Carta de agradecimiento a las gentes de Casavieja (Ávila)…

octubre 5, 2009

Homenaje Casavieja 3 de octubre de 2009

Homenaje Casavieja 3 de octubre de 2009

Palma de Mallorca a 5 de octubre de 2009

Quizás os pueda extrañar que no hayamos publicado nada todavía del acto de Casavieja en nuestro blog, y la explicación es muy simple, han sido tantas la emociones y experiencias vividas, tantos los documentos escritos, gráficos, audiovisuales, los testimonios, opiniones  y comentarios recopilados, que durante todo el viaje de regreso de Casavieja a Madrid estuvimos pensando y planteándonos cómo efectuar un reportaje que fuera acorde con todo el material que tenemos. Así que decidimos terminar de recoger toda la documentación durante estos días y analizarla, estructurarla y efectuar un monográfico de cómo ha sido este fin de semana para nosotros, qué ha representado estar y participar en los actos; y por supuesto, ofreceros toda la información detallada de los mismos. Así que amigos, perdonad que nos demoremos pero la ocasión lo requiere.

De todos modos,  aprovecho la ocasión, y posterior a estas palabras que no quiero dejar de manifestar públicamente, y que a buen seguro serán corroboradas por el resto de miembros, os añadiremos los enlaces aparecidos en prensa hasta el día de hoy.

Ahora sólo quiero expresar nuestro más sincero agradecimiento,  en nombre de mi hija (que me acompañó y consiguió asistir en su primer acto memorialista, al de Casavieja) y en el mío propio, nuestra gratitud a las nobles gentes de Casavieja que nos han recibido con los brazos y el corazón abiertos, que nos han dado cobijo, nos han alimentado y nos han cuidado como sólo las buenas gentes saben hacer. No sólo nos han dado una lección de hospitalidad, sino que también  lo han hecho de grandeza y civismo con su actitud solidaria, humilde, entregada, agradecida, respetuosa y sobre todo digna.

Han tenido un comportamiento ejemplar, nos han enseñado como se debe pasar página sin olvido. Sin el más mínimo reproche, con el dolor y la rabia contenidos pensando más en la felicidad de haber conseguido dar sepultura enalteciendo a sus familiares, que en el comportamiento infame, de los que tanto tiempo los tuvieron callados y atemorizados.

En Casavieja, pasó algo muy especial que cuesta poder expresar con palabras, pero sé que allí, durante un día entero, este pequeño y maravilloso pueblo de Ávila, ubicado en el hermoso valle del Tiétar, se convirtió en la capital de la memoria, de la reparación, de la justicia, de la decencia y decoro representado en sus gentes, que dieron todo un maravilloso ejemplo de cómo pasar página y cerrar heridas, sin que temblaran los cimientos de una nación y Estado, que por otra parte, los tuvo olvidados durante setenta y tres años, y  que les debía como mínimo una jornada como esta.

En Casavieja, vi bailar encima de la  tierra ignominiosa que sepultó a Román Martín, Pedro Muñoz, Juan Sánchez, Victoriano Jiménez, Gabino Rodríguez, Félix Fuentes, Florentino Castillo, Leoncio Sánchez; y a los que no sepultó, pero que también estuvieron presentes, los compañeros de Mijares, Victoria Sánchez, Victoria Muñoz, Mauricio Fuentes, Joaquín Blasco, Melitón Núñez, Ignacio Sánchez y Domingo Jiménez,  al dolor con la alegría, al perdón con la rabia contenida, a la dignidad con el oprobio y a la memoria con el olvido, con la música de la justicia en boca de los silenciados. En Casavieja, vi pasar de largo al dolor y marcharse a otras tierras infames para dejar descansar por fin a sus gentes y dejarles dormir el sueño de los justos.

Los actos de Casavieja han sido organizados por y para los familiares, por ello no voy a cometer el error de nombrar a nadie, sobre todo, porque no quiero que la traidora memoria me falle y omitir ni a uno solo de los familiares y  participantes.

Así que permitidme una vez más que les de las gracias en nombre de todos los que tuvimos la suerte de compartir con ellos esos momentos tan especiales,  y también, de parte de todos aquellos que sin poder asistir,  nos enviaron mensajes de aliento y apoyo para todos ellos. Gracias a todos, y sobre todo, gracias a ellos por habernos invitado y recibido con los brazos abiertos. Gracias a ellos, a los verdaderos protagonistas, los dignos herederos de los que entregaron sus vidas que injustamente les fueron arrebatadas. Por lo tanto, gracias y mil gracias de nuevo.  Y aunque a alguien le pueda parecer un texto sensiblero, sólo se me ocurriría decirle: “Tú, no estuviste en Casavieja…” y esto no es un manifiesto, ni artículo, sólo es una carta de agradecimiento PERSONAL.

Nuestra historia queda ligada para siempre  a la historia de Casavieja…, nos han robado un pedazo del corazón, y nos ha hermanado de tal modo, que no dudéis que el  Valle del Tiétar volverá a vernos más pronto que tarde.

Un abrazo fraternal y todo nuestro cariño a las nobles gentes de Casavieja. Ha sido un orgullo y un verdadero placer haberos conocido.

Que el roble crezca sano, alto, hermoso, robusto; que  mantenga la rectitud y el mismo porte noble como el de la gente que lo plantó. Que el mismo sea el recuerdo permanente de lo que nunca tuvo que haber sucedido, pero sucedió.

Un abrazo fraternal a todos y… ¡Un poquito de república! Vosotros ya me entendéis…

Jordi Carreño Crispín

Vicepresidente de La Memoria Viv@

Lista de homenajeados de Casavieja y Mijares

Lista de homenajeados de Casavieja y Mijares

ENLACES A LAS NOTICAS DEL ACTO HOMENAJE DE CASAVIEJA:

http://www.diariodeavila.es/noticia.cfm/Valle%20del%20Tiétar/20091004/descanso/paz/despues/setenta/años/0F9AFE6A-1A64-968D-5922C8A64DCEEE9F

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/10/03/castillayleon/1254586462.html

http://www.aviladigital.com/subseccion/subseccion2/fichaNoticia.aspx?IdNoticia=102254


Agenda: Jornadas «Memorias en Transición»

octubre 5, 2009

Memoria en Transición

La Fundación Contamíname, junto con la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH), organizará las jornadas Memorias en Transición: Encuentro Iberoamericano de Derechos Humanos y Ciudadanía que tendrán lugar entre el 26 y 29 de octubre de 2009 en Madrid, en el Círculo de Bellas Artes a las 17 horas. El encuentro contará con la presencia de académicos, políticos y activistas de España y América Latina en lo que se propone como un diálogo en torno a las experiencias de transición a la democracia en los diferentes países, y las implicaciones para el presente que ha tenido la memoria de esas experiencias, y su construcción, en el plano de los derechos humanos y en la vida política y ciudadana de cada país.

Adjuntamos el programa pero lo puedes consultar en este enlace:

http://www.contaminame.org/proyectos/memoriasentransicion/index.html

(Te agradecemos que reenvíes está información a cualquier persona a la que le pueda interesar).

Enlace al doc.pdf:

Memorias_..


El PSOE de Valladolid crea una Secretaría de la Memoria Histórica…

octubre 5, 2009
ABC
VALLADOLID.
El PSOE de Valladolid aprobará hoy en la reunión del Comité Provincial Ordinaria la creación de una Secretaría Ejecutiva de la Memoria Histórica que será ocupada por el forenese y concejal del Equipo de Gobierno de Cigales, Manuel Escarda. Así lo explicó ayer en declaraciones recogidas por Europa Press el secretario general de los socialistas en la provincia, Mario Bedera, quien recalcó que se busca el reconocimieento a las víctimas de la represión tras la Guerra Civil «que siguen enterradas en pinares y cunetas» de la provincia.
Bedera señaló que esta decisión ya fue tomada en primer lugar por agrupaciones socialistas de Extremadura y que el PSOE de Valladolid es el primero de la Comunidad castellano y leonesa en crear la Secretaría Ejecutiva de la Memoria Histórica. «La idea es que el movimiento se siga extendiendo y que más pronto que tarde haya una secretaría específica», incidió.
El representante socialista destacó sobre Manuel Escarda que es responsable forense de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, por lo que ha colaborada en una treintena de excavaciones de fosas de víctimas de la Guerra Civil.
Sábado, 03-10-09
ABC/Google.Noticas.

http://news.google.es/news/url?sa=t&ct2=es%2F5_0_s_1_0_t&usg=AFQjCNFYEwTzjEBfMYWFFTK4RYyYEeSzkg&cid=1324944499&ei=TMvJStjKI4TLjAexpZGBAg&rt=HOMEPAGE&vm=STANDARD&url=http%3A%2F%2Fwww.abc.es%2F20091003%2Fcastilla-leon-castilla-leon%2Fpsoe-valladolid-crea-secretaria-20091003.html


BELMEZ: Exhuman el primer cuerpo tras la Ley de Memoria Histórica…

octubre 5, 2009
EFE.
CÓRDOBA
Domingo, 04-10-09
El Foro por la Memoria de Córdoba encontró y exhumó ayer por primera vez después de la Ley de Memoria Histórica en la provincia el cadáver de una víctima del régimen franquista. Se trata de un maquis que fue enterrado en una fosa común en el cementerio de Belmez, junto a otros tres guerrilleros que fueron exhumados en mayo de este año.
El Foro por la Memoria denunció los hechos ante el juzgado de Peñarroya-Pueblonuevo, alegando crímenes de lesa humanidad, que no habría prescrito, aunque el juzgado lo rechazó. Fue el Ayuntamiento de Belmez, gobernado por IU, el que dio autorización para abrir la fosa común.
La historiadora del Foro por la Memoria de Córdoba, Carmen Jiménez, explicó que el cuerpo podría ser el de Manuel López González, apodado «el Solitario» y natural de Villanueva del Rey, que comenzó en la guerrilla en 1936 y se escondió en la Sierra al finalizar la Guerra Civil en 1939, hasta que murió en Belmez, en 1949.
Los trabajos para localizar sus restos comenzaron por la mañana y poco después de comenzar a excavar encontraron a una persona, enterrada sin restos de ataúd y cuyo cuerpo parecía que había sido arrojado de forma violenta. El cadáver presenta un disparo en el cráneo.
El siguiente paso tras el descubrimiento, es el levantamiento del cadáver, que previsiblemente se realizará hoy y, a continuación, se harán pruebas de ADN para certificar que el cuerpo es el de Manuel López González.
Una vez que se certifique la identidad, los familiares de los cuatro maquis que fueron enterrados en la misma fosa común pretenden que continúen juntos, para lo que se inhumarán nuevamente en el cementerio de Belmez, en un mausoleo. Las investigaciones del Foro por la Memoria de Córdoba para encontrar a los cuatro maquis exhumados comenzaron a raíz de la denuncia del hijo de uno de los guerrilleros, que informó de sus sospechas de que su padre podría estar junto a otros maquis, en una fosa común de ese cementerio.
ABC/Google.Noticias.

http://news.google.es/news/url?sa=t&ct2=es%2F5_0_s_0_0_t&usg=AFQjCNEvioPbjvuplAri2MvUZcNafdavFg&cid=1325079176&ei=TMvJStjKI4TLjAexpZGBAg&rt=HOMEPAGE&vm=STANDARD&url=http%3A%2F%2Fwww.abc.es%2F20091004%2Fcordoba-cordoba%2Fbelmez-exhuman-primer-cuerpo-20091004.html


Ex guerrilleros piden un reconocimiento estatal a la guerrilla antifranquista…

octubre 5, 2009

Los ex integrantes de la guerrilla antifranquista que operó tras la guerra civil han vuelto a reclamar un reconocimiento por el Estado en el «XXI Día del Guerrillero Español», que ha contado con la asistencia de Carmen Negrín, nieta del presidente del Gobierno republicano Juan Negrín. Seguir leyendo el arículo

Foto del blog "Espacios del Maestrazgo"

Foto del blog "Espacios del Maestrazgo"

Enlace al artículo «Donde el silencio habla» (Espacios del Maestrazgo)

En el transcurso del acto, que se ha celebrado como en años anteriores junto al monumento a los guerrilleros antifranquistas que se levanta en Santa Cruz de Moya (Cuenca), los ex guerrilleros han lamentado que siga sin reconocerse el papel que jugaron en la lucha contra la dictadura y han pedido que se amplíe la Ley de la Memoria Histórica, que sólo los menciona en el preámbulo.

Han insistido en reclamar que se reconozca su condición de militares de la II República, que combatieron «hasta sus últimas consecuencias por la legitimidad republicana», según ha dicho en el acto el representante de la asociación Amical del Antics Guerrillers de Catalunya, Lluís Martí Bielsa.

Ha solicitado un reconocimiento a «aquellos hombres y mujeres que durante tantos años, desafiando riesgos, plantaron cara a la dictadura franquista empeñados en una lucha a muerte contra el fascismo, por la recuperación de las libertades democráticas».

Martí Bielsa ha advertido que «el colectivo guerrillero ha desaparecido o está en trance de desaparecer y cuando esto ocurra sólo quedará la memoria y, por último, la leyenda, el mito guerrillero o las grandes dudas sobre la verdad histórica».

En este sentido, ha aseverado que «la Ley de la Memoria Histórica, aunque necesaria, ha perdido la oportunidad de ser una ley justa para aquellos que fueron sus protagonistas», que en vez de ser reconocidos son ignorados en el articulado, «lo que la convierte en una ley de muy corta memoria».

Sin embargo, los ex guerrilleros «nunca han perdido la fe en la democracia y sus instituciones» y siguen confiando en que se ampliará el alcance y el contenido de la Ley de la Memoria.

En similares términos se han expresado otros de los participantes en el acto, como el presidente de la Asociación Catalana de Ex Presos Políticos, Enric Pubil, quien ha destacado que «no hemos olvidado ni lo haremos nunca» a los que murieron o fueron encarcelados por luchar contra la dictadura franquista.

Pubil ha añadido que «confiamos en que en, cuando recordar no dependa de nosotros, se mantenga vivo el recuerdo».

Por su parte, el ex integrante de la Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón (AGLA) Pepe Navarro ha recordado «a todos los guerrilleros caídos en la lucha en España y en otros países».

Ha recordado que muchos combatientes del Ejército Republicano fueron los que iniciaron en muchos países la lucha contra el fascismo, a pesar de «la ingratitud de las democracias occidentales» con la II República.

En este sentido, el representante de la Amicale Nacional des Anciens Guerrilleros Espagnols en Francia, Henry Farreny, ha acusado a las democracias occidentales de haber mantenido una política de «no intervención» a partir del año 1946.

Según Farreny, las democracias occidentales no aplicaron en la práctica las declaraciones de la ONU en contra de la dictadura franquista, lo que implicaría «30 años de cárcel para el pueblo español».

Particularmente emotiva, para los asistentes al acto ha sido la participación de Carmen Negrín, presidenta de honor de la Fundación Juan Negrín y nieta del presidente del Gobierno de la II República, que ha mostrado su agradecimiento a los ex guerrilleros «por haber luchado y por haber resistido tantos años».

Carmen Negrín ha dicho que «es un honor estar con ustedes» y ha afirmado que el monumento a los guerrilleros antifranquistas de Santa Cruz de Moya «es realmente nuestro Valle de los Caídos».

Las asociaciones de ex guerrilleros decidieron levantarlo en Santa Cruz de Moya porque en su término municipal estaba situado el campamento de Cerro Moreno, que fue asaltado por la Guardia Civil en 1949 ocasionando la muerte a once guerrilleros.

EFE/Yahoo.Noticas.

http://es.wrs.yahoo.com/_ylt=A0WTTktlw8lKpvkAjBuY.Qt.;_ylu=X3oDMTBjb3ZrYjNkBHBvcwM0BHNlYwNzcg–/SIG=13hk6cnd8/EXP=1254823141/**http%3a//es.noticias.yahoo.com/9/20091004/tso-ex-guerrilleros-piden-un-reconocimie-5bc9ac5.html

OTRAS NOTICIAS RELACIONADAS:

LAS X JORNADAS «EL MAQUIS» PIDE UNA COMISIÓN DE BÚSQUEDA DE DESAPARECIDOS DEL FRANQUISMO

RECLAMAN CREAR UNA COMISIÓN NACIONAL DE BÚSQUEDA DE DESAPARECIDOS.

EX GUERRILLEROS PIDEN UN RECONOCIMEINTO NACIONAL DE LA GUERRILLA

Asistentes actos XXI Día del Guerrillero Español (Cruz de Moya)

Asistentes actos XXI Día del Guerrillero Español (Cruz de Moya)


Los cadáveres de tres fosas en Burgos fueron llevados al Valle de los Caídos…

octubre 5, 2009

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Burgos asegura que hay al menos tres fosas en la provincia de donde se desenterraron los cuerpos de varias personas asesinadas durante la Guerra Civil que creen que fueron llevados al Valle de los Caídos sin conocimiento de sus familiares.

Foto de archivo.

Foto de archivo.

José María Rojas, portavoz de la Asociación en Burgos, cree que los cuerpos se extrajeron entre 1958 y 1960, aunque no han podido saber con exactitud quiénes lo hicieron.

Las tres fosas se encuentran en la zona de la Sierra de la Demanda y dos de ellas, localizadas en Mambrillas de Lara y Pinilla de los Barruecos, han sido recientemente revisadas, aunque sólo se han encontrado algunos casquillos de bala, ropa, calzado y algún pequeño hueso.

La tercera fosa ni siquiera ha podido ser localizada, pese a que la Asociación disponía de datos muy preciosos para encontrarla.

Rojas confía en que sean los propios familiares de las personas que fueron llevadas al Valle de los Caídos los que reclamen los cadáveres para enterrarlos en los cementerios de las localidades donde vivían.

Aunque el Gobierno ha abierto un plazo de seis meses para confeccionar un censo de las personas trasladadas y enterradas de nuevo sin conocimiento de sus familiares, el portavoz considera «improbable» que se lleguen a realizar las exhumaciones, por la «previsible falta de apoyo de las autoridades del propio Valle de los Caídos».

EFE/Yahoo.Noticas

http://es.wrs.yahoo.com/_ylt=A0WTTktlw8lKpvkAiRuY.Qt.;_ylu=X3oDMTBjcXBoZjEwBHBvcwMzBHNlYwNzcg–/SIG=13h0lec9q/EXP=1254823141/**http%3a//es.noticias.yahoo.com/9/20091004/tes-los-cadaveres-de-tres-fosas-en-burgo-61bd63d.html


La ARMH halla entre Toreno y Ponferrada una fosa con tres fusilados en 1936…

octubre 5, 2009

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) ha iniciado esta mañana las labores de exhumación de una fosa común, en la que se encuentran los restos de dos hombres y una mujer asesinados por Falange en 1936, en la antigua carretera C-631 entre Toreno y Ponferrada (León).

Al parecer, allí se podrían encontrar los restos mortales de Marcelino Vuelta Rodríguez, vecino de Toreno, de Ramón Martínez y de una joven de 16 años, Felicita González Guerra, de Santa Marina del Sil (León), según ha informado hoy en un comunicado la ARMH.

Según esta Asociación, estas tres personas fueron asesinadas por «pistoleros» de Falange el 7 de septiembre de 1936 y sus cuerpos fueron encontrados entonces al borde de la carretera por varios vecinos de la localidad leonesa de Fresnedo.

La información que aportaron estas personas ha permitido a los voluntarios de la ARMH hallar «evidencias claras» de la ubicación de la fosa.

Posteriormente, según las mismas fuentes, la aportación de las familias de las víctimas facilitó datos que «serán importantes» para el trabajo posterior de identificación de los restos.

Los trabajos de exhumación serán dirigidos por el arqueólogo René Pacheco y la identificación de las víctimas correrá a cargo de los antropólogos forenses José Luis Prieto y Roxana Ferllini.

EFE/Yahoo.Noticias

http://es.wrs.yahoo.com/_ylt=A0WTTktlw8lKpvkAhhuY.Qt.;_ylu=X3oDMTBjdmNoOTVjBHBvcwMyBHNlYwNzcg–/SIG=13h4gnh34/EXP=1254823141/**http%3a//es.noticias.yahoo.com/9/20091004/tes-la-armh-halla-entre-toreno-y-ponferr-61bd63d.html

OTRAS NOTICIAS Y ENLACES RELACIONADOS:

Público.es:

http://www.publico.es/257664/memoria/historica/inicia/exhumacion/fosa/leon