Diputación exhumará a siete fusilados de la Guerra Civil enterrados en fosas comunes en Torre Alháquime…

La Diputación Provincial de Cádiz anunció hoy que se procederá a la exhumación de siete cadáveres de fusilados en la Guerra Civil que se encuentran enterrados en fosas comunes del municipio gaditano de Torre Alháquime.

Este anuncio se produce tras la reunión mantenida hoy en Torre Alháquime por la diputada provincial de Ciudadanía, María Naval, con el comisario de la Memoria Histórica de la Junta, Juan Gallo; el alcalde de la localidad, Francisco Castro; el arqueólogo encargado de la ejecución del proyecto, Jesús Román, y los representantes de los familiares de las víctimas.

Según informó la Diputación en un comunicado, en dicho encuentro se acordaron los procedimientos para realizar el proyecto de exhumación, que la institución provincial subvenciona con 9.500 euros. El objetivo es localizar y recuperar los cuerpos de siete personas «asesinadas y enterradas en Pared de Oro y Huerto Pernía», dentro del término municipal.

TESTIMONIOS ORALES

Los testimonios orales recogidos apuntan que hasta el lugar conocido como Pared de Oro fueron llevadas siete personas de la localidad para ser asesinadas. Una de ellas logró escapar herida, pero fue descubierta, asesinada y enterrada en Huerto Pernía, lugar próximo al primero.

El inicio de estas actuaciones contará con el respaldo de la Junta de Andalucía y con todas aquellas autorizaciones y permisos pertinentes. La viabilidad de esta exhumación cuenta con la identificación de las víctimas y la iniciativa por parte de sus familiares que han solicitado dicha exhumación.

Las labores de investigación se basan en fuentes orales que describen la localización de las fosas «sin ningún tipo de contradicción». Sin embargo, estos testimonios deben complementarse con reuniones y trabajos previos para aclarar procedimientos y estrategias y facilitar la ejecución de las labores arqueológicas y antropológicas.

Enlace: Europa press/Yahoo.Noticias

http://es.wrs.yahoo.com/_ylt=A0WTTklV.rlKmxEAKheY.Qt.;_ylu=X3oDMTBjcXBoZjEwBHBvcwMzBHNlYwNzcg–/SIG=13he6bn1u/EXP=1253788629/**http%3a//es.noticias.yahoo.com/5/20090922/tlc-memoria-diputacin-exhumar-a-siete-fu-a319087.html

ARTÍCULO RELACIONADO:

La diputada y el director de la delegación de Ciudadanía de la Diputación de Cádiz, María Naval, y Carlos Perales; el comisario de la Memoria Histórica de la Junta de Andalucía, Juan Gallo González; el alcalde de Torre Alháquime, Francisco Castro Barriga; el arqueólogo encargado de la ejecución del proyecto, Jesús Román, y los representantes de los familiares de las víctimas, Antonio Moreno y Manuel Sánchez, se han reunido en Torre Alháquime para acordar los procedimientos para la realización del proyecto de exhumación de siete cadáveres enterrados en una fosa común de este municipio. La delegación de Ciudadanía de la Diputación subvenciona con 9.500 euros este proyecto de intervención arqueológica y de exhumación. Según la Diputación, «con este proyecto se pretende localizar y recuperar los cuerpos de siete personas asesinadas y enterradas en Pared de Oro y Huerto Pernía, dentro del término municipal. Los testimonios orales recogidos apuntan a que hasta el lugar conocido como Pared de Oro fueron llevadas siete personas de la localidad para ser asesinadas. Una de ellas logró escapar herida, pero fue descubierta, asesinada y enterrada en Huerto Pernía, lugar próximo al primero. Esta exhumación permitiría dar a conocer los hechos acaecidos en Torre Alháquime tras la sublevación militar del 36 y la posterior dictadura franquista. El inicio de estas actuaciones contará con el respaldo de la Junta de Andalucía y con todas aquellas autorizaciones y permisos pertinentes. La viabilidad de esta exhumación cuenta con la identificación de las víctimas y la iniciativa por parte de sus familiares que han solicitado dicha exhumación».

«Las labores de investigación se basan en fuentes orales que describen éstos lugares sin ningún tipo de contradicción entre los diversos testimonios la localización de las fosas. Sin embargo, estos testimonios han de complementarse con reuniones y trabajos previos para aclarar procedimientos y estrategias y facilitar la ejecución de las labores arqueológicas y antropológicas».

Enlace: Sierra de Cádiz.com

http://sierradecadiz.com/noticias/modules.php?name=News&file=categories&op=newindex&catid=14

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: