«A las tres y media la realeza llegó al túnel»…

Metro de Madrid celebra su 90 cumpleaños con una exposición de fotografías, uniformes y maquinaria.

Un grupo de personas se refugia en un pasillo del metro de los bombardeos de la Guerra Civil. En la imagen de la derecha, aglomeración de viajeros en un vagón en 1978.- FOTOTECA CICR

Un grupo de personas se refugia en un pasillo del metro de los bombardeos de la Guerra Civil. En la imagen de la derecha, aglomeración de viajeros en un vagón en 1978.- FOTOTECA CICR

P. ÁLVAREZ – Madrid – 17/10/2009

La gente se agolpaba en las estaciones. Los balcones lucían adornados. La afluencia de curiosos era «extraordinaria». Vitoreaban al rey Alfonso XIII, que llegó «vestido de paisano». Esperaban agolpados en los accesos para ver «la maravillosa obra de ingeniería» que colocó aquel día a Madrid «a la altura de las primeras capitales del mundo», según relataba la prensa. El 17 de octubre de 1919, hace hoy 90 años, arrancó el metro de Madrid con un trazado de casi cuatro kilómetros y ocho estaciones entre Cuatro Caminos y la Puerta del Sol.

La noticia en otros webs

El suburbano sirvió de refugio durante los bombardeos de la Guerra Civil

«A las tres y media en punto se hallaban ya en el túnel de Cuatro Caminos todas las personas reales», cuenta la crónica del periódico El Siglo Futuro. «Estas líneas constituirán las arterias principales de la completa red, que en su día comprenderá entre sus mallas el conjunto de la capital y sus alrededores», presagiaba El Globo en sus páginas. Los viejos uniformes, los primeros billetes, fotografías históricas, maquetas y máquinas expendedoras se exponen desde hoy en la estación de Nuevos Ministerios, donde Metro celebra el aniversario con una retrospectiva que el 21 de octubre se trasladará a la sala de exposiciones de la red, en la estación de Retiro.

Los primeros túneles se revistieron de ladrillo y maderas que se cargaban con mulas. La tecnología actual incluye tuneladoras, como la bautizada Excavolina que pesa 890 kilos, y que han ayudado a estirar la red hasta los 284 kilómetros, hasta crear una ciudad subterránea de luz artificial por la que pasan dos millones y medio de ciudadanos al día.

El metro nació con elegantes vagones para primera clase y asientos modestos para segunda. Al principio fue transporte de obreros. Pagaban 22 céntimos por el billete, algo más que por la leche (20 céntimos), tres veces menos que un kilo de pan. Hoy, que el metro es multicultural como la vida en superficie, lo sigue eligiendo el currito, pero recibe además a la ejecutiva, el escolar, el inmigrante o el deportista.

En las sombrías noches de la Guerra Civil, los túneles del suburbano sirvieron de refugio en los bombardeos. Durante el asedio de las tropas de Franco a la ciudad, los vagones transportaban cadáveres y ataúdes a los cementerios del este.

Como intuyó el cronista del primer día, el metro se ha convertido en la malla de la ciudad y sus alrededores. Y sigue creciendo. En 2011, año electoral, se inaugurarán tres nuevos tramos a la Fortuna (Leganés) y a los barrios de Las Rosas y Mirasierra. El día que abran las nuevas estaciones, la multitud ya no esperará al Rey. Será la lideresa, Esperanza Aguirre, la que corte la cinta para la posteridad.

Exposición 90 años de Metro. En la estación de Nuevos Ministerios hasta el 21 de octubre, día en que se traslada a la estación de Retiro. De 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00

El País.com

http://www.elpais.com/articulo/madrid/media/realeza/llego/tunel/elpepiespmad/20091017elpmad_11/Tes

NOTA: El 1o de noviembre de 2008, nacía este proyecto de La Memoria Viva con la idea de proporcionar una herramienta de información, consulta, ayudas, debate y colaboración con todas aquellas personas interesedas en la recuperacón de la memoria histórica; en especial, con los familiares de las víctimas desaparecidas, los exiliados, los encarcelados, los secuestrados y todos aquellos que de un modo u otro fueron encarcelados. Hoy,publicamos nuestro artículo nº 1.000. Gracias a todos…

One Response to «A las tres y media la realeza llegó al túnel»…

  1. dropev dice:

    ¡Pues eso, menos de un año y 1000 publicaciones! Gracias a todos y mi particular reconocimiento al enorme trabajo y dedicacion de Jordi.Enhorabuena brother.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: