Rechazan el proyecto de ocultar las tapias del cementerio viejo de Badajoz…

enero 24, 2009

Un grupo de fusilados, ante los nichos del Cementerio Viejo de Badajoz. Esta imagen, en poder del Ministerio de Cultura, se encuentra en el dominio público y fue exhibida en 2006 durante una exposición en la Biblioteca Nacional.

Un grupo de fusilados, ante los nichos del Cementerio Viejo de Badajoz. Esta imagen, en poder del Ministerio de Cultura, se encuentra en el dominio público y fue exhibida en 2006 durante una exposición en la Biblioteca Nacional.

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) de Extremadura rechaza el proyecto que ocultaría el aspecto original de las tapias del cementerio viejo de San Juan, en Badajoz, y efectúa un llamamiento a preservarlo para recordar el lugar donde fueron fusilados centenares de personas durante la Guerra Civil

Según recoge la agencia Efe, este colectivo defiende que su causa necesita expresarse en «soportes externos» y «marcas tangibles», que denomina «lugares de memoria» y cuya misión es «bloquear» el olvido.

Por ello, aboga por proteger fosas comunes, parajes, cementerios, tapias y otros espacios donde conste que se produjeran fusilamientos o enterramientos.

En este sentido, la asociación se muestra contraria el proyecto del Ayuntamiento de Badajoz, de un millón de presupuesto con cargo al Fondo Estatal de Inversión Local, ya que desnaturalizaría las tapias del cementerio viejo.Además, expresa su deseo de que sea declarado Bien de Interés Cultural, en su acepción de Sitio Histórico -lugar o paraje natural que forman parte de una unidad coherente por razones históricas, culturales o de la naturaleza vinculadas a acontecimientos, recuerdos del pasado- por la Consejería de Cultura y Turismo.

La ARMH anuncia que remitirá un escrito al Gobierno central para que «no valide» esta actuación, «por atentar contra el patrimonio y la memoria de centenares de represaliados».

A su juicio, la finalidad del proyecto a la que elude el ayuntamiento, integrar el camposanto en la ciudad, «en realidad pretende solapar la concurrencia de ciertos intereses no precisamente públicos, si no particulares».

Información remitida por: Pedro VB. Romero de Castilla Ramos


Málaga se moviliza el 1 de febrero…

enero 24, 2009

Los amigos de Málaga nos envían el cartel de la convocatoria para la concentración del día 1 de febrero, en la que esperamos que todas las provincias realicen alguna acción o concentración similar.

image001

Ciudadanas, Ciudadanos. Compañeras, Compañeros y Camaradas.

Hace unos meses estuvo en primera línea del debate en la sociedad la cuestión de la represión franquista. El auto del Juzgado nº 5 de la Audiencia Nacional, cuyo titular es el juez Garzón, puso altavoz a reivindicaciones que desde hace años los familiares y asociaciones memorialistas llevábamos denunciando pero no tenían el eco que se merecían. La inhibición posterior del juez dejó en muchas personas la sensación de frustración pero, muy al contrario, creemos que debe hacernos redoblar esfuerzos para acabar de una vez por todas con el modelo español de impunidad.

Porque nos asiste la razón y el derecho a saber, exigimos VERDAD, JUSTICIA Y REPARACIÓN. Después de más de 70 años del frustrado golpe militar que desembocó en la Guerra Civil y posteriores 40 años de represión dictatorial, es inconcebible que estemos en esta situación. Cuando el Estado español pretende ser adalid en la defensa de los Derechos Humanos en otros países, al llegar a nuestras fronteras, un tapón de impunidad, silencio y desprecio impide aclarar el paradero de desaparecidos y asesinados, y hacer justicia ante la represión sufrida por los que defendieron la democracia y la legalidad constitucional de la República.

Aún hoy, cuando miles de compañeros y compañeras permanecen sepultados en campos y cunetas, los jueces se inhiben, la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo se declaran no competentes, trasladando la responsabilidad a los mismos tribunales territoriales que llevan una década lavándose las manos ante las denuncias de familiares y organizaciones memorialistas.

Es hora de movilizarse, de salir a la luz pública para hacer patente lo obvio: que los actos represivos del franquismo son crímenes contra la humanidad cubiertos por un manto de silencio y de impunidad, y que las víctimas del franquismo y sus familiares nos encontramos en una situación de manifiesta indefensión legal.

Asimismo, tenemos que continuar denunciando que las sentencias judiciales franquistas contra los defensores de la democracia y las libertades, continúan siendo plenamente vigentes y legales.

Se lo debemos a todos los que sufrieron la represión, a los que nos dejaron y a los que aún viven, tenemos que seguir luchando para conseguir VERDAD, JUSTICIA Y REPARACIÓN.

Por ello hemos convocado concentraciones el día 1 de febrero en diferentes ciudades ante los máximos órganos judiciales de las mismas. Por ello os convocamos a concentrarnos ante esas sedes y mostrar vuestro apoyo a esas reivindicaciones. Os esperamos.

Recibid un saludo fraternal.

*Si tienes alguna fotografía de un familiar desaparecido, asesinado o represaliado por el franquismo tráela a la concentración.»

http://www.foroporlamemoria.info/noticia.php?id_noticia=5743


Las 13 claves para la victoria republicana en 1936…

enero 24, 2009

No se necesitaban muchos motivos, bastaba con defender el Gobierno legal de la II República; aún así, se promovieron como presagio del mal que iba acontecer a la misma, trece razones para su defensa: