
Nabdera republicana de Añaza devuelta a España. Centro Documental de la Memoria Histórica
Publicado Lunes, 28-09-09
La directora del Centro Documental de la Memoria Histórica, María José Turrión, explicó hoy que la institución ha identificado más documentos tras una nueva solicitud realizada por la Generalitat de Cataluña en virtud de la Ley de restitución de los legajos incautados. Turrión reconoció que, tras el análisis llevado a cabo por los técnicos del centro y, una vez identificados los documentos reclamados, en la actualidad están en proceso de digitalizando, el paso previo a su devolución a Cataluña, para el que todavía no hay fecha.
Aunque en los últimos días se especuló con la posibilidad de que fueran 1.500 cajas más las que viajaran desde Salamanca a Cataluña, Turrión desmintió esa información y aseguró que el material sobre el que se trabaja son cerca de 400 libros que, en su mayor parte, pertenecen a la familia Rovira y Virgili.
Respecto a las obras de la futura sede del Centro, en la plaza de los Bandos, María José Turrión comentó que las obras podrían comenzar durante la primavera del año 2010.
http://news.google.es/news/url?sa=t&ct2=es%2F2_0_s_0_0_t&usg=AFQjCNFrx5qlpkeGr9qLDSr0veyYFTI-2w&cid=1324165473&ei=k-fASqjyG4zcjQfumtj2Ag&rt=HOMEPAGE&vm=STANDARD&url=http%3A%2F%2Fwww.abc.es%2F20090928%2Fnacional-castilla-leon-salamanca%2Fdirectora-centro-memoria-historica-200909281717.html
OTRAS NOTICIAS RELACIONADAS:
28/09/2009 Salamanca 24 horas
Se trata de documentos pertenecientes a la familia Rovira i Virgili cuya salida todavía no tiene una fecha concreta de salida. La directora del centro, María José Turrión, desmiente que vayan a salir otras 1.500 cajas del Archivo en dirección hacia Cataluña, como aseguran desde la Generalitat. Mientras, siguen llegando documentos de todo el mundo
 |
Sede del Centro de la Memoria que se ubicará en la plaza de Los Bandos |
El Centro Documental de la Memoria Histórica continúa con el trasvase de documentos. Mientras continúan llegando ejemplares de todo el munto, al mismo tiempo se van devolviendo archivos a familias privadas que los reclaman amparándose en la legislación vigente. En los próximos meses serán cuatrocientos libros que, en su mayor parte, pertenecen a la familia Rovira y Virgili, según ha confirmado este mediodía la directora del centro, María José Turrión, durante la presentación de un libro sobre la depuración de funcionarios en el franquismo.
Turrión ha querido desmentir la salida de otras 1.500 cajas en dirección hacia Cataluña en febrero, como asegura la Generalitat, aunque sí ha matizado que se han identificado más documentos tras una nueva solicitud realizada por la institución autonómica de acuerdo con la Ley de restitución de los legajos incautados. No obstante, todavía no hay una fecha concreta, como tampoco para el inicio de las obras en la nueva sede, aunque podría ser durante la primavera de 2010.
Mientras, en los últimos meses han seguido llegando más documentos de los que salen. El Ministerio de Cultura ha remitido al Centro Documental de la Memoria Histórica más de un centenar de monografías y publicaciones periódicas con destino a su hemeroteca y biblioteca. Se trata de publicaciones adquiridas en diferentes librerías y casas de subastas y que suponen una continuación del programa llevado a cabo por la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas para completar e incrementar los fondos de este centro estatal ubicado en Salamanca.
Entre las publicaciones periódicas destaca la adquisición de la serie completa de la revista ‘Cruz y raya: revista de afirmación y negación’, una de las manifestaciones culturales de la II República, fundada por José Bergamín, editada con carácter mensual desde abril de 1933 a junio de 1936. Por otra parte, las monografías adquiridas incluyen títulos de los campos de interés del Centro Documental de la Memoria Histórica: la guerra civil, el exilio, la dictadura franquista, la resistencia guerrillera, la transición.
Fotografías, cartas, contratos o conferencias son algunos de los 3.000 documentos integrados en el archivo de la Fundación Francisco Ayala que serán digitalizados con destino al Centro de la Memoria Histórica. También los herederos del que fuera presidente del Gobierno de la Segunda República Española, José Giral, han hecho entrega al Ministerio de Cultura del archivo personal del destacado político y científico republicano, setenta años después de su salida de España camino del exilio.
El regreso a nuestro país, procedente de México, del archivo personal de quien llegara a ocupar, entre otros altos cargos, varios Ministerios republicanos, la Presidencia del Consejo de Ministros entre el 19 de julio y el 4 de septiembre de 1936 y, también, la Presidencia del Gobierno de la República Española en el exilio, desde agosto de 1945 a febrero de 1947, ha sido posible merced a un contrato de comodato, suscrito por los nietos de Giral.
Fecha: 28 de septiembre de 2009
Autor: Marta Laso.
http://news.google.es/news/url?sa=t&ct2=es%2F2_0_s_0_2_aa&usg=AFQjCNG17OiLtmCKKWFI6jsQXW1v7yl6Uw&cid=1324165473&ei=k-fASqjyG4zcjQfumtj2Ag&rt=HOMEPAGE&vm=STANDARD&url=http%3A%2F%2Fwww.salamanca24horas.com%2Fnoticias%2Fel-centro-de-la-memoria-historica-devolvera-400-libros-a-una-familia-catalana-en-proximos-meses-14241.html
MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
El Ministerio de Cultura ha enviado al Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca el archivo personal de Ramón López Barrantes, alto funcionario de la República. Persona cercana a Manuel Azaña, López Barrantes fue miembro de la Comisión Central de Incautación de los Bienes, miembro de la Asesoría Jurídica de la presidencia del Consejo de Ministros y gobernador del Banco Exterior de Crédito, entre otros cargos.
El Fondo lo integran documentos relativos a su paso por diferentes puestos en la administración y otros referentes a su relación con empresas, instituciones o particulares con los que de alguna manera mantuvo contacto a lo largo de su vida laboral y privada.
La documentación se completa con recortes de prensa y boletines además de numerosos borradores de obras y artículos de López Barrantes. El periodo en el que permaneció en el exilio también queda reflejado en el archivo, con la numerosa correspondencia que mantuvo con partidos políticos y organizaciones sindicales de la emigración republicana española.
Con este nuevo envío al CDMH, la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas refuerza su labor de reunir los fondos documentales que se encuentran dispersos en manos de particulares y que se refieren al período de la Guerra Civil española y el exilio.
http://news.google.es/news/url?sa=t&ct2=es%2F2_0_s_0_1_aa&usg=AFQjCNHN-kspaF-jL6yau9jcCVKy6serpA&cid=1324165473&ei=k-fASqjyG4zcjQfumtj2Ag&rt=HOMEPAGE&vm=STANDARD&url=http%3A%2F%2Fwww.finanzas.com%2Fnoticias%2Fformacion%2F2009-09-28%2F202996_cultura-envia-centro-documental-memoria.html