El Proyecto de la Memoria ya lleva recopilada el 70% de la información…

«La Guerra Civil española ha sido el acontecimiento más importante del siglo XX en España», aseguró ayer Etxebarría.
jchaves
Sus consecuencias en Extremadura, que fueron «dramáticas», fueron recordadas ayer en Badajoz durante el Congreso Internacional que organizó el Proyecto de la Memoria Histórica, que pretende recopilar esta parte de la historia reciente «con distanciamiento, como exige la ciencia historiográfica», explicó su director, el profesor Julián Chaves.

En estos seis años de investigación, la Universidad de Extremadura ya ha recopilado «el 70% de la información», contrastada en todos los registros civiles de la región, los de las prisiones, buena parte de los municipales, y casi todos los nacionales.

En total, se tienen datos de 14.000 represaliados del bando republicano y franquista en las dos provincias, y se sigue trabajando con la recogida de testimonios por todos los pueblos entre los familiares de las víctimas y testigos aún vivos de lo que ocurrió. El siguiente paso, en su opinión, es el de generar documentos e información que pueda ser consultada libremente por ciudadanos e investigadores en el futuro con el fin de aclarar, «hasta donde se pueda», las circunstancias de la Guerra Civil en la región.

En este sentido se pronunció también ayer Francisco Etxebarría, que aseguró que en Extremadura se está abordando de forma correcta la investigación de esta parte de la historia, pero consideraba necesarias dos cosas más: que se cree un centro histórico público de documentación sobre la memoria histórica, similar al que ya existe en otras comunidades; y una oficina de atención a las víctimas de la represión, para que los familiares o herederos de estas víctimas tengan un sitio de referencia al que acudir, bien en demanda de información, aportar datos, o solicitar su búsqueda.

En la actualidad, existe mucha desinformación respecto a qué lugares se debe acudir, y muchos ciudadanos siguen confundiendo el Proyecto de la Memoria con las diferentes asociaciones.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: