Memoria Histórica eleva a 586 las víctimas en Canarias…

Los generales sublevados contra La República Millán Astray Y Francisco Franco. (Foto archivo) LMV

Los generales sublevados contra La República Millán Astray Y Francisco Franco. (Foto archivo) LMV

La plataforma incrementa en 314 el expediente y promueve el 19 de octubre, fecha de la ejecución.

MIGUEL F. AYALA – LAS PALMAS DE GRAN CANARIA.

La lista oficial de desaparecidos en Canarias durante la dictadura franquista ha crecido considerablemente en sólo dos años. La plataforma en defensa de la Memoria Histórica en las Islas cifró ayer en 586 los muertos y desaparecidos en el Archipiélago, 314 más que los denunciados hace aproximadamente dos años ante el juez Baltasar Garzón en la Audiencia Nacional.

Los datos fueron revelados ayer en un acto celebrado en Las Palmas de Gran Canaria por la Fundación Canaria 2021, con el apoyo de la Asociación de la Memoria Histórica de Arucas, La Palma, Tenerife y San Lorenzo, coincidiendo con el 50 aniversario de la ejecución de Juan García Suárez, el Corredera, muerto a garrote vil el 19 de octubre de 1959 en la prisión de Barranco Seco.

En un encuentro matinal con los medios de comunicación, Balbina Sosa, vicepresidenta de la Asociación por la Memoria Histórica de Arucas, destacó la relevancia de estos nuevos datos que por islas quedan repartidos de la siguiente forma: 397 desaparecidos en Gran Canaria; 92 en la isla de Tenerife; 74 en La Palma y 23 en la isla de La Gomera.

No obstante, ni ella ni el historiador Sergio Millares, presente también ayer en el acto, tienen la menor duda de que «en esta lista no están todos los desaparecidos». «Una estimación aproximada estaría en torno a los 1.000, entre desaparecidos y asesinados», apunta Millares.
LISTADO. Los nombres y todos los datos de los 586 represaliados canarios se pueden consultar desde la mañana del lunes en la dirección web historiadecanarias.com y también a través de un link de la web revistacanarii.com.

Profesores, jornaleros, pintores, estudiantes, albañiles, herreros, obreros, guardias… El listado no sólo refleja las humildes profesiones de muchos de los desaparecidos y asesinados; detalla incluso la edad de los desaparecidos, algunos de ellos de tan sólo 18 años de edad.
«Esas desapariciones no fueron arbitrarias. Nada de lo que sucedió después de la guerra fue casual», explica por su parte Santiago Macías, vicepresidente de la asociación nacional por la Recuperación de la Memoria Histórica y presente también ayer en Las Palmas de Gran Canaria. «Se trataba de infundir terror entre la población y sobre todo entre los contrarios al régimen», añade.

Esa política de terror sirvió bien al régimen de Francisco Franco durante las cuatro décadas de dictadura, y una de esas víctimas fue Juan García Suárez, el Corredera, personaje sobre el cual giraba el acto de este lunes en la capital.

El Corredera también fue un represaliado de Franco, y por ello las plataformas organizadoras desean fijar el 19 de octubre «como un día para el recuerdo de Juan y de todos los canarios y canarias que sufrieron persecución por la sospecha de tener unas ideas contrarias al régimen», expresan los organizadores en un manifiesto leído durante la tarde en el parque de San Telmo por el historiador Sergio Millares ante alrededor de 400 ciudadanos.

«La democracia», prosigue el texto, «nos permite vivir en un régimen de libertades, pero la democracia hay que defenderla, profundizarla y consolidarla. No podemos dejar que en un sistema de libertades se oculte lo sucedido y sólo se reconozca la versión oficial de los sublevados y de la dictadura. Vencieron, pero no convencieron…»

Las plataformas convocantes ya ha recogido cerca de 400 firmas con ese propósito.

La provincia.es. Diario de Las Palmas

OTRAS NOTICIAS RELACIONADAS:

NOTA DEL AUTOR ENVIADA POR CORREO Y PUBLICADA EN LOS COMENTARIOS:

En el listado de víctimas del franquismo que tan generosamente ha facilitado la asociación RMH-Arucas, aparecen dos de la provincia de Jaén (Juan Manzanero Solero y Miguel Marchante Soria); a estos nombres habría que añadir el Miguel Serrano Varea, natural de Linares, vecino de Madrid y fusilado en Santa Cruz de Tenerife el 20/01/1937.

Igualmente, debido a los movimientos estratégicos de toda guerra y al llamado eufemísticamente “turismo carcelario” del franquismo a partir de 1939, habría que incluir en la base de datos de las víctimas canarias a los que fallecieron ejecutados o como consecuencia de la condiciones carcelarias a las que fueron sometidos en la península. En mi investigación sobre la provincia de Jaén, algunos de sus resultados publicados por la ARMH-Jaén en 2005 y 2007 (”Todos los nombres. Borrador para un estudio de la tragedia en la provincia de Jaén (1939-1952)”), tengo documentados a tres canarios:

> Antonio Ortega González, de Ingenio (Las Palmas), fusilado el 5/04/1939 en el cementerio de Úbeda (Jaén);

> Valentín Fernández Alvelo, de Santa Cruz de Tenerife, fallecido el 22/06/1940 en la prisión habilitada de Santa Clara (Jaén)de “Síncope cardiaco” (torturas);

> Genaro Barroso Toledo, natural de La Guancha (Santa Cruz de Tenerife), fusilado en el cementerio de Andújar (Jaén) el 4/04/1940.

En definitiva, a cualquier cifra de víctimas canarias en vuestro ámbito insular, habría que añadir casi un veinticinco por ciento más por las que fallecieron en muchas de las provincias de la penínsuña y en otros territorios del continente africano (Ceuta, Melilla, Sidi Ifni…), sin olvidar los exterminados durante el exilio en Francia, Austria y Alemanía.

Santiago de Córdoba Ortega
Andújar (Jaén)

One Response to Memoria Histórica eleva a 586 las víctimas en Canarias…

  1. Santiago dice:

    Estimados amigos de La Memoria Viva,

    Cuando se publicó esta información en el Diario de las Palmas http://www.laprovincia.es/cultura/, comenté el mismo aportando datos, que en el legítimo derecho de dicho medio NO PUBLICÓ. Ahora encuentro reseñado en vuestro Blog la misma información («Memoria Histórica eleva a 586 las víctimas en Canarias»), por lo que copio textualmente mi comentario:

    En el listado de víctimas del franquismo que tan generosamente ha facilitado la asociación RMH-Arucas, aparecen dos de la provincia de Jaén (Juan Manzanero Solero y Miguel Marchante Soria); a estos nombres habría que añadir el Miguel Serrano Varea, natural de Linares, vecino de Madrid y fusilado en Santa Cruz de Tenerife el 20/01/1937.

    Igualmente, debido a los movimientos estratégicos de toda guerra y al llamado eufemísticamente «turismo carcelario» del franquismo a partir de 1939, habría que incluir en la base de datos de las víctimas canarias a los que fallecieron ejecutados o como consecuencia de la condiciones carcelarias a las que fueron sometidos en la península. En mi investigación sobre la provincia de Jaén, algunos de sus resultados publicados por la ARMH-Jaén en 2005 y 2007 («Todos los nombres. Borrador para un estudio de la tragedia en la provincia de Jaén (1939-1952)»), tengo documentados a tres canarios:

    > Antonio Ortega González, de Ingenio (Las Palmas), fusilado el 5/04/1939 en el cementerio de Úbeda (Jaén);

    > Valentín Fernández Alvelo, de Santa Cruz de Tenerife, fallecido el 22/06/1940 en la prisión habilitada de Santa Clara (Jaén)de «Síncope cardiaco» (torturas);

    > Genaro Barroso Toledo, natural de La Guancha (Santa Cruz de Tenerife), fusilado en el cementerio de Andújar (Jaén) el 4/04/1940.

    En definitiva, a cualquier cifra de víctimas canarias en vuestro ámbito insular, habría que añadir casi un veinticinco por ciento más por las que fallecieron en muchas de las provincias de la penínsuña y en otros territorios del continente africano (Ceuta, Melilla, Sidi Ifni…), sin olvidar los exterminados durante el exilio en Francia, Austria y Alemanía.

    Santiago de Córdoba Ortega
    Andújar (Jaén)

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: