OS VOY A CONTAR UN CUENTO…

junio 25, 2009

COMO ESTOY CANSADO DE CONTAR LOS MISMOS CUENTOS E HISTORIAS,  HE CREADO ESTA  FICTICIA PARA  QUE PUEDA  SER COMO UN CUENTO PARA NIÑOS, JÓVENES y  ADULTOS DESPIESTADOS, CON EL FIN DE QUE LES HAGA ENTENDER UN POCO MEJOR LA HISTORIA DE SU PROPIO PAÍS, Y  ASÍ PODER VALORAR MUCHO MEJOR EL LUGAR DONDE VIVEN y LO QUE TIENEN.

Esta historia al ser ficticia, no tiene ninguna base documental, y en el caso de coincidencia con algún hecho, dato histórico o personaje,  es pura  y  mera coincidencia, ya que está inspirada en la historia de los países de Europa, según están constituidos actualmente, pero sin ningún tipo de rigurosidad ni mención específica a lso mismos, aunque se inspira en algunos hechos reales,  y por lo tanto, lo dicho, es ficción, pura ficción como la vida misma.

El Rey Julián El Cardo I de Bombón
El Rey Julián El Cardo I de Bombón

UN BONITO PAÍS LLAMADO FACHENDOLANDIA:

Érase una vez…, un bonito país ahora llamado  Fachendolandia, y que en su día se denominó Península Líbera. Una tierra cálida llena de buenas gentes. Gentes trabajadoras, gentes alegres, gentes solidarias, gentes diversas. Se hablaban varios idiomas en la misma, ya que su historia y cultura eran riquísimas, estaban llenas de influencias de otras  antiguas civilizaciones y del mestizaje de las mismas con los antiguos habitantes de la península líbera o fachenda.

Pero su  historia también fue convulsa y violenta  como en la mayoría de historias de las civilizaciones de la  humanidad – estaba predestinada a escribirse con sangre-. Líbera no iba a ser una excepción, así que escribió su libro con guerras intestinas, ocupaciones, guerras entre pueblos opresores y entre hermanos. Las más cruentas fueron las guerras entre hermanos, que  empezaron con las  Guerras Charlistas (nombre de un grupo afín al  aspirante a  monarca Charles) y terminaron por la más violenta de ellas, la conocida como la “Guerra Incivil”.

Durante este último período, se empezó a escribir lo que sería el principio de la historia más contemporánea de Fachendolandia. Esta historia se divide en varias épocas: La Guerra  Incivil, la dictadura represiva del general Paco, la Intransición Dedocrática y la Dedocracia monárquica y parlamentaria.

Pero volvamos al inicio. Como iba escribiendo, todo se inició con la Guerra Civil.  El  general Paco, ganó la “Guerra Incivil” después de sublevarse con sus acólitos generales africartistas (generales que lucharon con mucho arte sanguinario en las guerras africanas) contra un régimen elegido por el pueblo y llamado  «Régimen repudicano». (Llamado así porque repudiaba hasta los propios partidarios del mismo). Éste,  perdido en batallas internas, enfrentamientos mutuos, quema de  Iglesias y apoyado por un pueblo inculto y manejable que había bebido de las grandes teorías sociales y fuentes filosóficas modernas -eso sí, adaptándolas a sus  propios intereses  o intereses externos- provocó la  acción golpista promovida por las clases dominantes (clero, militares y alta burguesía – ¡vaya novedad en la historia del hombre que los privilegiados se levanten contra su propio pueblo!).

Con su posterior victoria,  se  posicionó como caudillo de Fachendolandia  y por ende, de la cristiandad en el continente de Sudoropa (Nombre del continente  cuya raíz  viene dada por que se la suda todo. Todo lo que le pase a sus países miembros y vecinos en líneas generales), e inició así, una brutal represión asesinando a los vencidos, a todos los enemigos de su régimen, que él mismo considerase peligrosos, encarcelando a otro número elevado de habitantes de fachendia, u obligando al resto al exilio para poder escapar de sus fauces. Así mismo y  como aquello no era suficiente, raptó y se quedó con los niños de sus enemigos, les cambió las identidades robándoles así las vidas, no le bastó sólo  con las de sus familias, si no  las propias también. Creo un sistema político basado en el estado policial, el chivatismo y la corrupción político-administrativa (de la cual hoy siguen apareciendo algunas señales), donde se enriquecían los afines y aláteres del régimen y se denostaba a la miseria a los contrarios. Gobernó con mano dura, borrando las huellas del pasado histórico de Fachendia  y eliminando  así,  a casi a toda una generación de futuro hasta  casi el día de su muerte.

Hoy en día  el Jefe del Estado fachendeo es el rey Julián el Cardo I de Bombón  (hijo del  Conde de Masquemona, el cuaL debería haber sido el rey, – en el supuesto caso de que el pueblo hubiera elegido la opción monárquica por tradición y no hubiera resuelto volver al sistema repudicano- que consiguió instaurar la monarquía gracias al dictador general Paco, el cual tuteló al  futuro rey Julián el Cardo hasta nombrarlo su sucesor. Así que  en agradecimiento a su ayo Paco, éste le juró lealtad al mismo y a los principios del malvado Movimiento Nacional creado por el Caudillo ; y le reconoció en un discurso histórico (pero olvidado por el desmemoriado pueblo fachendo) su memorable trabajo en beneficio de Fachendolandia. O sea, fue impuesto como rey, a dedo y  por un dictador y asesino.

Con la muerte del dictador Paco el 20 de pudiembre de 1975, llegó   la instauración monárquica prevista y realizada por el mismo sátrapa caudillo. Así  empezó a reinar y a gobernar  bajo el nombre de Julián el Cardo I de Bombón. El cual para garantizarse el trabajo,  pactó un cambio político basado en una especie de sistema democrático que se llamaría «la Dedocracia»  y que consistía en lo siguiente: él era el rey porque lo había dicho Paco, por lo tanto, el mandaba como Jefe de Estado. Pero como era un lince, y sabía que eso le iba a crear impopularidad con el tiempo entre sus súbditos (por obligación), además, de todas las presiones  que iba a recibir de las grandes potencias del mundo, como Estardos Unidos de  Ampérica (La electrizante  primera potencia mundial), La Gran Patraña (La caduca y conservadora aliada sudoropea de Estardos Unidos, que dejó en la estacada al gobierno repudicano por miedo al  contumismo – ideológica basada en la filosofía marchista, el poder del pueblo y para el pueblo ,incluyendo la propiedad privada y la producción que iba a parar al líder de la misma, es decir, tú mismo) y Flaccia  o Gabachia(la indefinida vecina de Fachendolandia que igual ayuda que le pone la zancadilla), y que  ambas le tenían un  pánico atroz  los países contuministas (Dicen que los contuministas se comían a los niños buenos),  y a su máxima  potencia, la Unión de Repúblicas Sobornistas  Sordiéticas (Régimen populista contuminista basado en sobornar al funcionario de turno y hacerse el sordo, instaurado por José Stalindo Vasollenich), creó así el inteligente y joven rey,  un sistema de libre elección popular parlamentaria, así y una vez garantizado que la monarquía sería la base del Estado dedocrático y que no habrían repúdicas, hizo jurar a los mismos partidos repudicanos que abandonarían sus reclamaciones legítimas a cambio de un sistema parlamentario y de teóricas libertades garantizado en el tiempo bajo su amparo y protección. ¡Eso es una maniobra! Y no aparcar un autobús en el sitio de un 600 (coche icono de la época del general Paco y que significó la segunda – no se sabe si hubo primera en Fachendia- revolución industrial y desarrollo económico de los famosos años sesientan o ye-ye; pero esa es otra historia).

Así se hizo…, y a través del llamado a ser Primer Presidente del Gobierno, un tal  Gandulfo Sobórnez, el cual negoció con gran destreza y habilidad con todos los partidos políticos ilegalizados en la oposición, en el exilio y con los antiguos presidentes autonómicos, la restitución del sistema parlamentario monárquico, bajo el auspicio de Julián el Cardo I. A este período convulso política y socialmente de transición entre la dictadura y la dedocracia se la  ha  denominado  la “Intransición Democrática”, debido a que no hubo muchas oportunidades de elegir el tipo de gobierno y Estado que el pueblo de Fachendolandia hubiera votado libremente. Además de que se formó un gobierno provisional tutelado por los poderes fácticos de la época, como eran el ejército, la iglesia y las grandes familias nobles y empresarios (Qué casualidad los mismos que propiciaron y financiaron la sublevación al general PACO)

Aún así, éste,  tuvo muchas dificultades para  poder efectuar la apertura prevista internacionalmente por el avispado rey. Tanto es así, que sus antiguos compañeros de armas y de corrillos, intentaron un golpe de Estado el 23 de melero de 1981. Golpe que el mismo rey abortó desautorizando y desordenando a los militares (muchos compañeretes de academia y armas) que lo organizaron, evitando de este modo otra dictadura militar. Hecho que  le hizo ganarse el afecto del pueblo cansado de reveses y sangre, incluidos aquellos que no eran a fines a la monarquía , y que empezaron  desde ese instante a declararse San Julianitas, como el famoso dirigente contumismista Plantiago Cardillo, conocido por el mote del «peluquín».

Después de esta época inestable se consolidó el sistema dedocrático, que lleva ya instaurado más tres décadas, con alternancias de poder,  entre el partido conservador formado en su raíz por y con los miembros afines al Paquismo, el PP (Antes AP o Alianza Porrazos) ahora Partido Paprevaricar;  y el progresista, y ex republicano Partido Sucialista Porompompero Español, además de partidos nacionalistas como el PNV (Partido Nacionalista Vizco – sólo ve en una dirección), CIU (Convergència i Uiquinapor), CC (Coalición Cantaria), BNG (Bogavantes nacionalistas Galpegos), IU (Izquierda Ungida), etc.

En Fachendolandia todo parece normal, pero sólo en apariencias. Los poderes legislativo y ejecutivo son un gallinero de componendas entre las diferentes opciones, incluidas las efectuadas entre los dos partidos mayoritarios, que no se avergüenzan en pactar juntitos por el bien de una comunidad como El País Vizco y después despellejarse públicamente, eso sí, en beneficio del pueblo.  El Jefe de la oposición un tal Martiniano Rajadoy -que ya fue Ministro sin demasiados éxitos en el gobierno del napoleónico líder… Joder María Ansar- y que además no gana unas elecciones ni amañándolas o presentándose solo,  se dedica únicamente al acose y derribo del gobierno del actual Presidente,  un ta  Pobre Luis Bisoñíguez Zapandero, que lleva el timón del gobierno según la corriente que haya ,  y dando más tumbos que una peonza, además de que así como dice algo, se desdice sin inmutarse lo más mínimo. Fue elegido como  la esperanza progresista -después del fiasco del anterior Presidente socialista Meflipes Gonzáles- .

El poder judicial está bailando al son de las componendas y presiones políticas, las leyes que se redactan y aprueban,   se aplican según el color y lectura del encargado de hacerlas cumplir. Mientras algunos, como el juez Priego quieren cargarse al mediático  juez Gración por el asunto de la Memoria Histórica (Son las investigaciones de los desaparecidos y represaliados durante el Paquismo), otros, como el juez que investiga la corrupción del caso Grettel (Caso que afecta a la financiación del PP, prevaricación, etc.) es a fin al mismo partido. Las leyes como la de violencia de género se aplican según el machismo del juez de turno mientras las víctimas siguen sumando en el marcador de la indecencia social,  la de la Memoria Histórica ni se aplica o se hace a ritmo de cotización bursátil, ahora sube y ahora baja, etc. Los juzgados están saturados,los secretarios no dan a basto y por ello se les condena (es más fácil que condenar el sistema);  y la ley que prima es…, la de “Sálvese quién pueda” o “A ver quién me toca y tengo suerte”. Mientras los que delinquen se escapan, son liberados por prescripción o vencen a sus víctimas. Eso, si no hay una inocente niña que dibuja una crítica al Jefe del Estado en un concurso nacional de dibujo, y entonces es investigada por la Audiencia Nacional y se pone en marcha la maquinaria del Estado dedocrático.

Es decir, los poderes del Estado están más separados que algún monigote de la prensa rosa de esos que aprecen en TV (la pública incluída),  o que las piernas de alguna de las meretrices que la pululan mostrándose escandalosamente paar promocionar la cultura popular.

Así sus gentes, cansadas de un sistema caduco, de políticos corruptos, de una Constitución irreal con las necesidades y peticiones de su pueblo; y de un rey que no sabemos que hace, además de navegar, esquiar, viajar como embajador para gritar que se calle a algún líder populista  como el de Pendenzuela , Higo Chández, o abrazar a algún nuevo líder de  alguna  República Bananera en su nombramiento, o chocar narices en Nueva Zelanda, eso sí, todo a costa del erario público (8,6 millones de € de sueldo y más de 36. millones asignados para mantenimeinto del patrimonio real español); intentan seguir con sus pequeñas vidas yendo detrás de una selección de fútbol a la que llaman “ LA ROJA” que por fin es campeona de Sudoropa, por cieto, lo del nombre es algo muy mal visto  en Facholandia, ya que recuerda a los vencidos por el general Paco, siguiendo la amalgama de  programas de televisión que sirven para aborregar al pueblo y que son el alimento del mismo (pueblo llano), utilizados para olvidar sus miserías vidas,  viendo las miserías de los demás.

Un lugar donde la gente que no se sabe que oficio y beneficio aportan a su comunidad, más que el de voceros de miserias, chulos y putones verbeneros de sus paupérrimas vidas y que  se jactan unos de otros de quién la tiene más grande, se ha tirado más petardos(as), lleva los cuernos más grandes que un Mihura o insulta más al vecino, se despedazan en el coso público de  la caja tonta, ante tirios y troyanos acomodados en las targetas de plástico, que no tienen más comunicación con sus semejantes, más que a través de un teléfono móvil (y si puede ser para ahorrar que sea  a través de msm), que saben que un libro es algo que está en un lugar llamado biblioteca (pero mola más la discoteca, que rima  también y además te dan de beber garrafón que sirve  para adormecer las neuronas), etcétera, etcétera (lo pongo completo porque la gente joven no sabe que es una palabra esdrújula que se acentúa y que repetida es una expresión que siginifica prolongación…).

Así que…, el pueblo sigue levantándose todas las mañanas temprano para ir a sus trabajos, preocupados por sus hipotecas y la vivienda, la enseñanza de sus hijos (la culpa del gobierno, los colegios – que los padres sólo son los fabricantes y poco tiene que ver con esos enanos molestos que no les dejan ver la tele) , la violencia y el terrorismo, la asistencia social a mayores (otra carga si no pueden cuidar a los enanos molestos), a los niños y discapacitados –en definitiva a los eslabones más débiles de la sociedad-, el paro y el futuro. Mientras tanto los señores de traje y corbata  fluorescente y gruesa, y las señoras de trajes o vestidos de diseño (también del erario público) juegan con los sentimientos, el  dinero y sobre todo con la dignidad e inteligencia de su pueblo soberano, que es en definitiva el jefe de todo ellos, aunque ellos no lo saben todavía y piensan lo contrario.

Y colorín, colorado  este cuento se acabado; o quizás  no todavía y faltan muchas más páginas por escribir.

Jordi Carreño.

Enlace: https://lamemoriaviva.wordpress.com

Jordi Carreño.

Enlace: http://jordicarreno.wordpress.com


«…Como si la memoria fuese una peonza…»

junio 25, 2009

 http://www.heraldo.es/blogs/gervasiosanchez/?p=283

La memoria como arma arrojadiza

Gervasio Sánchez

La desaparición forzosa es el tema de mi vida. Buscaba familiares de desaparecidos cuando visité por primera vez Guatemala en octubre de 1984. Mi primer gran reportaje de noviembre de 1986 en Chile fue sobre los desaparecidos. La primera vez que viajé a Perú en octubre de 1988 dediqué todo mi esfuerzo a este tema.

En las últimas dos décadas he centrado muchos de mis viajes en este drama imperecedero. He publicado crónicas, análisis, reportajes, libros. Estoy preparando una gran exposición para el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León sobre la desaparición forzosa para enero de 2011.

g-retratos-de-ejecutados-y-enterrados-en-la-puebla-de-cazalla-300x195

Retratos de ejecutados y enterrados en la fosa común del cementerio de La Puebla de Cazalla (Sevilla) 3 de junio de 2009. Foto Gervasio Sánchez

Pero mi experiencia no me ha servido en mi propio país. “¿Sabes dónde te estás metiendo?”. La pregunta me cogió de sorpresa hace un par de meses. Me la hizo el presidente de una de las múltiples asociaciones de la Memoria Histórica. Le dije que llevaba un cuarto de siglo trabajando este drama en países con regímenes dictatoriales. Como si la veteranía fuese un grado como dicen los militares. “Aquí todo está politizado y existe una tendencia a instrumentalizar la memoria”, me dijo sin paliativos. Como si la memoria fuese una peonza.

En los dos últimos meses me he entrevistado con una docena de personas en Aragón, Navarra, Cataluña, País Vasco, Madrid, León, Andalucía. Me han informado de que un alcalde socialista se ha opuesto frontalmente durante meses a que se abriese una fosa (repleta de socialistas) por miedo a perder los votos de los conciudadanos de la derecha que votan a su favor.

Me han contado que otro alcalde conservador ha permitido la exhumación de los restos porque quiere ampliar el cementerio. Me he enterado de que la Junta de Andalucía se niega a financiar de las exhumaciones y que ha cambiado tantas veces de responsables que es imposible dar continuidad a los mínimos acuerdos que se consiguen.

g-calzado-de-un-exhumado-en-la-puebla-de-cazalla-195x300 

Un zapato perteneciente a un exhumado en la fosa de La Puebla de Cazalla (Sevilla), 3 de junio de 2009. Foto Gervasio Sánchez

He sabido que el presidente del gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, era mucho menos sensible que en la actualidad al drama de los desaparecidos en 1998, cuando era secretario provincial de su partido en León. Perdón que el año pasado cuando apostó por una Ley de Memoria Histórica vacía de contenido. Porque durante este año su entusiasmo ha descendido vertiginosamente.

Me he convencido de que es más fácil publicar reportajes sobre exhumaciones ocurridas a miles de kilómetros que sobre las que se producen en mi país a pocos kilómetros de donde vivo.
He visto centenares de cajas apiladas con restos humanos sin identificar en dependencias universitarias por falta de presupuesto y personal. He fotografiado una exhumación en La Puebla de Cazalla (Sevilla) que se paraliza cada vez que finaliza la subvención.

En Guatemala se desentierran a los asesinados de hace 25 años. En Irak a los fusilados de hace 18 años. Cada año se entregan centenares de nuevos identificados a sus familias y se siguen buscando a las víctimas de hace 15 años en Bosnia. Las preguntas que me hago son lógicas: ¿Por qué es tan difícil aclarar un pasado tan remoto en mi país? ¿Por qué las generaciones implicadas en guerras de otro países intentan ordenar el caos y aquí nos sacudimos el bulto con la intención de que sean nuestros hijos y nietos los que se encarguen de los desastres de una guerra que no hicieron? ¿Cómo denominamos a un Estado que incumple durante más de setenta años (de ellos 30 en democracia, no lo olvidemos) con el derecho internacional, que obliga a buscar a todos los desaparecidos, encontrarlos y entregarlos a sus familiares? ¿Por qué son más valientes los guatemaltecos, los iraquíes, los bosnios que los españoles?

g-una-arqueologa-trabaja-en-la-exhumacion-de-la-puebla-de-cazalla-195x300

Una arqueóloga trabaja en la limpieza de los restos de un ejecutado en la fosa de La Puebla de Cazalla (Sevilla)  3 de junio de 2009. Foto Gervasio Sánchez

Sus guerras fueron tan brutales como la nuestra. Sus transiciones tan complejas como la nuestra. Sus políticos tan viciados por el olvido y la comodidad como los nuestros. Pero ellos han avanzado y nosotros seguimos empantanados. Y lo más grave: nos permitimos utilizar la memoria como arma arrojadiza.

No sé si tuvo que hacerse en plena transición. Pongamos que no era el momento. Busquemos, entonces, el mejor momento en los 30 años siguientes. 1982, 1986, 1990, 1994, 1999. Hace 27, 23, 19, 15 o 10 años. Si somos miedosos nos decantaremos por los últimos años. Si somos algo más valientes por los intermedios. Si somos héroes por los primeros.

Elegida la mejor fecha, los grupos políticos tenían que haber negociado una salida constructiva al drama, haber establecido un protocolo de acción coherente con un estado de derecho, haberlo preñado con todas las prerrogativas posibles y con el máximo presupuesto, haberlo llamado de una manera aceptable para la mayoría y haberlo articulado como una ley modélica.
Y hoy estaríamos más cerca del final del túnel y no a años luz.

Esta noticia fue escrita el Jueves, Junio 25th, 2009 a las 6:00.


Ricardo Costa critica que Defensa «no devuelva los documentos valencianos de la Guerra Civil»…

junio 25, 2009
EFE
Actualizado 22-06-2009 15:31 CET

Valencia.-  El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts, Ricardo Costa, ha criticado hoy que el Ministerio de Defensa «no devuelva a la Comunitat los papeles valencianos de la Guerra Civil mientras da privilegios a comunidades socialistas para poder mantener los suyos».

Ricardo Costa y la política del PP: "HAced lo que yo diga y no lo que yo haga..."

Ricardo Costa y la política del PP: "Haced lo que yo diga y no lo que yo haga..."

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts, Ricardo Costa, ha criticado hoy que el Ministerio de Defensa «no devuelva a la Comunitat los papeles valencianos de la Guerra Civil mientras da privilegios a comunidades socialistas para poder mantener los suyos». EFE/Archivo

(EFE)

Costa se ha pronunciado así en una nota después de que, desde el Ministerio, se haya confirmado que, pese a que los documentos valencianos están digitalizados en parte, los originales permanecerán en Madrid y no serán devueltos a la Comunitat.

Al respecto, el síndico popular ha lamentado que el Ministerio «haya esperado a llevarse los documentos valencianos para plantear posibilidades y acuerdos mientras que a Andalucía y Aragón se les ha permitido quedarse con los suyos y ni siquiera han tenido que ceder los papeles para digitalizarlos».

El síndico popular ha recordado que los documentos «son clave para el trabajo de los investigadores y por tanto deberían tenerlos a su alcance».

Asimismo, ha señalado que Defensa «hace caso omiso a la voluntad de Les Corts, desde donde se instó al Gobierno a que devolviera todos los papeles a la Comunitat, ya que son parte de su patrimonio».

Para Costa, «estamos ante una nueva muestra de la doble vara de medir que utiliza el Gobierno respecto a la Comunitat».

En este sentido, el dirigente popular ha señalado que «por una parte, el Gobierno de Zapatero no hace más que negarnos cosas como el agua o las infraestructuras, y por otra, la valenciana ha sido la primera autonomía de la que se han llevado documentos de la Guerra Civil y la posguerra y encima ahora nos enteramos de que a otras autonomías se les ha permitido quedarse con sus documentos originales».

Costa ha criticado, asimismo, que desde Defensa «se haya actuado siempre por libre, sin consultar al Gobierno valenciano para nada y sin ni siquiera estudiar las posibilidades que se han ofrecido desde la Comunitat de habilitar espacios para albergar los documentos».

Fuente: Agencia EFE
OPINIÓN:
Permítanme y perdonen al mismo tiempo el lenguaje utilizado en este comentario (Por otra parte particular,  representativo y exclusivamente mío) en referencia a la noticia. ¡Yo es qué me decojono de risa con los peperos…! No es de extrañar la afinidad y sinergías con la la Santa Madre Iglesia – está claro de qué Iglesia hablo. La casposa y retrógrada –  (que por otra parte no sé que tiene de santa, menos de madre, y de eso…), ya que ambas organizaciones o estamentos predican bajo el mismo precepto a sus aborregados acólitos (creo que son un rebaño), es decir, siguen el famoso: «HACER LO QUE DIGO Y NO LO QUE YO HAGO«.
Todo esto viene a colación de la vara de medir de los representantes del PP, que reclaman y reivindican aquello que un tiempo atrás e incluso actualmente han criticado a otros gobiernos y partidos. Sólo hay que remitirse a las hemerotecas y ver los casos de Andalucía, Aragón y sobre todo Cataluña y los papeles de Salamanca. ¿O no se acuerdan?
Y ahora entenderán porque me descojono de risa al leer los argumentos del Sr. Costa:

«Los documentos son clave para el trabajo de los investigadores y por tanto deberían tenerlos a su alcance«…

Entonces cómo quedamos, hay que investigar o no. ¿O es que también se apuntan ellos a dividir el país con nosotros tal y como nos acusan? Ver para creer.

Jordi Carreño


Pedirán permiso a Parques Nacionales para rastrear una fosa común en el Teide…

junio 25, 2009

Santa Cruz de Tenerife.-  La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de la Isla de Tenerife anunció hoy que pedirá a la Comisión Mixta de Gestión de los Parques Nacionales de Canarias el permiso para iniciar la búsqueda de la presunta fosa común del Bucio de Maja, en Las Cañadas del Teide.

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de la Isla de Tenerife anunció hoy que pedirá a la Comisión Mixta de Gestión de los Parques Nacionales de Canarias el permiso para iniciar la búsqueda de la presunta fosa común del Bucio de Maja, en Las Cañadas del Teide. EFE/Archivo

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de la Isla de Tenerife anunció hoy que pedirá a la Comisión Mixta de Gestión de los Parques Nacionales de Canarias el permiso para iniciar la búsqueda de la presunta fosa común del Bucio de Maja, en Las Cañadas del Teide. EFE/Archivo

Este es uno de los acuerdos adoptados tras una reunión en el Ayuntamiento de La Orotava con el objetivo de trazar la «hoja de ruta» para investigar esta presunta fosa común en la que, según la tradición oral, podrían hallarse los restos de José Carlos Schwartz, alcalde de Santa Cruz de Tenerife en el momento del golpe de Estado.

También podrían encontrarse en el lugar Antonio Camejo, alcalde de Buenavista del Norte; el diputado Luis Rodríguez Figueroa; sindicalistas de la CNT y miembros del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, entre otros, afirma la Asociación en un comunicado.

El permiso de la Comisión Mixta, que depende del Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino y del Gobierno de Canarias, haría comenzar las labores de búsqueda tras el oportuno proyecto de desescombro y limpieza del lugar.

En la reunión se acordó además evaluar el estado detallado en que se halla Bucio, lo que se ha propuesto a la Federación Canaria de Espeleología, que ha aceptado y ahora se trabaja en las gestiones oportunas.

Según los datos que aporte la Federación de Espeleología se valorará la posibilidad de llevar a cabo un estudio de impacto ambiental.

Al mismo tiempo y de forma paralela, la Asociación prevé solicitar la oportuna subvención a los gobiernos central y canario según lo estipulado en la Ley de Memoria Histórica para los futuros trabajos.

De hallarse restos humanos entrarían en escena las posibles familias y colectivos afectados, el Juzgado de Primera Instancia de La Orotava, la Policía científica y expertos en ADN, afirma la Asociación, que detalla que según la tradición oral bastantes personas fueron «asesinadas y arrojadas» al Bucio.

La Asociación subraya «la total predisposición y apoyo» que han mostrado la Dirección del Parque Nacional de Las Cañadas del Teide y el Ayuntamiento de La Orotava, por lo que no ha sido necesaria la fase judicial de solicitud de permiso para investigar ya que ambas instituciones «no sólo han mostrado su predisposición a colaborar desde el inicio, sino que se han involucrado plenamente».

La entidad tiene entre sus socios bioantropólogos, forenses y arqueólogos y negocia con la Universidad de La Laguna la firma de un acuerdo de colaboración para las muestras de ADN.

Para la Asociación esta reunión «constituye un avance muy significativo» en la tarea de desvelar qué ocurrió en el Bucio de Maja durante la Guerra Civil y primeros años de la Dictadura franquista, al tiempo que continúa «investigando, comprobando, recogiendo y datando» testimonios.

A la reunión acudieron el director del Parque Nacional de Las Cañadas del Teide, Manuel Durbán; el concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de La Orotava, Manuel Angel Martín; y el secretario de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica en Tenerife, Agapito de Cruz.

Fuente: Agencia EFE


Un juez dice que retirar a Falange de la iglesia es ilegal…

junio 25, 2009

1245878554077detalledn

DIEGO BARCALA – Madrid – 24/06/2009 23:23

El obispado de Ávila se vanagloria de defender la permanencia de los símbolos falangistas en sus parroquias. Una sentencia de un juzgado de lo contencioso-administrativo de Ávila ha dado la razón al obispo, monseñor Jesús García Burillo, y ha anulado la decisión del Pleno del Ayuntamiento del pueblo abulense de Pedro Bernardo (1.100 habitantes), que ordenó la retirada de una placa colocada en la década de 1940 en la iglesia del pueblo. La señal rezaba: «José Antonio Primo de Rivera ¡Presente!», junto con una lista de 17 nombres de fusilados por los republicanos.

La placa fue retirada en julio de 2008. El consistorio, con nueve concejales, adoptó la decisión en cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica. La legislación impide el ensalzamiento de figuras franquistas en lugares públicos. El obispado anunció entonces que emprendería acciones legales ante lo que consideró un «atropello» por invadir una propiedad privada. El juez les dio la razón en una sentencia del pasado 29 de abril, según una nota del propio obispado recogida por Efe. El juez cree que la orden municipal «no es conforme ni ajustada a derecho». No obstante, la sentencia señala que el daño es «irreparable» porque la placa ya fue hecha añicos el pasado julio.

La única concejal socialista del pueblo, Isabel Fernández, sacó adelante la decisión municipal. La respuesta del cura local, Luis Carlos Hernández, fue colocar el nombre de la edil subrayado en la puerta de la parroquia. «Le dije que no me señalara como si fuera una delincuente, porque me estaban haciendo la vida imposible», recuerda Fernández.

Los vecinos han talado los manzanos de su finca en cuatro ocasiones y se ha visto obligada a retirar una placa que homenajeaba a su abuelo socialista, fusilado en el pueblo en 1936.

El obispado recurrió la decisión administrativa adoptada en el pleno municipal y denunció a cuatro vecinos. El juzgado desestimó la demanda penal. «Nos enteramos en abril de la sentencia, pero no recurrimos para evitar problemas», explica Fernández.

Varios habitantes trataron de impedir el trabajo de los obreros. Desde entonces, en la pared de la parroquia queda el sello en rojo que inmortaliza a los «mártires» de Pedro Bernardo. En ningún lado aparecen los 23 fusilados por los falangistas.


Memoria histórica. 26.000 descendientes de emigrantes espanoles han obtenido la nacionalidad con la ley de memoria…

junio 25, 2009

MADRID, 22 (SERVIMEDIA) El secretario general de Asuntos Consulares y Migratorios, Francisco Javier Elorza, aseguró hoy que 26.000 hijos o nietos de emigrantes españoles han obtenido la nacionalidad en aplicación de la disposición séptima de la Ley de Memoria Histórica.

Elorza ofreció estos datos a un grupo de periodistas tras participar en la apertura del III Pleno del V Mandato del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior, del que es vicepresidente.

Destacó que la citada disposición de la Ley de Memoria Histórica «se está aplicando de manera eficaz y sin problemas en los primeros cinco meses del año». Así, comentó que en este periodo se han presentado 67.000 expedientes, de los cuales se han aprobado 26.000.

Elorza indicó que 2.180 expedientes han sido denegados o bien por falta de algún documento o, incluso, porque el solicitante no es ni hijo, ni nieto de español, o porque su familia emigró fuera del periodo que contempla la ley.

Aclaró que el 87% de los expedientes presentados son de hijos de españoles originarios, padre o madre, y que no necesitan el haber residido en España para obtener el pasaporte español, y el 13% de nietos del exilio.

También resaltó que la mayoría de los solicitantes de nacionalidad española han nacido en Cuba, Argentina, Uruguay y Venezuela. El 96% procede de América Latina y únicamente el 4% de Europa y resto del mundo.

«Claramente nuestro exilio político derivado de la Guerra Civil y de la Dictadura se encaminó a América Latina», aseveró.

Finalmente, Elorza señaló que los consulados ya han concedido 165.000 citas hasta diciembre de 2010 para que hijos o nietos de exiliados puedan obtner la nacionalidad, que, según dijo, es «casi inmediata» si cuenta con todos los documentos en orden.

CRISIS Por su parte, la secretaria de Estado de Inmigración y Emigración aseguró que la crisis económica no está teniendo incidencia en el número de emigrantes españoles que quieren retornar a España.

En este sentido, Rumí indicó que la Oficina del Retorno abierta por el Gobierno ha recibido en lo que va de año más de 800 consulta de emigrantes que han expresado su interés por regresar a España.

Por otro lado y durante su intervención en el Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior, la secretaria de Estado destacó la importancia de que los jóvenes tengan una mayor presencia en este organismo, así como en el movimiento asociativo español en los países en los que residen.

(SERVIMEDIA) 22-JUN-2009 JGB/jrn


En Pedro Bernardo hemos topado con la Iglesia, (como decía mi padre)

junio 25, 2009

Las diferentes posturas de la Iglesia católica(española) en múltiples campos de nuestra vida social y política, a cada paso más radicales y con injerencia en terrenos sin legitimidad alguna, con aberraciones contra el derecho a vivir o morir según las necesidades o deseos individuales , su extraño conocimiento medico sobre el VIH y no me extiendo más, son por lo menos preocupantes y lo son aun más en el campo de la Memoria Histórica.

Tampoco vamos a recordar su cinismo al negar su participación y apoyo al franquismo(aún no ha pedido perdón ,ellos tan proclives a perdonar).

Pero hoy nos interpela el Obispado de Ávila  y tenemos que dar la palabra a una de nuestras compañeras acosada y agredida por haber hecho cumplir la Ley:

Hoy día 24/6/2009 el Obispado de Avila ha publicado una nota de prensa, haciendo referencia al contencioso administrativo contra el Ayuntamiento de Pedro Bernardo por haber retirado una placa que ensalzaba a los caídos derrocando el régimen democrático durante la Guerra Civil.

Se estuvo negociando durante meses con el Vicario de Avila, lo único que se consiguió fueron buenas palabras. En ningún momento se comprometieron a llevar a cabo lo que se les solicitaba, la retirada voluntaria de la placa. Es más, estas placas fueron colocadas en su momento por los ayuntamientos, y según un escrito redactado por el Obispo que ostentaba el cargo en 1998, no era de la incumbencia del Obispado retirarla sino del ayuntamiento que la colocó. Sin embargo este escrito ahora ya no tiene vigencia y es el mismo Obispado, encabezado por otra persona, es el que denuncia a un ayuntamiento por quitar una placa enalteciendo a ciertos “héroes”.

 La tan querida placa enaltecía a unos hombres sin tener en cuenta que su presencia constituía una constante ofensa para aquellos que perdieron a sus familiares y que han sido olvidados por no pertenecer al bando correcto. Familiares que continúan desaparecidos, tirados en fosas comunes, mientras que la Iglesia mira hacia otro lado. Prefieren obviar que en un pueblo como Pedro Bernardo, cuya placa de fría piedra parece tan preciosa, existen 5 fosas comunes sin abrir, con 23 vecinos de Pedro Bernardo, entre los que se encuentran hombres, mujeres y niños.

Esta postura que ha mantenido el Obispado de Avila está provocando un constante conflicto entre los habitantes de un pueblo, ya que a pesar de haber transcurrido un año de la retirada de la placa, en lugar de intentar apaciguar los ánimos, se dedican a recordar constantemente los hechos. Parece que disfrutan provocando a la gente estos hombres de paz.

 Isabel Fernández Navas.

 Aparte del post anterior os remito a los enlaces de la prensa, de hoy donde también se puede leer lo de hace un año, para más información. 

http://www.aviladigital.com/subseccion/subseccion2/fichaNoticia.aspx?IdNoticia=100269
http://www.publico.es/espana/234597/juez/dice/retirar/falange/iglesia/ilegal
http://www.publico.es/espana/234492/juzgado/anula/decision/ayuntamiento/quitar/placa/iglesia

Como en otras ocasiones, desde La Memoria Viva nuestro solidario y fraternal apoyo a Isabel Fernández Navas.