacional.

Fuente: EFE (Extraído de Diario de Mallorca y El Periódico Mediterráneo)

Enlaces:

http://www.elperiodicomediterraneo.com/noticias/noticia.asp?pkid=427861

http://www.diariodemallorca.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2008120900_6_416964__NACIONAL-mayoria-restos-Guerra-Civil-exhumados-podido-identificados

Teresa Mecho y Jordi Carreño

3 Responses to El mal estado de los huesos o la falta de documentos imposibilitan…

  1. Fausto Canales Bermejo dice:

    Con un ejemplo , muestro mi desacuerdo con el forense Manuel Polo, de Paleolab, en relación con su afirmación » exhumar sin identificar , no tiene sentido «.
    El grupo de familiares de víctimas de la represión franquista, del pueblo de Pajares de Adaja ( Avila ), hemos exhumado restos de 7 pesonas procedentes de una fosa colectiva del término de Aldeaseca ( Avila ), donde fueron asesinados en agosto de1936 y arrojados a un pozo sin utilización. A petición del colectivo de familiares , no se realizó identificación individual porque queremos honrar a todas las víctimas de dicha represión, de Pajares que son , en total 10. Los restos de tres , no han aparecido y estaban en otras tres fosas , en las cuales , en un primer intento no han aparecido.
    En el cementeri de su pueblo, Pajares, se ha construido un moumento y se ha sepultado la urna con los restos de 7 personas , pero el monumento tiene grabados los nombres de las 10 personas asesinadas. El homenaje se hace conjuntamente a todas las víctimas de la represión.
    Cuando recuperemos los restos de esas mismas 7 personas que están en el Valle de los Caídos , tampoco los identificaremos individualmente y los inhumaremos en la misma sepultura que les espera.
    Para nosotros, los familiares , contrariamente a lo que opina el forense aludido, tiene todo el sentido no proceder a su identificación y estamos orgullosos de homenajearlos conjuntamente, sabiendo que murieron asesinados en el verano de 1936, defendiendo los ideales republicanos . Fausto.

    Me gusta

  2. dropev dice:

    SIEMPRE hay que exhumar los restos de una fosa comun, si las condiciones tecnicas no permiten darles nombre individualmente por lo menos debemos enterralos DIGNAMENTE y un monlito o placa o lo que sea debe INDICAR en ese lugar los nombres de esas personas que buscabamos y POR QUÉ estaban esos restos ahí.
    En este caso , para mi, las exhumaciones sin identificacion individual, TIENEN SENTIDO.
    Los restos de nuestros familiares, aún sin nombre propio, no pueden quedarse en fosas cunetas o tapias de cementerios como perros abandonados. ¡Un poco de pudor por favor!
    ¿O yo no he entendido bien el articulo aqui arriba expuesto…?

    Me gusta

  3. jordicarreno dice:

    Totalmente de acuerdo con Drope y Fausto Canales. A veces no se podrán identificar los cuerpos, pero la sfosas localizadas deben ser marcadas y exhumadas dándole sepultura digna a los cuerpos. Señalar la misma con placa identificatoria y los nombres de los mismos si se supieran, en cso contrario homenajearlos como bien dice Fausto.

    Creo que el Sr. Polo no tiene en consideración el hecho moral y ético de lo sucedido, al tratar a los cuerpos enterrados como meros objetos.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: