El presidente del PP de Granada, Sebastián Pérez, consideró hoy que retirar el monolito dedicado a José Antonio Primo de Rivera de la Plaza de Bibataubín sería «un acto talibán progre» y volvió a defender su calidad artística y el trabajo de su autor, Francisco López Burgos, «uno de los escultores más insignes del siglo XX».
En rueda de prensa, Pérez dijo que los ‘populares’ no se mueven por «impulsos de odio, resentimiento y rencor», como hacen «unos pocos» a su entender, sino que cerraron una etapa de la historia de España con la Constitución de 1978. Asimismo, explicó que desalojar la estatua de la plaza en la que se encuentra incumpliría incluso la Ley de Memoria Histórica puesto que, aunque el documento recomienda la retirada de símbolos franquistas, hace una excepción con aquellos en los que concurran razones artísticas, una cuestión que el líder del PP granadino consideró «subjetiva».
«Nosotros ni vamos a incumplir la Ley ni vamos a deshonrar la obra de uno de los mejores escultores que ha tenido esta ciudad en toda su historia», indicó Pérez, que aseguró no estar conforme con el fondo de la figura que representa el monumento, que sí posee, según dijo, la calidad de una estatua esculpida por un Premio Nacional de Escultura que consiguió en los años 60 exportar sus obras a EEUU y otros países.
En ese sentido calificó de «memez y disparate» que la Delegación Provincial de Cultura haya emitido un informe que niega cualquier valor artístico a la escultura, puesto que, de haberlo dicho el PP se les hubiera tachado de «incultos o iletrados» y, al hilo, consideró que el PSOE intenta «desviar la atención» con «tapias de cementerio y fosas» hablando de «muerte» y de «pasado», mientras que al PP le preocupan las familias granadinas que sufren la crisis hablando de «vida» y «futuro».
Además, en respuesta al secretario general de los socialistas granadinos, Francisco Álvarez de la Chica, que el pasado viernes recomendó a Pérez instalar el monolito «en su comedor» si piensa que tiene valor artístico, el presidente del PP ironizó con la nueva faceta de éste de «decorador de interiores».
Con todo, Sebastián Pérez insistió en que el asunto está en manos de la justicia, que ya cuenta con los informes que el Ayuntamiento aportó en su día para defender la calidad artística del monolito, que incluyen una declaración de la familia del escultor.
Fuente: Yahoo. Noticias. / Europa press.
OPINIÓN:
Cuando se critica la Ley de la Memoria Histórica parece que uno tira piedras encima de su propio tejado, pero paradójicamente, cuando el hecho es igual o similar al que sucede en Granada, uno se da cuenta de la indefinición y pocas garantías de la misma. Además de que tiene uno la sensación, de que sirve única y exclusivamente como herramienta de confrontación ante hechos que no deberían dejar duda alguna sobre el cumplimiento o no de la misma.
Es muy triste ver como cualquier excusa es buena para argumentar en favor del recuerdo y memoria de los vencedores de un conflicto bélico, que se produjo por un golpe de estado y la usurpación ilegítima del poder. Y que además, contó con una trama organizada de represión y eliminación de cualquier opción opositora al mismo, es decir, fuera del propio enfrentamiento militar y una vez finalizado, o sea, lo que se podría denominar como una verdadera «limpieza étnica». Sólo por ese motivo, no debería haber ningún símbolo relacionadao con el mismo. Otra cosa es ,que hubiera un museo específico de la guerra y la represión y que contase con sendos apartados relacionados con el bando golpista y sus víctimas; y el ejército republicano y sus víctimas de guerra y represión. Algo similar a la ley alemana y a su memoria. Como testimonio de lo que nunca más debería volver a suceder.
No es de recibo que a los familiares de las víctimas republicanas se les pongan tantas trabas, mientras la memoria del bando nacional sigue viva, continuan con sus actos de recuerdo y homenajes sin ningún problema y pudor, y la Ley de la MH, esté únicamente redactada de modo testimonial para las familias de las víctimas de la Guerra Civil y la represión. Porque además de no cumplirse en la mayoría de poblaciones del territorio nacional, tampoco está habilitada de los medios para tal efecto, por lo que es totalmente inoperante, algo que se ha denunciado constantemente por las asociaciones memorialistas y los colectivos y grupos de familiares de las víctimas.
Una vez más el PP con su actuación, deja muy claro que sigue siendo el cordero disfrazado de demócrata,ikentras en su interior habita el lobo fascista y represor. Luego hablarán sus voceros imputados de sí el PSOE no quiere una democracia sino un régimen. Me pregunto entonces qué régimen quisieran ellos.
Jordi Carreño.