La familia de Lorca pide ampliar el plazo para alegar contra la exhumación…

septiembre 10, 2009

1252587747804lorcadn

Los familiares piden también tener acceso al expediente administrativo.

EFE – Granada – 10/09/2009 14:57

La familia de Federico García Lorca ha pedido a la Consejería andaluza de Justicia que amplíe el plazo de presentación de alegaciones para la exhumación de la fosa donde supuestamente yacen los restos del poeta granadino, que concluye hoy, para poder concretar su pronunciamiento respecto al proceso.

Así lo ha declarado Laura García Lorca, sobrina-nieta de Federico, quien ha argumentado que los familiares han solicitado también tener acceso al expediente administrativo abierto para la exhumación de la fosa y disponer de esta manera de mayor información.

«No tenemos suficiente información como para decidir si hacer o no alguna alegación«, ha explicado García Lorca, quien ha precisado que la petición fue formulada ayer mismo, sin que hasta el momento hayan obtenido algún tipo de respuesta.

Silencio respetuoso

Por su parte, la Consejería de Justicia y Administración Pública de la Junta de Andalucía ha manifestado a través de un portavoz que mantiene un «silencio respetuoso» respecto al plazo de alegaciones, que finaliza hoy, y que mañana, una vez concluido éste, será cuando emita algún tipo de pronunciamiento público.

La Consejería resolvió someter a información públicapara la presentación de alegaciones

La Consejería resolvió someter a información pública, para la presentación de alegaciones, la solicitud de exhumación de la fosa donde supuestamente yacen los restos de Lorca cursada por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Granada.

Esta Asociación solicitó la apertura de la fosa en nombre de los familiares del banderillero Francisco Galadí, supuestamente enterrado junto a Lorca, y de Nieves García Catalán, acogida desde pequeña por la familia de Dióscoro Galindo, un maestro al parecer también enterrado en la fosa, situada en un barranco entre los municipios granadinos de Víznar y Alfacar.

Banderillero Arcollas

En esa misma fosa también se encontrarían los restos del banderillero Joaquín Arcollas y de un quinto fusilado, el inspector municipal de tributos Fermín Roldán, aunque la Asociación mantiene que no se sabrá el número de cuerpos que hay «hasta que se abra».

Aunque por el momento se desconocen el número y el contenido de las alegaciones presentadas ante la Consejería, Nieves Galindo, nieta biológica de Dióscoro Galindo, concretó la semana pasada ante la Junta de Andalucía su pronunciamiento contra la exhumación.

Fuente: Público.es

http://www.publico.es/250635/familia/lorca/pide/ampliar/plazo/alegar/exhumacion

OTRAS NOTICIAS RELACIONADAS:

El País.com

http://www.elpais.com/articulo/espana/elpepunac/20090911elpepinac_15/Tes


COMUNICADO DE LA MEMORIA VIV@, para usuarios de faceboock…

septiembre 10, 2009
teclado cabecera
A todos nuestros amigos, seguidores y usuarios del faceboock de La Memoria Viv@:
Agradeciendo de antemano los detalles que tenéis con nosotros, vuestros mensajes y envíos varios. Quisieramos solicitaros como favor especial que os abstengáis de enviarnos solicitudes de causas relacionadas con juegos y temas de entretenimiento, así, como de todos aquellos temas que no estén relacionados con la línea editorial de la misma. Así mismo, os pedimos por favor, que no utilicéis el muro si no es en el mismo sentido.
Podéis colgar cualquier artículo, información, fotografía, video, enlace, comentario o post que consideréis oportuno, siempre y cuando mantenga la dinámica de publicación de la página de faceboock y el blog. Igualmente podéis utilizar toda la información que aparecen en los mismos. La Memoria es propiedad de todos,pero démosle un buen uso.
El motivo, es que recibimos demasiados datos y mensajes que debemos clasificar, filtrar y seleccionar; atender todas las peticiones que nos llegan de ayuda, solicitudes de información, buscar la información diaria que os proporcionamos, contestar los correos electrónicos y comentarios del blog y del faceboock, además del mantenimiento de ambos medios.
Todo ello nos supone un esfuerzo añadido y adicional para los pocos medios de que disponemos y que debemos optimizar al máximo; ya que la nuestra, es una labor totalmente altruísta, y que realizamos a tiempo parcial en nuestros momentos libres o de ocio.
Os rogamos por todo ello un poco de colaboración, para poder seguir efectuando nuestra tarea en favor de la memoria y todos nuestros familiares y víctimas de la Guerra Civil y la represión franquista. Por tal motivo, y esperando vuestra comprensión y colaboración, os solicitamos esta pequeña ayuda y os pedimos disculpas si algún envío vuestro véis que no es respondido o eliminado.
Muchas gracias anticipadas a todos y ¡Salud y Memoria!
La Memoria Viv@

Berlín consigue el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia…

septiembre 10, 2009

Berlin

La capital alemana celebra el XX aniversario de la caída del Muro de Berlín, referencia de lo que fue la representación material del ‘telón de acero’ y el surgimiento de un orden internacional bipolar.

AGENCIAS – Oviedo – 10/09/2009 11:24

La ciudad de Berlín ha sido finalmente la que se ha llevado el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 2009 que convoca anualmente la Fundación Príncipe de Asturias, y que este año alcanza su XXIX edición.

La capital alemana, que celebra el XX aniversario de la caída del Muro, competía junto a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), del sacerdote jesuita Kike Figaredo y el reportero iraní Maziar Bahari por el preciado galardón. Éstas eran las cuatro candidaturas finalistas de este año, tras las deliberaciones del jurado que comenzaron ayer en el Salón Covadonga del Hotel Reconquista de Oviedo.

La candidatura ganadora de la ciudad de Berlín hace referencia a lo que fue representación material del denominado «telón de acero». Fue entre 1961 y 1989 el símbolo mundial de la Guerra Fría. La ciudad, dividida en cuatro sectores bajo el control de los aliados y de la Unión Soviética, se convirtió en sede permanente del enfrentamiento ideológico entre el Este y el Oeste. El Muro separó no solo ideologías, también familias, vecinos y amigos.

El Muro separó no solo ideologías, también familias, vecinos y amigos

Los Premios Príncipe de Asturias están destinados, según los Estatutos de la Fundación, a galardonar «la labor científica, técnica, cultural, social y humana realizada por personas, equipos de trabajo o instituciones en el ámbito internacional».

Dentro de este espíritu, el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia «es concedido a la persona, institución, grupo de personas o de instituciones cuya labor haya contribuido de forma ejemplar y relevante al entendimiento y a la convivencia en paz entre los hombres, a la lucha contra la injusticia, la pobreza, la enfermedad, la ignorancia o a la defensa de la libertad, o que haya abierto nuevos horizontes al conocimiento o se haya destacado, también de manera extraordinaria, en la conservación y protección del patrimonio de la Humanidad».

El Premio está dotado con 50.000 euros, la escultura creada y donada expresamente por Joan Miró para estos galardones, un diploma y una insignia acreditativos.

Otros galardonados

Este es el último de los ocho Premios Príncipe de Asturias que se conceden este año, en que cumplen su XXIX edición. Anteriormente fueron otorgados el Premio Príncipe de Asturias de las Artes al arquitecto británico Norman Foster, el de Cooperación Internacional a la Organización Mundial de la Salud, el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales al naturalista británico David Attenborough, el de Comunicación y Humanidades a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica a los ingenieros estadounidenses Martin Cooper y Raymond S. Tomlinson, el Premio Príncipe de Asturias de las Letras al escritor albanés Ismail Kadaré y el Premio Príncipe de Asturias de de los Deportes, concedido a la atleta rusa Yelena Isinvayeva.

Fuente: Público.es

http://www.publico.es/250548/berlin/premio/principe/asturias/discordia

Marcos Ana

Marcos Ana

OPINIÓN:

Finalmente hoy, con esta noticia, finalizan meses de debate sobre si Marcos Ana debería haber recibido o no el premio «Príncipe de Asturias a la Concordia«. La concesión del premio a la ciudad de Berlín pone punto y final a las dos  corrientes de opinión generadas por dicha candidatura.  Posiblemente no había un candidato más digno que Marcos Ana para un premio a la «concordia» , lo que ya no estaba claro, era si el premio a recibir era digno de ser recogido por tan insigne personaje. Desde estas páginas  siempre hemos abogado por la no conveniencia de que Marcos Ana recibiera dicho premio, es decir, nunca estuvimos a favor de que alguien que ha sido víctima, que ha defendido el ideal republicano como nadie, pudiera recibir de una monarquía (y no por el hecho de serlo) no legitimada e instaurada por el dictador, un óbolo de este tipo. Sería como reírle la gracia a aquél que te ha robado la cartera.

La concordia no debe conllevar el olvido como pago, sólo el perdón. El perdón hace tiempo que lo hemos dado, el olvido nunca lo daremos.

Para poder entonces hablar de concordia , reconciliación y cierre de heridas, y entregar y recibir los premios que se consideren oportunos, nuestra monarquía primero debería estar legitimada por la mayoría del pueblo español, segundo la Memoria Histórica debería ser un hecho real, tercero la memoria global de ambos bandos debería recogerse en museos y archivos como testimonio y recuerdo de lo que nunca más  debería suceder, entonces se podría pasar página y homenajear a todo aquél que haya trabajado para que así sea. Eso sí, siempre que el candidato esté de acuerdo con el premio que va a recibir (detalle que no es baladí).

Marcos Ana es digno y merecedor de cualquier premio que se le desee otorgar, pero los hay más o menos apropiados para alguien como él. Sobre todo, cuando los promotores de las plataformas que han apoyado dicha candidatura, son memorialistas en muchos casos y se han anticipado a promover una candidatura que el propio Marcos Ana no consideró nunca,  al menos hasta que llegaron a los medios de comunicación la propuesta y su nombre saltó a la palestra, más por las divergencias creadas por la misma que  por lo que Marcos Ana significa para el movimiento republicano, la libertad, el derecho,  la propia concordia (en el significado más amplio de la palabra) y lo más importante, por toda su obra.

Si a la sociedad le preocupa tanto la concordia entre las dos Españas, si a nuestra monarquía ilegítima también; que empiecen por dejarnos recuperar a los nuestros, que restituyan su honor, que no permitan con todo el escarnio  que supone para los familiares de las víctimas que haya simbología fascista y manifestaciones, y encima que condenen a prisión a los republicanos que reclaman su derecho a serlo. Eso en un Estado que se dice democrático.

Desde esta página, queremos hacerle llegar todo nuestro cariño a Marcos Ana, y para todos nosotros él ya hace mucho tiempo que es ganador del premio de la Concordia, del premio a la Libertad, del premio a la Resistencia, del premio al Honor y de cualquier otro que sin ser literario  (que se merece todos los que puedan haber) se pueda merecer una vida tan digna como la suya. ¡Gracias Marcos por todo lo que has hecho y nos has dado!

¡Salud, Memoria y República!

Jordi Carreño.


Memoria…, ¿Sí o no?

septiembre 10, 2009

VIDEO PRIMERO:

VIDEO SEGUNDO:

VIDEO TERCERO:


El alcalde de Guadalajara se niega a retirar la simbología franquista…

septiembre 10, 2009

Una vez más la eficiencia de la Ley de la Memoria Histórica queda en entredicho, cuando los políticos y las propias instituciones se niegan a cumplir la misma…


Plataforma Lau Haizetara Gogoan denuncia 32 ataques a monumentos en recuerdo a víctimas del «genocidio franquista»…

septiembre 10, 2009
LA COORDINADORA "LAU HAIZETARA GOGOAN" PIDE LA PUESTA EN MARCHA DE UNA "COMISIÓN DE LA VERDAD" DE EUSKAL HERRIA

LA COORDINADORA "LAU HAIZETARA GOGOAN" PIDE LA PUESTA EN MARCHA DE UNA "COMISIÓN DE LA VERDAD" DE EUSKAL HERRIA

La plataforma de asociaciones que trabajan por la recuperación de la memoria histórica Lau Haizetara Gogoan denunció que durante este año se han perpetrado «32 ataques» contra monumentos en recuerdo de las «victimas del genocidio franquista», como, por ejemplo, «el ametrallamiento del monumento conmemorativo de Aritxulegi en Oiartzun (Gipuzkoa)».

En una rueda de prensa de San Sebastián, representantes de Lau Haizetara, afirmaron que la recuperación de la memoria histórica es un proceso que «no sólo molesta a los fascistas de siempre», sino que, en cierta medida, «también les afecta a los partidos políticos que aceptaron las condiciones de la reforma y a los poderes fácticos del estado español».

A su juicio, muchos de ellos «no quieren avanzar por el camino del reconocimiento del genocidio cometido por la rebelión militar de 1936, el régimen franquista y el terrorismo de Estado». «Es por ello, por lo que ciertos partidos políticos, sindicatos y instituciones del Estado, callan vergonzosamente y miran para otro lado ante los mencionados atentados, restándoles la importancia que realmente tienen», censuraron.

En este sentido, consideraron que se han dado «saltos cualitativos y cuantitativos», en cuanto que los ataques contra los monumentos en recuerdo a víctimas del franquismo «han aumentado en número», y, además, «van más allá de las habituales pintadas, como en el caso del ametrallamiento del monumento conmemorativo de Aritxulegi en Oiartzun (Gipuzkoa), la destrucción salvaje de numerosos monumentos en Navarra, así como las amenazas personales vertidas contra miembros de asociaciones memorialistas».

Lau Haizetara Gogoan destacó que estas acciones «coinciden en el tiempo con el atentado perpetrado contra los monolitos en recuerdo de los tolosarras, Joxean Lasa y Joxi Zabala», miembros de ETA asesinados por los GAL en 1983. «Los autores de estos atentados han unido con sus acciones el pasado, esto es el genocidio franquista y el presente, esto es, las consecuencias del terrorismo de Estado más cruel», aseveraron.

Además, entre otros «ataques» perpetrados este año apuntó a «las amenazas de muerte a concejales y miembros de asociaciones sociales; y la destrucción del mausoleo del monte Ezkaba». Tras denunciar la «impunidad con la que realizado los causantes de estas acciones» que «se agrava y fortalece, debido al silencio de ciertos partidos políticos y sindicatos», la Plataforma lamentó que para PSOE, PP y UPV «las victimas del franquismo y del terrorismo de Estado, son victimas de segunda, o sin otra consideración, culpables de su propia condición».

Además, Lau Haizetara Gogoan criticó que el «modelo de impunidad impuesto en la reforma política del «stado español, lo ha contaminado todo», y así, actualmente en «muchos» pueblos de Navarra se producen «ataques a monumentos en recuerdo a sindicalistas, trabajadores, gudaris y milicianos muertos por la libertad y en defensa de los derechos fundamentales, civiles y políticos».

Finalmente, aseguró que las asociaciones que integran esta Plataforma no cejarán en su labor para trasladar, «con más fuerza si cabe», su resolución en conseguir «la verdad, justicia y reparación incluidas las garantías de no repetición del genocidio franquista» y la «constitución de la Comisión de la Verdad de Euskal Herria».

Fuente:

http://es.wrs.yahoo.com/_ylt=A0WTTksI4qhKbXAAaRWY.Qt.;_ylu=X3oDMTBjYzZubXM2BHBvcwM4BHNlYwNzcg–/SIG=13h2pqb4f/EXP=1252668296/**http%3a//es.noticias.yahoo.com/5/20090909/tlc-plataforma-lau-haizetara-gogoan-denu-1bc2a42.html


Concluye hoy el plazo de presentación de alegaciones a la apertura de la fosa de Lorca…

septiembre 10, 2009

El plazo para la presentación de alegaciones para la exhumación de la fosa en la que supuestamente yacen los restos de Federico García Lorca, el maestro Dióscoro Galindo, y los banderilleros Francisco Galadí y Joaquín Arcollas, concluye hoy, según la resolución que publicó en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) la Consejería de Justicia y Administración Pública el pasado 24 de agosto.

Fosa_LorcaEUROPA PRESS

Desde la Consejería optaron por no desvelar datos acerca de las alegaciones presentadas para mantener la privacidad de los que las han enviado, si bien fuentes de este departamento indicaron a Europa Press que ahora será un tribunal el encargado de evaluarlas para admitirlas o no. La consejera de Justicia, Begoña Álvarez, ya ha manifestado que la exhumación se llevará a cabo en otoño, y siempre respetando a los familiares de los enterrados partidarios del proceso y también a los que se muestran contrarios al mismo.

La familia de García Lorca, que había anunciado a través de la prensa que iba a emitir un comunicado para informar de su postura al respecto, se negó hoy a hacer declaraciones sobre una posible solicitud para evitar la apertura de la fosa de Alfacar.

Sin embargo, han sido numerosas las ocasiones en las que la sobrina del poeta, Laura García-Lorca, ha asegurado que respetarían las decisiones de las instancias judiciales, a pesar de estar en contra de la exhumación, al haberse convertido el lugar en el que se encuentra posiblemente el enterramiento en «sagrado» por encontrarse en él los restos de miles de víctimas de la Guerra Civil. Más contundente ha sido Manuel Fernández-Montesinos, quien en el mes de octubre pasado indicó que su familia barajaba emprender acciones legales para evitar la exhumación.

«Sería una profanación, porque allí se ha creado un lugar sagrado y no en el sentido religioso, donde va gente porque el personaje, su obra, su vida o la tragedia les conmueven y allí se sientan y lo piensan o recitan», señaló entonces Fernández-Montesinos, que incidió en que no les «tiene que convencer el juez Garzón de que Franco y todos sus congéneres eran unos asesinos que han tenido un régimen que han hecho de este país el culo del mundo durante 40 años».

Laura García-Lorca ha manifestado su «temor» en varias ocasiones de que los trabajos se conviertan en un «circo mediático» y ha solicitado que éstos se desarrollen en la «intimidad», algo que ya ha garantizado el equipo de la Universidad de Granada (UGR) que se encargará de la prospección.

Quien sí ha presentado una alegación es la nieta biológica del maestro de Pulianas, Nieves Galindo, al entender que la exhumación se convertiría en un «circo mediático» y que no es necesario hacer más trámites, puesto que ya se sabe dónde está enterrado su abuelo.

LA FAMILIA GALINDO PIDE «DISCRECIÓN»

En declaraciones a Europa Press, su hijo, Raúl Guindal, informó hoy de que presentó la pasada semana una carta certificada con su solicitud para evitar la apertura, si bien prefirió no dar detalles de la misma para preservar la intimidad de su decisión. De la misma forma, la familia Galindo ha solicitado «discreción» a la Consejería de Justicia para que no facilite datos al respecto, y le ha pedido que, en caso de que la exhumación se hiciera efectiva, ésta se haga «con el mejor criterio posible» y de manera «íntima».

Fue Nieves García Catalán, acogida desde muy pequeña por los Galindo, la que había solicitado la apertura de la fosa a través de la Asociación Granadina para la Recuperación de la Memoria Histórica (Agrmh), que además representa a la familia del banderillero Francisco Galadí, que también yace, según los indicios, en la fosa de Alfacar. Joaquín Arcollas, el banderillero que se cree cuarto enterrado con Lorca, no dejó descendencia y nadie ha reclamado sus restos.

La Agrmh, que recurrió a la vía administrativa después de que el Juzgado de Instrucción 3 de Granada rechazara asumir la causa, confía en que las posibles alegaciones que se presenten sean desestimadas y los trabajos puedan comenzar en el mes de octubre.

En declaraciones a Europa Press, el vicepresidente de la Agrmh, Rafael Gil Bracero, señaló que «todo hace indicar» que los familiares del poeta recurrirán la apertura de la fosa. «La Ley les ampara pero esperamos que sus alegaciones sean desestimadas y que prevalezcan los derechos de los familiares directos de los fusilados», manifestó.

La Junta de Andalucía, por otra parte, ha garantizado a los allegados del autor de ‘Yerma’ y de Galindo que se respetarán sus derechos, puesto que, según manifestó el pasado mes de julio la consejera de Justicia, es posible desde el punto de vista legal y científico la identificación de los restos reclamados sin analizar los no reclamados.

Fuente:

http://es.wrs.yahoo.com/_ylt=A0WTTksI4qhKbXAAYBWY.Qt.;_ylu=X3oDMTBjZGM1ZGE1BHBvcwM1BHNlYwNzcg–/SIG=13h6acktu/EXP=1252668296/**http%3a//es.noticias.yahoo.com/5/20090910/tlc-memoria-concluye-hoy-el-plazo-de-pre-eeb8850.html


Duran cree que la imputación de Garzón se debe a «rencor» por los sumarios que instruyó de la Memoria Histórica…

septiembre 10, 2009

Garzon -Imputado

El portavoz de CiU en el Congreso de los Diputados, Josep Antoni Duran i Lleida, afirmó hoy que, en su opinión, en la imputación del juez de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, por un delito de prevaricación, hay «algún tipo de actitud de rencor» en relación a los sumarios que instruyó el magistrado por la Ley de Memoria Histórica.

Duran i Lleida agregó que «el imperio de la Ley es para todos» y que el Tribunal Supremo es una instancia superior a la que representa Garzón, por lo que «hay que considerarlo con el máximo respeto».

En declaraciones a TVE recogidas por Europa Press, subrayó que «teóricamente», la Justicia es un poder independiente y que, en consecuencia, hay que respetar sus decisiones.

Noticias relacionadas

Fuente:

http://es.wrs.yahoo.com/_ylt=A0WTTksI4qhKbXAAVBWY.Qt.;_ylu=X3oDMTBjMHZkMjZyBHBvcwMxBHNlYwNzcg–/SIG=13hocom3f/EXP=1252668296/**http%3a//es.noticias.yahoo.com/5/20090910/tpl-duran-cree-que-la-imputacin-de-garzn-679ba16.html


La declaración de Garzón «resucita» a las dos Españas a las puertas del TS…

septiembre 10, 2009

El juez Baltasar Garzón, coreado a la entrada del Supremo

EFE

El TS socava la independencia de Garzón»

Una veintena de asociaciones de Memoria Histórica han hecho público hoy un comunicado en el que muestran su apoyo al juez Baltasar Garzón y critican al Tribunal Supremo por «socavar» la independencia judicial al admitir a trámite una querella por prevaricación contra éste. Las asociaciones afirman que esta querella, presentada por el sindicato ultraderechista Manos Limpias y la asociación conservadora católica Libertad e Identidad, es «una medida de presión absolutamente rechazable» con la que «tratan de que se olviden los hechos criminales cometidos por la dictadura franquista». «Las fuerzas más oscuras y reaccionarias españolas tratan de sancionar al primer juez que desde la entrada de las tropas del general Franco en Madrid en 1939, ha abierto una investigación de los crímenes contra la Humanidad perpetrados durante el régimen fascista», protestan en su comunicado.
EP | MADRID
Actualizado Jueves, 10-09-09 a las 05:57
El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón defendió hoy durante casi dos horas y media su competencia para investigar las fosas del franquismo ante el instructor del Tribunal Supremo Luciano Varela, que instruye la querella interpuesta por el sindicato Manos Limpias y la asociación Libertad e Identidad en la que se le acusa de un delito de prevaricación en relación con la causa abierta por este magistrado por las desapariciones tras la Guerra Civil Española.
Según fuentes de la acusación, Garzón negó firmemente haber incurrido en prevaricación alguna y se negó a contestar a la batería de 150 preguntas que llevó preparadas el abogado de las dos acusaciones populares, Jaime Alonso, y tan sólo atendió a las cuestiones planteadas por el instructor, el fiscal Luis Navajas y su propia defensa. Ninguna de las acusaciones solicitaron medidas cautelares contra el juez.
Entre las preguntas preparadas por el abogado de Manos Limpias, que fueron facilitadas a la prensa, destaca una en la que se inquiere a Garzón sobre si pretendía practicar una autopsia de cada fallecido que encontrara. Se le pretendía preguntar también si pensaba que estaba abriendo una «causa general» contra el franquismo al tramitar la denuncia de las Asociaciones de Memoria y si tenía la seguridad de que «por todos y cada uno de los hechos de Paracuellos habían sido juzgados todos sus posibles responsables»
Las mismas fuentes señalaron que el titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 fue especialmente puntilloso respecto de las cuatro o cinco preguntas que le realizó el instructor Varela, y que pidió que constara en acta que algunas de ellas contenían juicios de valor.
Las dos EspañasLa declaración hoy de Baltasar Garzón ha concitado frente a la entrada de este edificio, en la calle Marqués de la Ensenada de Madrid, a varios miembros de la asociación de la Memoria Histórica que jalearon su entrada y también a varios detractores del juez.
En este ambiente, que en ningún momento llegó a ser crispado, representantes de la Asociación de la Memoria Histórica manifestaron su apoyo al juez lanzándole «vivas» a su entrada al tribunal y repartiendo un comunicado entre los numerosos periodistas que cubrían la información en la que se refieren a los impulsores de la querella -el sindicato Manos Limpias y la asociación Libertad e Identidad-, como «las fuerzas más oscuras y reaccionarias españolas».
«Tratan de sancionar al primer juez que desde la entrada de las tropas del general Franco en Madrid, en 1939, ha abierto una investigación contra los crímenes contra la Humanidad, perpetrados durante su régimen fascista», añade la nota, firmada por una veintena de asociaciones para la recuperación de la Memoria.
Recuerdan en esta nota que todos ellos se autoinculparon ante el Supremo como «inductores», pues fueron quienes aportaron las pruebas para que el titular del Juzgado Central número 5 pudiera incoar la causa por las desapariciones, y advierten que, si el alto tribunal sigue tramitando la querella, entenderán que también se deberá tomar declaración a los representantes de estas asociaciones.
Uno de los que acudieron a las puertas del Tribunal fue Julián Rebollo, ex concejal de IU y representante de la Plataforma Cárcel de Carabanchel, quien señaló que, además de los desaparecidos existen aún vivos represaliados como los que sufrieron prisión en dicho centro, y calificó de «ataque a la democracia» que se pretenda cercenar esta investigación y dotar de impunidad al franquismo.
«Nuestros nietos deben saber que Franco fue un dictador que mató a mucha gente, y que el único juez que se atreve con este asunto es Garzón», ha dicho Rebollo.
En el mismo sentido se manifestaron otros miembros de asociaciones de Memoria Histórica, como Fausto Canales, que calificó de «vergüenza, e ignominia» que se pretenda procesar a Garzón por investigar la desaparición de cerca de 150. 000 personas durante la dictadura. Otros concentrados calificaron de «venganza» la actuación contra el juez, mientras que una señora pidió su «libertad» porque «Garzón no ha hecho nada».
También frente a las puertas del Supremo se encontraba Miguel Bernard, secretario general de Manos Limpias, y varios representantes de Libertad e Identidad, que fueron increpados como «fascistas» por los defensores de Garzón. «Fascismo, el de Cuba», ha señalado uno de ellos a los manifestantes.
Bernard ha indicado que su querella «no tiene nada que ver con el franquismo ni con las fosas» sino con el cumplimiento de las leyes, y señaló que el día de hoy se producirán «brotes verdes de regeneración en la Justicia». Ha añadido que la declaración de Garzón demuestra que «no hay nadie por encima de la ley, pese a las presiones políticas» y que «de las tres licencias con las que cuenta Garzón, la de cazar, la de dar clases y la de impartir justicia», ellos esperan que se le quite esta última. «Aquí no hay política que valga», ha concluido.
La presencia de defensores y detractores del juez produjo algunos momentos curiosos, como el hecho de que la declaración de Bernard ante las cámaras de televisión se hiciera con dos pancartas al fondo que rezaban «más jueces como Garzón» y «justicia por los pelos no es justicia. Franquismo 1 Justicia 0″.

//

Representantes de la Memoria Histórica también aprovecharon para situar tras el impulsor de la querella fotos de familiares de desaparecidos y certificados de defunción, mientras de fondo sonaba el himno nacional tocado con armónica por un anciano congregado en el lugar. Precisamente este señor charlaba minutos después con representantes de las asociaciones de Memoria a los que ha espetado: «Reconocerán que, como dictador, Franco fue insuperable», para a continuación agasajarles con el himno de Riego y la Marsellesa también tocados con su armónica. En otro lado de la calle, otro anciano que llevaba varias chapas con la bandera nacional en su gorra preguntaba a un policía: «Cuando salga, lo que sí podré es gritar ¡Garzón, payaso! ¿no?».
Aplausos y «vivas»Frente al tribunal se congregaron también numerosos curiosos que esperaban poder ver personalmente al popular juez así como un grupo de miembros de la Asociación de Memoria Histórica dispuestos a prestarles su apoyo, quienes irrumpieron en aplausos y «vivas» al juez cuando éste hacía su entrada al tribunal.
La aceptación de la querella contra Garzón fue adoptada el pasado 27 de mayo por unanimidad de los cinco magistrados que componen la Sala de causas especiales en la que ha recaído el caso y en contra del criterio de la Fiscalía, que informó a favor del archivo de la misma por entender que las decisiones de Garzón respecto a la causa del franquismo pueden merecer opiniones contrapuestas, si bien no suponen delito.
Lo mismo ocurrió a la salida del juez de la sede del Supremo, pasadas las cuatro de la tarde -desde las tres menos cuarto Garzón repasó y firmó el acta de su declaración-. El magistrado fue vitorieado de nuevo por familiares de represaliados del franquismo, mientras un anciano le increpaba acusándoles de «dividir a España y a los españoles».
Fuente: Diario ABC

http://www.abc.es/20090909/nacional-tribunales/juez-garzon-imputado-llega-200909091228.html


Querella contra Garzón por la causa del franquismo…

septiembre 10, 2009

Dos de las cuatro asociaciones de jueces, la progresista Jueces para la Democracia (JpD) y la moderada Francisco de Vitoria (FdV), consideran que el proceso a Baltasar Garzón «tiene poco recorrido» o constituye «un abuso» del Supremo. Al contrario que la mayoritaria Asociación Profesional de la Magistratura (APM), que considera «normal» el caso. El Foro Judicial Independiente (FJI) cree que su declaración como imputado «es una garantía».

La noticia en otros webs

– Asociación Profesional de la Magistratura. «Lo vemos con total normalidad», aseguró el portavoz de la asociación mayoritaria y conservadora, Antonio García Martínez, que recordó que «cualquier magistrado» se podría encontrar en la situación que Garzón. «La querella fue admitida por razones evidentes» y esa decisión «estaba argumentada en términos razonables». «Luciano Varela [el instructor] es un gran magistrado; lo que haga lo hará convencido», aseguró.

– Francisco de Vitoria. «La admisión de la querella me sorprendió», afirmó el portavoz, Marcelino Sexmero. «Las decisiones de Garzón fueron recurridas a la Sala de lo Penal y sus argumentos no fueron dolosos», señaló Sexmero. «La decisión sobre su competencia no parece, en ningún caso, constitutiva de prevaricación; confío en que se archive».

– Jueces para la Democracia. Ignacio Espinosa, portavoz de la asociación progresista, aseguró que la admisión de la causa por el Supremo fue «un auténtico abuso que puede atentar contra la independencia judicial». «El caso puede actuar como una espada de Damocles sobre cualquier juez que afronte un caso polémico», añadió. Espinosa recordó que «varios magistrados de la Sala Penal compartían los argumentos de Garzón» y que algunos jueces de partidos judiciales en los que hay fosas comunes «se han inhibido a su favor al considerar también que él es el juez competente».

– Foro Judicial Independiente. «Que se tome declaración a alguien como imputado no tiene que suponer un desprestigio, sino una garantía», aseguró Conrado Gallardo. «Cuando el proceso se sostiene sólo en la acusación particular o popular, puede responder a venganzas o razones que no tienen nada que ver con el Derecho Penal. Que el fiscal no apoye la causa le quita solidez».

Fuente: El País.

http://www.elpais.com/articulo/espana/elpepunac/20090910elpepinac_13/Tes



El juez que pasó de hipócrita a héroe para los denunciantes…

septiembre 10, 2009
Los denunciantes acudieron ayer a la Audiencia a mostrar su apoyo al juez.  Fausto Canales y Pedro Vicente con las imágenes de La Memoria Viv@ y el abuelo de Pedro...

Los denunciantes acudieron ayer a la Audiencia a mostrar su apoyo al juez. Fausto Canales y Pedro Vicente con las imágenes de La Memoria Viv@ y el abuelo de Pedro...

La ARMH recibió 2.500 peticiones de búsqueda en dos meses de instrucción.

DIEGO BARCALA – MADRID – 09/09/2009 22:00

El juez Baltasar Garzón pasó de ser el hipócrita que investigaba sólo dictaduras ajenas, al héroe que se atrevió por fin con el franquismo. La decisión del titular del juzgado de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional de atender las denuncias provocó la euforia de los familiares de fusilados que sufrieron con la misma intensidad el varapalo posterior. Su auto de inhibición del 18 de noviembre de 2008 es considerado por las asociaciones el mayor alegato hecho nunca en España a favor de la verdad, justicia y reparación.

La relevancia de la apertura de la investigación provocó que, en tan solo dos meses, 2.500 personas acudieran a la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH), solicitando ayuda para encontrar los restos de su familiar asesinado. «En ese tiempo conseguimos más información que en ocho años de trabajo«, explica el presidente del colectivo Emilio Silva.

Entre los aspectos positivos, Silva añade el valor de «llamada de atención exterior» que supuso el caso: «Ahora hay muchas instituciones de derechos humanos que miran hacia España».

Iniciativa sin futuro

La Federación de Foros por la Memoria nunca vio con buenos ojos la acción de Garzón. «No voy a especular, pero creo que sabía que le iban a declarar incompetente«, reflexiona el presidente de este colectivo, José María Pedreño. Esta asociación nunca vio futuro en la iniciativa del juez y cree que el portazo judicial ha sido «más fuerte» que si lo hubiera tratado otro juez. «También ha servido para darnos cuenta del pacto con la dictadura que se dio en este país», concluye.

Las asociaciones a favor del proceso contra el franquismo creen que España ha pasado «de abanderar la persecución de los crímenes contra la humanidad a dar un absoluto caos de respuestas cuando se trata de juzgar al franquismo», señalaron este miércoles en un comunicado.

El abogado de la ARMH Fernando Magán es más optimista y añade que «aunque el juez Garzón acabe procesado nadie evitará que se resuelva la maraña de procesos abiertos en los juzgados», resume.

Fuente: Público.es

http://www.publico.es/250390/juez/paso/hipocrita/heroe/denunciantes