
ABC | Croquis facilitado por los técnicos de la Junta
QUICO CHIRINO | GRANADA
El cuerpo de Federico García Lorca -leyendas al margen- seguirá en Alfacar, en el mismo sitio donde fue enterrado una madrugada de agosto del 36 y que, por lo menos, ya se sabe que está a unos diez metros, aproximadamente, del olivo donde le han puesto tantas flores. Con carácter «inminente» -previsiblemente la próxima semana- comenzará la apertura de las cuatro fosas que han detectado los estudios en el entorno del monolito.
Se abrirá la tierra, pero no identificarán al poeta de Fuente Vaqueros, salvo que la familia cambie de opinión. «Lo que han dicho es que se reservan el derecho», comentó ayer la consejera de Justicia, Begoña Álvarez.
Parque protegido
Pero la leyenda perdurará. Buscar al poeta «no es el objetivo del convenio», insistió Álvarez, que negó haber recibido en algún momento «presión» por parte de la familia Lorca, reticente a esta excavación. La Junta sí facilitará imágenes, vídeos y dirá el número de cuerpos que aparezcan. Datos que ya de por sí darán lugar a muchas cábalas.
Lo que sí ha hecho la Junta -a instancias del Ayuntamiento de Alfacar- ha sido declarar el Parque lugar apto para enterramientos. Lo haya pedido o no la familia Lorca, lo que permitirá este movimiento administrativo será que los cuerpos que aparezcan y no sean reclamados por sus familiares puedan quedarse en el paraje de Fuente Grande. No serán trasladados a ningún cementerio. De esta forma, el Parque García Lorca seguirá siendo un lugar de culto y de leyenda.
El de ayer fue un día histórico. Algo más de un centenar de personas -la mitad de las previstas- acudieron a la firma del convenio en la sede de la Junta en Granada, el que permitirá comenzar la próxima semana la excavación en Alfacar.
Nunca antes la excavación de una fosa común en Andalucía se había hecho con estos fastos. «Esta tiene un interés especial», dijo la consejera, que inmediatamente matizaba que no hay muertos de primera y de segunda. Todos los que tomaron la palabra nadaron en circunloquios, ninguno mencionó a Lorca.
Desde ahora, cualquier fosa que se abra en Andalucía tendrá que hacerse igual, con el mismo despliegue de medios. En la práctica, lo que se ha hecho es conceder una subvención de 60.000 euros a la Asociación de la Memoria Histórica de Granada para que pueda realizar la excavación. En la primera fase -la de mayor interés- se actuará sobre unos 200 metros cuadrados y se abrirán cuatro fosas.
La actuación estará tapada bajo una carpa metálica de diez metros de ancho por veinte de largo que se cerrará con llave. La Junta decidirá qué información es de interés y se hace pública. Lo que no se puede prever es la duración de los trabajos, ya que los huesos estarán desordenados.
ABC
http://www.abc.es/20091017/cultura-cultura/identificaran-lorca-pero-diran-20091017.html
OTRAS NOTICAS RELACIONADAS:
J. G. C. | MADRID/abc
La consejera andaluza de Justicia, Begoña Álvarez, señaló el viernes públicamente que los científicos del Instituto Andaluz de Geofísica desconfían del estudio de la fosa de Lorca realizado por Luis …