
La capital alemana celebra el XX aniversario de la caída del Muro de Berlín, referencia de lo que fue la representación material del ‘telón de acero’ y el surgimiento de un orden internacional bipolar.
AGENCIAS – Oviedo – 10/09/2009 11:24
La ciudad de Berlín ha sido finalmente la que se ha llevado el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 2009 que convoca anualmente la Fundación Príncipe de Asturias, y que este año alcanza su XXIX edición.
La capital alemana, que celebra el XX aniversario de la caída del Muro, competía junto a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), del sacerdote jesuita Kike Figaredo y el reportero iraní Maziar Bahari por el preciado galardón. Éstas eran las cuatro candidaturas finalistas de este año, tras las deliberaciones del jurado que comenzaron ayer en el Salón Covadonga del Hotel Reconquista de Oviedo.
La candidatura ganadora de la ciudad de Berlín hace referencia a lo que fue representación material del denominado «telón de acero». Fue entre 1961 y 1989 el símbolo mundial de la Guerra Fría. La ciudad, dividida en cuatro sectores bajo el control de los aliados y de la Unión Soviética, se convirtió en sede permanente del enfrentamiento ideológico entre el Este y el Oeste. El Muro separó no solo ideologías, también familias, vecinos y amigos.
El Muro separó no solo ideologías, también familias, vecinos y amigos
Los Premios Príncipe de Asturias están destinados, según los Estatutos de la Fundación, a galardonar «la labor científica, técnica, cultural, social y humana realizada por personas, equipos de trabajo o instituciones en el ámbito internacional».
Dentro de este espíritu, el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia «es concedido a la persona, institución, grupo de personas o de instituciones cuya labor haya contribuido de forma ejemplar y relevante al entendimiento y a la convivencia en paz entre los hombres, a la lucha contra la injusticia, la pobreza, la enfermedad, la ignorancia o a la defensa de la libertad, o que haya abierto nuevos horizontes al conocimiento o se haya destacado, también de manera extraordinaria, en la conservación y protección del patrimonio de la Humanidad».
El Premio está dotado con 50.000 euros, la escultura creada y donada expresamente por Joan Miró para estos galardones, un diploma y una insignia acreditativos.
Otros galardonados
Este es el último de los ocho Premios Príncipe de Asturias que se conceden este año, en que cumplen su XXIX edición. Anteriormente fueron otorgados el Premio Príncipe de Asturias de las Artes al arquitecto británico Norman Foster, el de Cooperación Internacional a la Organización Mundial de la Salud, el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales al naturalista británico David Attenborough, el de Comunicación y Humanidades a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica a los ingenieros estadounidenses Martin Cooper y Raymond S. Tomlinson, el Premio Príncipe de Asturias de las Letras al escritor albanés Ismail Kadaré y el Premio Príncipe de Asturias de de los Deportes, concedido a la atleta rusa Yelena Isinvayeva.
Fuente: Público.es
http://www.publico.es/250548/berlin/premio/principe/asturias/discordia

Marcos Ana
OPINIÓN:
Finalmente hoy, con esta noticia, finalizan meses de debate sobre si Marcos Ana debería haber recibido o no el premio «Príncipe de Asturias a la Concordia«. La concesión del premio a la ciudad de Berlín pone punto y final a las dos corrientes de opinión generadas por dicha candidatura. Posiblemente no había un candidato más digno que Marcos Ana para un premio a la «concordia» , lo que ya no estaba claro, era si el premio a recibir era digno de ser recogido por tan insigne personaje. Desde estas páginas siempre hemos abogado por la no conveniencia de que Marcos Ana recibiera dicho premio, es decir, nunca estuvimos a favor de que alguien que ha sido víctima, que ha defendido el ideal republicano como nadie, pudiera recibir de una monarquía (y no por el hecho de serlo) no legitimada e instaurada por el dictador, un óbolo de este tipo. Sería como reírle la gracia a aquél que te ha robado la cartera.
La concordia no debe conllevar el olvido como pago, sólo el perdón. El perdón hace tiempo que lo hemos dado, el olvido nunca lo daremos.
Para poder entonces hablar de concordia , reconciliación y cierre de heridas, y entregar y recibir los premios que se consideren oportunos, nuestra monarquía primero debería estar legitimada por la mayoría del pueblo español, segundo la Memoria Histórica debería ser un hecho real, tercero la memoria global de ambos bandos debería recogerse en museos y archivos como testimonio y recuerdo de lo que nunca más debería suceder, entonces se podría pasar página y homenajear a todo aquél que haya trabajado para que así sea. Eso sí, siempre que el candidato esté de acuerdo con el premio que va a recibir (detalle que no es baladí).
Marcos Ana es digno y merecedor de cualquier premio que se le desee otorgar, pero los hay más o menos apropiados para alguien como él. Sobre todo, cuando los promotores de las plataformas que han apoyado dicha candidatura, son memorialistas en muchos casos y se han anticipado a promover una candidatura que el propio Marcos Ana no consideró nunca, al menos hasta que llegaron a los medios de comunicación la propuesta y su nombre saltó a la palestra, más por las divergencias creadas por la misma que por lo que Marcos Ana significa para el movimiento republicano, la libertad, el derecho, la propia concordia (en el significado más amplio de la palabra) y lo más importante, por toda su obra.
Si a la sociedad le preocupa tanto la concordia entre las dos Españas, si a nuestra monarquía ilegítima también; que empiecen por dejarnos recuperar a los nuestros, que restituyan su honor, que no permitan con todo el escarnio que supone para los familiares de las víctimas que haya simbología fascista y manifestaciones, y encima que condenen a prisión a los republicanos que reclaman su derecho a serlo. Eso en un Estado que se dice democrático.
Desde esta página, queremos hacerle llegar todo nuestro cariño a Marcos Ana, y para todos nosotros él ya hace mucho tiempo que es ganador del premio de la Concordia, del premio a la Libertad, del premio a la Resistencia, del premio al Honor y de cualquier otro que sin ser literario (que se merece todos los que puedan haber) se pueda merecer una vida tan digna como la suya. ¡Gracias Marcos por todo lo que has hecho y nos has dado!
¡Salud, Memoria y República!
Jordi Carreño.