IMÁGENES DE MIS RETINAS, IMÁGENES DE MI MEMORIA: CASAVIEJA (ÁVILA) –

PARTE PRIMERA:

En el cementerio de Casavieja y el roble de la memoria…

Llegamos a Casavieja el viernes 02 de octubre entrada ya la noche y después de recoger en Madrid a Pilar (la madre de Pedro), la cual fue la primera persona que conocí de todos mis amigos virtuales hasta la fecha. Sin saberlo del todo, me encaminaba a un viaje lleno de emociones durante todo ese fin de semana. Viajar a un acto memorialista por primera vez acompañado de mi hija Aurora, iba a conocer a todas aquellas personas que de un modo u otro ya habían entrado y forman parte de mi vida a través de un teclado y una pantalla de ordenador, iba a conocer a nuevos amigos, a los  familiares de las víctimas y tendría la oportunidad de participar en un acto tremendamente emotivo y enriquecedor. ¿Cómo adivinar que cualquier expectativa puesta en el viaje iba a ser superada por lo sucedido?

La sensación de inmensa alegría al encontrarme y poder abrazar por primera vez a mi amigo Pedro, ese loco encantador que siguió los pasos de este otro loco que escribe, en la aventura de crear La Memoria Viv@; conocer a Ana y a al  grupo maravilloso y magnífico de artistas amateurs (que bien podría dedicarse a la farándula profesionalmente), y que con tanta clase y arte nos deleitaron representando “Soliloquio de Grillos” el día del homenaje. (Perdonad que no os nombre a todos, uno a uno, pero el artículo con la cantidad de gente que conocí sería larguísimo, además de poder cometer el error de obviar a alguien; y eso sería imperdonable para mí – así que sólo haré referencia a aquellas personas que ya conocía desde hace muchos meses y fueron en inicio el motivo principal de mi desplazamiento, o aquellos, que por cuestiones estéticas del texto lo requieran, aunque no dudéis de que me acuerdo de cada uno de vosotros, de vuestros nombres, lo que hizo que  después esa razón inicial se ampliara gratificadoramente con todas las gentes que conocí en Casavieja y a las cuales os dedico estas palabras).

Pilar, mi primer contacto y mi primera alegría del viaje...

Pilar, mi primer contacto y mi primera alegría del viaje…

Llegó el sábado 03, el día del homenaje a las gentes del Paraje de las Eras: Román Martín Martín, Pedro Muñoz Díaz, Juan Sánchez de la Cruz, Victoriano Jiménez Martín, Gabino Rodríguez Ramos, Félix Fuentes Jiménez, Florentino Castillo González; al cuerpo solitario hasta entonces del Paraje Cerro del Águila: Leoncio Sánchez Castillo; y a los sepultados en la fosa del cementerio de Mijares: Victoria Sánchez González, Victoria Muñoz Sierra, Mauricio Fuentes Martín, Joaquín Blasco Mayoral, Melitón Núñez Rodríguez, Ignacio Sánchez Jiménez y Domingo Jiménez Muñoz.

Para aumentar el tamaño de la imagen pinchar encima

Para aumentar el tamaño de la imagen pinchar encima

Para aumentar el tamaño de la imagen pinchar encima

Para aumentar el tamaño de la imagen pinchar encima

El primer acto del día consistió en recibir a algunos de los asistentes que habían organizado el mismo, o que  participarían en los actos del homenaje después; sobre todo a Isabel (Nuestra Memoria- Gracias por tu invitación) y su marido, Macario acompañados de unos amigos de Pepino (Pueblo de la provincia de Toledo)

La llegada al camposanto de Casavieja fue de por si emocionante. Estaban iniciando la preparación en el muro del mismo, de lo que sería el escenario principal del acto. Ubicado  en el mismo lugar donde estuvo hasta hace poco la fosa de los siete primeros, y donde se plantaría posteriormente el “Roble de la Memoria” en su honor. La primera sensación la tuve con la llegada de los diminutos féretros al lugar  en el pequeño coche de Ana. Sacar las cajas con todo el respeto y cariño, sabiendo que allí dentro estaban los restos de los homenajeados, enumerarlos y etiquetarlos bajo la dirección de Marisa Hoyos y de algunos familiares, y sobre todo, transportarlos hasta la mesa donde estarían colocados para recibir su merecido homenaje; en especial, cuando tuve que transportar la caja de Leoncio, del cual su conocí su historia la noche anterior  en boca de Pedro y Helena. Sentí un tremendo respeto, empatía emocional y una tremenda sensación de cariño por él y su familia, a los que no conocía todavía. Fue todo un honor poder llevarlo. Pensé, en qué momento podría hacer lo mismo con nuestro familiar; y las lágrimas brotaron ocultas por mis gafas de sol.

Transportando la caja con los restos de Leoncio Sánchez Castillo

Transportando la caja con los restos de Leoncio Sánchez Castillo

Se inició el acto una vez que  llegaron todos los  invitados y se habían efectuado las correspondientes presentaciones entre amigos, familiares y asistentes foráneos. Ese instante fue muy conmovedor, sobre todo al encontrarme por primera vez con Fausto Canales y poder darle un abrazo fraternal (fue muy especial para mí, después de haber llevado con mi mujer y con orgullo en más de un acto  la fotografía de su padre); conocer personalmente a la encantadora Inma Chacón, al amable Paco Tena, al incombustible Alfonso, al simpático y fornido Ángel,  al circunspecto y solemne Emilio Silva (gratamente culpable de mi andadura memorialista desde hace más de seis años), al dicharachero Bonifacio (Boni), a la entrañable María (Pena negra –Ian Gibson-  la mujer de negro de la C-501 y a casi todos los familiares y algunos amigos de las víctimas.

Un momento especial el poder darle un abrazo al amigo Fausto Canales...

Un momento especial el poder darle un abrazo al amigo Fausto Canales…

El maestro de ceremonia, Pedro, comenzó el acto nervioso y emocionado con una breve presentación que introdujo a Inma Chacón en la lectura de su poema “In Memorian”, dedicado a los homenajeados y dirigiendo su lectura directamente hacia ellos, leyendoles  en dirección a sus féretros. Se me volvían a llenar los ojos de lágrimas,  y vi al mismo tiempo, las  lágrimas en casi todos los rostros presentes, especialmente el de mi hija que al mismo tiempo que disparaba las fotos lloraba desconsoladamente emocionada. Se me hizo un nudo en la garganta. Posteriormente vino la plantación por parte de Pilar, del roble de la memoria que deberá recordarlos para siempre. Mientras sonaba Pedro Guerra de fondo, se dejó paso al llenado de tierra del árbol; primero María (la mujer de negro), a  la cual tuvimos que acercar y ayudar Pedro y yo –después nos contaría públicamente a todos su desgarradora historia-, para pasar posteriormente todos los familiares. Los iba observando en sus gestos dignos, llenos de dolor y con semblante ceremonioso, al mismo tiempo que veía en sus ojos destellos de emoción y felicidad. Fue todo un cúmulo de emociones encontradas.

Inma leyendo su poema "In Memorian"

Inma leyendo su poema «In Memorian»

Acto seguido llegaron las lecturas de Isabel, que muy emocionada dedicó unas palabras que nos volvieron a retraer el ánimo con el recuerdo del sufrimiento y el oprobio recibido, tanto por parte de las víctimas como de sus familiares. Palabras que enaltecían a los protagonistas del homenaje (las víctimas y sus familias), y que en ningún momento incitaron a crear un ambiente de odio, si no de emotividad conmovedora. Marisa Hoyos la siguió con el sentimiento a flor de piel  con la exposición de los trabajos de excavación y exhumación; y las percepciones emocionales que provocaron los mismos.

Lectura de Isabel (Pta. de Nuestra Memoria de la Sierra de Gredos y Toledo)

Lectura de Isabel (Pta. de Nuestra Memoria de la Sierra de Gredos y Toledo)

Marisa relata emocionada el proceso de excavación y exhumación

Marisa relata emocionada el proceso de excavación y exhumación

El momento álgido llegó con la entrega de las cajas a los familiares, que por fin pudieron recoger a sus seres queridos, y que uno a uno,  al tiempo que recogían con mimo y cariño sus cajas, no podían contener la emoción del momento. Cada imagen de recogida de cada una de las cajas  se me grabó a fuego en la memoria. Creo que lo recordaré toda mi vida.

En un anárquico desfile de respeto, tristeza y altiva dignidad entramos todos acompañando a los familiares en el cementerio, y nos dirigimos hasta la tumba que por fin acogerá sus restos y donde fueron depositados sus cuerpos, fotografías,  flores y la bandera tricolor.  Otro acto del día cargado de enardecimiento, exaltación libertaria y respetuosa con todos.

Emoción en la recepción de los féretros a los familiares

Emoción en la recepción de los féretros a los familiares

Las lecturas llevadas a cabo para culminar el acto, fueron todas especiales. Primero la carta del profesor José Luis Sampedro apoyando los actos de homenaje y hablándonos de la dignidad que nunca perdieron los homenajeados; después, la lectura del magnífico poema del entrañable y ahora amigo, Paco Tena (lo leyó él mismo), que nos sembró el alma de pena,  como sembraron esos hombres y mujeres los nobles campos castellanos; a continuación siguieron  los versos enviados por el poeta Marcos Ana, y cuya lectura interpretativa nos volvió a anudar la pena a la garganta y nos encogió el corazón a todos los asistentes; a reglón seguido, vino el texto del amigo innombrable  y que estaba en la mente de todos (como así reconoció mencionándolo el bueno de Rodrigo – uno de los familiares- dando su apoyo, respeto y sus condolencias a todas las víctimas y familias; y como colofón final y después de habernos rematado la pena la canción de L. Eduardo Aute en boca de Rosa León “Al Alba”, siguieron las palabras más que emocionadas y sentidas de uno de los familiares, que nos hizo retroceder a todos hasta el lugar del enterramiento de nuevo.

Paco Tena nos regaló un sensible y precioso poema dedicado a los homenajeados

Paco Tena nos regaló un sensible y precioso poema dedicado a los homenajeados

Sé, que es casi imposible mentar todas las sensaciones y emociones de esa mañana, sé, que es imposible enumerar todos los pequeños e inadvertidos gestos que complementaron e hicieron más grande el homenaje, sé, que es inalcanzable e insuperable para mí intentar expresar que sintieron los familiares, pero también sé, que Casavieja a través de sus gentes, de una soleada mañana de otoño, se quedó grabada en mis retinas, mi cabeza y mi corazón para el resto de mis días.

Por fin todos pueden descansar en paz

Por fin todos pueden descansar en paz

Un halo de luz mágica nos iluminó a todos los presentes, ellos estuvieron en todo momento con nosotros, los sentimos, estaban allí, estoy seguro. Si no, qué alguien me expliqué lo que sucedió en Casavieja el tres de octubre del dos mil nueve.

NOTA: Este escrito es exclusivamente el punto de vista del autor. Intenta mostrar sus imágenes reveladas en sentimientos, y no pretendía más…, que exponer el acto que ya conocéis todos desde un punto de vista personalizado. Por lo extenso del mismo, lo he dividido en dos partes: el acto de la mañana y el de la tarde, que publicaré la próxima semana.

Jordi Carreño Crispín

Vicepresidente de La Memoria Viv@

8 Responses to IMÁGENES DE MIS RETINAS, IMÁGENES DE MI MEMORIA: CASAVIEJA (ÁVILA) –

  1. dropev dice:

    Estimado Jordi, cuando expones sus sentimientos al descubierto, cuando tu emoción demuestra tu honestidad, cuando tus actos corraboran tu compromiso, cuando te pones al servicio de los otros, corres el peligro de ser vulnerable, pero es entonces cuando eres un hermano. Hoy me siento muy orgulloso de hacer parte del grupo de tus amigos; el cemento que fragua nuestra colaboración en La Memoria Viva no tiene fisuras.En Casavieja lo has demostrado, allí hemos cumplido con nuestro deber de Memoria.Los familiares de las victimas del 36 han podido darles un homenaje digno y bello.Sus heridas empiezan a cicatrizar.Un poco de Justicia: el recuerdo.
    Un día inolvidable gacias a todos los que han puesto su energia y medios al servicio de tan hermoso acto, gracias a ti. Un abrazo hermano. Pedro-Vicente.

    Me gusta

  2. Ana dice:

    Gracias Jordi y Pedro por vuestras palabras y vuestra presencia, ya sois parte de la familia de Casavieja. Tienes razón Jordi, si no eran ellos debió ser magia lo que ocurrió allí el 3 de octubre.
    Un abrazo.

    Me gusta

  3. estoy deacuerdo con vosotros que habia magia en elambienteque este dia en CASAVIEJA.Yordi me ha emocionado mucho tu manera de ver y sentir y poderlo escribir tal como fuè.Muchas gracias por todo y por habernos honrado con la presenca de tu hija Aurora. Un abrazo

    Me gusta

  4. jordicarreno dice:

    La sensibilidad y la humanidad no están reñidas para nada con la fuerza del carácter. Al que pueda acusarnos de sensibleros, sólo le podemos contestar lo que ya dijimos en su día en la carta…¡Tú, no estuviste en Casavieja!
    Salud y Memoria a todos, y que hayemos muchas más Casaviejas.

    Me gusta

  5. […] recuperados, igualmente se cito a todos los que estuvieron hace un año en el primer homenaje (ver: https://lamemoriaviva.wordpress.com/2009/10/12/imagenes-de-mis-retinas-imagenes-de-mi-memoria-casavie… ), todos ellos solidarios a través de sus mensajes, pero que no estaban esta vez al ser el acto […]

    Me gusta

  6. […] recuperados, igualmente se cito a todos los que estuvieron hace un año en el primer homenaje (ver: https://lamemoriaviva.wordpress.com/2009/10/12/imagenes-de-mis-retinas-imagenes-de-mi-memoria-casavie… ), todos ellos solidarios a través de sus mensajes, pero que no estaban esta vez al ser el acto […]

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: