73 aniversario del fusilamiento de García Lorca…

agosto 19, 2009
Fosa Lorca
José Sacristán fue el encargado de poner voz a las palabras de García Lorca y los versos que otros poetas dedicaron al granadino tras su muerte. Anoche, como cada año, Alfacar se convirtió en un lugar mágico en el que invocar a Federico García Lorca, que yace aún en la fosa donde lo sepultaron hace 73 años después de fusilarlo cruelmente, como a tantos otros durante la Guerra Civil.
José Sacristán se reencarnó en Rafael Alberti y recordó las palabras que el gaditano escribió a Lorca meses después de su muerte. “Ninguno te sentimos muerto todavía”, declamó el actor ante el público que se dio cita en Alfacar.
Versos y flores
Tras la ofrenda floral ante el monolito que Ian Gibson marcó como lugar donde se supone que yace García Lorca, las palabras de Machado, Cernuda o Alberti fueron dejando un regusto amargo entre los asistentes. Palabras de muerte, de pena y de recuerdo, palabras de dolor que resonaron en la noche de Alfacar.
“Ciudadano comprometido”
Sacristán alabó la figura de García Lorca, quien fue asesinado por sus ideales y su homosexualidad. El actor recordó la Guerra Civil, uno de los acontecimientos “más brutales, siniestros y estúpidos” de la Historia de España.”Lorca – señaló – fue un ciudadano comprometido que luchó por una España mejor”.

Lorca en el recuerdo

Durante el día de ayer, toda Granada recordó a Federico García Lorca en el 73 aniversario de su fusilamiento. Los versos de Alfacar se unieron a las rutas que los turistas y granadinos realizaron por la capital, acudiendo a los sitios que tanto amaba García Lorca. Mientras tanto, los restos del poeta yacen en una tumba sin nombre, acompañado por dos banderilleros, un maestro y un funcionario, sin la certeza de saber cuándo serán honrados como se merecen.
Ver Foro del Artículo

Fuente: La República.es

http://www.google.es/url?sa=t&source=web&ct=res&cd=1&url=http%3A%2F%2Flarepublica.es%2Fspip.php%3Farticle16592&ei=3yCMSq2mN9-ZjAeAwOXkCw&rct=j&q=aniversario+garcia+lorca&usg=AFQjCNFzAiIXVT0Tx7jyct12bYsuufR8Sw


El PSOE amenaza con acudir a los tribunales si no se retira una estatua de Franco…

agosto 19, 2009
Estatua del dictador Francisco Franco, en Melilla.

Estatua del dictador Francisco Franco, en Melilla.

La figura, situada en la Ciudad Autónoma de Melilla, es la única que queda en la vía pública en todo el territorio nacional.

EFE – Melilla – 18/08/2009 18:36

El PSME-PSOE irá a los tribunales para que la Ciudad Autónoma de Melilla retire una estatua del dictador Francisco Franco. Es la única que queda en la vía pública en toda España tras la retirada, hace varios meses, de la que ‘decoraba’ Santander.

El diputado socialista Amin Azmani ha recordado que el presidente de Melilla, Juan José Imbroda, del PP,  se comprometió hace más de un año a retirar la estatua, aprovechando que se iban a efectuar unas obras de rehabilitación en el lienzo de la Marina del recinto amurallado.

Sin embargo, cuando comenzaron las obras, Imbroda pidió al Ministerio de Defensa que se hiciera cargo del asunto, con el fin de poder ubicar la estatua en alguno de sus acuartelamientos o en el Museo Militar.

Imbroda ha asegurado hoy que está a la espera de recibir una contestación por parte del Ministerio de Defensa. En cuanto la tenga, «tomaremos la decisión».

Azmani no quiere esperar

Por su parte, el diputado socialista Azmani considera que no se debe responsabilizar al Ministerio de Defensa de que la estatua continúe en la vía pública, ya que la escultura pertenece a la Ciudad Autónoma.

Además, ha advertido de que seguirá llevando este asunto a la Asamblea para que sea debatido por los tres grupos parlamentarios.

«Melilla es la única ciudad que todavía homenajea a un dictador», en cuyo mandato «murieron fusilados cientos de melillenses«, concluyó.

Fuente: Público.es

http://www.publico.es/espana/245061/psoe/amenaza/acudir/tribunales/retira/estatua/franco


Mérida, las tapias de su cementerio están empapadas con la sangre de nuestros familiares asesinados por las fuerzas fascistas

agosto 19, 2009

1 bala

1 casquillo de bala

A falta de un comunicado oficial del informe( que he reclamado en varias ocasiones) sobre la exhumación llevada a cabo en julio 2008 por un colectivo de jóvenes capitaneados por la Junta de Extremadura y bajo tutela de Cayetano Ibarra durante un campo de trabajo, presento estas fotos.

1 boton

Habiendo sido informado de los propósitos de celebrar un acto oficializado por esa tutela excluyendo cualquier participación en la organización y presentación del acto a los familiares, imponiendo así mismo el texto de una placa conmemorativa revindicando dicho trabajo sin la  aprobación de los familiares de las victimas, imponiendo también el traslado de los restos óseos en unos ataudes por los jóvenes que participaron a la exhumación hacia el mausoleo previsto para el entierro, privando de dicho porte a los familiares de las victimas, no admitiendo la presencia de un párroco (consensuado por el colectivo de los familiares), desestimando el deseo de los familiares de plantar una encina(imagen de los Extremeños asesinados) y un olivo (símbolo universal de paz) y por fin argumentando dicha dirección que son ellos los que han pagado el conjunto de la exhumación, como si a golpe de financiación  pudiesen apropiarse de algo que es de todos los Extremeños y en particular de los familiares de las victimas, digo que habiendo sido informado de todo lo expuesto, manifiesto mi más enérgica protesta.

restos de huesos del pié y suela

Con las fotos de estos pobres restos mortales , ni siquiera identificados, y de algunos  enseres, reclamo y exijo como nieto de victima de la represión franquista en Mérida, que las instituciones, sean cuales sean e independientemente de su nivel jerárquico, respeten los deseos de los familiares , siendo los nombres y apellidos de las victimas más importantes que cualquier otra entidad.

1 peine

1 peine bis

Con rabia contenida, Pedro-Vicente Romero de Castilla Ramos.