La «Deshistoria Memórica» un artículo que genera debate…

septiembre 23, 2009

Los compañeros de Kaos en la Red publican hoy el artículo que podéis leer más abajo de Agustín Romero Barroso y que invita al debate sobre el siempre candente  tema de las diferencias entre las opciones que conformaron el Frente Popular y cuáles fueron  los orígenes que posibilitaron el éxito del general Franco, qué pasó durante la posguerra y represión con la oposición al régimen y qué se dejaron las formaciones republicanas en el camino, a cambio de una democracia y monarquía parlamentaria que obvió el principio del republicanismo…la polémica está servida.

(Dejad vuestras opiniones en el apartado de «comentarios» del artículo en el mismo blog)

Deshistoria  Memórica…

1249306542_Kaos en la Red.jpg

Los impostores del p$oe que trajinan lo de la memoria histórica mintiendo la historia manipulando para sus votambres utilizando muertes y sufrimientos causados por el fascio…

Es vergonzoso y de una maldad insolente que estos del psoe se lleven ahora la palma electoral, partidaria, propagandística y de otras, por todos los asesinados, muertos y desaparecidos por la guerra social abierta, de 1936-39, que el pueblo tuvo que sostener, contra la iniciada por Franco y los suyos, es verdad, y perdida y atizada por las torpezas de los del psoe de entonces que mandaban en el gobierno de la República, que permitieron a Franco y sus mesnadas y a todas sus gentes hacerlo, con torpezas inmensas que están ahí, en los hechos históricos incuestionables, en la memoria escrita de, por ejemplo, Juan Simeón Vidarte, que concluye su cuarto tomo de memorias con un  «Todos fuimos culpables» como título y reflexión final.

Vidarte, que fue secretario del psoe de los años 30, diputado extremeño y el que gestionó la cogida de exiliados en Méjico de la mejor forma, abogado y escritor de la novela sobre la que se basó el guión de la peli Casablanca, fue expulsado del mismo por la gente de entonces… Pero sus memorias, como las de muchos testigos de primera línea, en aquellos tiempos, constantan que si Franco mató, si le dejaron, fue por errores cometidos por los del psoe principalmente…, así que asuman su parte de culpa y delitos de no actuar como debieron contra los que maquinaban contra la República…, y no se pongan, encima medallas para publicidad y electoralismo vil y votambre chunga, a costa de tanto asesinado en una guerra social abierta, que ellos permitieron y fundamentaron a perder por sus inmemsas torpezas y errores, y encima dando lecciones…

Ahí están los anarquistas catalanes a los que no daban armas, a los que no dieron armas, y tantos otros que tampoco pudieron defender, atajar, vencer a Franco, por ineptitud de políticos moderados y burgueses que cerraron los ojos a la realidad…, como ahora abren el culo a ponerse medallas a costa de asesinados, con la colaboración de los estúpidos manipulados de siempre, que hay como un déficit de historiadores y se apuntan a un bombardeo para ganar el chusco…

Pero hay más, después de la guerra civil, por esa falta de resolución contra el fascio, el psoe deja de existir, se deshace en el exilio, y sólo sobreviven pequeños grupetes testimoniales que nada significan durante cuarenta años de lucha contra el franquismo, que permitieron por sus torpezas y errores, incluso colaboraciones de quintocolumnistas… Nada es el psoe durante 40 años, nada significa…, y lo de Surennes es un invento franquista y de la CIA, como ha destapado el libro clarificador de Alfredo Grimaldos, La CIA en España, en donde manejando documentos recientemente desclasificados de la Agencia yanqui se demuestra como Felipe González y el famoso Guerra viajan a Francia llevados en palanquín por un coronel de los servicios secretos franquistas, que se jubiló hace poco con máximos honores de general, por cierto, y por agentes de la CIA y de como los dineros los ponían los alemanes a través de los socialdemócratas de pasteleos derechuzos, que pagan la campaña del psoe(r) a las generales de 1977…, y preparar el camino de sustitutos del régimen franquista que permitieron sus antecesores de marca partidaria… Algo muy sucio, mu negro, mu oscuro…, y que cualquiera honesto debe considerar, sea militante de la cosa, que antes está la verdad y la justicia… Y eso por no hablar de los militantes del partido de poder psoero que militan en la organización mundial del capitalismo más rancio: la Trilateral…

La mentira estaba servida, y de ahí a hacerse con la marca de un partido republicano, que dejó de ser, por sus errores, no falta nada. Y hoy el nuevo lavado de cabeza, manipulación de la historia y de los muertos, intrumentalización de los asesinados, sin empacho ni vergüenza ninguna por estos trajineros que dominan esta tierra desde siempre, y mandan y sojuzgan y quieren poner refinerías y otras miasmas…, y mandar y mandar… ¿Hasta cuándo la gente va a estar permitiendo todo esto?

Por eso las subvenciones para todo lo de la memoria histórica, les es rentable electoralmente, no por solidaridad ni saber la verdad o hacer justicia, el montaje de la publicidad llamada memoria histórica es un insulto a los republicanos y sus muertos, una insolente vileza…

Por ejemplo, la manipulación hecha con el pueblo portugués de Barrancos es de lo más burdo y chabacano. Tal que así: Subvencionan a unos chicos mu espabilados que hacen unas pelis documentales estupendas, y ya habían hecho pinitos con una de ellas destinada a engordar la propaganda pesoera, con el rollo este de la memoria histórica; que son instrumentalizados sin ellos ni olerlo… La peli se difunde urbe et orbi y tocando la fibra sensiblera convenientemente… Y se organiza paralelo el cotarro de pedir la medalla de Extremadura para el pueblo portugués que ayudó a más de mil extremeños a salvar sus vidas, perseguidos por los fascistas de Franco… Que la gente concreta de ese pueblo tenga que ser admirada por su ejemplo de solidaridad en aquel momento no tiene duda alguna para alguien bien nacido. La duda está en la instrumentalización histórica e histérica de los del mando supremo en esta tierra… Para prestigiar una medalla obsoleta y cuestionable, autoconcedida por al mismo Ibarra cuando mandaba, por ejemplo, toda esa vil manipulación y encaje de bolillos de tanto tonto útil, tanto medalleo a buenos para tapar el de los dados a los amigotes, los empresarios del trinconeo y la refinería, los políticos que nada han hecho sino mandar y eliminar lo mejor de esta tierra, obligando a una emigración de lo más preparado de la misma, sin un posible Barrancos que nos salve de esa persecución de lo torpe, lo cobarde y lo que no ama…

Se apropian de Extremadura y de todos, con campañas como Somos Extremadura, se apropian de la historia, de adueñan de la memoria y como fue, se hacen con todo, estos auténticos kazikes del cortijo…, y no hay oposición, nadie pía, la gente anda a lo suyo que es gordo, el día a día es gordo o peor… Eso y la comodidad en que se aposentan los más y la abdicación en ser libres, solidarios, iguales…

Enlaces:

http://www.poetaenllerena.com/

http://www.kaosenlared.net/noticia/deshistoria-memorica


El PP impide la retirada de la medalla de oro a Franco concedida por Calatayud…

septiembre 23, 2009

102588_fraga_franco

Argumentan que no quieren «reabrir heridas». Las abstenciones de siete de los nueve concejales del PP y dos PAR impiden arrebatar los honores que la ciudad aragonesa otorgó al dictadoren 1951.

Las abstenciones de siete de los nueve concejales del PP y dos de los cuatro del PAR en el Ayuntamiento de Calatayud han hecho que no se apruebe la moción presentada por el grupo Socialista para retirar la medalla de oro de la ciudad que se concedió al dictador Francisco Franco en 1951.

A pesar de que PSOE, CHA y parte de los representantes de PP y PAR votaron ayer a favor de retirar la medalla a Franco, la medida no salió adelante porque requería la aprobación de dos tercios del pleno, ha informado en un comunicado el grupo Socialista del Ayuntamiento de Calatayud.

El PP argumenta que no quiere reabrir heridas

Los dos concejales de PP y los dos PAR que votaron en contra han explicado que lo hicieron para no «reabrir heridas», mientras que, en opinión del portavoz socialista, Miguel Lavilla, el propósito de la moción era precisamente cerrar las heridas de quienes sufrieron la represión o perdieron a un familiar o amigo a causa del «pulso sereno» del dictador que se premió con la medalla.

En su opinión, la abstención de los representantes del PAR y el PP va en contra de la Ley de la Memoria Histórica, que establece que las administraciones públicas deben tomar las medidas oportunas para retirar este tipo de menciones.

Fuente: EFE

http://www.kaosenlared.net/noticia/pp-impide-retirada-medalla-oro-franco-concedida-calatayud


El BNG acusa a la Xunta de «defender los intereses de los Franco» al no forzar la apertura inmediata del Pazo de Meirás…

septiembre 23, 2009

La portavoz del BNG en materia de Cultura, Ana Pontón, acusó hoy a la Xunta de «preferir defender los intereses de la familia de los Franco» por no obligar a que se abra al público de inmediato el Pazo de Meirás cuatro días al mes, tal y como recoge la normativa para los Bienes de Interés Cultural.

Pazo_de_Meirás_05

El conselleiro de Cultura e Turismo, Roberto Varela, manifestó hoy la disposición de la Xunta a abrir al público en un «plazo muy breve» el Pazo de Meirás, aunque aplazó esta decisión hasta conocer el dictamen de los servicios jurídicos de la Administración autonómica sobre el recurso presentado por la familia Franco ante el Tribunal Supremo.

No obstante, para el BNG, que gestionaba la Consellería de Cultura cuando el Pazo de Meirás fue declarado BIC, «nada impide que la Xunta pueda ordenar que se abra de forma inmediata». Por ello, vinculó cualquier aplazamiento a «la oposición del PP a la recuperación de la memoria histórica».

Ante esta coyuntura, el BNG presentará una proposición no de ley para reclamar que se abra al público «de forma inmediata» el pazo ubicado en el municipio coruñés de Sada, que para los nacionalistas «tiene un simbolismo muy grande en las políticas de recuperación de la memoria histórica».

Europa press/ yahoo.Noticias

http://es.wrs.yahoo.com/_ylt=A0WTTku0A7pKhRwBmCGY.Qt.;_ylu=X3oDMTBjMzRvMDBnBHBvcwM5BHNlYwNzcg–/SIG=13g8b8971/EXP=1253791028/**http%3a//es.noticias.yahoo.com/5/20090922/tlc-el-bng-acusa-a-la-xunta-de-defender-4e53997.html


Francia entrega a Argentina documentación sobre represión durante dictadura…

septiembre 23, 2009

Parlamentarios franceses entregaron hoy al Gobierno argentino documentación sobre las violaciones a los derechos humanos perpetradas durante la última dictadura del país sudamericano (1976-1983), informaron fuentes oficiales.

bandera francesa

bandera+argentina

Buenos Aires, 22 sep (EFE).-

La entrega se realizó durante una visita que hizo la delegación encabezada por el presidente del Senado francés, Jean-Marc Pastor, al predio donde funcionó la mayor cárcel clandestina de la dictadura argentina, por la que se estima que pasaron unos 5.000 detenidos, precisó un comunicado de la Secretaría de Derechos Humanos.

El grupo de senadores recorrió la antigua Escuela Superior de Mecánica de la Armada (ESMA), donde actualmente funciona el Espacio para la Memoria, la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos.

Los legisladores entregaron al Archivo Nacional de la Memoria una copia de un informe realizado en 1979 por una comisión del Parlamento de Francia acerca de las violaciones a los derechos humanos en Argentina y Chile durante las dictaduras en ambos países, a partir de una visita a la región.

«Cuando presentamos este informe en octubre de 1979 en Francia causó un gran escándalo en la opinión pública, porque existía la idea de que en Argentina la represión no era tan grande como en Chile», explicó Louis Marcel Garriga, miembro de la comisión que elaboró ese informe y actual secretario del Legislativo francés.

Según indicó, en el documento se denunciaron «las desapariciones, asesinatos, robo de bebés a secuestradas embarazadas y torturas», precisó la nota oficial.

Hace dos semanas, autoridades de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos visitaron Argentina con motivo del 30 aniversario de la histórica misión que realizó la CIDH en plena dictadura, en la que también recopilaron numerosas denuncias sobre violaciones a los derechos humanos.

En julio pasado, Argentina recibió documentación que conservaba el Arzobispado de Sao Pablo (Brasil) sobre desaparecidos argentinos y, en agosto, el Gobierno obtuvo informes sobre las dictaduras que rigieron en Uruguay y Paraguay, en el marco de la recolección de datos sobre la represión que lleva adelante el Archivo de la Memoria.

