El Congreso aprueba la iniciativa de ICV-IU-ERC y Na Bai, que obliga a confeccionarlo en seis meses, con la única oposición del PP.
A. DÍEZ / N. JUNQUERA – Madrid – 30/09/2009
Algunas de las lagunas de la ley de la Memoria Histórica pueden llenarse algo más con la proposición no de ley que la Comisión Constitucional del Congreso ha aprobado, por la que se insta al Gobierno a que en un plazo de seis meses haya elaborado un censo de las personas enterradas en el Valle de los Caídos, la obra del franquismo con la que el dictador quiso dejar la huella de su victoria frente a la República.
- Garzón ordena exhumar del Valle de los Caídos a ocho fusilados
- «No quiero que mi padre esté enterrado con Franco»
La iniciativa ha partido de ICV-IU-ERC y de Nafarroa Bai, si bien, la voluntad del Grupo Parlamentario Socialista ha permitido un texto asumible para los proponentes. No es exactamente lo que pedían pero la enmienda transaccional socialista, negociada discretamente por el socialista catalán Daniel Fernández con Joan Herrera (ICV) y Uxue Barkos (Nafarroa Bai) ha terminado con un texto que han aprobado el resto de los grupos menos el PP. El diputado popular Jorge Fernández Díaz ha considerado que la propuesta no tiene en cuenta la Ley de Protección de Datos ni las competencias de la Comunidad Autónoma de Madrid.
El Congreso exige al Gobierno «elaborar en el plazo máximo de seis meses, un censo de las personas que se encuentran enterradas en el Valle de los Caídos, especificando cuando se conozcan, las identidades y sus lugares de procedencia», así figura en el primer punto de la resolución aprobada. El Gobierno debe «facilitar a todos los familiares y ciudadanos interesados, así como a las asociaciones e instituciones, desde la Oficina para las Víctimas de la Guerra Civil y la Dictadura , con pleno respeto de las normas que regulan la protección de datos personales, el conjunto de los datos disponibles sobre las inhumaciones de restos humanos en el Valle de los Caídos, incluyendo, cuando se conozcan las identidades y los lugares de procedencia de las personas allí enterradas», señala el segundo punto aprobado.
El punto tercero hace referencia al coste de todo el proceso.»Se facilitarán económicamente -como ya señala la Ley de Memoria Histórica- las exhumaciones y, en su caso, se agilizará el traslado de los restos humanos, cuando así lo soliciten los familiares o entidades representantes de los mismos, tal y como establece la Ley 52/2007, de 26 de diciembre, por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura.»
Robo de cuerpos
En los festejos del primer aniversario de su victoria, en 1940, cuando Franco explica a sus hombres de confianza y a embajadores de la Alemania nazi y la Italia fascista su gran proyecto, no tenía ninguna intención de incluir en el Valle de los Caídos a los muertos del bando enemigo. Pero tampoco pensaba que fuera a tardar 20 años en construirlo. Muchas viudas de soldados franquistas no autorizaron el traslado de los cuerpos de sus maridos al mausoleo.
El régimen necesitaba cuerpos para alimentar aquella enorme cripta y el Ministerio de la Gobernación los pidió por carta a ayuntamientos de toda España, rogando, además, que respondieran «con la mayor brevedad posible». Muchos municipios contestaron que no tenían muertos franquistas, pero sí «fosas del ejército rojo». Así fue como el dictador robó cadáveres para hacer apología de sí mismo.
Es el caso de ocho republicanos (siete hombres y una mujer) que fueron fusilados el 20 de agosto de 1936 por un grupo de falangistas, arrojados a un pozo en desuso en Aldeaseca, y desenterrados 23 años después por un grupo de hombres, que siguiendo órdenes de la misma autoridad que había determinado su muerte, los desenterró y los trasladó al Valle de los Caídos cuando faltaba un mes para inaugurar el monumento. También el de Jaume Colom, un soldado republicano que murió de tifus en Lleida tras caer preso. Su familia descubrió con espanto el año pasado gracias a la historiadora Queralt Solé que no estaba en el lugar al que solían llevarle flores sino enterrado junto al dictador.
Nota de la redacción de este blog: La imagen es de nuestra inicitiva. Comentario: Desamos que esta enmienda sea tenida en cuenta por el Gobierno de manera urgente y no dilate la espera de su puesta en practica. Miles de familiares están buscando a sus seres queridos y con goteo y mucho esfuerzo conseguimos dar con su paradero: el Valle de los Caídos. La información completa debe ser de dominio público con garantias de confidencialidad, los archivos de la Basilíca deben abrirse sin pretextos, y el derecho a recuperar los restos respetado. En el caso de la caja 98, la documentación es clara y evidente, nuestro colaborador Fausto Canales Bermejo ha prentado la petición de la exhumación.(Ver otros artículos en este blog), estamos, desde La Memoria Viva, apoyando su labor que el mismo reclama para su caso y para todos los otros que se encuentran en la misma situación.¡ Apresurense Señorias, ya va siendo hora.!
Doc1PSOE APOYA P. NO DE LEY DE IU-ICV
Doc2PSOE APOYA P. NO DE LEY DE IU-ICV
Fuente:
[…] https://lamemoriaviva.wordpress.com/2009/10/01/el-gobierno-elaborara-un-censo-de-los-republicanos-ent… […]
Me gustaMe gusta
[…] https://lamemoriaviva.wordpress.com/2009/10/01/el-gobierno-elaborara-un-censo-de-los-republicanos-ent… […]
Me gustaMe gusta
[…] https://lamemoriaviva.wordpress.com/2009/10/01/el-gobierno-elaborara-un-censo-de-los-republicanos-ent… […]
Me gustaMe gusta
[…] https://lamemoriaviva.wordpress.com/2009/10/01/el-gobierno-elaborara-un-censo-de-los-republicanos-ent… […]
Me gustaMe gusta
[…] homenaje a diez asesinados por la barbarie fascista, un encuentro lleno de emoción. El Gobierno elaborará un censo de los republicanos enterrados en el Valle de los Caídos Fausto Canales galardonado V Distinciones Pablo Iglesias de la UGT(Ávila) VIVENCIAS Y […]
Me gustaMe gusta