Queridos amigos: Por una averia en el servidor que aloja la campaña de recogida de firmas en solidaridad con el Juez Garzón, promovida por AFECO, algunos de los datos se han perdido, es por lo que además de pediros disculpas, os rogamos volvais a visitar la web www.afeco.org y volvais a plasmar vuestra solidaridad a modo de firma, con la seguridad de que hemos articulado todos los medios necesarios para que esto no vuelva a suceder. Salud y Memoria Carmen Díaz Escobar
AVISO DE AFECO
junio 11, 2009A Coruña vuelve a aplazar la aplicación de la Ley de Memoria…
junio 11, 2009PSOE y BNG no retirarán hasta finales de 2010 la estatua de Millán Astray
Tres años, si no hay nuevos retrasos o imprevistos, tardará el Ayuntamiento de A Coruña en cumplir la Ley de Memoria Histórica, en vigor desde diciembre de 2007, y retirar el principal símbolo del franquismo de esta ciudad: la estatua de Millán-Astray que preside una pequeña plaza ante el cuartel de Atocha, a espaldas del Palacio Municipal de María Pita. El monumento al militar que fundó la Legión española y activo colaborador de Franco -fue jefe de Prensa y Propaganda de la dictadura al terminar la Guerra Civil- desaparecerá en año y medio de su actual ubicación con motivo de la remodelación de la Plaza de España y de todo su entorno. El gobierno municipal, encabezado por el socialista Javier Losada, siempre se escudó en este proyecto para demorar la supresión obligada de la efigie de cuerpo entero de Millán-Astray.
La noticia en otros webs
Las obras, que responden a un proyecto diseñado por los arquitectos Felipe Peña y Alejandro Álvarez, ganadores del concurso de ideas fallado ayer, costarán tres millones de euros y comenzarán en el último trimestre del año. Estarán terminadas a finales de 2010, según aseguró el concejal de Rehabilitación, Mario López Rico.
La idea del Ayuntamiento, según ya manifestó en reiteradas ocasiones su alcalde, es trasladar a un museo militar la estatua del general que hizo famoso, en un sonado enfrentamiento público con Unamuno en los primeros meses de la Guerra Civil, los lemas «¡Muera la inteligencia! ¡Viva la muerte!». A Millán-Astray (A Coruña 1879 – Madrid, 1954) también se le atribuye la denominación de caudillo a Franco.
Para lo que todavía no hay fecha es para la supresión del resto de la abundante simbología del franquismo que aún pulula en las calles y edificios públicos de A Coruña, incluido rebautizar 24 calles y vías, como la propia plaza Millán-Astray en la que sigue erigiéndose la estatua del militar. Hace ya tres meses que un grupo de expertos designados por el alcalde entregó un informe que enumera 55 símbolos que deberían ser retirados en cumplimiento de la ley.La decisión, en la mayoría de los casos, como el del cambio de nombre de las calles, corresponde a los tres grupos municipales (PSOE, BNG y PP). Pero no hay fecha prevista aún para celebrar ese pleno municipal. En la propuesta de estos expertos se aboga por conservar un minúsculo escudo franquista que forma parte de la gran vidriera central del Palacio de María Pita y cuya retirada, por ser preconstitucional, es obligatoria desde 1981. Tampoco hubo acuerdo entre los asesores del alcalde para incluir a Manuel Fraga en el listado de personajes que fueron homenajeados por el ayuntamiento, durante la dictadura, con un título honorífico.
El octogenario político, hoy senador del PP, fue nombrado en 1968 hijo adoptivo de A Coruña por su condición de ministro de Información y Turismo del régimen franquista. Unos honores que los asesores de Losada sí proponen suprimir a otros ocho ministros de la dictadura, algunos de ellos compañeros de Fraga durante su mandato en el Gobierno de Franco. Será también el pleno municipal, cuando se convoque, el que tendrá la última palabra sobre los honores que habrán de retirarse a colaboradores del dictador.
Fuente: El País.com PAOLA OBELLEIRO – A Coruña – 10/06/2009
Al Supremo le molesta «las autoinculpaciones»…
junio 11, 2009El Supremo pide a familiares de víctimas de Franco que no le «perturben»
J. M. LÁZARO – Madrid – 11/06/2009
El Supremo niega la personación de colectivos de la Memoria en la querella contra el juez
ÁNGELES VÁZQUEZ – MADRID – 11/06/2009
http://www.publico.es/espana/231579/rechazan/apoyo/garzon/victimas/franquismo
Comentarios:
Somos familiares de victimas de Franco y a nosotros lo que nos molesta es que un magistrado, Adolfo Prego “perturbado” por nuestras reivindicaciones, tenga tan poca delicadeza (si acaso tuviera alguna) se ponga manos (¿limpias?) a la obra y de un plumazo, dicte una providencia deslegitimándonos y declarando que nuestras peticiones son infundadas y con manifiesto abuso del derecho. ¡Me imagino que otros con su querella si son de derecho y tienen legitimidad!
Pues eso, como no entendemos nada de derecho, ni de Justicia, ni de Tribunales ( yo había confundido “supremo” con un helado…), nos lo tenemos bien merecido: chiton y a casita, que los especialistas en la materia se ocupan de hacer la cocina, nosotros nos lo comeremos con patatas.
Señores del Alto Tribunal, Ustedes nos toman por “el pito del sereno” pero se confunden, somos “la mosca que irrita al burro”, vamos a insistir.
¡Y ahora que me llegue una citación por … (escojan la acusación que más les convenga, yo no entiendo el galimatías de la jurisprudencia) ¡
Un saludo revoleteando, tricolor, solidario y reivindicativo.
Pedro-Vicente Romero de Castilla Ramos.