Recuerdo y Dignidad urge al Gobierno a que retire el nuevo monolito a Yagüe…

agosto 20, 2009

3919909783-recuerdo-dignidad-urge-gobierno-retire-nuevo-monolito-yague

La asociación soriana Recuerdo y Dignidad ha reclamado hoy al subdelegado del Gobierno que inste al Ayuntamiento de San Leonardo de Yagüe a retirar el nuevo monolito y placa erigidos en la localidad natal del militar Juan Yagüe para cumplir la Ley de la Memoría Histórica.

Además ha pedido que, para cumplir esta ley, se retire también el sufijo «Yagüe» del nombre del pueblo.

La citada asociación, según ha explicado hoy su presidente, Iván Aparicio, le ha recordado al representante del Gobierno de España en la provincia soriana, Vicente Ripa, que no son los colectivos quienes tienen que hacer cumplir la ley.

En este sentido, Aparicio ha reclamado al subdelegado del Gobierno que intervenga para que se cumpla el contenido de la Ley de la Memoria Histórica, retirándose el nuevo monolito y la placa promovida por el Ayuntamiento sanleonardino en 2009.

En este sentido, ha recordado que dos años después de la citada ley, la corporación pinariega ha homenajeado a una persona sobre la que «la propia Audiencia Nacional ha pedido su certificado de defunción, lo que le ha evitado su procesamiento por crímenes contra la Humanidad».

El subdelegado del Gobierno se ha comprometido con la asociación, tras previa consulta con la abogacía del Estado, a emprender acciones, además de poner el caso en conocimiento de la Delegación del Gobierno en Castilla y León y el Ministerio del Interior.

Fuente:

http://es.noticias.yahoo.com/9/20090819/tso-recuerdo-y-dignidad-urge-al-gobierno-5bc9ac5_1.html


Hallan restos humanos con signos de muerte violenta en la fosa de la Guerra Civil de Quintana de Rueda (León)…

agosto 20, 2009

Los primeros restos humanos encontrados en la fosa común de la Guerra Civil localizada en el municipio leonés de Quintana de Rueda muestran «signos evidentes de muerte con violencia», según informaron a Europa Press fuentes de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH), que realiza los trabajos de excavación en la zona.

Fotografía a vista de pájaro del pueblo de Quintanilla de la Rueda

Fotografía a vista de pájaro del pueblo de Quintanilla de la Rueda

Las mismas fuentes indicaron que los restos hallados podrían corresponder a los vecinos de varios pueblos de la provincia de León, entre los que estarían Victorino Tejerina Reyero y Antonio Pérez Reyero, primos y naturales del municipio de Prado de la Guzpeña; Domingo Largo Rodríguez, de Taranilla; y Gumersindo González Sánchez, de Santa Olaja de la Acción.

Por su parte, el vicepresidente de la asociación, Santiago Macías, acudió ayer al cuartel de la Guardia Civil de Gradefes (León), para notificar la aparición de estos restos, por lo que dos agentes de la Benemérita se desplazaron al lugar para tomar fotografías y comprobar la veracidad de la información.

Este material irá al correspondiente juzgado de la capital leonesa, quien decidirá si investiga el caso, si lo archiva o si lo traslada a la Audiencia Nacional.

Por otro lado, las mismas fuentes señalaron que los trabajos de arqueólogos y antropólogos forenses finalizarán, probablemente, a última hora de la tarde. Junto a los restos humanos, en la fosa aparecieron objetos como gemelos, un peine, suelas de zapatos, mecheros, las hebillas de un chaleco y parte de este.

Fuente: Yahoo. Noticias.

http://es.noticias.yahoo.com/5/20090820/tlc-hallan-restos-humanos-con-signos-de-44dc790_1.html

MÁS NOTICIAS RELACIONADAS:

http://es.noticias.yahoo.com/5/20090818/tlc-la-asociacin-para-la-recuperacin-de-44dc790_1.html


La Guardia Civil investigó en Encinasola un asesinato franquista

agosto 20, 2009

LIDIA JIMÉNEZ – Huelva – 20/08/2009

 Un lugar llamado La hoya del muerto y los recuerdos de los ancianos de Encinasola (Huelva) sobre la llegada de sublevados fascistas a esta localidad llevó a la Guardia Civil de Huelva a realizar una investigación de oficio sobre la muerte de un supuesto represaliado por el franquismo en 1936. Tras tres meses de investigación, el forense determinó esta semana que no puede concluirse su identidad debido al deterioro de los restos óseos encontrados. Sin embargo, para los investigadores y las asociaciones de memoria histórica, éste es un gran avance, ya que se trata del primer caso en España en el que no son familiares o asociaciones los que solicitan una exhumación o los jueces los que la ordenan, sino que la actuación parte directamente de la Comandancia de la Guardia Civil.

En Encinasola, un pueblo de 1.500 habitantes que limita con Portugal y Extremadura, muchos ancianos recuerdan los asesinatos «a balazos» de los fascistas el 19 de julio de 1936. Según el historiador Francisco Espinosa, murieron alrededor de 33 personas. Algunos vecinos avisaron a la Guardia Civil de que, en el camino hacia Rosal de la Frontera, en una zona agreste y recóndita, existía un lugar en el que, aseguraban, se arrojaron los restos de Sixto Caro, un campesino de 20 años, que huyó a esconderse al campo.

La hoya del muerto

El lugar, al que apenas se puede acceder, lleva el nombre de La hoya del muerto. Miembros del Seprona acudieron a comprobar la supuesta existencia de los restos. Al encontrarlos se pusieron en contacto con la Comandancia de la Guardia Civil de Huelva y se procedió a investigar el caso recabando información de los vecinos, familiares, historiadores y asociaciones de memoria histórica. Pero aún faltaba un requisito para avanzar en las actuaciones: el permiso judicial.

La titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Aracena autorizó el proceso. Ella, el secretario, varios guardias civiles y un guía organizaron una expedición a la zona el pasado 7 de julio. «Me llamó la Guardia Civil y me dijo que habían encontrado un hueso de persona. Mi obligación es acudir a hacer el levantamiento ya se trate de un cuerpo reciente o uno de hace 70 años», explicaba ayer la juez. El informe forense concluyó esta misma semana y no identifica los restos óseos -parte del cráneo y mandíbula-. Caso archivado.

Pese a ello, el director de la asociación Recuperando la Memoria Histórica y Social de Andalucía, Cecilio Gordillo, lo celebra. «Es un gran avance para futuras investigaciones», asegura, «ya era hora de que se hicieran las exhumaciones como se debieron hacer siempre, a través de la Guardia Civil», añade. Los agentes que participaron en la investigación están de acuerdo. «No se trata de un bando o de otro. Se trata de que las cunetas y los campos del país no estén llenos de muertos», afirma Antonio Castilla, uno de los guardias que participó en el operativo.

 Fuente de información:

http://www.elpais.com/articulo/andalucia/Memoria/historica/oficio/elpepuespand/20090820elpand_4/Tes