Ayer 27/08/09, en reunión extraordinaria, el colectivo de la ARMH de Mérida y Comarca ha ratificado los deseos de los familiares de las victimas asesinadas por la barbarie fascista, reflejado en el acta del jueves 30/07/09 que a continuación exponemos en público para que conste y que las partes concernidas tomen conocimiento de la inquebrantable voluntad de estos familiares frente a las pretensiones oficialistas e institucionales de los responsables de la Memoria Histórica en el seno la Junta de Extremadura. Este mismo documento parrafeado por todos será entregado al Consistorio, reclamando ese duelo propio de los familiares y no de una institución.
Como nieto de Wenceslao Romero de Castilla Lopez, victima en Mérida en 1936 y como miembro de La Memoria Viva, arropado por sus componentes, apoyo y adhiero a esta justa y necesaria reclamación: el duelo y re-entierro de los restos de mi abuelo es de mi familia y no pertenece a ninguna institución, sea cual sea el agradecimiento que yo pueda tener con la Junta de Extremadura.
Un saludo fraternal. Pedro-Vicente Romero de Castilla Ramos.
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Mérida y Comarca, en asamblea, convocada a través de los medios de comunicación y abierta a todas aquellas personas que desearan asistir, a las 20:15 h del jueves 30 de julio de 2009, reunidos en el CC Alcazaba acordó para el entierro de los restos exhumados en Mérida en Julio del año pasado, 2008:
1º.- que el acto debía ser sencillo, simbólico, y que muestre lo emotivo del mismo.
2º.- teniendo en cuenta el primer punto, se decidió que los restos deberían salir del “depósito”, en sus ataúdes, y recorrer el camino del cementerio, hasta llegar al mausoleo.
3º.- que los ataúdes podían ir cubiertos de la bandera republicana.
4º.- que los ataúdes serían llevados por los familiares, y si pudiera ser posible, por el estado de ánimo, por la situación física,… que fueran los descendientes directos, quienes los portaran, en cualquier caso, se pensó en colocar unas cintas que salieran de los ataúdes y fueran portadas por los familiares.
5º.- la sala del depósito, estaría decorada, con las fotografías que tenemos de las pancartas de otros actos con rostros de personas que perdieron su vida aquí. Estas pancartas, acompañarían el recorrido hasta el mausoleo.
6º.- una vez en el mausoleo, los alrededores del mismo, estarían cubiertos con nombres de personas que fueron asesinadas en Mérida, serían pequeños trozos de papel, que serían casi ingrávidos, dando la sensación de acariciar la tierra que los acogería. Probablemente este papel sería papel de cebolla, para obtener esta sensación visual.
7º.- se leerá un manifiesto, acordado por los miembros de la asociación, que se hará público, recordando quienes fueron las personas que fueron asesinadas en Mérida y por qué. (texto emotivo, pero sin perder la perspectiva de lo que significan esos restos).
8º.- el acto estará también acompañado por un instrumento musical, se ha pensado en un violín, o violonchelo.
9º.- se invitará al acto al párroco de la zona, para que rece un responso en memoria de esas personas. A petición de los miembros creyentes, y sin perjuicio de los que no lo son, ya que nos parece que en aquel momento, habría creyentes y no creyentes, y eso no va en detrimento del acto en sí, si no que enriquece la perspectiva de pluralidad y respeto.
10º.- se sembrarán dos árboles: una encina, como símbolo de Extremadura y de los extremeños/as que perdieron su vida y un olivo, como símbolo internacional de la paz, y como rechazo a todo tipo de guerra y de violencia, privando de libertad a las personas.
11º.- el texto que se acuerda en la asamblea, es el texto que ha acompañado a nuestra asociación desde sus inicios: “Estáis en nuestra memoria, no os olvidamos”, placa que acuerda colocar la Asociación, y pagarla.
12º.- se solicitará al Ayuntamiento, que los escalones que coloque en los alrededores del mausoleo, sean amplios y sin altura, pensando en las personas mayores. Como hay un bordillo en la entrada de la zona del mausoleo, solicitaremos que se rebaje, para facilitar el acceso a personas con discapacidad.
13º.- entendiendo las fechas en las que estamos, así como las que se aproximan, se establece, por mayoría absoluta que el acto sea el próximo día 20 de Septiembre de 2009.
Todos estos puntos, siempre sin perjuicio del acto institucional, que ha de llevar a cabo el Ayuntamiento, invitando a las instituciones que considere oportunas.
Estas dos fotografías son del 07/07/2006 en un acto de protesta de los familiares frente al Ayuntamiento emeritense y sede de la Junta de Extremadura