Cultura espera que las obras del Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca se inicien en 2010…

Plaza de los bandos

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

La ministra de Cultura, Angeles González-Sinde, explicó hoy que el expediente de expropiación forzosa del Palacio de Orellana (edificio que funcionará como segunda sede del Centro Documental de la Memoria Histórica) se encuentra «paralizado» y pendiente de sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, pero espera que las obras de rehabilitación del Centro comiencen en 2010.

«Parece que nada va a impedir que en la Plaza de los Bandos tengamos ese sede del Centro Documental de la Memoria Histórica», indicó hoy la ministra de Cultura, durante la Comisión de Cultura del Senado, ante una pregunta del senador del GPP José Muñoz Martín sobre el estado del expediente de expropiación del Palacio de Orellana.

A este respecto, la titular de Cultura alegó que el expediente de expropiación se encuentra «paralizado» por dos motivos: la «determinación de un justiprecio» y «la necesidad de acto de ocupación».

No obstante, Gonzaléz-Sinde subrayó que ya se ha presentado en Salamanca la maqueta de la ampliación del Centro Documental de la Memoria Histórica con la adecuación de las instalaciones de la antigua sede del Instituto de la Seguridad Social. IMPUGNACION POR PARTE DE LOS PROPIETARIOS

Durante su intervención, la ministra de Cultura recordó cómo en 2005 se inició el expediente de expropiación del Palacio de Orellana, impugnado por sus propietarios ante la «declaración de utilidad pública» de la expropiación que se había realizado mediante acuerdo del Consejo de Ministros.

Alegó que en marzo 2007, el Tribunal Superior Justicia dictó sentencia «favorable al Estado en ese punto» y recordó que los propietarios también impugnaron la «necesidad de ocupación». En cuanto a este aspecto, explicó que en abril de 2009 se ha presentado el escrito de conclusiones por parte de la Abogacía del Estado y se encuentra pendiente de sentencia.

En cuanto a la valoración del justiprecio, acordada casi en 29 millones de euros, la ministra declaró que esta cifra se «apartaba ostensiblemente» de los tres millones que ofrecía el representante del Ministerio de Cultura.

Finanzas.com/Google.Noticias

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: