- EFE
El sector del cómic «al cien por cien» ha presentado al autor de historietas Carlos Giménez para optar al premio Príncipe de Asturias de las Artes, por «su aportación a la memoria histórica» y como una forma de «dar visibilidad a este noveno arte, que hoy todavía no opta a los grandes galardones».
Así lo ha explicado hoy el autor de cómic Carlos Pacheco, quien estuvo acompañado en el acto por la coordinadora de la Semana Negra de Gijón, Cristina Macia, organización cultural que ha dado el primer paso para que Carlos Giménez opte al galardón.
Carlos Giménez nació en Madrid en 1941, dos años después de acabar la Guerra Civil y, a través de cómics como «Paracuellos 36-39», «Barrio» o «Los profesionales» ha narrado sus experiencias como un niño de la postguerra insistiendo en el factor dramático y humano de aquellos tristes tiempos.
«Giménez ha puesto la cultura al alcance de todos y su obra es una de las mejores del mundo», explica Macia, quien apunta que en estos momentos en que se revisa la memoria histórica «él la plasmó de una forma personal y humana narrando las pequeñas cosas que son la memoria histórica real de cada uno», apunta.
El escritor Alfonso Mateo Sagasta dio lectura al manifiesto con el que se ha presentado la candidatura de Giménez y donde se le define como «uno de los autores de historietas más importante de España y del mundo. A lo largo de 40 años de trabajo, sus viñetas y la naturaleza de sus diálogos son una referencia de cómo somos».
«Giménez -añade- habla con sencillez, naturalidad y poesía utilizando todas las herramientas del medio y aportando un amor al trabajo bien hecho. Él es el reflejo de que no hay artes pequeñas, sino grandes autores».
«Y, en su caso, una fuente de consulta para generaciones futuras. Ha dedicado su vida y obra a la defensa del ser humano», prosigue el manifiesto.
Pacheco recalcó que esta candidatura cuenta con «el apoyo del cien por cien de la profesión», al que se han sumado nombres como el de Pilar Bardem, Manuel Rivas, Fernando Marías, Alex de la Iglesia o Santiago Segura, quien envió un vídeo de apoyo.
Segura explica cómo «es una obligación no dar la espalda a un talento como Giménez que va más allá de los límites del medio. No se puede hacer invisible su obra porque es de justicia devolverle lo que él ha dado por la cultura de España».
Por su parte, Emilio Gonzalo, director de Expocómic y Expomanga, apunta la faceta de Giménez como defensor de los derechos de la profesión: «Él representa la lucha del mundo del cómic por aflorar en la sociedad».
Así lo ha explicado hoy el autor de cómic Carlos Pacheco, quien estuvo acompañado en el acto por la coordinadora de la Semana Negra de Gijón, Cristina Macia, organización cultural que ha dado el primer paso para que Carlos Giménez opte al galardón.
Carlos Giménez nació en Madrid en 1941, dos años después de acabar la Guerra Civil y, a través de cómics como «Paracuellos 36-39», «Barrio» o «Los profesionales» ha narrado sus experiencias como un niño de la postguerra insistiendo en el factor dramático y humano de aquellos tristes tiempos.
«Giménez ha puesto la cultura al alcance de todos y su obra es una de las mejores del mundo», explica Macia, quien apunta que en estos momentos en que se revisa la memoria histórica «él la plasmó de una forma personal y humana narrando las pequeñas cosas que son la memoria histórica real de cada uno», apunta.
El escritor Alfonso Mateo Sagasta dio lectura al manifiesto con el que se ha presentado la candidatura de Giménez y donde se le define como «uno de los autores de historietas más importante de España y del mundo. A lo largo de 40 años de trabajo, sus viñetas y la naturaleza de sus diálogos son una referencia de cómo somos».
«Giménez -añade- habla con sencillez, naturalidad y poesía utilizando todas las herramientas del medio y aportando un amor al trabajo bien hecho. Él es el reflejo de que no hay artes pequeñas, sino grandes autores».
