Argelès sur Mer y la Retirada del 39

Os remito un correo recibido de nuestro amigo Pierre, no hay sitio para comentario si nó animaros a visitar su web.

 

José Torrano en 1939 (el niño que lleva el borreguito)

José Torrano en 1939 (el niño que lleva el borreguito)

   Febrero 1939-2009, durante la guerra civil, a la caída de Catalunya mas de 500 000 españoles se refugiaron en Francia huyendo  una muerte segura.

José Torrano, en 2009, en Argeles

José Torrano, en 2009, en Argelès

Estimados amigos,

 Como lo saben  eso se llama LA RETIRADA del 1939.

 En Francia fueren recibidos de manera extraña y poco amistosa.

 Para ellos se abrieron los campos de concentración, o mejor, los campos de la vergüenza. El mas conocido de ellos es el famoso campo de Argelès.

 En ese campo para recibir los españoles no había nada mas que arena, viento, frió y piojos.

 Mas de 200 000 Republicanos pasaron por el, mas tarde vinieron los Judíos.

 Hombres, mujeres, niños sufrieron y muchos murieron en esa playa.

 La arena de la playa de Argelès, donde estuvo el campo no son granos de arena, son la lágrimas de los refugiados que con el frió se helaron y se hicieron piedra.

 En este ano 2009, muchos homenajes se han echo en Francia, y hoy poco a poco todo eso se acaba hasta el 2019.

 Tenéis que saber que mi web, en directo de Argelès, no para de luchar para la memoria de nuestros familiares que vivieron la Retirada del 1939.

 Cada día trabajo un poco en mi web. Lo hago en francés porque no soy capaz de escribir el español.

  Yo no conocí ese drama, nací en Catalunya, tengo sangre española, corazón en Francia.

 Pero en recuerdo de mi familia que un día de febrero 1939 tubo un gran desengaño en Francia, en recuerdo de mi familia que un día de abril 1939 la cerraron en los campos de concentración en España, quiero continuar mi trabajo.

 No tenemos nunca que olvidar y ser orgullosos del combate de nuestros padres los Republicanos Españoles. Perdimos la guerra militar, pero ganemos la guerra del respeto, de la memoria y hoy somos contentos que ellos lucharan bajo la bandera Republicana.

 De quien se habla hoy, de los franquistas, no hoy no se habla nada mas que del combate valiente de los Republicanos y de los Brigadistas.

 Y yo estoy muy contento que mi familia me deje esa herencia.

  Eso es lo que yo hago y quiero hacer con mi web.

 Visite mi web cada día, y si puede  ayudarme un poco con sus documentos.

 Nosotros los hijos de los Republicanos somos todos de la misma familia. Esta la familia de la sangre cuando uno nace. Y esta la familia del corazón, de los recuerdos, y los hijos de los 500 000 Republicanos del febrero del 1939 somos de todos de esta familia.

 

 Un fuerte abrazo desde Argelès.

Vuestro amigo Pedro

 

 

 

22 Responses to Argelès sur Mer y la Retirada del 39

  1. Andrés dice:

    Hola : llevo 10 años idagando donde puedo encontrar las listas de los que estuvieron en el campo de concentración de Argeles sur Mer. Mi padre Miguel Ramírez estuvo allí.
    un abrazo….Andrés

    Me gusta

  2. Andrés dice:

    Hola: llevo 10 años bucando las listas o registros de los que estuvieron en Argeles, yo creo que no lo conseguiré.. a no ser que alguien me ayude.
    Un abrazo

    Me gusta

  3. nieves dice:

    Mi tia busca a su hija que hoy tendria 43 años, nacio en la maternidad de Odonnel de Madrid el 9 de Julio de 1969 y por las circunstancias de como se desarrollo el nacimiento de esta niña que era muy deseada por sus padres todo apunta a que fue uno de los bebes robados (podría existir alguna variación en el día de nacimiento como en otros casos que han salido a la luz). si alguien se identifica con estos datos, ruego se ponga en contacto conmigo.

    Me gusta

  4. Ian dice:

    Hey there, my name is Ian and I’m a fellow blogger out of Yallakool, Australia. I’m glad to see the work you’re doing on this site. Coming upon wordpress.com was refreshing and helpful in terms of writing and work. Carry on the good work guys: I’ve incorporated you guys to my blogroll. I believe it will improve the worth of my own blog.

    Me gusta

  5. Yo también busco las listas de los refugiados en el campo de Argelés Sur Mer, mi padre estuvo allí

    Me gusta

  6. rosa aguirre genova dice:

    Mi abuelo estuvo en Argeles y siempre nos contaba como fue la guerra ,salieron de Orio un pueblo de guipuzkoa,hacia Barcelona y después en Monserrat en el bombardeo de Gerona se perdió la familia y la abuela con 4hijos cruce los pirineos andando el otro hijo perdido y ella con los niños termino en Frejus . Al terminar la guerra se encontrarön en Orio toda una odisea nunca se olvidaron de lo que vivieron la gente ,que conocieron las canciones que cantarön y los nietos seguimos contando a nuestros hijos .Este año he ido a Frejus me gustaría el año que viene ir a,Argeles .Agur

    Me gusta

  7. Dolores dice:

    Mi padre también estuvo en Argeles pero no quiere hablar del tema. Tengo intenciones de ir y también me gustaría saber como acceder a los registros, listas de personas allí internadas-

    Me gusta

  8. Rosa Zafra dice:

    Hola! tengo la fuerte creencia de que mi abuelo estuvo en Argeles sur Mer, como podría confirmarlo?

    Me gusta

  9. Rosa Caelles dice:

    Mi padre Luis Caelles Llaurado, estuvo en el campo de Argelés sur mèr. No sé como documentarme. Agradeceria información.

    Me gusta

  10. Maria Rosa dice:

    Buenas, me llamo Maria Rosa Santero Tortosa, estoy documentándome sobre los exiliados Catalanes a Francia, concretamente me interesaria saber donde se podria encontrar las listas de los refugiados en la playa, pero más aún donde llevaban a las mujeres que tenian que dar a luz, pues estube allí con 3 años y mi madre murió dias después del parto por cesaria por mi hermano, no sabemos donde esta enterrada, suponemos que en una fosa común pero nuestra espinita es saber en que lugar yacen sus restos. Si alguien me puede ayudar… gracias.

    Me gusta

  11. Andrés dice:

    Buenas, Maria Rosa, creo que el lugar donde iban las mujeres de parto era Angulema. Yo también busco las listas, mi padre estuvo allí.
    saludos

    Me gusta

  12. JAVIER dice:

    buenas tardes, busco a Amador Maldonado García, para trabajo documental, creo que pudo estar internado en Argeles sur mer. También algunos datos de Antonio Hermoso Iglesias que estuvo en le Vernet de Ariege. Salud y República

    Me gusta

  13. Carme Capuz Farreras dice:

    Mi padre se llamaba Juan Capuz Altimira. Estuvo en Argeles y entró en Enero y salio en Julio cumpliendo sus 18 anos en el campo. Alguien podria darme mas informacion por favor.

    Me gusta

  14. Antonio Menendez Urres dice:

    Estoy buscando a mi abuelo que salio de barcelona, su nombre es julio urrea y me gustaria saber a donde està enterrado se que rehizo su vida en francia. Pertenecia al sindicsto de la CNT de Barcelona (seccion tranvias).

    Me gusta

  15. alfonso pellejero samitier dice:

    mi abuelo Jorge samitier Anaya, aragones. paso por Francia al frente de Huesca (tendría alrededor de 50 años) desde allí, y hacia el final de la guerra, y desde Barcelona,(donde lo dejaron abandonado de guardia en un control de carreteras-ya era el caos) huyo hacia Francia a pie y por la frontera – con otros miles de huidos. acabo en Argeles, aunque el nombraba , también San Ciprien, en el sur de Francia, el trato era inhumano, con guardias, senegaleses y argelinos después….allí los patronos franceses los ivan sacando a trabajar- también en malas condiciones. luego el gobierno los sacaba para hacer trincheras ( se acercaba la guerra con Alemania). cuendo los alemanes rebasaron la línea Machinot, tuvo que volver a huir, ahora con montones de franceses , belgas, (los aviones alemanes ametrallaban con la aviación las columnas de refugiados -huidos por las carreteras, al final los alcanzaron—y al principio no se noto mucho el cambio,, pero a los pocos meses, empezaron a detener y encarcelar a familias de judíos, jitanos y republicanos españoles, ( y desaparecían) , es cuando claramente los españoles escarmentados ya de franceses colaboracionistas y alemanes, empezaron a pasar a la resistencia, en gran numero, el abuelo volvió a España jubilado y viejo en su pasaporte francés- no pone ni español ni francés pone APATRIDA…..viva la republica

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: