Comienza la instalación de la carpa sobre la fosa de Alfacar…

V. C. – Granada – 20/10/2009

Miembros de la Asociación granadina para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) comenzaron ayer por la tarde los preparativos para instalar la carpa que protegerá los trabajos de excavación y exhumación en el parque Federico García Lorca de Alfacar (Granada) donde se cree que yacen los restos del poeta de Fuente Vaqueros.

La noticia en otros webs

A las 17.00 horas iniciaron la instalación de una tela de rafia verde que delimita el terreno en el que se ubicará la estructura metálica y donde trabajarán los expertos, primero en cuatro posibles fosas, las que el Instituto Andaluz de Geofísica ha señalado como de «mayor interés», y posteriormente en otras dos, las más cercanas al monolito.

La carpa tendrá una extensión de 10 por 20 metros y una altura de tres y se prevé que sea luego empleada en otras exhumaciones en Andalucía, según la Consejería de Justicia. Se prevé que los trabajos se prolonguen toda la semana, aunque todo dependerá del clima. Se espera que sea la próxima cuando comiencen los trabajos de campo previos a la excavación.

Sólo los expertos del equipo y sus ayudantes podrán acceder al interior de ese recinto acotado que tendrá una puerta cerrada con llave. Todos habrán firmado previamente un compromiso de confidencialidad y no podrán entrar con móviles o aparatos de grabación acústica o gráfica.

Según el informe elaborado por los geofísicos de la Universidad de Granada, las posibles fosas tendrían una profundidad de entre 0,60 y 1,80 metros.

El País/Google Noticias

La búsqueda de Lorca se iniciará en una semana…

Una malla oculta las fosas antes de empezar la excavación.

Voluntarios colocan una malla para garantizar la privacidad del trabajo, ayer. - A. ZURITA

Voluntarios colocan una malla para garantizar la privacidad del trabajo, ayer. - A. ZURITA

PURA RAYA – GRANADA – 20/10/2009 03:00

Ante la mirada de numerosos medios de comunicación, los trabajos previos a la exhumación de fusilados de la Guerra Civil más cargada de significado comenzaron ayer en Alfacar (Granada). En el parque Federico García Lorca, donde el Instituto Andaluz de Geofísica ha detectado seis posibles fosas en las que podría encontrarse el poeta, una malla verde de fibra sintética cubre desde ayer el área de intervención, delimitada ya desde hace unos días por una cerca.

La excavación comenzará la semana próxima «si todo va bien», según la consejera de Justicia andaluza, Begoña Álvarez. En una semana, según la previsión de la Junta, empezará la búsqueda de Lorca, 73 años después de su fusilamiento. La estructura metálica articulable y desmontable que intentará aislar a los profesionales también comenzó ayer a tomar forma. Esta carpa, de 200 metros cuadrados, tres metros de altura y adaptada a las características del terreno, cubrirá cuatro de los supuestos enterramientos por los que comenzará la intervención, aunque tendrá también salida a los otros dos.

Cuando concluya el trabajo en las cuatro primeras fosas, la carpa se situará sobre las otras dos posibles tumbas. Todas las zanjas están situadas cerca de la entrada del parque, próximas al olivo y al ciprés donde Ian Gibson, biógrafo de Lorca, ubica los restos del poeta.

Alrededor de una decena de personas, entre operarios y voluntarios de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Granada, seguirán hoy con las tareas de montaje de la estructura, que garantiza también que la lluvia no dificulte los trabajos.

Según fuentes de la Consejería de Justicia, este mismo material de protección se usará en futuras exhumaciones que se lleven a cabo en Andalucía. Esta excavación, explican las fuentes, fija la pauta, al ser la primera tras la aprobación del protocolo andaluz de exhumaciones.

Los preparativos, que arrancaron a las 16.00 horas, culminarán el sábado. Si no surgen imprevistos, las primeras excavaciones se efectuarán el lunes sobre el terreno que los arqueólogos decidan, según fuentes de Justicia. La entrada principal del parque seguirá abierta al público de forma ininterrumpida y «sólo se tomarán otras medidas en caso de que acontezcan hechos que se escapen de lo previsto», explica la alcaldesa de Alfacar, Fátima Gómez.

Sí se mantendrá la vigilancia de 24 horas al día en la verja de acceso al área restringida, a la que sólo tiene acceso el personal autorizado por Justicia, en el que se incluye un cámara que hará una grabación oficial.

Identificaciones

Aunque se pretende excavar las seis fosas y exhumar los restos que en ellas se encuentren, los expertos sólo intentarán identificar los restos de los banderilleros Francisco Galadí y Joaquín Arcollas, el inspector de tributos Fermín Roldán y el restaurador Miguel Cobo, puesto que así lo han pedido sus herederos (o «familia ideológica», en el caso de la CGT con Arcollas).

En cuanto a Lorca y el maestro Dióscoro Galindo, las familias aún no han decidido definitivamente si solicitarán su identificación.

El familiar de un fusilado veta una misa sobre la fosa

Julián Esteban Rivera, sobrino de un republicano que está enterrado en una fosa común del cementerio de Navahermosa (Toledo), ha pedido que se desautorice la celebración de la eucaristía en el Día de los Difuntos sobre dicho enterramiento.  El familiar quiere que se evite la “humillación” de 140 víctimas del franquismo sobre la tumba en la que se encuentran personas que, como su tío, “renegaron en vida de toda creencia religiosa”. Sería, a su juicio, “una provocación” o “un simple error de apreciación”.

Público.es

Y ADEMÁS…
ABC

Días para la historia. La excavación de la fosa de Alfacar en la que se dice que fue enterrado Federico García Lorca comenzará en una semana.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: