
Caja donde se encuentran los restos de Valerico, padre de Fausto Canales
Como todos sabéis, ayer Antena 3 TV emitió su documental «Franco: Operación Caídos». Documental producido por Mediapro y dirigido por el periodista Fernando González (Gonzo), y que nos dio una visión más amplia de la trama urgida por la dictadura franquista con respecto al traslado de los cuerpos de republicanos al conjunto monumental de Cuelgamuros, sin el conocimiento de sus familiares, y a las acciones que se llevaron a cabo durante finales de los años cincuenta y sesenta, para tal fin.
El programa mantuvo un buen ritmo informativo, aportó testimonios, documentos, cifras y datos hasta la fecha desconocidos, o en su caso, intuidos pero no confirmados; y que por lo tanto hasta la fecha, eran meramente especulativos abriéndonos nuevas expectativas en la búsqueda e investigaciones de los familiares desaparecidos por el franquismo.
Definitivos fueron los datos aportados por el Abad del monasterio D. Anselmo Álvarez, custodio del registro del archivo del valle, que además de enseñar los mismos, anotó una nueva estimación del número posible de cadáveres enterrados (60000 aproximadamente), y del gran número de registros de personas desconocidas, así como el posible estado de los mismos.
Una vez más la historia no contada, nos demuestra la barbarie de un régimen que no sólo derrocó un Gobierno legalmente constituido, sino que urdió todo un entramado de exterminio y de borrado de huellas de sus actos de la manera más impune, cobarde, premeditada y efectiva.
Fausto Canales protagonista en parte de esta historia y que gracias a su lucha por recuperar el cuerpo de su padre Valerico, ha permitido abrir las primeras puertas y expectativas a estos datos e investigación. Él tiene la posibilidad de ser el primero en conseguirlo; pero no estaría de más, que los demás recojamos el testigo y continuemos la lucha; en aquellos casos, en los que nuestros familiares pudieran estar en la misma situación que el padre de Fausto.
Os dejo con el extracto de la entrevista realizada al periodista Fernando González y el enlace del documento PDF de la Federación Estatal de Foros por la Memoria donde encontraréis la información más detallada.
Jordi Carreño Crispín
- ¿Cómo surgió la idea?
Fue entre agosto y septiembre, pero cuando se formalizó la idea coincidió con el auto de Garzón. Además, comprobé por amigos que la historia era desconocida, incluso, entre las personas mayores.
- ¿Qué trabas hubo a la hora de hacer el reportaje?
Patrimonio Nacional nos puso más problemas para sacar el tema a la luz, por ejemplo, sin darnos permiso para acceder a los columbarios, por lo que no entramos por las buenas. Nos llamó la atención tanto secretismo del Gobierno.
- ¿A qué cree que se debía?
Coincidió con la prohibición de la Audiencia Nacional a petición de la Fiscalía. Los republicanos con los que hablamos se preguntaban por qué este Gobierno no quiere exhumar ni dar publicidad a este tema.
- ¿Qué se pretende con este trabajo?
Informar y denunciar. Si yo fuera un republicano que ha votado al PSOE estaría indignado, cuando el Ejecutivo habló tanto de la Ley de Memoria Histórica. Así se sienten los republicanos con los que hemos hablado.
- ¿Qué descubre la investigación?
Más o menos se sabía todo, sobre todo los que son especialistas en estos temas. Pero mostraremos, además del registro, fotos del traslado de las cajas en camiones, de los columbarios y de la caja que Garzón ordenó exhumar.
- ¿Puede dar pie a que se inicie una investigación judicial?
No creo. Garzón ya tenía toda la documentación sobre esos cuerpos. Creo que dará pie a una presión mediática, pero nada más. Ojalá sirva para presionar al Gobierno.
Enlace pdf:
www.foroporlamemoria.info/noticia_pdf.php?id_noticia=5778