Según datos oficiales, la dictadura dejó como saldo 18.000 desaparecidos, aunque organismos humanitarios elevan esa cifra a 30.000.

EFE/Yahoo.Noticias

http://es.wrs.yahoo.com/_ylt=A0WTTktj_7lKehEBShKY.Qt.;_ylu=X3oDMTBjcXBoZjEwBHBvcwMzBHNlYwNzcg–/SIG=13thqg774/EXP=1253789923/**http%3a//ar.news.yahoo.com/s/22092009/24/n-argentina-francia-entrega-argentina-documentacion-represion.html


Diputación exhumará a siete fusilados de la Guerra Civil enterrados en fosas comunes en Torre Alháquime…

septiembre 23, 2009

La Diputación Provincial de Cádiz anunció hoy que se procederá a la exhumación de siete cadáveres de fusilados en la Guerra Civil que se encuentran enterrados en fosas comunes del municipio gaditano de Torre Alháquime.

Este anuncio se produce tras la reunión mantenida hoy en Torre Alháquime por la diputada provincial de Ciudadanía, María Naval, con el comisario de la Memoria Histórica de la Junta, Juan Gallo; el alcalde de la localidad, Francisco Castro; el arqueólogo encargado de la ejecución del proyecto, Jesús Román, y los representantes de los familiares de las víctimas.

Según informó la Diputación en un comunicado, en dicho encuentro se acordaron los procedimientos para realizar el proyecto de exhumación, que la institución provincial subvenciona con 9.500 euros. El objetivo es localizar y recuperar los cuerpos de siete personas «asesinadas y enterradas en Pared de Oro y Huerto Pernía», dentro del término municipal.

TESTIMONIOS ORALES

Los testimonios orales recogidos apuntan que hasta el lugar conocido como Pared de Oro fueron llevadas siete personas de la localidad para ser asesinadas. Una de ellas logró escapar herida, pero fue descubierta, asesinada y enterrada en Huerto Pernía, lugar próximo al primero.

El inicio de estas actuaciones contará con el respaldo de la Junta de Andalucía y con todas aquellas autorizaciones y permisos pertinentes. La viabilidad de esta exhumación cuenta con la identificación de las víctimas y la iniciativa por parte de sus familiares que han solicitado dicha exhumación.

Las labores de investigación se basan en fuentes orales que describen la localización de las fosas «sin ningún tipo de contradicción». Sin embargo, estos testimonios deben complementarse con reuniones y trabajos previos para aclarar procedimientos y estrategias y facilitar la ejecución de las labores arqueológicas y antropológicas.

Enlace: Europa press/Yahoo.Noticias

http://es.wrs.yahoo.com/_ylt=A0WTTklV.rlKmxEAKheY.Qt.;_ylu=X3oDMTBjcXBoZjEwBHBvcwMzBHNlYwNzcg–/SIG=13he6bn1u/EXP=1253788629/**http%3a//es.noticias.yahoo.com/5/20090922/tlc-memoria-diputacin-exhumar-a-siete-fu-a319087.html

ARTÍCULO RELACIONADO:

La diputada y el director de la delegación de Ciudadanía de la Diputación de Cádiz, María Naval, y Carlos Perales; el comisario de la Memoria Histórica de la Junta de Andalucía, Juan Gallo González; el alcalde de Torre Alháquime, Francisco Castro Barriga; el arqueólogo encargado de la ejecución del proyecto, Jesús Román, y los representantes de los familiares de las víctimas, Antonio Moreno y Manuel Sánchez, se han reunido en Torre Alháquime para acordar los procedimientos para la realización del proyecto de exhumación de siete cadáveres enterrados en una fosa común de este municipio. La delegación de Ciudadanía de la Diputación subvenciona con 9.500 euros este proyecto de intervención arqueológica y de exhumación. Según la Diputación, «con este proyecto se pretende localizar y recuperar los cuerpos de siete personas asesinadas y enterradas en Pared de Oro y Huerto Pernía, dentro del término municipal. Los testimonios orales recogidos apuntan a que hasta el lugar conocido como Pared de Oro fueron llevadas siete personas de la localidad para ser asesinadas. Una de ellas logró escapar herida, pero fue descubierta, asesinada y enterrada en Huerto Pernía, lugar próximo al primero. Esta exhumación permitiría dar a conocer los hechos acaecidos en Torre Alháquime tras la sublevación militar del 36 y la posterior dictadura franquista. El inicio de estas actuaciones contará con el respaldo de la Junta de Andalucía y con todas aquellas autorizaciones y permisos pertinentes. La viabilidad de esta exhumación cuenta con la identificación de las víctimas y la iniciativa por parte de sus familiares que han solicitado dicha exhumación».

«Las labores de investigación se basan en fuentes orales que describen éstos lugares sin ningún tipo de contradicción entre los diversos testimonios la localización de las fosas. Sin embargo, estos testimonios han de complementarse con reuniones y trabajos previos para aclarar procedimientos y estrategias y facilitar la ejecución de las labores arqueológicas y antropológicas».

Enlace: Sierra de Cádiz.com

http://sierradecadiz.com/noticias/modules.php?name=News&file=categories&op=newindex&catid=14


Memoria histórica: «Ha costado 70 años, pero he restituido el honor de mi abuelo»…

septiembre 23, 2009

Julián de la Morena relata el camino tortuoso hasta llegar a la declaración del Estado que sentencia que su abuelo, natural de Aldea, sufrió persecución y prisión por razones políticas.

Alfonso de la Morena murio en la carcel de Burgos
Alfonso de la Morena murió en la cárcel de Burgos

Pero hasta llegar aquí, Julián de la Morena ha tenido que vencer numerosos obstáculos. El primer paso fue conseguir la sentencia por la que se condenó a su abuelo a 30 años de prisión mayor, algo que supuso un largo y arduo proceso de investigación que empezó en 2002. Las primeras respuestas las obtuvo en la prisión de Herrera de La Mancha, donde tuvo la suerte de hallar unos documentos relativos al proceso que se siguió contra su abuelo. Así conoció que estuvo preso en Almodóvar del Campo desde octubre de 1939 hasta agosto de 1940

Pilar Muñoz

Cometió el pecado de «ser un sindicalista» y «ejercer el cargo de concejal en el Ayuntamiento de su pueblo», Aldea del Rey. Esto le supuso su detención en octubre de 1939, seis meses después de que acabara la Guerra Civil. «Nunca pudo imaginar que alguien le denunciaría porque siempre hizo el bien, ayudando a unos y otros», asegura a este diario el nieto de Alfonso de la Morena Prado, que ha conseguido 70 años después limpiar el nombre de su abuelo a través de la declaración de reparación moral, que acaba de hacer pública el Gobierno.
Julián de la Morena confiesa estar «muy feliz y satisfecho» porque ha logrado los dos objetivos que se marcó en 2002: recuperar los restos de su abuelo, «lo que quede de él», y su reparación moral. Es decir, limpiar su nombre mancillado por unas personas, con nombres y apellidos que «nunca haremos públicos para que no sufran en sus carnes el daño causado por ellas o sus ascendientes», precisó De la Morena, quien recuerda que su abuelo murió en la prisión burgalesa de Valdenoceda junto a cientos de represaliados como él.
La Ley de la Memoria Histórica le ha permitido devolver la honra a su abuelo mediante la declaración de la reparación moral, que se le ha concedido al quedar acreditado que fue una persona que sufrió persecución y prisión por razones políticas e ideológicas.
Pero hasta llegar aquí, Julián de la Morena ha tenido que vencer numerosos obstáculos. El primer paso fue conseguir la sentencia por la que se condenó a su abuelo a 30 años de prisión mayor, algo que supuso un largo y arduo proceso de investigación que empezó en 2002. Las primeras respuestas las obtuvo en la prisión de Herrera de La Mancha, donde tuvo la suerte de hallar unos documentos relativos al proceso que se siguió contra su abuelo. Así conoció que estuvo preso en Almodóvar del Campo desde octubre de 1939 hasta agosto de 1940.
Después, fruto de otras averiguaciones, supo que el Tribunal de Justicia Militar número 1 de Madrid había llevado el proceso. De este modo, se encaminó a la capital de España para solicitar la sentencia que lo condenó.
Julián de la Morena logró que le mostraran el expediente e incluso «me hicieron veinte fotocopias gratuitas». El resto de los documentos los fotografió y grabó a través de una cámara de vídeo. En estos informes «es donde figuran los nombres y apellidos de las tres personas que denunciaron a mi abuelo», señala, para, a renglón seguido, añadir que su único pecado fue ser concejal de la República y estar afiliado a UGT.
También, según la documentación conseguida, fue fundador del Radio Comunista en Aldea del Rey, «pero lo cierto es no llegó a fundar el partido», precisa De la Morena, quien insiste en que está claro que fue detenido por cuestiones políticas e ideológicas. «Lo prueba la sentencia», la que le condenó hace 70 años y que ahora ha servido para restituir su nombre».

Darle sepultura. Con la declaración del derecho a la reparación moral, Julián de la Morena ha alcanzado los dos objetivos que se fijó hace siete largos años. Ahora, espera a que el laboratorio que está haciendo el estudio genético de los restos de los cientos de represaliados concluya sus investigaciones para poder enterrar a su abuelo en Aldea, «junto a su mujer y algunos de sus hijos fallecidos».

La familia ya hecho «todas las gestiones para que el abuelo regrese a su pueblo», remarcó Julián de la Morena, quien lamenta que haya habido gente en Aldea que llegó a decir que «no le habría pasado nada si no se hubiera metido en política». Eran «otros tiempos, que por fortuna pasaron, aunque supusieron el dolor, la desesperación y la muerte de muchas personas que lo único que pretendían era trabajar por los demás».
(Más información en la edición impresa.)

Enlace:

http://www.latribunadeciudadreal.net/noticia.cfm/Provincia/20090923/ha/costado/70/a%C3%B1os/pero/he/restituido/honor/abuelo/E36B413C-1A64-968D-59649D5D0AEA7EF2


Comienzan los trabajos para localizar la fosa de Lorca…

septiembre 23, 2009

Las labores se prolongarán unos 15 días.- La exploración de los terrenos se realiza mediante georradares.

Geofísicos trabajan para determinar el lugar exacto donde puede encontrarse los restos de Federico Garcia Lorca- EFE

Geofísicos trabajan para determinar el lugar exacto donde puede encontrarse los restos de Federico Garcia Lorca- EFE

AGENCIAS – Granada – 22/09/2009

Panorámica de la fosa de Lorca

Los primeros trabajos para la localización de la fosa en la que supuestamente están enterrados Federico García Lorca, Dióscoro Galindo, Francisco Galadí y Joaquín Arcollas, han comenzado este mares en Alfacar (Granada) con la exploración de los terrenos mediante el uso de georradares. El objetivo de estas primeras tareas es localizar movimientos de tierra por los que se pueda detectar la situación de un posible enterramiento, trabajos que se estima que podrían prolongarse durante unos 15 días y que son previos a la excavación arqueológica de la zona.

La noticia en otros webs

Los técnicos han delimitado y acotado unos 300 metros cuadrados de terreno en la zona en la que se supone que se encuentra la fosa. Aunque la tecnología empleada no permite la localización de restos óseos, sí detecta las áreas en las que se ha producido lo que los técnicos denominan «intervención antrópica», es decir movimientos con diferentes perfiles de sustrato y relieves, no necesariamente relacionadas con fenómenos naturales.

Ampliación de plazos

La exploración se hace de forma simultánea al proceso abierto por la Consejería para que los interesados presenten alegaciones a la apertura de la fosa y se inicia un día después de que la Junta publicara en el Boletín Oficial la ampliación del plazo en diez días. Se formalizaba así el anunció que hizo el pasado 11 de septiembre la consejera, Begoña Álvarez, después de que la familia del poeta granadino pidiera la ampliación para poder estudiar el expediente de exhumación y pronunciarse al respecto.

La sobrina del poeta, Laura García-Lorca, ha asegurado que será la semana que viene cuando los herederos se reúnan para tomar una decisión, que aún no han concretado, hasta que puedan estudiar la documentación solicitada para la exhumación, que podría producirse a mediados del mes de octubre, según indicó el pasado viernes Begoña Álvarez.

Fuente: El País

http://www.elpais.com/articulo/espana/Comienzan/trabajos/previos/localizar/fosa/Lorca/elpepiesp/20090923elpepinac_17/Tes

OTRAS NOTICIAS RELACIONADAS:

http://www.publico.es/254404/metros/cuadrados/encontrar/lorca