«Y, en su caso, una fuente de consulta para generaciones futuras. Ha dedicado su vida y obra a la defensa del ser humano», prosigue el manifiesto.
Pacheco recalcó que esta candidatura cuenta con «el apoyo del cien por cien de la profesión», al que se han sumado nombres como el de Pilar Bardem, Manuel Rivas, Fernando Marías, Alex de la Iglesia o Santiago Segura, quien envió un vídeo de apoyo.
Segura explica cómo «es una obligación no dar la espalda a un talento como Giménez que va más allá de los límites del medio. No se puede hacer invisible su obra porque es de justicia devolverle lo que él ha dado por la cultura de España».
Por su parte, Emilio Gonzalo, director de Expocómic y Expomanga, apunta la faceta de Giménez como defensor de los derechos de la profesión: «Él representa la lucha del mundo del cómic por aflorar en la sociedad».
Opinión:
Muy loables nos parecen los premios que reconocen la labor de cualquier persona. Pero nos preguntamos una vez más, si alguien del sector del comic, le ha preguntado a Carlos Giménez si desea este premio o no. Este comentario viene a colación de otra solicitud similar efectuada hace unos meses para el poeta Marcos Ana, y que nos dejo con la certeza de la improcedencia de esa misma solicitud (efectuada seguramente con la mejor de las intenciones), en alguien que es un republicano confeso y totalmente en contra de cualquier tipo de monarquía. Entonces a qué viene un reconocimiento con título monárquico, para alguien que profesa el antimonarquismo y actua en consecuencia durante toda su vida en pos de trabajar por lo contrario. ¿No es una gran incongruencia? Otra cosa diferente es, si la persona lo desea.
No es de olvidar que la malllamada LMH pide a los descendientes de los exliliados REPUBLICANOS españoles que JUREN FIDELIDAD al REY………….
Me gustaMe gusta
españa, se heredó del franquismo cómo si de un cortijo se tratara, he leído el libro de luis alfonso de borbón….de david botello, todo tiene mucho que ver con la sucesión de la corona francesa…..etc…y de los borbones tradicionalistas???….que heredan los tronos por sangre real….. en fin todo, politiqueo, aquí en españa….. la monarquía…. ……no fué eleccion del pueblo, pero a los políticos parece no interesarles el tema…. y aquí todo el mundo a callar….así es este país, con un certificado de reconocimiento te dan el caramelo, por haberte portado bién, agachar la cabeza y claudicar, y la nacionalidad española con el juramento de fidelidad a la monarquía,todo eso te hace renegar de tus ideas….. y eso és lo que quieren….cada uno está en su derecho de aceptar , o nó , semejante soborno, pero creo que los premios venidos de esas actitudes deben rechazarse, és mi opinión. rosario.
Me gustaMe gusta
Sí, Rosario, eso parece ser. Como si quisieran que reniegues de tus ideas, valores e ideales.
Contar los RENEGADOS como pudieron contarse en otros tiempos los CONVERSOS.
Tantos y tantos han renegado de lo suyo sólo por la ambición.
¿ No dijo, para conquistar el trono y rechazando su religión, el buen rey Enrique IV, protestante, que «París bien se valía una misa ?
¿ No se convirtió una tal Sofía de Grecia al catolicismo y prometió educar a los hijos que hubiere en esta religión ?
¿ No hubo una cenicienta moderna que se divorció de un profe republicano y después se casó con el Príncipe Azul ? ¡ Princesa Codicia !
¿ Eso se llamará modernidad ?
Pero lo que duele, hiere en lo de la LMH, lo lamentable, lo increíble e impensable, es que tal proposicón la haga un Gobierno de izquierdas que pretende recuperar una Memoria…..con tal desprecio y humillación…..
Me gustaMe gusta
[…] https://lamemoriaviva.wordpress.com/2009/04/27/sector-del-comic-presenta-a-carlos-gimenez-para-princi… […]
Me gustaMe gusta