GRACIAS A TODOS LOS QUE NOS SEGUÍS EN EL BLOG…

junio 18, 2009

La Memoria Viv@

La Memoria Viv@

El 11 de noviembre nacía el blog La Memoria Viv@ después de unas diferencias en un foro (que no vienen al cuento ahora, además de que seguimos colaborando y queremos ser amigos de todos aquellos que tienen el mismo objetivo- aún con diferencias de criterios y métodos-) con el fin de crear un espacio común, público y sin censuras donde todo el mundo pueda participar, aportar y colaborar. Una idea de dos locos utópicos, secundada por unas muchas más locas utópicas y batalladoras donde las haya.

Así hoy, hemos superado las 35.000 visitas y las 20.000 entradas de “ip” diferentes, por lo que este proyecto parece ser que no fue tan mala idea. Sin embargo sólo es el principio, porque seguimos siendo una Asociación en trámite (Atascados por un formulismo de derechos y registros) con proyecto de formalizar y normalizar la misma en breve, de trabajar en nuestra página WEB para poder dar mucha más cobertura informativa, archivos y enlaces de ayudas, archivos históricos, procesos y procedimientos y nuestro propio foro. Pensamos en crear una gran base de datos que pueda servir de ayuda al resto de asociaciones y personas físicas que lo deseen, etc. Sólo tenemos siete meses de vida y debemos recuperar más de setenta años de historia, debemos trabajar para sacar al «abuelo de todos», o sea, a cada uno de ellos, debemos documentarlo todo y documentarnos más y debemos informar y socializar el memorialismo para crear conciencia en las nuevas generaciones. Tenemos mucho trabajo por delante, muchos fracasos que toparnos, muchos aciertos que celebrar, muchas batallas que librar.

¡Pero ya lo sabéis…! os lo he dicho antes, somos un grupo de locos utópicos y soñadores y nos renovamos las ganas y las fuerzas a diario entre todos. Y sobre todo, nos las renováis vosotros con vuestro apoyo, así que en nombre de este grupo de orates ilusos os doy las gracias a todos.

Seguiremos estando ahí, virtualmente como índica el espíritu y carácter de este grupo en su acta fundacional, físicamente donde se nos requiera para apoyar cualquier iniciativa y acto y sobre todo al lado de todos aquellos que seguís con nosotros la búsqueda y recuperación. Todo lo que La Memoria Viv@ es, lo es gracias a vosotros.

Gracias a todos una vez más… ¡Salud, Memoria y República para todos!

Pedro Vicente Romero de Castilla, Jordi Carreño Crispín, Aurora Ramón Mira, , Isabel Perera, Rosario Contreras, Leonor Villegas, Raquel Arto, Adoración Carasa, Rose Marie Serrano, Fausto Canales, Cipriano Caballero,Teresa Mecho, Fuencisla y Elena  Benavente, Marisa Hoyos,  Pilar Ramos Curiel, Pilar Pardo,Aurora Mira Ibáñez ,Ana, etc, y otros muchos locos más…

Nuestras armas son las teclas y el espíritu de todos vosotros...

Nuestras armas son las teclas y el espíritu de todos vosotros...


Manos impunes…

junio 18, 2009

Fuente de la imagen: Naranjo Dominical, aprovechando el título...

Fuente de la imagen: Naranjo Dominical, aprovechando el título...

A raíz de que el Tribunal Supremo admitiera a trámite la querella por prevaricación contra el juez Baltasar Garzón, EL PAÍS y otros medios han subrayado la personalidad y la biografía del querellante, Miguel Bernad Remón, presidente del llamado Sindicato Colectivo de Funcionarios Públicos Manos Limpias. En efecto, dicho individuo posee, desde los albores de la transición, un acrisolado currículo en el seno de la ultraderecha madrileña, a la sombra del caudillo Blas Piñar. Vicepresidente de Fuerza Nueva y más tarde secretario general de su mutación, el Frente Nacional, Bernad fue eurocandidato de esta última sigla en las elecciones de 1987 y de 1989 antes de impulsar, hacia 1992, una confluencia de la extrema derecha más integrista con el objeto de «actualizar los valores de la patria que se defendían durante el franquismo».

La noticia en otros webs

Ha tenido que ser Baltasar Garzón el blanco de las fobias de Manos Limpias para que saltase la alarma sobre esta telaraña

Tales esfuerzos, sin embargo, no pudieron impedir que el Frente Nacional se disolviera en junio de 1994. Todo induce a pensar que, entonces, Bernad decidió perseguir los mismos fines de perturbación y corrosión del sistema democrático, pero con otros métodos: en mayo de 1995 creaba Manos Limpias, un seudosindicato del que no consta participación en unas elecciones sindicales, ni presencia en comité de empresa alguno. De hecho, es una plataforma ultraderechista que se ha especializado en el uso espúreo de la acción popular ante los tribunales de justicia; un montaje en cuya página web se apela así a los visitantes: «acércate, intégrate y colabora con nosotros en hacer una España mejor, más digna, próspera, solidaria, una España no dividida que nos llevará a poder ser el referente en el concierto internacional». Muy sindical no suena, la verdad…

Por otra parte, estos días ha trascendido también que el magistrado ponente de la admisión a trámite de la querella contra Garzón en el Supremo, Adolfo Prego, es patrono de honor de la Fundación para la Defensa de la Nación Española (Denaes). En efecto, desde la constitución de la citada entidad en enero de 2006, don Adolfo Prego de Oliver forma parte de su patronato de honor junto a -entre otros- Francisco Caja, Fernando García de Cortázar, Jon Juaristi, Amando de Miguel y Alejo Vidal-Quadras. A la vista de tales nombres, resulta casi innecesario añadir que, según Denaes, «España peligra» y está «en serio riesgo de desaparecer», mientras cunde la «pasividad de las autoridades del Estado ante el separatismo catalán».

Cuanto acabo de resumir acerca de la naturaleza ideológica de Manos Limpias y de Denaes es notorio y fácil de documentar. Sin embargo, no había merecido hasta ahora mayores atención ni comentario en la prensa progresista española. Casi nadie enfatizó el carácter ultraderechista o franquista de Manos Limpias mientras Miguel Bernad presentaba querellas contra la ley catalana de Política Lingüística de 1997, contra Jordi Pujol, Pasqual Maragall y Joan M. Pujals, contra Iñaki Anasagasti, Xabier Arzalluz y Xabier Balza, contra la plataforma Nunca Mais, contra Josep Lluís Carod Rovira y contra Ernest Benach, contra José Montilla, contra el diario Avui y TV-3, hasta contra la OPA de Gas Natural sobre Endesa; ni siquiera cuando las denuncias del sedicente sindicato llevaron a la condena de Juan María Atutxa, Gorka Knörr y Kontxi Bilbao. Tampoco hubo reacciones apreciables en octubre de 2007, cuando Denaes y otros cuatro grupos de la misma cuerda propusieron una reforma constitucional recentralizadora y marginalizadora de los nacionalismos periféricos.

Ha tenido que ser Baltasar Garzón el blanco de sus fobias para que saltase la alarma, funcionasen las hemerotecas y comenzara a desenmascararse la telaraña de colectivos y plataformas, medios convencionales y digitales, políticos del PP y fascistas redomados que llevan años cultivando un nacionalismo español tan reaccionario como excluyente. Más vale tarde que nunca, y ojalá abran los ojos quienes creen que, ahora, lo progresista es el españolismo.

Fuente: El País edición impresa Cataluña /JOAN B. CULLA I CLARÀ 05/06/2009

Artículo complementario al post anterior enviado por Rosario Contreras.


Era de esperar, el Tribunal Supremo ya había estrechado las manos limpias a los querellantes…

junio 18, 2009

 

Parece ser que el funesto sindicato (¿ es realmente un sindicato, cuantos miembros y quienes le componen?) ha tenido buen asesoramiento (¿desde el mismísimo T.S.?) y su denuncia está en buena y debida forma. ¿Importan el contenido y las opiniones de la Fiscalia?

El Supremo, en una interpetación formalista del recurso, sostiene que un proceso no se inicia porque se sea responsable de un delito, «sino para poder determinar con garantías si se es o no responsable».

¿ Presunción de inocencia?

Un saludo de Pedro-Vicente Romero de Castilla Ramos

—————————————————————————–

 El Supremo rechaza el recurso de Garzón contra la querella de Manos Limpias

El juez niega haber prevaricado al declararse competente en la causa contra el franquismo

El Tribunal Supremo (TS) ha rechazado el recurso del juez Baltasar Garzón contra la admisión a trámite de la querella por prevaricación que el sindicato ultraderechista Manos Limpias interpuso contra él por su actuación en el caso de las desapariciones durante la Guerra Civil y el franquismo.

La Sala de lo Penal del Alto Tribunal lo acuerda así en un auto, han informado fuentes del Supremo.

Garzón niega en su recurso de súplica haber prevaricado al declararse competente en este caso, mientras que la Fiscalía pidió al Supremo que no admitiera dicha querella.

«No hay argumentos que desvirtúen los razonamientos de nuestro anterior auto»

«No se aprecia en la argumentación del recurrente (Garzón) ni en el informe del ministerio fiscal argumento alguno que desvirtúe los razonamientos de nuestro anterior auto admitiendo a trámite la querella interpuesta» indica la Sala que explica además que los argumentos del magistrado y del ministerio fiscal «se envuelven más bien en el ámbito material del enjuiciamiento de fondo, cuyo planteamiento en esta fase resulta prematuro».

http://www.publico.es/espana/232904/supremo/rechaza/recurso/garzon/querella/manos/limpias

————————————–

El Supremo rechaza el recurso de Garzón contra la querella de Manos Limpias

La Sala Penal rechaza todos los argumentos del juez y dice que será en el proceso donde se determine la veracidad de las imputaciones

JULIO M. LÁZARO  17/06/2009

El Tribunal Supremo (TS) ha rechazado el recurso del juez Baltasar Garzón contra la admisión a trámite de la querella por supuesta prevaricación que el sindicato ultraderechista Manos Limpias interpuso contra el magistrado por investigar las desapariciones de personas durante la Guerra Civil y el franquismo. La resolución era la prevista, ya que estaba en las manos de los mismos magistrados que decidieron abrir el proceso contra Garzón.

El ponente contra Garzón es patrono de una fundación próxima a Manos Limpias

Manos Limpias, un ‘sindicato’ para ajustar cuentas

Garzón negó en su recurso de súplica haber prevaricado al declararse competente en este caso, mientras que la Fiscalía pidió al Supremo que no admitiera dicha querella. El Supremo, en una interpetación formalista del recurso, sostiene que un proceso no se inicia porque se sea responsable de un delito, «sino para poder determinar con garantías si se es o no responsable».

Para el alto tribunal, someter a un proceso a un juez de la Audiencia Nacional solo requiere la comprobación de que concurren unos requisitos de admisibilidad que sólo ha apreciado la Sala, puesto que el fiscal niega que existan. Aun así, el Supremo deja fuera «las numerosas consideraciones» hechas por el abogado del juez Garzón, Gonzalo Martínez-Fresneda, para negar la efectiva comisión de un delito de prevaricación. Lo que al Supremo le interesa es determinar «si se cumplen o no se cumplen los requisitos de la admisión de la querella». Todo lo demás «resulta prematuro».

El Tribunal Supremo no considera «descartable» que Garzón actuase con una «consciente postergación del derecho y de la Ley, y con premeditada vulneración del Estado del Derecho», como dice la querella de Manos Limpias. Tampoco descarta que mantuviese el proceso «a conciencia de no ser competente».

La sala añade que lo afirmado en la querella no puede ser considerado como algo «inverosímil», ni por tanto hay razones para que no se admita a trámite. En definitiva, la petición de que se inicie un procedimiento contra el juez «no carece de base, ni puede rechazarse por la inverosimilitud de lo que en la querella se contiene».

«Será en ese proceso donde con arreglo a la Ley y con las debidas garantías se determine la veracidad de lo sucedido y se hagan las valoraciones penales que proceda hacer», insiste el Supremo, que igualmente rechaza la alegación de Garzón de que la Audiencia Nacional no apreció ningún indicio de prevaricación y de que cinco magistrados apoyaron expresamente su decisión.

En ese sentido, recuerda que la sentencia que condenó al juez rival de Garzón, Javier Gómez de Liaño, decía que el delito de prevaricación no requiere como condición objetiva de punibilidad o de perseguibilidad que otros jueces hayan denunciado la prevaricación.

http://www.elpais.com/articulo/espana/Supremo/rechaza/recurso/Garzon/querella/Manos/Limpias/elpepuesp/20090617elpepunac_4/Tes

——————————————————

Dos otras noticias de interés, sobre Cataluña y  las fosas:

http://www.elpais.com/articulo/espana/Cataluna/pagara/localizacion/fosas/comunes/franquismo/elpepunac/20090617elpepunac_12/Tes

http://www.publico.es/espana/232933/catalunya/aprueba/ley/fosas/preve/sufragar/exhumaciones

Mapa_fosas_Cataluna_elaborado_departamento_Interior_Generalitat