Hallados restos humanos en una fosa de la guerra en Barro…

octubre 21, 2009

NATALIA JUNQUERA – Madrid – 21/10/2009

Los arqueólogos de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica encontraron ayer en una fosa en Curro, en el municipio pontevedrés de Barro, restos humanos que podrían corresponder a dos hombres asesinados brutalmente al inicio de la Guerra Civil. Se trata de Ramón Barreiro Rodríguez, un joven de 19 años al que los falangistas seccionaron un dedo después de matarlo para robarle un anillo, y Castor Cordal Garrido, un electricista de 27, miembro de la CNT. Los asesinos torturaron a sus padres para que les dijeran dónde estaba escondido. La madre de Cordal fue violada y rapada al cero.

La noticia en otros webs

OTRAS NOTICIAS RELACIONADAS:
La Voz de Galicia
El Faro de Vigo

Memoria Histórica exhuma los primeros restos de una fosa común donde espera encontrar los cuerpos de dos represaliados en Barro


Memoria Histórica asegura que la decisión del Parlamento sobre fosas y desaparecidos no tiene efectos reales sobre Mallorca…

octubre 21, 2009

Concentración organizada por los compañeros de Memòria Històrica de Mallorca

Concentración organizada por los compañeros de Memòria Històrica de Mallorca

Asegura que supone “lanzar pelotas fuera” y traspasar la responsabilidad de los políticos insulares a otra institución estatal.

Palma, 21 (ABN).-

Memòria de Mallorca afirmó hoy, a través de un comunicado de prensa, que la moción presentada en el pleno del Parlamento por el Bloc y aprobada por unanimidad de todos los grupos parlamentarios sobre identificación de fosas y desaparecidos de los dos bandos de la Guerra Civil, “no tiene ningún resultado ni ninguna incidencia sobre la realidad de Mallorca”.

El colectivo asegura que esta moción, ahora aprobada y que será remitida con toda probabilidad al Congreso de los Diputados, “supone lanzar pelotas fuera y traspasar la responsabilidad de los políticos isleños a otra institución estatal”.

El Parlamento aprobó por unanimidad instar al Gobierno central a que apruebe un plan de localización e identificación de todas las personas que desaparecieron durante la Guerra Civil y la dictadura, que deberá contemplar, además, que las exhumaciones que se lleven a cabo se realizarán con cargo al Estado.

Memòria de Mallorca recuerda que “nunca” ha hablado de “dos bandos” y ni considera, además sea la fraseología aceptable. El colectivo precisa que “solo exige de las instituciones de las Islas Baleares que localicen, identifiquen y retornen los cuerpos de todas aquellas personas que fueron asesinadas por los golpistas civiles y militares y les restituyan el honor y la dignidad que les fueron robados”.

El colectivo para la recuperación de la memoria histórica “critica y condena” el discurso que califica de “hipócrita” del PP que, “instalado en una falsa equidistancia, se niega a condenar el franquismo y la represión franquista”.

Memòria Històrica se muestra también “absolutamente decepcionada” por el contenido de la moción aprobada por unanimidad de todos los grupos políticos con representación en el Parlamento balear, que “no comparte en absoluto, y por la actuación de los dirigentes políticos que, una vez más, no quieren asumir su responsabilidad en relación con los ciudadanos de las Islas”.

También recuerda el colectivo a todos los partidos políticos de Bales que ya existe una relación de las personas desaparecidas, que ya existen dos fosas identificadas y qu ella hay una relación de personas que fueron “ilegalmente y vilmente enterradas”. Además, se precisa que esta relación “está en manos de los jueves mallorquines” que “con su silencio, no hacen más que mantener en el tiempo el sufrimiento de los familiares”.

Memòria Històrica también recordó hoy que el pasado mes de febrero hizo llegar a todos los grupos políticos representados en el Parlamento balear un serie de peticiones. Una de ellas solicitaba al Legislativo autonómico la aprobación, de la misma manera que lo habían hecho el vasco y catalán, una “Ley de Fosas” propia de las Islas Balears que fuera aprobada por el Gobierno autonómico y en la que se asumieran las labores de localización, identificación y devolución de los cuerpos, así como los gastos de las analíticas de ADN. Se critica, que a pesar de la aprobación, ayer, de la moción del BLOC, “ninguno de los grupos políticos ha hecho llegar su opinión en relación a las demandas a Memòria Hitòrica”.

Libertad Balear.com

Y ADEMÁS…

Baleares reclama, con los votos del PP, la excavación de fosas de la Guerra Civil


Amparo Alegría reflexiona sobre memoria histórica en «Habitando la distancia»…

octubre 21, 2009

Murcia, 21 oct (EFE).-

La artista Amparo Alegría reflexiona sobre la memoria histórica con la instalación «Habitando la distancia», hecha con piezas realizadas a mano con jabón y velos de novia, que se expondrá en el paraninfo de la universidad de Murcia, en el campus de La Merced, desde mañana hasta el próximo 6 de noviembre.

Según dice la propia artista en el catálogo, su obra gira sobre «las políticas y la identidad, y está basado en la reconstrucción de la memoria, que parte de elementos reales para situarse en un espacio preservado para su defensa y la del pensamiento».

Una instalación que define «como objeto simbólico y psicológico donde se llevan a cabo una serie de acciones creadas como un nuevo lenguaje para recordar esas historias que no se han escrito pero que es imprescindible recordar, que trata de recrear un tiempo pasado resignificado en un nuevo contexto y explora el territorio de la memoria, la experiencia y las historias personales».

En el mismo catálogo, Javier Gómez de Segura señala que Alegría presenta una instalación con distintos formatos, compuesta de varios elementos escultóricos que aparecen junto a dos vídeos, uno de ellos de marcado carácter documental y otro con una secuencia de metáforas que aluden a la libertad de la mujer, así como obra gráfica sobre papel que sigue la misma línea discursiva.

Por su parte, Pedro Ortuño indica que la obra «muestra de una forma sutil y poética el esfuerzo realizado por la maquinaria política y eclesiástica del Estado español, obsesionada por el control del poder y de todo aquello que sonara a libertad, y, por otro, las consecuencias de esta represión en el ámbito de lo femenino» durante el franquismo.

EFE/GOOGLE.NOTICIAS