Garzón y la memoria intransitiva

En cartas al Director de «el País»:

JOSÉ VIDAL-BENEYTO 17/09/2009

A partir de los años cincuenta se inicia un lento deshielo en el que los regímenes autocráticos, tanto comunistas como parafascistas, se incorporan al mundo democrático. Esa autotransformación que afecta a 32 países, se apoya en la teoría del desarrollo político, elaborada en EE UU, según la cual la democratización es función del crecimiento socioeconómico que hace que los países menos totalitarios a los que se designa como autoritarios, evolucionen por sí mismos hacia la democracia.

Esa evolución-transformación que se opera siempre desde arriba y está movilizada por los partidos y las grandes instituciones, con exclusión total de las fuerzas populares, reclama la condonación y el olvido del pasado totalitario de los autócratas y sitúa la totalidad del proceso bajo la custodia de EE UU, que son el garante del resultado.

En el caso español esta intervención comienza con la eliminación de Juan de Borbón, al que no se considera fiable, gracias a la alianza de la diplomacia norteamericana con el franquismo, imponiendo la sustitución del Rey por su hijo. Al instituirle en eje de la Transición, se confirma el entramado social del Régimen anterior y a sus principales protagonistas y se confiere a la Transición la condición de intransitiva.

Con una democracia sin casi demócratas y cuando frente a la violencia política el Estado de derecho y sus expresiones más emblemáticas, el Tribunal Supremo entre ellas, son nuestra última trinchera, la operación antiGarzón ya no puede ser más dramática para la democracia española.

Fuente: http://www.elpais.com/articulo/opinion/Garzon/memoria/intransitiva/elpepuopi/20090917elpepiopi_7/Tes

Los querellantes contra Garzón el 09 09 09 delante el TS, rodeados...

Los querellantes contra Garzón el 09 09 09 delante el TS, rodeados...

Nota: Foto y pié de foto del editor de este blog.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: