No hay disidencias, sólo hay víctimas…

agosto 8, 2009

Las Trece Rosas  son un icóno para el memorialismo, como lo son otros tantos, pero no son más importantes que el resto de desaparecidos. También los del resto deben ser recordados y homenajeados, y sólo y únicamente, debemos hacer la excepción de recordar de modo diferencial  a nuestros icónos y símbolos del memorialismo como y en nombre de todos los demás. Lorca, Companys, Las Trece rosas y muchos otros más son las banderas de la memoria que soportan a los abuelos y abuelas de todos. Además de que debemos recordar también a a quellos que no desaparecieron, pero que fueron víctimas de la represión: Torturados, encarcelados, secuestrados, los exiliados, etc. Todos fueron víctimas de la represión franquista y eso los une a unos y a otros. Las demás diferencias son nimias al lado de lo importante…!LA MEMORIA DE TODOS ELLOS…!

DSC_0065



También cayeron aquellos que no son un símbolo, pero son nuestros…

agosto 8, 2009

«Mataron también

a ’43 claveles»

Un grupo de prisioneros fue ejecutado esa misma noche en la misma tapia

Conmemoración 13 Rosas...

N. J. – Madrid – 06/08/2009

«El día que fusilaron a las Trece Rosas mataron también a 43 claveles», recordaba ayer Concha Carretero, una de las supervivientes de aquella madrugada sangrienta en el cementerio de La Almudena. Los hombres fueron fusilados antes. «Muchas de las Trece Rosas iban con la esperanza de morir junto a sus novios, las pobres».

«El día que fusilaron a las Trece Rosas mataron también a 43 claveles», recordaba ayer Concha Carretero, una de las supervivientes de aquella madrugada sangrienta en el cementerio de La Almudena. Los hombres fueron fusilados antes. «Muchas de las Trece Rosas iban con la esperanza de morir junto a sus novios, las pobres». En la misma tapia y el mismo día fue ejecutado Pedro Lillo, un mecánico de 33 años afiliado a las Juventudes Socialistas Unificadas.

De su padre, Josué Lillo tiene apenas dos recuerdos. El primero es de la última vez que le vio con vida. «Una vecina viuda de un policía hizo una gestión para que nos dejaran visitarle en la cárcel poco antes de que lo fusilaran. Me puso en sus rodillas y me dijo: ‘Hijo, ve siempre con la cabeza bien alta, que tu padre no ha matado a nadie’. Yo tenía sólo seis años, pero de algo así no te olvidas».

El segundo es del día en que rescató su cuerpo de una fosa común. «A los 11 años del fusilamiento nos llamaron del cementerio para ver si queríamos exhumarle. Mi madre le reconoció por el traje de rayas azul marino que llevaba. Había otras familias, mujeres, niños haciendo lo mismo que nosotros. Fue tétrico».

En plena posguerra no pudieron pagar una sepultura permanente, así que lo enterraron en una temporal con su nombre. «A los 10 años, cuando cumplía el plazo, no nos localizaron y con el tiempo lo perdimos de nuevo. Mi madre se puso enferma el día que lo sacamos. Hoy daría lo que fuera por poder enterrarlos juntos», explica emocionado Josué Lillo. No podrá.

El historiador Julián Casanova explica que en las grandes ciudades, con las ampliaciones de los cementerios, las fosas comunes se cubrieron de cemento. «En la mayoría de los casos no se intentó localizar a los familiares para ver si querían trasladar a su muerto y con el paso del tiempo fueron incinerados».

El cuerpo de Pedro Lillo se ha perdido para siempre y como él los de cientos de republicanos ejecutados en La Almudena. «Durante años, subíamos, como un reguero de hormigas en silencio, decenas de mujeres, niños y algún hombre, al cementerio para estar cerca de nuestros muertos. Todo eran llantos contenidos porque a los rojos tampoco les dejaban llorar», recuerda Josué. «En la tapia siempre había restos de fusilamientos: sangre, lápices de carpintero… Mi madre solía taparlos echando tierra. No cobró pensión de viuda hasta 1980. Era una mujer excepcional. Después de todo lo que había sufrido, no permitió jamás que odiáramos a nadie. Y lo consiguió».

http://www.elpais.com/articulo/madrid/Mataron/43/claveles/elpepiespmad/20090806elpmad_8/Tes?print=1


La memoria de Navarra…

agosto 8, 2009

Documental sobre fusilados en Nafarroa.

Documental inédito en Youtube sobre los fusilamientos en Nafarroa en la Guerra Civil.

Enlace:Kaos en la Red

http://www.kaosenlared.net/noticia/documental-inedito-sobre-fusilamientos-nafarroa-guerra-civil


ICV pregunta al Gobierno por qué no ha retirado una placa conmemorativa al franquismo en el aeropuerto de Menorca: La placa colocada en una piedra de grandes dimensiones figura entre el inventario de edificios públicos que maneja IU con símbolos de la dictadura…

agosto 8, 2009

El diputado de ICV en el Congreso Joan Herrera ha registrado una pregunta parlamentaria relativa a conocer las previsiones que tiene el Ejecutivo central de retirar una placa conmemorativa al franquismo situada en el jardín del aeropuerto de Menorca.

Herrera solicita al Ejecutivo central que detalle el plazo que contempla para retirar «este vestigio del franquismo» en aplicación de la Ley 52/2007, conocida como Ley de la Memoria Histórica.

En caso negativo, el diputado de ICV pide al Gobierno que exponga las razones para ello, y si considera que dicho «recuerdo» de la dictadura debe ser mantenido porque «concurren razones artísticas, arquitectónicas o artístico-religiosas.

Además, Herrera insiste en solicitar al Gobierno que en caso de defender esa posibilidad, se pronuncie sobre «¿cuándo fue protegida por la ley esta exaltación franquista».

La placa colocada en una piedra de grandes dimensiones figura entre el inventario de edificios públicos que maneja IU con símbolos de la dictadura.

En la argumentación de su iniciativa, Herrera detalla el artículo 15 de la normativa referido a los símbolos y monumentos públicos, donde en su primer apartado se expone que las administraciones públicas tomarán las medidas oportunas para la retirada de escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de la exaltación de la sublevación militar, la Guerra Civil o la represión de la dictadura.

http://www.adn.es/sociedad/20090711/NWS-1511-ICV-Gobierno-Menorca-conmemorativa-aeropuerto.html


La joven guardia…

agosto 8, 2009

Intervención de Concha Carretero, procesada y encarcelada con las Trece Rosas, en el homenaje del 5 de agost.

En el Cementerio del Este de Madrid. Canto de «La Joven Guardia». Letra completa del mismo himno

LA JOVEN GUARDIA

Somos la joven guardia

que va forjando el porvenir.

Nos templó la miseria,

sabremos vencer o morir.

Noble es la causa de librar

al hombre de su esclavitud.

Quizá el camino hay que regar.

con sangre de la juventud.

ESTRIBILLO:

Que esté en guardia,

que esté en guardia.

el burgués insaciable y cruel.

Joven guardia,

Joven guardia,

no le des paz ni cuartel,

Es la lucha final que comienza,

la revancha de los que piden pan;

en la revolución que está en marcha

los esclavos el triunfo alcanzarán.

Siempre en guardia,

siempre en guardia,

joven guardia…

Hijos de la miseria,

ella rebeldes nos forjó.

Odio a la tiranía

que a nuestros padres explotó.

Más hambre no hemos de sufrir.

Los que trabajan comerán.

La explotación va a concluir.

Nuestras las fábricas serán.

AL ESTRIBILLO

Mañana por las calles

masas en triunfo marcharán.

Ante la guardia roja

los poderosos temblarán.

Somos los hijos de Lenin,

y a vuestro régimen feroz

el comunismo ha de abatir

con el martillo y con la hoz.

AL ESTRIBILLO

http://www.youtube.com/watch?v=WUtpPxGGxDg


Comunistas y republicanos acusan al PSOE de «apropiarse» de las Trece Rosas…

agosto 8, 2009

«La organización a la que pertenecían las Trece Rosas, Juventudes Socialistas Unificadas (JSU), era marxista y comunista».

El presidente del Partido Comunista de España (PCE), Felipe Alcaraz, ha asegurado este viernes que «existe un intento por parte del PSOE y su entorno de apropiación de la memoria de las Trece Rosas, así como de tergiversación de la historia».

En un comunicado, el dirigente comunista se ha referido así al acto de homenaje a esas jóvenes fusiladas por el régimen franquista organizado por la Fundación Trece Rosas el pasado miércoles y al que asistieron como invitados la secretaria de organización del PSOE, Leire Pajín, y el líder de los socialistas madrileños, Tomás Gómez.

Alcaraz ha recalcado que la organización a la que pertenecían las Trece Rosas, Juventudes Socialistas Unificadas (JSU), «era marxista y comunista» y ha afirmado que el PSOE intenta «apropiarse de la memoria de las JSU».

«El PSOE asume los juicios del franquismo»

Por su parte, el coordinador de la Red de Municipios por la Tercera República, Antonio Romero, ha declarado en el mismo comunicado que «el PSOE no puede, por un lado, apropiarse de la memoria de las Trece Rosas y, por otro, hacer una memoria histórica que no anula los juicio sumarísimos del franquismo».

En relación a la sustitución de una placa colocada hace treinta años por el Ayuntamiento de Madrid por una nueva firmada por la Fundación Trece Rosas que fue descubierta en el acto de homenaje por Pajín y Gómez, el secretario general del PCE, Francisco Frutos, se ha preguntado: «¿quién es el responsable de que haya desaparecido la histórica placa?».