¿TAMBIÉN CON LOS SÍMBOLOS FRANQUISTAS…? Los agravios contra la MH.

López: «Si hubiera fotos de Hitler o de violadores en las calles todos las quitarían».

Carteles de etarras por las calles de San Sebastián. - EFE

Carteles de etarras por las calles de San Sebastián. - EFE

El lehendakari defiende su política de retirada de simbología de ETA.

El lehendakari, Patxi López, ha manifestado que continuarán con la política de retirada de simbología de ETA de las calles vascas porque supone cumplir la Ley de Víctimas, que «nace de la unanimidad» del Parlamento vasco.

En relación a las críticas de algunas formaciones a la gestión de esta política, indicó que se quiere «intentar politizar todo» pero que no tiene intención de «entrar en ese conflicto político».

López afirmó que lo que están intentando hacer es evitar que las paredes de los pueblos vascos sean «escaparates de quien quiere hacer apología de la violencia» y aseguró que «no se permitiría en ninguna parte del mundo» que hubiera carteles con fotos de personas «cuyo mérito sea asesinar».

El lehendakari se mostró convencido de que si las fotos fueran de Hitler o de violadores, «todo el mundo saldría a la calle a quitarlas» y, por otra parte, afirmó que tiene «toda la lógica del mundo» que los ayuntamientos no concedan autorizaciones a txosnas que incluya símbolos alusivos a ETA.

Puertas cerradas al diálogo

López ha asegurado que a día de hoy ni hay ni habrá contactos con ETA porque cuando se ha abierto «una puerta», la organización terrorista la ha «manejado a su antojo».

«La puerta está cerrada»

«La puerta está cerrada», subrayó, y la única posibilidad que existe es que la banda armada desaparezca y abandone las armas.

López ha asegurado —en Tele Bilbao— aseguró que no hay contactos con la organización terrorista y recordó los años que se ha mantenido la «puerta abierta» para que, después, ETA «la manejará a su antojo».

«ETA decía hasta aquí asesino, ahora paro y ya vendrán a hablar y negociar y a ver que saco. Y volvía a asesinar y volvía a encontrar la puerta abierta, y volvía a asesinar y volvía a encontrar la puerta abierta», añadió.

López indicó que esto ha ocurrido hasta que ETA «arruinó la mejor oportunidad» que, a su juicio, se ha tenido para solucionar el problema de la violencia. Ahora la puerta está «cerrada», incidió, y sólo hay «una posibilidad» para un posible diálogo y es que «desaparezca definitivamente y abandone las armas».

El lehendakari recordó la «frustración tremenda» que supuso para la sociedad vasca la ruptura del anterior proceso de paz y aseguró que ETA tiene «terror a la democracia».

OPINIÓN:

Nada que decir al comentario, todo lo contrario, me parece correcto que cualquier imagen o simbologia relacionada con asesinos sea preceptible de ser retirada de las vías públicas. Pero, por el mismo criterio, y además por la comparación con el genocida austriaco ¿No deberíamos actuar igual contra toda la simbología franquista? Máxime cuando hay una ley que lo  exije y que, quién más que menos, se salta a la torera. Unos por que son partidarios de mantener toda la simbología que es origen de su idiosincrasia, otros por cobardía política o comodidad y los pocos que la aplican,  a plazos, como las letras del piso,o sea, como una hipoteca a pagar a veinte años o más. En definitiva, siempre el agravio comparativo a la Ley de la MH y a todas las víctimas y familiares.

Jordi Carreño

One Response to ¿TAMBIÉN CON LOS SÍMBOLOS FRANQUISTAS…? Los agravios contra la MH.

  1. Ramón dice:

    Soy de IU, no coincido con lo que dice Francisco López, su forma de actuar no está siendo apoyada por IU del País Vasco. Se están dando actuaciones por parte de la ultraderecha que no están siendo perseguidas con ugual celo hacia la izquierda abertzale.La solidaridad de familiares de presos es totalmente lícita, eso no supone ensalzamiento alguno del terrorismo. El PP en muchos ayuntamientos se niegan a quitar simbología franquista y no son llevados a la Audiencia Nacional por ensalzar el terrorismo fascista. Creo que desde el resto del estado español no se entiende que ocurre en Euskadi, sin embargo se opina con mucha ligereza sin estar in situ para opinar con conocimiento de causa.

    Salud y República

    Ramón, militante de IU

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: