En un panorama de publicaciones en el que prima la promoción millonaria, y las tiradas acompañadas de reseñas en medios de comunicación con penetración e influencia, la presencia de dos modestas editoriales con sendos libros -muy oportunos y con vocación de aportar una visión social distinta y bien contrastada, lo que es cierto- sin cobertura de lanzamiento no dejan de ser presencias voluntariosas, por muy meritorias que se consideren.
A ver si conseguimos que, al menos, los potenciales destinatarios de estos textos (quienes se sublevan ante tratamientos superficiales de temas dramáticos que están en la raíz de nuestra sociedad actual) tengan la oportunidad de conocerlos.
Un afectuoso saludo.
Francisco González de Tena
Sería un verdadero placer poder acudir a tal cita y escuchar las disertaciones de sendos ponentes, en especial la de nuestro amigo Paco Tena. Espero poder recibir información de la misma.
Un saludo y salud y memoria.
Me gustaMe gusta
Pues con todos mis respetos a todos los comentarios que estoy leyendo, no coincido con casi ningunos de ellos.sera que los vivi en otros momentos, pero no todos fueron malos y escasos. .sobre los temas de indole sesual, tuve la suerte de que a mi no me toco sufrirlos, lo que si se , es que quitaron mucha hambre y necesidades a muchos niños y en los tiempos esos, era una victoria grandisima y hay que contar lo bueno y por supuesto lo malo, pero lo de contar lo malo es una consigna que algunos lo llevan a rajatabla.
Me gustaMe gusta
LOS NIÑOS DE NADIE
Se habla mucho de “los niños de la guerra” Los que nacieron fuera de España de padres exiliados o refugiados republicanos y de los que se fueron juntos con sus padres. A ellos les llaman “Niños de la guerra”
Los huérfanos de los nacionales que quedaron en España; de ellos se ocupó el régimen de Franco para educarlos y ayudarles en su desgracias. A esos se le llaman “Huérfanos de guerra”
Pero nadie pensó nunca en los hijos de los republicanos que se quedaron huérfanos en España despreciados por el régimen de Franco y olvidados por la izquierda. Yo soy uno de ellos que aún estoy en vida y conservo mi memoria. Hasta cerca de mis doce años, andaba por la calle errante buscando por los suelos cáscaras de fruta para comer y esperando que alguien me diera un trozo de pan. Quizás mi delito fue ser hijo de un rojo y me castigaron con un sello detrás de mi partida de nacimiento para no tener derecho a nada. Eso era lo que hasta el año 2007 pensaba. Pero no fue por eso. Fue por esta ley que dictó Franco el 12/08/1937 http://www.boe.es/datos/imagenes/BOE/1938/048/A00758.tif Solo por haber nacido en zona roja y no rellenaran mi declaración en castellano (Yo nací en Barcelona) Por suerte la caridad cristiana se cruzó en mi camino y pude entrar en un “Hogar escolar de auxilio social”
En ese internado nos vestían de falangista y siempre a paso marcial nos deslazábamos cantando canciones fascistas. Para nuestros educadores era la manera de incorporarnos en sus filas y educarnos a sus ideas fascistas. Pero para muchos de mis compañeros esos uniformes eran solamente como un “pijama de raya” en un campo de concentración. No teníamos más remedio que soportar esa disciplina solo para medio comer y tener una cama con un colcho de paja para sobrevivir. Y yo siempre sin poder decir de quien era hijo por miedo que me expulsaran ya que entré sin documentación.
Yo habría podido aceptar la educación que me facilitaban y entrar fácilmente en sus filas. Pero para mi me era imposible olvidar que al terminar la guerra civil, llegaran a nuestra casa buscando a nuestro padre, destrozando los colchones con navajas y quitándonos todo lo que teníamos de valor para rehacer el tesoro de España que decían se llevaron los republicanos. Dándole a nuestra madre solamente unos días para desalojar nuestro hogar para dárselo a un mutilado de guerra (croe era un teniente de Franco) Pocos día después como no teníamos donde ir nos llevaron a comisaría y nos echaron de Barcelona. ¿Cómo podía yo olvidar eso a pesar de mis cuatro años de edad? Nunca he podido entregar la prueba de este hecho y nadie me creyó. Pero este año gracias a HEMEROTECA la VANGUARDIA puedo demostrar mi sinceridad. Con un trocito de periódico es suficiente para presentar prueba, que un hombre nunca mintió (Hemeroteca la vanguardia martes 22 de agosto 1939 mirar en “Notas varias”)
Lo más seguro es que cuando nos veían desfilar por las calles vestido de falangistas cantando canciones fascista, todos creerían que éramos fascista de corazón. Y eso no es cierto. Pero lo que más me duele es que es aún en la actualidad algunos de izquierda creen que lo éramos y nos culpan de fascistas. No somos nada más que unos huérfanos de nadie; por que nadie se acuerda de nosotros.
Yo he pedido a todos los medios de comunicación me permitan declarar públicamente lo ocurrido, pero nadie me da la oportunidad.
Posiblemente a pesar de decir que ahora hay democracia, aún no exista la libertad de la información. Y hasta me pregunto si la izquierda española no se ha contaminado del mismo virus que la extrema derecha (Quizás sea una enfermedad contagiosa)
Sin noticias nunca de mi padre durante mas de sesenta y seis años. Es solamente en el años pasado 2005 que he encontrado yo solo donde está enterrado (Murió fuera de España y en la ocupación nazis) Pero nadie quiere decirme cual fue la causa de su muerte y porque en ese sitio. ¿Qué misterio quieren ocultarme? ¿Porque nuestro gobierno o el partido político de mi padre no me dice que fue lo que ocurrió?
Haría falta que alguien se acordara alguna vez de los NIÑOS DE NADIE ya que no hemos cometido ningún delito.
Me gustaMe gusta
Hola Antonio, yo soy hija de un niño del Auxilio Social y se de lo que hablas, en la actualidad, hay un total y absoluto silencio y secretismo sobre este asunto, ¿cómo es posible que una organización que ya en 1941 tenía 4000 centros en España, no haya dejado vestigios, ni archivos, ni nada ?, o es que ahora no interesa que eso salga a la luz?, pues deberían sacarlo todo a relucir, muchos niños tras pasar años en esos colegios se convirtieron en hombres frustados… Un fuerte saludo Antonio
Me gustaMe gusta
Hola Leticia. Los que de vez en cuando historiamos sabemos que existe un trabajo previo que se llama investigación. Respuest simple. Aquellos que como yo procemos de familias que sacrificaron sus vidas en beneficio de un sistema estatal concreto (la República), fuimos niños que estuvieron a punto de ser embarcados para la URSS, a estas alturas de la vida reflexionamos sobre los males de España. Todo es malo. Si Negrín se sale con la suya, posiblemente no hubiese existido ni el Auxilio Social. Yo recuerdo el día de mi bautizo y no guardo rencor a nadie.
Memoria la de uno, no la que nos venden o regalan. El precio que pagamos, ¿a quién beneficia?… En un pobre país como éste, terminaremos sin duda reclamando el oro que los romanos arrancaron en Las Médulas, pero no el de El Vita.
En España, en toda España, sobran rencores y falta trabajo serio y serenidad. El victimismo funciona para el bien de algunos.
Pregunta sencilla: ¿puede haber republicanos de derechas? En Francia los hay y en USA lo son todos.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Hola efren. Perdona que me inmiscuya en la conversación. Este bloj se creó con la finalidad de, a través de los propios protagonistas, podamos contar nuestras experiencias en Auxilio Social. Da la casualidad, que todos los niños, que pasamos por los centros de esa obra social franquista, eramos los hijos de los que perdieron la guerra, también es casualidad que, nuestros padres, lucharan del lado de la república, pero no en la derecha, si no en el lado de los parias (comunistas, socialistas, anarquistas y demás istas). Los de la derecha moderada, sus hijos no sufrieron lo indecible para que, según el psiquiatra Antonio Vallejo Nájera, les fuera extirpado el gen comunista, ellos siguieron dentro de la clase alta de este país, eso si, ahora serán nacionales a la fuerza, pero sus colegio nada tenían que ver con el auxilio social.
Piensa por un momento si Hitler hubiera ganado la guerra, yo te lo diré, no habría existido Aux. Soc. porque nosotros, los hijos de los comunistas etc, no habríamos nacido, por una razón evidente, el fascismo, habría eliminado a nuestros padres.
Por ultimo. No olvidemos la historia que empieza a repetirse.
Un saludo, Anna Huelves
Me gustaMe gusta
Hola Antonio: Deduzco por tu escrito, que, o bien estuviste en el Pinar o en la Farinera. Si es así, me gustaria que te identificases o bien, si lo deseas, puedes buscar en Google «alumnosdelpinar». Posiblemente encuentres algunos compañeros de aquellos lugares. Debo adelantarte, que no guardo ninguna animadversión, del trato que nos dieron, aunque respeto tu punto de vista. Un abrazo. Juanin
Me gustaMe gusta
Juanín,interno desde la República hasta que saliste de la Escuela de Aprendizaje, en el Pinar, es decir que eres el mayor de los retirados de la calle,de los hermanos del Auxilio Social, haznos el favor de dar ejemplo,nuestro compañero Antonio está muy herido con los recuerdos de terror y exclusión social- si no persecución-la posguerra en Barcelona, su estancia, huérfano, por las calles de Cádiz,su internamiento en el Hogar de Cádiz. La ciudad a donde su madre acudió desesperada y que con tifus,pulmones deshechos y todas las secuelas de lo peor de una ciudad abierta,también les golpeó. Ya ha descrito Antonio, y creo que por lo que ha pasado se queda corto,cuán dolorosa fué la posguerra,desgarrado,el padre desaparecido,la madre enferma,errante en busca de residuos comestibles…y prisionero a cambio de unos semipodridos alimentos y colchón de paja,el mio era de virutas de corcho. Antonio me reprocha que no conozco lo que pasó en los Hogares, y es cierto, porque para conocerlo, no basta con competir a hacer carreras con las ratas, debajo de los leños, en la leñera de los comedores de C/ Sagunto o Guimerá en Valencia. Dos o tres semanas horas encerrados en lazaretos,porque un miope doctor confunde las desclabraduras de pedradas de pueblo con TIÑA, invitaban a practicar, a cazar a palos las ratas.Sobremanera me intrigan las calamidades expuestas por Antonio en este foro, pues es tan congruo en su exposición, tan detallista que sólo Ferrería le asemeja,a su manera claro.
Juanín,deja que Antonio nos siga informando, al igual que puedes ampliar tu visión personal retrospectiva de lo que al parecer a ti y a muchos más nos sirvió para la forja de nuestro futuro. Te escribo estas líneas porque parece que presiones a Antonio, ya sabemos que los mayores, solían ser unos abusones, pero son otros tiempos de gran libertad y procuremos testimoniar en el regazo de nuestro afecto común. Un abrazo de Cateto.
Me gustaMe gusta
YO SOY UNA OCTOGENARIA QUE PASO 10 AÑOS EN AUXILIO SOCIAL Y QUE HE RELATADO MI EXPERIENCIA EN ESTA COLUMNA Y FUI LA NIÑA MAS FELIZ DEL MUNDO.
LA SEDE DE AUXILIO SOCIAL DONDE ESTARIAN LOS ARCHIVOS LOS HA DEBIDO DE DESTRUIR Y QUEMAR EL PSOE DONDE HA APOSENTADO SU SEDE. ALLI ESTABA LA DELEGACION DE AUXILIO SOCIAL CON TODA LA DOCUMENTACION Y LA HA HECHO DESAPARECER EL PSOE POR SU PROPIA CONVENIENCIA. UN SALUDO AFECTUOSO.
YO NO ESTOY FRUSTRADA PARA NADA. TENEIS DESINFORMACION.
Me gustaMe gusta
Hola Antonio, yo también fui una victima de los hogares falangistas de Auxilio Social y puedo corroborar lo que cuentas de ellos.
Entre en el hogar de Torre Balari de la localidad barcelonesa de Monsolis cuando contaba con solo 5 años de edad y una de las cosas que permanecen imborrables en mis recuerdos era que después de las duchas con agua helada, nos hacían formar al aire libre fuera verano o invierno, para una vez formados como soldaditos, cantar el caralsol para después tomar un desayuno de leche en polvo que el gobierno USA donaba a España para alimentar a los mal nutridos niños rojos y así justificar la benevolencia de un dictador asesino que alimentaba a los hijos de sus enemigos.
El lavado de cerebro que se nos hacia por parte de los profesores y de la iglesia católica, apostólica y romana era brutal para unos cerebros que despertaban a la vida sin saber nada de la historia y que nuestro pecado fue nacer en el seno de una familia con ideas contrarias al régimen totalitario del general Franco.
Del hogar de Monsolis me trasladaron a otro que estaba situado en la Av. Vallvidrera nº 2 de Barcelona. Allí todo era aun mas extremo porque unían los malos tratos con el terror al castigo de Dios todopoderoso. Yo fui victima de un cura que me violo mientras me confesaba en el comedor de dirección, tenia solo 12 años, es una parte de mi vida que arrastre durante muchos años porque a pesar que el hecho llego hasta la directora del hogar, nunca se le culpo al cura violador pero a mi si que me castigaron sin la visita de mi madre durante dos meses, supongo que el castigo fue para que la cicatriz del desgarro de la violación no fuera vista por nadie, también fui aislado en la enfermería para que no contara nada de lo sucedido a mis compañeros.
También soy testigo de las quemaduras que un profesor ocasionaba en el cuerpo de otros niños mientras este degenerado se masturbaba.
Podría contar muchas cosas que viví en aquel internado hasta que cumplí 14 años.
Estas y otras historias personales son las que crearon el silencio sobre los hogares de Auxilio Social y que, al menos en mi, hoy aun me hacen sentir pánico, esta es la razón por la que no me atrevo a dar mi nombre, espero que lo entendáis.
Y todo era en el nombre de Dios no lo olvidemos.
Un abrazo a tod@s los que sufristeis a Auxilio Social
Me gustaMe gusta
Respondiendo al tema de la relación entre la Iglesia católica y los mal llamados hogares de Auxilio Social, al menos aquí en Barcelona era muy estrecha y si alguno de vosotros paso por un internado de esta ciudad recordareis, a continuación relato en que consistía.
Al despertarnos y sin aun habernos quitado el pijama raído heredado de otro niño mayor, nos hacían arrodillarnos al pie de la cama de tubo de hierro y rezar el -Jesusito de mi vida tu eres niño como yo por eso te quiero tanto y te doy mi corazón, después y antes del mal llamado desayuno tocaba el momento político de amor al régimen cantando con el brazo en alto, en el patio el famoso y vergonzante -Cara al sol con la camisa nueva que tu bordaste rojo ayer……Entrabamos en los comedores siempre presididos por sendas fotos de un hombre medio calvo de cara regordeta y un bigote, vestido de militar con muchas chapas en la chaqueta. en el centro se encontraba una imagen casi pornográfica de un hombre barbudo que se encontraba clavado de pies y manos en unas tablas con un cartel sobre la cabeza y que al estar situado en el centro yo imaginaba a mis cinco añitos que era el jefe y por ultimo y situado a la izquierda del hombre casi desnudo estaba la foto de otro hombre de apariencia mas joven y con traje de paisano de ojos de carnero moribundo y con el pelo repeinado con brillantina, tiempo mas tarde supe los nombres y hazañas de aquellos tres señores, se encargaron muy bien de que jamas los olvidara. acto seguido y antes de sentarnos recitábamos una oración de gracias por los (malos) alimentos que íbamos a recibir.
Acto seguido pasábamos a las clases donde las principales asignaturas eran religión y Formación del Espíritu Nacional, a las 12 rezábamos el Ángelus y después del recreo pasábamos a los comedores y como en todas las comidas volvíamos a recitar la oración de turno de la cual solo se entendía el amen del final.
Salíamos del comedor y si era verano, nos dirigíamos a los dormitorio para dormir la muy española siesta, en cualquier otra estación del año íbamos a los patios, después a clase con mas de lo mismo, recreo y limpieza de manos y uñas verificadas por la enfermera de turno y a las cinco El Santo Rosario que en los primeros años que pase en los internados se hacia en latín, idioma del que no teníamos ni puñetera idea pero que recitábamos de carrerilla, por lo visto era el idioma de oficial de la iglesia, un dato curioso, el catalán nunca lo oí hablar a nadie a pesar que estábamos en Barcelona, yo odiaba el rosario pues en invierno lo rezábamos dentro de un espacio semi abierto al que llamábamos el porche y donde se nos quedaban congeladas las piernas al estar en contacto nuestra desnuda piel con el húmedo suelo,
la sita, así llamábamos a las señoras encargadas de nuestra represión, se sentaban cómodamente en una silla y se colocaban detrás de una columna con la que se resguardaban del frió viento procedente directamente del mar.
y despues de un breve recreo pasábamos a los comedores, después de rezar la oración del amen nos sentábamos a comer la siempre desagradable sopa de pan y ala a la cama, al llegar a los dormitorios decorados con unos dibujos de conejitos que era lo único que daba una nota infantil en aquel hogar cuartel, volvíamos a rezar para meternos en la cama con un colchón de lana sin mullir y carente de almohada, yo siempre dormía con la cabeza tapada pues era el único momento en que mis sueños de libertad afloraban entre mis pensamientos reprimidos.
Al llegar el mes de Maria las oraciones y cánticos cambiaban pues todo estaba dirigido a la Virgen, la única persona a la que llegue a amar pues no la mostraban como la madre de dios y por añadidura de nosotros, ademas coincidía con la primavera en la que el frío era mas tolerable.
El resto del año eran cánticos mas fascistas los que nos hacían cantar como eran – Yo tenia un camarada y Montañas nevadas, seguro que la mayoría de vosotros aun las recordáis.
Esta era la vida en el primer hogar que estuvimos internados mi hermano y yo, era un edificio precioso situado frente al mar Mediterráneo cuyo nombre era Torre Balari y estaba situado entre Montgat y Ocata y en un termino de nombre Monsolis.
De todas las personas encargadas de nuestra educación solo recuerdo con cariño a la sita Adelita, aunque nunca me dio un abrazo o caricia tampoco sentí el peso de su mano sobre mi diminuta mejilla.
Perdonar si me extendí demasiado pero creo que es la triste historia de muchos niños que arrancados de la familia, fueron a parar a esos centros.
Ya contare mi paso por otros hogares.
Un abrazo que seguro no tuvisteis en la niñez de alguien que paso por lo mismo
Me gustaMe gusta
Huelves, te estoy contestando a tu mensaje, muy muy duro de lo que dices que te ocurrió en el Hogar, internado de Vallvidriera, hedejado transcurrir 4 meses y al releer tu denuncia de hechos contra tu libertad sexual, contra tu inocente infancia y además con la agravante de quien debe tutelarte, realizada dicha agresión por tu padre espiritual…las consecuencias son gravísimas…niño, niño custodiado…¿cómo evolucionarías en el futuro ante un hecho tan traumático, inolvidable,intrínsecamente perverso? ¿ comunicaste los hechos a la Directora, y no te auxilió ? ¿existen hechos idénticos, repetitivos? ¿ocurrió una sola vez? ¿ningún compañero » se chivó » de hechos semejantes? Tienes que aclararnos a los que formamos esta familia semejantes hechos y no te avergüences de los hechos que te marcaron para toda tu vida, y CUANTOS COMPAÑEROS SEPAN DE ALGO TAN CRUEL Y NOS LEAN, QUE LO DELATEN.
¡ si es que por semejantes hechos que denuncias, el agresor te pudo matar ! ¡ qué aberración! si fuera yo no dudaría en denunciar, con pelos y señales semejante salvajada.
Mira en el internado de Buñol los párrocos nos confesaban y nos confesábamos, obligatoriamente, no porque te arrastrasen al confesionario, sino porque era una obligación enseñada en el Catecismo, en las charlas, en los días de ejercicios espirituales, en todo momento…HABÍA QUE DECIR LOS PECADOS AL CONFESOR…
Mis confesores fueron…que yo recuerde…prácticamente uno solo…el vicario…y me achuchaba, abrazándome, con enorme fuerza… a los pies del gran Cristo sangrante de pies y manos.
Eso lo recuerdo porque me querría con locura, no creo que me
«deseara» sino que me quería…como padre y me enseñó las declinaciones, y me enseñó lo que pudo y quiso que fuera para la organización, para El CREDO. Y casi lo fuí, pero no recuerdo, el menor atisbo de agresión o abuso sexual. Estuve en el Hogar hasta los 14 años…todavía no se había despertado en mi la sexualidad. Lo siento Huelves, en este foro yo no estoy en condiciones de confirmar hechos tan duros como los que te ocurrieron a tí.
Puedo contarte una anécdota que te podrá ilustrar como deberían andar los asuntos referentes a la sexualidad por aquéllos lares…Te la cuento con entrada en el foro mucho más abajo a fecha de hoy 19 de septiembre de 2011.
Un abrazo de Cateto. Veritas numquam perit.
Me gustaMe gusta
compañero y amigo uelves siento mucho lo que sufristeis en los colegios de auxilio social de molins de rey y de barcelona pero solo te pido que mires mi fotografía que puse aller en mis escritos de las paginas de internet.
lo tullo fue un crimen pero lo que me hicieron ami que llevo 63 años marcado y aguantando toda clase de robos estafas y insultos y beja-ciones de médicos y de gente de la calle ,que sean atrevido arrastra-me como un perro .
y no tener el apollo ni de policía ni de la justicia nunca y de no poder defenderme yo ni defender a mi propia esposa que también es invalida y esta enferma ,
esto todo se lo debemos al franquismo que son los que vamos atener otros cuatro años mandando en España por que así lo quieren los que no sufrieron ni pasaron el hambre que pasamos todos los compañeros y compañeras de auxilio social.
y durante estos cuatro años no podremos ni abrir la boca ni nosotros ni los niños desaparecidos del franquismo ni los pobres que fueron fusilados ,por que el pp ,la mayoría de estos señores son culpaples de todo esto que rreglamamos los que emosw sido victimas de lo que hizo franco y su gobierno que fueron unos griminales y se quieren acer pasar por santos ,cuando a nosotros nos las hicieron pasar muy putas tanto ellos como curas frailes y monjas que estaban en estos colegios mandaos por el regimen de francisco franco bamonte
y os puedo decir ha todos los compañeros y compañeras que si estos señores del pp ,que son los erederos del franquismo repito tubiesen el cuerpo y la estatura que tengo yo por aber estao en estos malditos colegios y hospitales y sanatorios que estao yo no se atrebe- rian a griticar a ningun gobierno y menos a presentarse para querer mandar ellos otra bez ,que abra mas paro mas corrución y alos que ya estamos jubilados nos las aran pasar muy putas con las pensiones
y con todos nuestros derechos.
espero que no que pienso no sea asi pero me temo que este gallego nos ba ha joder como lo hizo franco durante 40 ,años sin mas que deciros que si puedo sacare mis memorias sea por internez ho por
el libro que tengo preparado.
que se titula ,el hambre y las desgracias de auxilio social en la didtadura de franco esgrito por la misma victima,f,f,v.
un abrazo a todos los compañeros y compañeras de auxilio social y
hos deseo por adelantado unas felices nabidades y que os toque la loteria a todos amigo cateto manchego antonio y evivel y demas.
Me gustaMe gusta
que fuerte!!!
Me gustaMe gusta
Hola Maria Eugenia.
Por estas paginas que yo recuerde paso un señor que estuvo interno en un lugar de Pontevedra, era la población de Tuy pero es de una época muy posterior a la de tu padre.
Yo te aconsejo que dejes una dirección de correo electrónico porque muchas personas leen este blog pero no intervienen en el.
Un abrazo.
Anna Huelves
Me gustaMe gusta
Yo estuve internado en Monsolis y también en Avda de Vallvidriera (Hogar San Jaime) entre los años 1964 y 1970 aproximadamente (toda mi etapa de primaria). Luego pasé a la Residencia Sierra de Alcubierre de Auxilio Social de Zaragoza haciendo todo el bachillerato y el COU en 1975. Así que toda mi etapa escolar hasta la universidad fue como interno en AUXILIO SOCIAL (más de 12 años). Me gustaría contactar con personas que también estuvieran en dichos hogares. Estoy tratando de hacer un libro con recuerdos e historias de los mismos.
.
Juan Carlos
605170003 (con whatsapp)
Me gustaMe gusta
Juan Perez Saez:
Yo estuve en Sierra de alcubierre como tu, pero unos años antes (desde el 61 al 67). Si quieres encontrar gente que estuvo allí, visita en Facebook el perfil «Hogar Residencia Sierra de Alcubierre».
Esta invitación la hago extensiva, por supuesto, a todos los que participan en este foro, hayan ó no estado en Sierra de Alcubierre
Me gustaMe gusta
Hola soy hija de una persona que estuvo en auxilio social de montsolis y despues Vallvidrera tambien. Me gustaria saber en que años estuvo usted en esos centros ya que mi padre siempre ha intentado buscar a gente del colegio.
Aquí le dejo mi correo electronico por si quiere darme algun dato y ante todo gracias.
cccando106@gmail.com
Me gustaMe gusta
Amen, hermano, Naci en 1966 y a los 3 años ingrese en Montgat o Monsolis. Hogar Ruiz de Alda, estuve 4 años, y hoy me acuerdo y Vivi las mismas experiencias, pero me trasladaron a Valvidriera, Sarria, como a ti. Hogar San Jaime, El peor infierno que he vivido en mi vida durante 2 años, y puedo confirmar todo lo que relatas y te quedas corto, después me enviaron al Hogar Crucero Baleares en Mazarrón Murcia y salí a los 12 años. Me imagino como tu, no lo has superado pero has aprendido a vivir con ello, entiendo tu miedo. Un abrazo, aquí tienes un hermano.
Me gustaMe gusta
Hola , un poco tarde pero yo también estuve en mongat Ruiz de alda, vallvidriera San Jaime, la bartola Castellón , sierra espada Castellón, 12 años en los que cerré todos los colegios para vergüenza de la democracia , en el 82 todavía se daban palizas y violaba bajo la bandera del aguilucho
Me gustaría estar informad
Me gustaMe gusta
Contradicciones. Yo, hoy anciano huérfano de guerra, sí fui auxiliado por los escasos recursos de un régimen que ojalá nunca le hubiesen obligado a existir. ¿No estaremos preparando hoy a otros niños para que vivan en sus carnes experiencias tan crueles? Los políticos, de aquí y de allá, son del mismo pelaje. En el limbo de los niños alguien podrá dar razón.
Me gustaMe gusta
YO SOY UNA OCTOGENARIA QUE PASO 10 AÑOS EN AUXILIO SOCIAL Y QUE HE RELATADO MI EXPERIENCIA EN ESTA COLUMNA Y FUI LA NIÑA MAS FELIZ DEL MUNDO.
LA SEDE DE AUXILIO SOCIAL DONDE ESTARIAN LOS ARCHIVOS LOS HA DEBIDO DE DESTRUIR Y QUEMAR EL PSOE DONDE HA APOSENTADO SU SEDE. ALLI ESTABA LA DELEGACION DE AUXILIO SOCIAL CON TODA LA DOCUMENTACION Y LA HA HECHO DESAPARECER EL PSOE POR SU PROPIA CONVENIENCIA. UN SALUDO AFECTUOSO.
YO NO ESTOY FRUSTRADA PARA NADA. TENEIS DESINFORMACION.
MI EXPERIENCIA ES DE MADRID.
QUE MALISIMOS LOS CATALANES DE AQUELLOS TIEMPOS.
Me gustaMe gusta
Yo fuí niño de esa época estuve en varios centros , desde 1947/1953 , saludos
Me gustaMe gusta
Me identifico totalmente contigo. Hogar Rey Don Jaime de Buñol (Valencia). Ellos mismos nos enseñaron a odiar entre el Ángelus y el cansino Rosario. Pero lo que más lamento es la falta de afecto en que crecimos y el complejo de inferioridad que suscitaba en nosotros la población. Nos tenían por delincuentes. Debíamos ser agradecidos con nuestros verdugos por atormentarnos sin rencor. Yo tampoco olvido, pero ya no me amargo. Ocurrió así. No podíamos hacer nada, sino sólo emplear la «rebeldía sumisa»: siempre a la espera de hacernos mayores. Y así, con esta idea, ya lo íbamos siendo. Fuimos los NIÑOS VIEJOS.
Me gustaMe gusta
Yo tambien por causas de lo vida tuve la desgracia de estar en este centro durante casi siete años, desde Octubre de 1951 hasta Agosto de 1958. Solo puedo decir que lo unico que recibi fue una educacion nacionalcatolica, que por cierto fue la sinrazon mas grande que he vivido. Sali de dicho centro con el firme proposito de no pisar nunca mas una iglesia ni para bien ni para mal y hoy por hoy lo he conseguido.
Me gustaMe gusta
Yo también estuve en ese centro pero realmente no tengo muchos recuerdos. Me acuerdo del arroz con leche que nos daban los domingos… pero no se si es un recuerdo verdadero o por el contrario estoy confundida por el tiempo. También recuerdo la sensación de miedo al hablar a los cuidadores.
Me gustaMe gusta
manchego ¿eres Soriano? yo soy Gustavo hermano de Eliseo y estube del 57 al 62 mas o menos,coincidiendo con el ultimo o penultimo año en el que habia niñas,un grupo del hogar nos fuimos a Madrid a estudiar con el padre Mundina en el 62.
En la epoca que habia un instructor llamado Jaime de las palizas que daba provoco que otro chico llamado Carmelo y yo nos escapasemos a Valencia hice a pie de buñol a Chiva con 9 años y luego en camion hasta Valencia, Carmelo no regreso y yo si, al llegar me estaba esperando el tal «D.» Jaime menos mal que la «sita» Amparo me protegio si no me apaliza, por cierto pegaba con un palo
Me gustaMe gusta
Yo estube en el Rey don jaime de BUÑOL (vALENCIA) desde el año 59 al 63.
Recuerdo que a las cuidadoras las llambamos SITAS.
En mi epoca habia un » instructor que se llamaba JUAQUIN, y no veas como repartia hostias al minimo fallo
Me gustaMe gusta
Guillen soy Gustavo y creo recordarte, ¿tenias un hermano en el Hogar? yo estuve del 57 al 62 y soy uno de los que pasamos a Madrid al hogar instituto Laboral Nazaret dirijido por el padre Mundina junto con los hermanos Fernando y Rafael Real Fernandez, mi hermano Eliseo,Rafa Malaguilla, J.A. espinosa y otros
Me gustaMe gusta
yo tambien estuve hay pero en otra epoca ,yegue con 6 años em1970 ahora tengo 46 y estoy deseando de ponerme en contacto con alguien k estuviera en esa epoca agradeceria a kien pueda mande contacto mi nombre es sergio espinosa estrada estuve con mi ermano guillermo gracias
Me gustaMe gusta
Hola ffmartí:
He leído su mensaje, y en absoluto estoy de acuerdo con usted. Con todos mis respetos le diré lo siguiente:
Soy un buñolero de 68 años, recuerdo muy bien cuando al pasar por la parte de arriba del paseo a San Luis, ustedes, (entonces niños) los veíamos con la máquina manual hacer fideos…La Población de Buñol jamas los miró con malos ojos, sino con sufrimiento, por todo lo que debían de pasar. Pero no crean ustedes que nosotros los buñoleros y buñoleras de la posguerra, teniamos más. Sólo hambre y necesidad…
Un saludo,y un niño, entre otros muchos, que también al verlos volviamos la cabeza de vergüenza.
Me gustaMe gusta
Sr.Corachán,es Vd. el primer ciudadano de a pie,que desde la calle, desde la familia,ha entrado en este foro y nos ilustra con su opinión foránea a la «hogareña cárcel de los niños de Auxilio Social en Buñol». Ingresa Vd.en el foro para protestar desde sus actuales 68 años, sobre unos hechos que ocurrieron entre 1945 y 1970, más o menos. Era Vd. Sr. Corachán, un niño, con escasez en su hogar,seguro que las pasaba canutas ante la falta de recursos.
Dice una frase que la consideraré lapidaria, tan lapidaria, como la que se ha suprimido en la Iglesia de San Pedro de Buñol. Dicha lápida decia»Altar privilegiado construido a expensas de la Compañía Valenciana de Cementos » su frase, Sr. Corachán, no es menos inscribible que la tallada en una losa. Dice que cuando veía a los niños internos del Hogar Rey Don Jaime de Buñol, regentado por Falange Española y de las JONS al vernos, supongo que sobre todo al conducirnos a misa los domingos a la iglesia parroquial, los niños de Buñol volvíán la cara de vergüenza,y dice más…la población de Buñol jamás nos miró con malos ojos;
su testimonio contiene profunda solidaridad. Es Vd. un vecino de Buñol ya mayor,reflexivo. Este foro está plagado de recuerdos de internos de Auxilio Social, sobre todo del Hogar infantil de Buñol. En realidad desde su perspectiva podría posicionarse diciendo que no le atañe; …que el asunto no va con Vd….;y sin
embargo, nos participa, mejor dicho, hace constar desde su neutral posición, que aquello que veía le daba vergüenza…y pena…
Cateto, el que suscribe,agradece infinitamente su colaboración en aclarar lo que éramos y el pesar que inspirábamos a la población, los niños del Auxilio Social.
Yo recuerdo más o menos, cómo eran sus padres…cómo era un buñolero para un interno.
Con uno solo me vale. Ahí va…Como consecuencia de la enorme riada que bajó por el barranco, los huertos que había entre la tapia del Hogar y el cauce quedaron completamente descarnados.Fue la ruina para el huertano.Pero cuál fue mi sorpresa, todas las mañanas,cuando nuestro cornetín tocaba diana; ya había pasado un carro, varias veces, con una pequeña carga de tierra,que el encomiable tesón de aquél vecino cargaba en la pared de enfrente del Hogar.Así una,dos, diez, cien…¡quizás un millar de veces, aquél carro, con su jaca o caballo percherón, tenaz como la gota de agua en la roca, con sus herraduras haciendo, «clo,clo,clo,clo» bajaba al arrebatado huerto y como cirujano que restaura la piel quemada de un enfermo, iba reponiendo su arrebatada hacienda.
Esos eran sus padres eso ha sido siempre un buñolense.
Muchas gracias, por su testimonio.Con todo mi afecto. Cateto.
Me gustaMe gusta
Señor Corachan, casi tengo su edad 67 años,y estuve en el Hogar Rey Don Jaime Auxilio Social de FET y de las JONS, como siempre se le ha llamado. Y no recuerdo que hicieramos fideos, ni tampoco ninguna maquina para hacerlos. Quizas, se refiera Ud. a los muchachos que se alojaban en el Albergue del Frente de Juventudes Ramon Laporta, tambien de FET Y de las JONS. Ya que desde mi punto de vista, desde la parte de arriba del paseo de San Luis, no se podia ver a los niños internos en el Hogar Rey don Jaime, pues el edificio esta situado de forma, que no se puede ver mas que la parte de la entrada que esta en la calle de San Luis, y nosotros los internos estabamos en las dependencias de dicho centro, comedor, escuelas, capilla o dormitorios, donde era muy dificil que hicieramos los citados fideos. el unico sitio que se nos podia ver con toda claridad, era el el los patios , pero tenia que ser desde la parte del monte de la cruz o desde la zona que estaban las dos fabricas de papel junto al rio casi frente al Hogar. Perdone mi comentario pero creo que se equivoca de muchachos. Aunque en aquellos años la carencia de todo era general en la mayoria de las casas, pero en estos centros como el Hogar, ademas de la carencia de todo, tambien careciamos de cariño, de respeto, de afecto y tambien recibiamos malos tratos fisicos y psicologicos, eramos los hijos de los perdedores o sea los «rojos» y por lo tanto nos tenian que adoctrinar con una educacion nacionalcatolica.
Le comento una de mis ingratas vivencias, yo nací zurdo, cosa que no se elige ni se impone, se nace y punto. Pues como no les gustaba que hubiera personas zurdas o que se manejaran con la mano izquieda, me ataban la mano izquierda al respoldo del pupitre para que utilizara la mano derecha para escribir y lo mismo para comer, esto fué una de las atrocidades que cometieron las personas que estaban para cuidarnos y educarnos, y lo que hacian era descargar su ira hacia los mas desfavorecidos por la vida y a los hijos de los perdedores o «rojos»
Entiendo que se avergonzara al vernos a nosotros, o a los del Ramon Laporta desfilando vestidos de falangistas.
Los internos del Hogar solo ibamos desfilando los domingos y festivos a la Iglesia Parroquial de San Pedro para ir a misa.
Aprovecho este escrito para saludar al Tio Dorado, que lo encontramos en la calle del Cid iba a la panaderia y le preguntamos, y se acordaba cuando ibamos los domingos a misa. Reciba mis respetos y un saludo a todo ese Gran Pueblo de Buñol, en el cual pase muchos años de mi infancia.
Me gustaMe gusta
mi padre fue depositado a los pocos dias de nacer en el torno del hogar provincial de pontevedra en 1937.alguien estuvo alli ese año?
Me gustaMe gusta
EFECTIVAMENTE, DESPUES DE UNA GUERRA TODO EL MUNDO LO PASA MAL. YO RECUERDO MADRID, DONDE NO HABIA NADA Y MI MADRE EN EL 40 QUE NAZCO YO Y EN 41 MI HERMANO Y CONTABA QUE TENIA QUE IR A UNA COLA DONDE LE DABAN LAS RACIONES DE LECHE PARA SUS BBS. FRANCO NO ABANDONO A NADIE. QUE HAYA GENTE MALA Y MALTRATADORA LA HAY AHORA TAMBIEN.
Me gustaMe gusta
Estoy leyendo con atencion y en mi caso, un poco incredulo , todas vuestras experiencias en los centros de auxilio social. no se si a mi me cogió en otra epoca año 56 o; 57 y coincidiendo en algunas hechos para mi cuentan más las buenas o agradables.Comprendo las angustias y dolores que teneis en vuestroa corazones, pero pensad los tiempos que corrian las circunstancias que eran y lo positivo fué que a pesar de todo algunos sacamos buenos estudios y principios que luego nos han servido para encarrilar nuestra vida, además no todos los integrantes de esos centros eran tan malvados como lo pintais y seguro que los habia. Seguire en otra ocasión contando algunas vivencias vividas, saludos
Me gustaMe gusta
Yo no puedo decir como la iglesia se comportaba con los huérfanos en los hogares de auxilio social en España. En el que yo estuve no teníamos la suerte de estar en contacto con los curas ni con las monjas, Los que se ocupaban de nosotros, todos eran civiles y falangistas. No culpo completamente al régimen de Franco ya que nos dábamos cuenta por los detalles, que el gobierno pagaba algo para mantener esos hogares. Pero casi todo el presupuesto pararía en los bolsillos de los que tenían el cargo de ocuparse de nosotros. Lo que más crítico es el trato que nos daban y lo que no daban como alimento (Si se le puede dar el nombre de alimento) EL plato de judías se componía de tantas judías como gusanos. Los gusanos nos lo podíamos comer, pero no las piedras. EL de lentejas, tantas lentejas como piedras. Teníamos que sacudir el plato para depositarlas en el fondo (Ya que era el único plato de comida que nos daban) Con la cuchara íbamos comiendo lo de encima y cuando se llegaba a las piedras, las poníamos encima de la mesa después de chuparlas. Teníamos solo derecho a una pieza de pan de unos 125 gramos para todo el día que la cortaban en cuatro pedazos, para las cuatro comidas. Puedo decirles que esos cuartos de pan tenía como el espesor de dos dedos juntos, y la longitud de los mismos (No eran más grade) en dos bocados desaparecía. Nos lo comíamos a pequeños bocado para que nos durara más tiempo ya que era la sola cosa comestible que nos daban. El desayuno solo se componía de ese cuarto de pan con un líquido negro que no puedo decir lo que era. Yo que en donde vivía posteriormente con mi madre y hermanas, el café que hacia nuestra madre era de posos de café que pedíamos (Comprábamos mejor dicho) en los bares por una perra gorda; que nuestra madre lo rehervía y como azúcar una bolita de anís o medio caramelo (CITA) en la boca, puedo decir que no tenia comparación con ese líquido negro que nos daban en el desayuno. La merienda otro cuarto de pan con dos higos secos, y la cena otro y único plato con unos cuantos trozos de patatas que nadaban en agua. Pero lo peor de todo eran el trato que nos daban los celadores (Falangistas puro sin ninguna clase de instrucción ni diploma) éramos tratados peores que animales. Cuando te daban un tortazo, muchas veces nos caíamos al suelo; y al levantarnos te daban otro en dirección contraria y con la inercia, hacerte caer más fácilmente para el otro lado. Eso era más bien sadismo y se les veía en la cara la satisfacción de vernos caer al suelo nuevamente. Todos los desplazamientos del día, desde el despertar hasta dirigirnos a los dormitorios por las noches, eran a pazos militares cantado canciones del frente de juventudes. En el comedor era prohibido hablar y entrabamos a paso militar y cantando; por el mero hecho, te castigaban sin ese trocito de pan que era lo mejor que teníamos. Yo que al llegar a Francia en 1962 conocí por primera vez le lo que fue la vida de las personas en los campos de concentraciones franceses y alemanes, me di cuenta que no tenia comparación a la nuestra. En esos campos no te maltrataban ni te hacían desfilar militarmente en los desplazamientos. Sé que comían mal, pero no peor que nosotros. La prueba la tenéis que de esos campos de refugiados, aún están asentados en los archivos. En cambio nuestro hogar todo desapareció en 1977. Pero yo me acuerdo de hasta los nombres de esos celadores y de todo el personal y tengo prueba que existió. Para mí personalmente no eran hogares ni colegios. Solo eran campos de concentraciones ocultados al mundo entero y aún siguen ocultos. Pocas personas venían a vernos, porque no teníamos familia. No podíamos hablar entre nosotros de nuestra familia, porque casi ningún compañero la tenía. No conozco como llegaron a ese hogar ninguno de mis compañeros, porque no podíamos comunicarnos entre nosotros hablado de esas cosas. Seria largo de contar, pero todo fue verídico. De esos hogares nadie dice nada. Fuimos y somos los olvidados de la guerra. Como yo digo los NIÑOS DE NADIE.
Me gustaMe gusta
Antonio, yo era muy pequeña cuando estuve en el centro, tenía 6/7 años, pero me acuerdo del trozo de pan y de los higos de la merienda. Había un muchacho pelirojo (que era + mayor que yo) y procuraba darme el pico de pan que a mi me gustaba.
Me gustaría ir a buñol para saber si existen datos del centro, aunque sean pocos porque me gustaría conocer gente que estuvo allí para compartir las vivencias.
Me gustaMe gusta
Josefa, yo estuve en el Hogar de Buñol desde octubre del 1951 hasta agosto del 1958 o sea casi siete años, durante ese tiempo lo pasé bastante mal ya que pasaba mucha hambre y teniamos que estar todo el tiempo rezando y contando canciones con temas de falange. Solo tengo buenos recuerdos de una maestra que se llamaba Amparo Agut Villalva, tambien recuerdo con agrado dos «sitas» como se les llamaba a las cuidadoras, una de ellas encargada del ropero Elvira Olmos y la otra era del pueblo vecino de Yatova y se llamaba Rosario Rodrigo Lopez. Tambien recuerdo que vinieron niñas, y recuerdo el nombre de alguna como;Inmaculada Garcia, Amparo Cortes , y una niña que se llamaba Vicenta con el pelo muy negro, de chicos recuerdo Francisco Garcia Lopez (Calendario) Rafael Hidalgo, que tambien tenia una hermana en el colegio, Jose Maria Cebellan Alepuz, Santiago Martin del Cueto, Jose Maria Puche, LOs hermanos Tarazona, los hermanos Tudela, y alguno mas que ahora no recuerdo.
Si puedes y quieres podemos ponernos en conacto y recordar aquellos tiempos. Mi correo es palaciosmanuel@gmail.com
Recibe saludos cordiales.
Manuel Palacios Soriano (Manchego)
Me gustaMe gusta
Josefa, yo estuve en el Hogar de Buñol desde octubre del 1951 hasta agosto del 1958 o sea casi siete años, durante ese tiempo lo pasé bastante mal ya que pasaba mucha hambre y teniamos que estar todo el tiempo rezando y contando canciones con temas de falange. Solo tengo buenos recuerdos de una maestra que se llamaba Amparo Agut Villalva, tambien recuerdo con agrado dos “sitas” como se les llamaba a las cuidadoras, una de ellas encargada del ropero Elvira Olmos y la otra era del pueblo vecino de Yatova y se llamaba Rosario Rodrigo Juanes. Tambien recuerdo que vinieron niñas, y recuerdo el nombre de alguna como;Inmaculada Garcia, Amparo Cortes , y una niña que se llamaba Vicenta con el pelo muy negro, de chicos recuerdo Francisco Garcia Lopez (Cande)que tocaba el corntin, Rafael Hidalgo y su hermana, Jose Maria Cebellan Alepuz, Santiago Martin del Cueto, Jose Maria Puche, Los hermanos Tarazona, los hermanos Tudela, y alguno mas que ahora no recuerdo.
Si puedes y quieres podemos ponernos en conacto y recordar aquellos tiempos. Mi correo es palaciosmanuel@gmail.com
Recibe saludos cordiales.
Manuel Palacios Soriano (Manchego)
Me gustaMe gusta
Josefa: He hablado con ffmarti y me ha dicho que en el centro que fue Hogar Rey Don Jaieme de Buñol, El director tiene datos de los ingresos de los niños en ese centro, voy a ver si consigo algo al respecto llamandoles por telefono, en fin si se me informa ya lo escribire aqui.
no obstante si quieres comunicarte conmigo
te atendere con mucho gusto. Mi tel. es 936 747 685.
Me gustaMe gusta
Espero tus noticias. Busca en Gooble «alumnosdelpinar» Saludos: Juanin
Me gustaMe gusta
Antonio: Sería de desear, indicases en ¿que Hogar Escolar de Auxilio Social, estuviste internado y en que años?. No me cuadran tus comentarios con lo que yo recuerdo. Te acuerdas del nombre de alguno de los profesores?. Y de algún compañero?. Espero tu información. Juanin
Me gustaMe gusta
Vamos, vamos Juanín, deja de cuestionar tanto a Antonio, haznos el favor de leerle con detalle,quizás ni te responda, porque todo lo que preguntas está expuesto por él en este foro. La tumba de su padre, la deshecha y enfermísima madre, la pérdida de su esposa ¿crees que ANtonio está en condiciones de buscar en una ciudad, Barcelona, antítesis en 1940, de la dinámica,creativa y próspera ciudad en la que,al parecer, te has desarrollado Juanín?
¿No es ya un milagro que el alma de Antonio adore poéticamente a su Cai, su Cádiz? recueste su senectud en recuerdo de su tacita de plata?. En estas páginas, Juanín, desarrollamos parte de lo que la vida nos ha procurado,no tenemos más que leerlas con atención y cada uno, obviamente, sacará sus conclusiones.Quam dulcis sit libertas¡ Un abrazo de cateto.
Me gustaMe gusta
Yo si culpo al general rebelde F. Franco de todo lo que ocurrió en aquellos infames centros de reprogramacion de niños y niñas mal llamados hogares de Auxilio Social. El mismo general dio el visto bueno al programa psicológico del psiquiatra Lopez Ibor y que consistía básicamente en reprimir en nosotros cualquier atisbo de rebeldía y para ello no dudaron en emplear severos castigos, desmesurados para lo que nosotros podíamos cometer, porque os recuerdo que por el simple echo de hablar en clase podían imponerte el salvaje castigo de golpearte con una regla de madera en los nudillos muchas veces llenos de sabañones sangrantes u otro castigo aun mas cruel que consistía en dejarte sin visitas, cruel por doble partida pues te castigaban a ti y al familiar privándote de las únicas caricias que como niñ@s necesitábamos para nuestro desarrollo emocional.
Respondiéndote a ti Cateto, ¿que podía hacer una mujer aunque fuera la directora del hogar contra un cura castrense? yo te respondo NADA. ¿porque ninguna compañera mía delato lo que me ocurrió? la respuesta es que me confinaron mas de un mes en la enfermería en donde me aislaron del resto, incluso en todo ese tiempo no fui a clase, sabían muy bien resolver los casos comprometidos y mas si eran curas los culpables. ¿Y yo que podía hacer? , solo llorar y esperar a que me hiciera mayor para vengarme de aquel malnacido cura, fue para mi una liberación que al año siguiente el maldito cura murió de un infarto, una liberación porque consiguieron girar la tortilla de tal modo que yo me sentía culpable de lo que ocurrió.
Hubo otro caso, esta vez se hizo publico, de que un profesor, don Luis el calva, cometió abusos deshonestos contra unos niños llegandoles a quemar con el cigarrillo mientras realizaba sus practicas pedofilas con ellos, pero claro esta que aquel profe no era parte activa ni integrada en el régimen del general, termino sus «proezas» sexuales en la cárcel.
Yo me pregunto ¿cuantos casos de curas pedofilos se dieron dentro de aquellos centros? a nadie importaba lo que nos ocurriera fuera malo o bueno y si Franco permitió que los hij@s de los republicanos, comunistas y anarquistas continuáramos vivos fue por la presión internacional.
Y a ti querido Ferreiras Vivar que te puedo decir una vez vistas las secuelas que tu paso por los hogares dejo de forma imborrable en tu físico y tu mente, solo te puedo ofrecer mi amistad incondicional y decirte lo que alguien en su momento tuvo que decir y lo lo hizo,
lo siento de corazón.
Al resto os pido disculpas por mi tardanza en responder.
Feliz año y un abrazo para todos de Anna Huelves
Me gustaMe gusta
Estimada A. Huelves.
Le felicito por su franqueza y valor. Una persona más que se une a nosotros los niños y niñas de Auxilio Social.
A ustedes os castigaban sin visitas, Algo que a nosotros nos faltó siempre. Con los dedos de una mano, puedo contar los compañeros que tenían la suerte de tenerlas.
Palabras de cariño es la sola cosa que nos podía calmar nuestra pena. Palabras que solo ustedes las mujeres tenéis la virtud de poderlas pronunciar..
Las únicas que yo recibí, fueron las raras veces que las directora nos hablaba cuando nos decía «MIS NIÑOS» No estoy seguro saliera del fondo de sus sentimientos, o fuera solo propaganda e falsedad como todo lo cotidiano. Fuera lo que fuera, éramos felices al oírlas.
Reciba un cordial saludo del «fatiguiti»
Me gustaMe gusta
Quiero hacer una puntualización. El Psiquiatra que ideo la re programacion de nuestras mentes pues consideraba que el marxismo era una enfermedad y que había de evitar su contagio, no fue el eminente psiquiatra Lopez Ibor sino el psiquiatra Antonio Vallejo Nagera basandose en tacticas ya probadas por los nazis.
Pido disculpas por la equivocación
Me gustaMe gusta
Y por que os querían adoctrinar, estoy buscando el colegio Hogar Azul de Jerez de la Frontera en la calle Vicario, 1 y más tarde en la plaza España.
Mi hermano estuvo en ese colegio desde 1962 hasta que salió del colegio mayor de Cádiz para hacer el servicio militar.
Me gustaMe gusta
me gustaría saber de que años hablais para así yo sacar mis conclusiones y poder opinar, saludos
Me gustaMe gusta
No fuimos niños de nadie, sino NIÑOS VIEJOS SIN JUGUETES que hubimos de inventar nuestro mundo. Mi hermano mayor murió en la cárcel mientras yo pasé por el Seminario, la Universidad de Valencia y la Complutense de Madrid; pero algo teníamos de nuestro padre «el Lobo de Teruel»: los dos éramos -y yo lo sigo siendo- LIBERTARIOS. Fuimos perrillos apaleados porque nuestros padres perdieron la guerra. Confirmo todo lo que dice Antonio porque yo lo viví tal como dice, y peor. Teníamos un instructor de la OAS -creo que venía de Argel- que nos castigaba con hacer el pino para que nos bajara la sangre a la cabeza y quedáramos bobos; y otro que nos forzaba a hacer la silla turca, que consistía en sentarse en el suelo con las piernas rectas y extendidas al aire hasta que no podías respiras y las soltabas. Entonces el instructor te sacudía por no poder aguantar. Aún así aprendí que el ser humano se forja en el dolor y en la ignominia. No quisiera pensar qué hubiera sido de mí si hubiera nacido hijo de papá. Más que el hambre de pan, las judías podridas, las lentejas con piedras y bocadillos de mierda, lo que más eché en falta fue la falta de afecto y el desprecio sin falta. Un fuerte abrazo a todos cuantos sufrieron esto. ¡Salú!
Me gustaMe gusta
Amigo Martí
Somos un grupo de personas que estamos realizando un trabajo (navioanarquico.org)sobre libertarios asesinados-fusilados o muertos en los cárceles. Por un casual hemos conocido esta página y nos hemos encontrado con tu carta ¿podrias ayudarnos en este proyecto?
Un saludo
Me gustaMe gusta
HOLA megustaria hablar con gente que estubiera en auxlio social de madrid para hablar con ellos por que en mi lejago denaciemieno esto dice que estube en auxilio mi tlefono es 677455809 gracias benitez.
Me gustaMe gusta
Hola Cristina si estas interesada en el tema anarquista y si el nombre de Durruti te dice algo, te aconsejo te pongas en contacto con Antonio «fatiguiti» tiene comas muy interesantes que contar sobre el tema.
Un saludo
Me gustaMe gusta
EN MI COLEGIO DE MADRID LAS NIÑAS SENTADAS EN EL SUELO LIMPIABAMOS LAS PIEDRAS EN LAS LENTEJAS Y NO HABIA PROBLEMA. SI ADMITEN MI RELARTO. YO FUI MI FELIZ Y MI PADRE NO PERDIO NINGUNA GUERRA LA PERDIERON TODOS Y TODOS PASARON HAMBRE DENTRO Y FUERA DE AUXILIO SOCIAL. YO ESTOY MUY AGRADECIDA. TENGO 80 AÑOOS Y ESTUVE 10 DE LOS 9 A LOS 19 Y FUI MUY FELIZ.
Me gustaMe gusta
Nuestro padre era uno de los más activos LIBERTARIOS. Y su esposa e hijos, sufrimos las injusticias de los partidos de izquierdas y la cólera de los franquistas. Y actualmente nadie hace el mínimo gesto por hacer conocer la verdad. Antes no podíamos hablar y ahora que podemos no quieren que hablemos. Los pocos testigos que quedamos y estamos dispuestos a decir y contar los horrores y errores de nuestra pasada guerra civil, no nos permiten hacerlo. Y una nación que desconoce e ignora su pasado, está expuesta que el pasado regrese. Ya en 1977 faltó el canto de un duro que se repitiera, que por suerte no ocurrió. Los medios de información en España. Será responsable si por desgracia esto volviera a ocurrir ya que no hacen nada por informar al pueblo del peligro y la estupidez que una nueva guerra civil. En Francia y en Alemania es más difícil que eso se repita, ya que contaron y cuenta tanto por un lado como por el otro, lo que cada uno cometió. Las dos naciones están al corriente de los hechos y con este gesto ya no existe odio ni deseos de venganza por ninguno de los dos bandos.
Me gustaMe gusta
Amigo Antonio
Somos un grupo de personas que estamos realizando un trabajo (navioanarquico.org)sobre libertarios asesinados-fusilados o muertos en los cárceles. Por un casual hemos conocido esta página y nos hemos encontrado con tu carta ¿podrias ayudarnos en este proyecto?
Un saludo
Me gustaMe gusta
Hace algunos ayeres publiqué una novela testimonial sobre mi experiencia infantil en un internado de A.S.: SELENIO, UN EXTRAÑO EN EL PARAÍSO; y el paraiso no era el Hogar, sino un merendero. Toda una reflexión en la que se entremezclan la ansiedad y la angustia, la impotencia… y tb la imaginación y fantasía, la pillería; incluso el buen sentido del humor. Es lo que tenía vivir bajo un régimen tan represivo: la capacidad de soñar y picardear. (Confieso que mi novela fue un justo ajuste de cuentas. Cualquier parecido con la realidad es cierto.
Me gustaMe gusta
ffmartí. Me gustaría leer su novela ¿Dónde puedo encontrarla? Yo quiero escribir; y estoy escribiendo mis memorias. Pero ellas no es una novela. Es tan real como la poca vergüenza que hay en mi país. Escribí una carta a la ciudad de Cádiz y se la envié al periódico “diario de Cádiz” y no quisieron publicarla. En ella no ofendía a nadie como pueden ustedes comprobar. Os la copio para demostrar que no os miento. Un saludo de NIÑODENADIE.
Antonio el Mar Jun 17, 2008 11:48 pm
¡Hola, mi Cai! Este año 2008 te he vuelto a hacer una visita y he tenido la impresión de que quieren borrar todo lo que recuerda al tiempo en el que yo viví contigo, desde finales del año 1939, cuando te pedimos que nos sacaras del infierno que nos martirizaba en Barcelona. Al pasar por la carretera que te une a San Fernando, me he dado cuenta de que los arcos de cemento “tan gaditanos”, que son paralelos a ella y a la vía férrea, ya apenas si se ven. Siempre me han recordado el día en el que me recogiste cuando llegamos desde Barcelona, después de tres días de viaje. Recuerdo siempre cuando mi pobre madre exclamó: ¡Ya estamos en Cai! Para mí esas bóvedas, representaban siempre tus brazos, como si me los hubieras lanzado para salvarnos de aquel infierno. Pasé luego por la Plaza de las Flores para ver tu mercado central y no pude entrar (supongo que te lo deben de estar renovando) y eso es lo que me dio la idea de escribirte esta carta. A esa hermosa plaza de abasto, iba casi todos los días, desde muy corta edad, para ver si encontraba algún tomate podrido o una hoja de lechuga por los suelos, para poder comer (me ha dado la impresión de que me han quitado el plato de la mesa). Me dirigí luego hacia tu linda Caleta y me di cuenta de que el hospital que Moreno de Mora mandó construir para los pobres, lo han trasformado en universidad. Allí, las monjitas de la caridad, me pudieron guardar durante tres meses después de haber sido intervenido por una simple operación de amígdalas, sólo por caridad, para que pudiese comer. También vi el edificio del “Olivillo” que está enfrente al monumento que te ofreció Venezuela; donde después de curarme de mis fiebres tifoideas, me descubrieron un principio de tuberculosis: actualmente, lo veo abandonado. Precisamente, en ese mismo edificio me recibieron los alemanes y los franceses, cuando quise salir como emigrante, para poder buscar un poco de dignidad, ya que en España me la robaron al nacer, puesto que nací en “zona roja” y mi registro de nacimiento lo rellenaron en un idioma que no era el castellano, lo que Franco no quiso reconocer como válido. ¿Qué culpa tuve yo, “mi Cai”, para que me castigaran de esa manera? Me monté en el autobús y me fui a Púntale para ver si aún estaba esa factoría declarada por Franco como “fábrica modelo” ¿Te acuerdas de ella? Se trataba de C.A.S.A. (Construcciones Aeronáuticas, S.A) donde me negaron el derecho al trabajo por mi certificado de nacimiento, lo que me empujó al suicidio, aunque, por suerte, el Delegado del Sindicato me ayudó y, finalmente, entré sin dicha partida de nacimiento. ¡Tú, mi Cai! ¿No me crees? Pues lee este Boletín Oficial del Estado, del año 1938 para que veas que no te miento: http://www.boe.es/datos/imagenes/BOE/1938/048/A00758.tif. Fue en esa empresa “modelo” donde también me negaron un préstamo para poderle comprar un medicamento a mi difunta esposa y donde, en cambio, me lo ofrecieron quince días más tarde para poder asistir a tu célebre trofeo “Ramón de Carranza”. Fue esa misma empresa quien avisó a la policía para que me bajaran del tren cuando intenté salir legalmente de emigrante hacia Alemania, en busca de dignidad. ¿Dónde te han puesto esa EMPRESA MODELO que no he podido encontrar?
Cansado por mis años, me fui a comer al restaurante “La Marea”, el que hace esquina con la calle Brasil y tu maravilloso Paseo Marítimo. Ese sitio lo tendré en mi memoria hasta mi muerte. Miré a los clientes disfrutar de una buena mesa, muy lejos de pensar que ahí mismo, mis compañeros y yo habíamos sufrido terriblemente de hambre y de malos tratos. Hasta me dio la sensación de que estábamos comiendo encima de mi cama con su colchón de paja. En ese mismo lugar estábamos internos en lo que llamaban “Hogar Escolar José Antonio Primo de Rivera” de Auxilio Social, al que muchos consideraban como Colegio, Hogar o Colonia y que, para nosotros, sólo era un campo de concentración oculto al mundo entero. Actualmente, solamente se acuerdan que existió las personas de mi edad, puesto que todo ha desaparecido, hasta sus archivos, en los archivos municipales. ¿Te das cuenta, mi Cai? ¿Por qué razón lo han escondido si decían que era una ayuda para nosotros, los huérfanos de la guerra? A mis 73 años de edad cercanos, se me saltaron hasta las lágrimas cuando pisé ese restaurante, mientras veía a todo el mundo disfrutar, sin pensar que para nosotros ese lugar sólo fue un sitio de tortura.
Pero no te pongas triste, mi Cai, por esto que te cuento. Hay algo que al salir de la visita que te hice, me enjuagó las lágrimas y recuperé mi sonrisa: al pasar por Puerto Real, dirigiéndome hacia “Las canteras”, otro lugar que nunca olvidaré, vi con alegría que la escuela que inauguré en el 1949 con el nombre de Escuela de Formación Profesional “Fermín Sanz Orrio” aún existe en la actualidad, a pesar de que le han hecho muchos cambios y de que hoy se llama “Instituto de Enseñanza Secundaria Virgen del Carmen”. Esa fue la única suerte que tuve en España. Allí me trataron como un alumno más, sin malos tratos y como una persona. Era la primera vez que dormía y que comía como un humano, donde aprendí un oficio que me permitió defenderme por el mundo y poder vivir con dignidad. Tú sabes muy bien, mi Cai, que fue Franco quien la mandó construir. Pero tú no sabes que no la hizo para los niños como yo. Sólo fui un intruso que se aprovechó, legalmente, de la única suerte que se me presentó en mi patria.
Te pido una cosa que llevo muy dentro de mí. No permitas, mi Cai, que te quiten esa escuela. Es muy posible que aún exista algún niño de nadie como yo lo fui.
No te pongas triste, mi Cai, con esto que te he contado. Consérvate alegre, aunque seas pobre, como tú siempre me enseñaste. Y para que veas que siempre te he obedecido, me despido de ti con esta canción que tú tanto conoces y que yo he modificado:
Yo te juro mi Cádiz………………….que no te miento.
Que aunque quieras olvidarme…….te llevo siempre en el pensamiento,
Y cuando escucho tu nombre………..yo soy feliz.
Porque tú eres la tierra……………….donde (Tengo que buscar una nueva frase….)
(El resto, tú lo conoces)
Me gustaMe gusta
Querido Antonio, cada vez que leo esta historia de amor entre Cai y tu no puedo evitar que unas lagrimas mojen mis mejillas y me pregunto ¿Como es posible que el ser humano sea capaz de infringir tanto daño a otro ser humano?.
Me gustaMe gusta
Querida A huelves. Si es verdad que llevo la ciudad de Cádiz bien en el interior de mi corazón. El carácter de las personas de esa parte de España, son muy humanas. A mí, desde el primer día que me puse en contacto con los «niños de la calle» como nos llamaban, me llamarón el «Catalán» y me lo siguen llamando. En cambio en Barcelona (A parte de un pequeño número) desean olvidarme. No tengo más remedio que reconocer mi agradecimiento a Cádiz por haber aceptado nuestro exilio. Más como me crié en medio de la calle, se me quedó sus costumbres de estar siempre alegre a pesar de nuestra pobreza. Y créeme que eso da muy buen resultado. Un abrazo del fatiguiti.
Me gustaMe gusta
Hombre Antonio, te leo hoy por primera vez y me has dejado helado con tus comentarios y creo que no eres consecuente.Haber dices que estabas en un campo de concentración y que comias fatal, puede ser. Dices que dormias en un colchón de paja fatal, puede ser, y que estubiste en la escuela de Puerto real, que por cierto la inauguraste, coincidiste con un hermano mio, y que allí si comiste y viviste bien, que pasó que cambió el regimen de pronto . pues te recuerdo que para acceder a esa escuela tubiste que hacer unas pruebas de admisión y que supongo que esas pruebas te las ensenñaron en ese campo de concentración que dices que era el hogar, por eso te digo compañero que hay que ser más consecuente con lo que se cuenta y que no todo fué malo, espero que hays leido mi comentario y sigamos en contacto, un saludo
Me gustaMe gusta
buenas noches amigos, acabo de contactar con vosotros, compañeros de esos Hogares del Auxilio Social, eso de «hogares resulta insultante para la dignidad de tantos pequeños, que tuvimos que sufrir precisamente esa falta de hogar. Yo tengo en mi alma grabado a fuego, sobre todo sentimientos, sentimiento de temor, de soledad, de maltrato físico y sicológico, sobre todo recuerdo eso: el maltrato sicológico. Solo podiamos ver a nuestra familia una vez al mes y yo no vivia más que pendiente de no hacer «nada», que propiciase el ser merecedora del castigo de no ver a mi madre, solo ella iba a verme ya que no tenia padre. Recuerdo la ración del pan efectivamente era escasisima, el resto de la comida no era buena, pero yo no lo recuerdo como muy escasa, eso sí muy mal preparada; pero lo que recuerdo con verdadero horror era el racionamiento del agua, si, en nuestro Hogar, nos racionaban el agua muchísimo, en verano era terrible estar con una sed tremenda y no poder ir a la fuente que habia a beber. En las comidas nos ponian dos tazones de agua para cuatro niñas y eso era lo que habia, y buen cuidado teniamos de no pasarnos de beber un poco más de la ración de la compañera, porque claro estaba a flor de piel la crueldad de las niñas, que «se chivaban», y entonces «castigo al canto», ¿que solución buscabamos?, yo por lo menos, me metia en el servicio y cuando no me veia nadie tiraba de la cadena y a beber de el agua que caia de la cisterna. Nunca he entendido ni entenderé jamás el porque de esa medida. Luego lo de ir desfilando por el patio, por las calles cuando saliamos, los cantos fascistas, el saludo diario nada más levantarnos, a la bandera, las terribles formaciones con nuestras correspondientes jefas de escuadra, compañeras nuestras, el ponernos horas a pleno sol, sentadas en las escalinatas del HOgar, ¿por qué?.
En el tiempo que yo estuve en los HOgares no había religiosas, eran celadoras y profesoras falangistas, fué por los años 56 al 59, creo recordar, y los Hogares fueron, el primero El Hogar Teresa de Avila, en la calle del General Martinez Campos, y el segundo estaba en el Pueblo de Vallecas, pero no recuerdo su nombre, sí lo que allí viví. Recuerdo muchas más cosas, muchas más sensaciones, a pesar que he intentado en una amplia parte de mi vida, olvidar. El olvidar, el borrar huellas tan profundas, no resulta nada fácil y aunque he tenido siempre una gran fuerza para tirar para adelante y sobreponerme y luchar y tener mucha fé en que algún dia saldría de esa prisión que tenía encerrado mi cuerpo,pero siempre he sentido que mi espíritu estaba libre, y le hacía volar con mi imaginación hacia lugares deseados y soñaba con que esa pesadilla terminaría y podría vivir otras realidades y tendría una familia y podría vivir y dormir sin miedo….Hasta otra día queridos compañeros.
Me gustaMe gusta
Abuela Chus, mi padre estuvo por esos mismos años en dos de esos colegios, en Asturias: Santiago López de Pravia y el Hogar Pedro Menéndez de Avilés, al igual que tú el se repetía constantemente:
– algún día me haré mayor y esto se terminará-
Habitación de corcho para poder pegarte y que rebotaras, castigado a permanecer en cama durante quince dias, castigado durante todo un domingo a hacer y desahacer la cama constantemente, obligado a tirarse a la piscina cuando ardía de fiebre por las paperas, bofetada va y bofetada viene, obligados a ducharse delante de las profesoras, a enseñarles la ropa interior que se quietaban… y muchas más cosas que mi padre se cayó….Un saludo abuela Chus
Me gustaMe gusta
Tras la muerte de mi padre, en la epoca de los anos 50, mi hermano y yo fuimos ingresados en el Hogar de Auxilio Social de Mieres. Atribuido a la capacidad limitada para acomodar a tantos ninos, tres anos mas tarde, los ninos mas jovenes fuimos trasladados, por aquel entonces, al recientemente inaugurado Hogar Santiago Lopez de Pravia.
Durante el curso de los anos, siempre ha sido mi deseo en contactar con personas que tengan conocimientos sobre estos dos lugares, tanto para intercambiar ideas, e incluso, renaudar la amistad que habia forjado con algunos de ellos.
Un cordial saludo,
Rafael (Falito)
Me gustaMe gusta
hola,yo estube en mieres en el 54 y luego,los mas pequeños,nos trasladaron a pravia,me toco,inagurar ese colegio,un saludo
Me gustaMe gusta
hola,yo estube en el hogar auxilio social de mieres en 1954 unos seis meses,y luego los mas pequeños nos llevaron al HOGAR SANTIAGO LOPEZ DE PRAVIA,que nosotros inaguramos,+-eramos unos 28 niños,ahi estube hasta junio de 1960,todo esos adoctrinamientos falangistas,religiosos,teniamos que rezar casi cada vez que respirabamos,desfiles militares,hacer filas,tambien para todo,las maestras,eran todas mujeres,mi primera maestra era ROSA,la enfermera AMALIA(mas mala que judas)y eso que iva a misa todos los dias,y la mejor la directora,que se llamaba AMOR,muy buena persona,muy diferente al verdugo que habia como director en MIERES,que se me olvido su nombre,un cordial saludo
Me gustaMe gusta
Yo también estuve en esos dos hogares. EN el de Martínez Campos ls directora la llamábamos «mama tola» tenía 8 años. A los 10 pase al del pueblo de Vallecas hasta los 12 que mi madre nos saco a mi y a mi hermana.
No tengo demasiados malos recuerdos de esos años, hubo un poco de todo
Me gustaMe gusta
ABUELA CHUS, YO COINCIDI SEGURAMENTE CONTIGO EN TERESA DE AVILA EN EL AÑO 1949 Y RECUERDO CON MUCHO CARIÑO A LA DIRECTORA SRTA. ELOISA, Y A LA ENFERMERA CRISTINA Y GUARDO UN RECUERDO PRECIOSO. MAS TARDE EN 1951, CON 11 AÑOS ME TRASLADARON A ISABEL CLARA EUGENIA Y SI RECUERDO HABER PASADO MUCHA SED, PERO ERA LA MISMA QUE TENIA EL PUEBLO DE VALLECAS. RECUERDO LOS VERANOS CUANDO LA COSECHA DEL TRIGO, COMO SE PEGABA EN EL CUERPO Y PICABA. POR LO DEMAS TENGO MUY BUENOS RECUERDOS. UN ABRAZO CARIÑOSO
Me gustaMe gusta
Gracias Abuela Chus. Por fin una persona se atreve a decir la verdad de lo que esos hogares eran. No creo que me digan que es mentira lo que he contado. Usted abuela Chus estaría muy probablemente con las mujeres de sesión femenina (Yo creo) nosotros eran verdaderos falangistas incultos e sin ningún sentimiento. Eso que usted dice del agua es verdad, pero en el hogar donde yo estuve como era en Cádiz, pensé siempre que la escaseé de agua ellos no tenían culpa. Pero veo que no era solo nuestro hogar. Usted tuvo suerte si le llenaban el plato, que aun que fueran de gusanos, por lo menos tenían usted para llenar el estomago que nosotros no lo teníamos. Tanto es que no se si en Ávila también quitaron del medio los documentos de los archivos de esos hogares. Yo fui para pedirlos a los archivos municipales y me dijeron no encontrarlos. En cambio existían y existen los de todos los colegios que son muchos más antiguos que era nuestro hogar. Un responsable de esos archivos me dijo que los había visto e incluso que había hasta fotos. Pero que desaparecieron en 1977. Eso es una prueba que tenían mucho que ocultar. Pero yo por suerte tengo un certificado firmado por la misma directora en el 1960 cuando fui a pedirlo para que la policía me dejara salir de España como emigrante. Aún lo guardo como prueba que esos hogares fue cierto que existieron. Pero lo que veo más injusto es que mismo en la actualidad, no hay ningún periódico que quieran encontrar testigos para que lo declaren delante de la prensa. Ya somos muy pocos los que quedamos en vida. Pronto desapareceremos y eso quedará siempre en la ignorancia. Como si nunca existieron porque nadie lo sabrá. Eso no eran hogares. Para mí eran solo campos de concentraciones. Ustedes las mujeres no sé si os vestían de falangistas para desfilar por las calles cantando canciones del frente de juventudes ya que nuca os vi. Tampoco sé si os hacían desfilar militarmente e cotidianamente cada vez que nos desplazábamos dentro de los hogares. Si pudiésemos contar solo con la idea que no se volviera a repetir seria un avance en democracia. No tuvimos suerte de haber nacido en ese periodo de tiempo que se vengaron con los hijos de los republicanos que no éramos culpables de nada. En el tiempo que estuve en él, no recuerdo haber visto más de diez personas que vinieran visitar un compañero. Casi nadie teníamos familia. Y no podíamos ni siquiera cruzar unas palabras con el poco personal civil que trabajaban en el hogar. Y hasta era inútil hablar entre nosotros mismos (Sobre todo de nuestras desgracias) Nunca supe el porqué unos de mis compañeros se encontraba en las mismas circunstancias que yo. Yo nunca pude decir quién fue mi padre. Me daban gusanos como comida, pero por lo menos tenia eso y una cama aún que el colchón fuera da paja. Recuerdos triste de nuestra vida que no se nos van de la memoria. Con la pena que nadie se atrevió interesarse por nosotros. Por ese motivo yo me presento siempre con el sur nombre de NIÑODENADIE.
Me gustaMe gusta
Insisto: Antonio, cual era el Hogar Escolar, donde estuviste internado en Barcelona y en que años? Estoy poniendo en duda tus comentarios. Espero me aclares esas dudas. Juanin
Me gustaMe gusta
Ya es suficiente tu insistencia,Juanín, Antonio no estuvo interno en Barcelona, ha dejado muy bien descrito su éxodo hacia Cádiz,siendo muy pequeñito.Venga Juanin pongamos atención a lo que escribimos, que eres el hermano mayor y tienes que dar ejemplo.
Un abrazo de Cateto.Quam dulcis sit libertas.
Me gustaMe gusta
YO TAMBIEN TENGO MUCHAS DUDAS. TENGO 80 AÑOS Y PASE DE LOS 9 A LOS 19 EN 4 HOGARES (TERESA DE AVILA, ISABEL CLARA EUGENIA, MARIA DE MOLINA E ISABEL CLARA EUGENIA EN MADRID, VALLECAS Y HORTALEZA Y SOLO GUARDO BUENOS RECUERDOS Y AGRADECIMIENTO. UN SALUDO AFECTUOSO
Me gustaMe gusta
Disculpa Antonio pero tu expresión de que por fin alguien dice la verdad sobre los hogares, no es muy acertada, todos vivimos nuestra verdad dependiendo de las circunstancias y personas con las que nos toco vivir esa desgraciada etapa de nuestra vida.
Abuela Chus tiene sus vivencias, yo las mías y el resto las suyas pero siempre, siempre verdaderas
Me gustaMe gusta
Estimada A. Huelves.
Tienes mucha razón. Pero tienes que reconocer que hay personas que estuvieron en esos malditos hogares como nosotros . Personas que vieron e vivieron lo mismo que nosotros; y no reconocen (O no quieren reconocer) que lo que decimos es la verdad.
Me gustaMe gusta
Sobre el Auxilio Social (un tema del que apenas se habla ) yo tuve la desgracia de pasar gran parte de mi infancia en el mismo, pues entré en el Hogar Batalla del Jarama en el 1960 con 11 años y terminé a los 20, en otro que había en la C/ Arturo Soria, de Madrid. Se pasó de todo: soledad, frío, hambre, represión…pero entre tanta tiniebla vi un poco de luz y de esperanza en la persona de una maestra que tuve en Paracuellos, a la cuál, despues de 50 años y de una larga e intensa búsqueda, tuve la suerte de haberla encontrado en el dia de ayer. Se llama Vicenta González Coronado, para mí casi mas que una madre
Me gustaMe gusta
soy hijo de Manuel Hernandez Molas (el mula,creo),estubo en paracuellos y otro por la fortuna,escribo buscando antiguos amigos y alumnos de estos auxilo sociales,dejo mi email elgueno154@hotmail.com muchas gracias.pd me habalaba de un tal antolin,
Me gustaMe gusta
Constantino, quien mas o menos tuvo su hada madrina personalizada en una buena persona, la mía era la sita Adelita a la que tuve cerca de mi en mis primeros años de internamiento, fue la única persona capaz de darme un beso para que dejara de llorar.
Por desgracia Barcelona es muy grande y perdí el contacto con ella
Me gustaMe gusta
Hola, quisiera preguntarte si el centro de Arturo Soria es en el número 140 en donde está ahora un Conservatorio. Creo que hubo un casino después del Centro.
Muchas gracias
Lalita
Me gustaMe gusta
Hola Lalita, yo estuve precisamente en esa Residencia ( en el año 1969 ) y creo recordar que estaba en el nº 12 de esa calle, muy cerca de Ciudad Lineal
Saludos
Me gustaMe gusta
Gracias por contestar. entonces no es el edificio que digo. El que yo digo está donde el Conservatorio de Arturo Soria al lado del Centro Comercial y enfrente de la embajada china y el hospital Nuestrda Sra de América. Me dijeron que había sido un orfanato pero lo dudo, más bien pienso que era un centro de Auxilio Social pero no encuentro a nadie que me de datos. A ver si alguien del foro sabe algo de este edificio.Me interesa por una historia familiar.
Gracias y saludos
Me gustaMe gusta
Hola Lalita. Si buscas información de una persona que estuvo en un hogar del Auxilio Social, si vives en Madrid la encontraras en Alcalá de Henares. Ves al Registro General de la Administración y hay te darán una fotocopia de la tarjeta de ingreso de esa persona. El archivo esta en el Paseo de Aguadores.
Espero que la infomacion te sea util. Un abrazo desde Barcelona
Me gustaMe gusta
Gracias por contestar.no busc a una persona sino que quiero saber si el edificio de arturo soria 140era un orfanato del auxilio social o no.la verdad es que no encuentro informacin.es por un tema terapetico. Si alguien sabe algo os agradecer mucho la informacin. Saludos
Enviado desde mi iPod
El 10/11/2012, a las 17:33, La Memoria Viva escribi:
Me gustaMe gusta
Hola lalita, no se sí ya te habrá respondido alguien. Yo estoy seguro que te refieres al Hogar Alto de los Leones que esa en Arturo Soria. En el número 124 estaba la Residencia Universitaria San Fernando, aunque la entrada se hacia por la calle Josefa Valcarcel num. 1 y a continuación la autopista de Barajas, actual N II. El jardín y fachada lateral daban directamente a la autopista que queda abajo.
Después de la autopista había una o dos casas y a continuación el Hogar Alto de los Leones, no recuerdo en que número pero casi seguro que el 140 que buscas.
La fachada lateral de este hogar da a la calle Gregorio Benítez y enfrente esta actualmente el Centro Comercial Arturo Soria Plaza, que en su época era un chalet con un jardín enorme
Yo estuve internado en el Alto de Los Leones entre 1957 y 1961 y tengo muchos y muy nítidos recuerdos, tanto de hechos como de compañeros
Enfrente estaban los estudios cinematográficos CEA donde alguna vez fuimos a hacer de extra en alguna película de la época
También enfrente estaba una congragacion de misioneros («Hermanos Combonianos», ya que fueron fundados por Daniel Comboni) que editaban y distribuían una revistas llamadas Mundo Negro y Aguiluchos. Creo que todavía están allí
Estos misioneros tenían muy buena relación con las monjas de Leones y yo mismo he estado alguna vez (enviado por las monjas) ensobrando revistas
Hoy no se exactamente lo que es aquel Hogar, pero hace poco me he asomado por una puerta que da a la calle Gregorio Benítez y me impresiono ver el patio en el que tantas veces hemos desfilado, hecho instrucción, jugado, reído, sufrido….. y que como he leído en el comentario de alguno, resulta extremadamente pequeño con relación a la idea de tamaño que yo mismo tenía cuando estuve encerrado allí
Por cierto, al fondo estaba «el pelotón de castigo» , donde ingresabas a la mínima falta y te obligaban a hacer flexiones hasta la extenuación, cuando no a andar de rodillas (pantalones cortos, suelo de tierra..)
Lalita, quizás me he ido de la respuesta a tu pregunta sobre Arturo Soria 140, pero no puedo evitar estos recuerdos y plasmarlos en el foro
También te digo que un poco más abajo esta lo que en su día fue el Hogar Azul ( donde estuve casi un año antes de ir a Leones) y pasando la calle en la calle Estracho de Mesina (perpendicular a Arturo Soria), en el número 3 el Hogar Batalla de Brunete (en este no estuve)
Para completar mis informaciones sobre el Auxilio Social de la calle Arturo Soria, puedo citar Hogar / Residencia en el número 12, que se llamaba Juan de Austria, que aunque no estuve en el sí conocía a compañeros de otros Hogares con los que habia coincidido antes.
No dudes que puedo seguir aportandote datos y quizás te ayude a encontrar lo que buscas
Un saludo
Pablo
Me gustaMe gusta
Ahora, con lo que cuenta Pablo,se me refresca un poco la memoria y digo que ( efectivamente ) el Hogar Don Juán de Austria estaba en la C/ Arturo Soria nº 12, en el que estuve en el año 1967, hasta Abril del 70, fecha en la que me fuí a vivir a Barcelona, al haber aprobado un curso para entrar en Telefónica.
Como es obvio, este fue el último Hogar de los que recorrí, del cuál no tengo tan malos recuerdos respecto a los demás, ya que no era un internado clásico, dado que tenías lo posibilidad de salir a trabajar fuera e ir allí solo a comer ( si uno quería ) y a dormir, pagando por ello un porcentaje de tu salario. En cuanto a amigos, de ahí solo recuerdo a uno, que se llama Ramón Portilla, al que no veo desde entonces y que me gustaría se pusiese en contacto conmigo
Un abrazo a todos y… ¡ BUENAS FIESTAS DE NAVIDAD Y AÑO NUEVO !
Me gustaMe gusta
Lalita, te confirmo la información que te pasa Pablo. Yo estuve en ese Hogar y por lo que cuenta Pablo coincidí con él en ese colegio. Yo me llamo Jose María y me apodaban «sacadientes», podría aportarte información y tengo fotos de aquellas fechas (años del 58 al 62). Me gustaría contactar con Pablo.
Me gustaMe gusta
Vicentita Gonzalez Coronado, tenia 18 años en 1959, cuando la conocí, era bellísima joven, dedicada en cuerpo y alma al Magisterio, la recuerdo con su falda escocesa de tablas, en el «Hogar» de Paracuellos del Jarama, fue como un ángel, en pleno infierno, nunca sabrá el bien moral que nos hizo. Para mi fue un amor platónico de niño de 8 años; todo lo opuesto a su compañera torturadora de avanzada edad y pata coja, cuyo nombre no quiero recordar (La Rotenmeyer, pero a lo nazi)
Fue un grano de arena en un océano.
E. Muñoz.
Me gustaMe gusta
Pues sí, Emilio, ya lo dije en su día : El haber estado con Vicentita es lo mejor que me ha pasado en mi vida y te doy toda la razón en todo lo que dices sobre ella, aunque pienso que todavía te quedas corto. Que tiempos aquellos…Todavía recuerdo cuando en su clase me nombró para corregir las cartas de los alumnos ó cuando me propuso como » jefe de milicias» Yo para eso no servía y sólo estuve unos meses.
Tambien recuerdo que despues de irme de Paracuellos, ella estuvo bastante enferma, me enteré del hospital que estaba internada y fuí a visitarla. En fín, todo lo bueno que pueda decir sobre ella ella, sería poco y luego, la gran suerte que tuve ( despues de tantos años ) es poder reencontrarme de nuevo con ella. Fue impresionante, inolvidable, maravilloso.
Vicentita : Te quise, te quiero y siempre te querré
Para terminar, Emilio, una pregunta ¿ en que año estuviste en ese Hogar? Pues yo, del 60 al 63
Un abrazo
Me gustaMe gusta
Un saludo Constantino. «Yo la vi primer». Por enfermedad de mi madre fui de «vacaciones» al balneario de Paracuellos entre Octubre de 1959 (Junto con José Luis Morales, de Córdoba) y Julio de 1960. Ese invierno hubo un temporal tremendo y el Jarama se llevó el puente, quedándonos sin suministros. Lo previsto era que regresara para el próximo curso pero para que eso no sucediera me escapé de casa el día anterior. Nunca más volví.
Vicentita la llamábamos, se incorporó recién salida de la Escuela de Magisterio, la encargué (En la era del lapicero) una pluma estilográfica -25 Ptas de entonces- que nunca me quiso cobrar. Me gustaría verla para decirla lo «injusta» que fue su compañera, la coja madura, que se sentía celosa de mi amor platónico hacia Vicentita, posiblemente por motivación lésbica, por lo que me acusó de robarla una baratija de su cuarto, que yo no se cual era, y me coaccionó a confesar en clase, ante mis compañeros bajo tortura de su correa de cuero durante horas. Eran los métodos habituales en el centro y Vicentita no pudo hacer nada para evitarlo. Su mirada me alivió en lo físico y sobre todo en lo moral. Días antes yo había estado tomando el té junto a otros compañeros con Vicentita y ésta comentó que la llamaba la atención mis ojos de niño de ocho años. Yo que no tuve problemas serios con los instructores, los tuve con las mujeres del «balneario», por celos.
Me gustaMe gusta
Emilio, por lo que me cuentas, yo coincidí contigo en ese Hogar, pues yo ( como decía antes ) estuve desde el año 1960 hasta el 1963, que pasé a Barajas. De Paraciuellos, practicamente no recuerdo ningún nombre, aunque si a uno que se le conocía con un apodo: le decían el » chocolate » Este chico, según me dijo Vicentita, murió en un tiroteo con la policía.
En cuanto a nuestra Vicentita, aparte de todo lo que dije de ella, te comento que si yo fuese totalmente creyente, te diría que fue como una aparición, que me apareció la Virgen.
En cuanto a la otra, pues yo también tuve la desgracia de caer en sus garras, pues por celos ( no había otro motivo ) recuerdo que me tuvo una hora de rodillas, con los brazos en cruz y con un pesado libro en cada mano. En fín…cosas del Auxilio Social
¿ Vives en Madríd ? Yo resido en Barcelona, pero no descarto que en el trancurso de este año haga una escapada para visitar a nuestra querida y amada Vicentita y de paso…nos podíamos conocer, así como a dos hermanos ( sólo se su teléfono ) que estuvieron en Paracuellos en esa época.
Yo de momento,te paso mi nº de teléfono 660 72 01 91 y el fijo 93 357 11 94
Un abrazo
Me gustaMe gusta
Estimado Constantino.
Poco a poco van saliendo los recuerdos que siempre quise olvidar: Los celos de la “coja canosa“, vestida de traje sastre gris (falda larga y chaqueta) todos los días, tenían además un origen profesional. Sí, profesional: Había dos aulas en un edificio de planta baja rectangular, fuera del vallado de obra, en el ala sur del recinto, se accedía a ellas por una puerta común. Las aulas dispuestas de forma simétrica se extendían desde el centro a los extremos, el encerado en el muro medianero sobre una gran tarima que daba al docente una autoridad añadida, en la ventana del fondo la mesa de éste y junto a ésta, hacia la primera fila de pupitres, la clásica estufa de hierro fundido, cuyo calor cuando había carbón y olor de la cáscara asada de manzana de Vicentita, hacía que las horas lectivas fueran los momentos más agradables que el mismo sueño de la noche en el que éramos completamente libres.
Los pupitres, de una plaza y conforme a la época, eran conjunto de silla abatible y mesa inclinada con orificio para tintero y tallado para plumillas que nunca vimos y lápices, con inclinación, bajo la cual disponía de receptáculo para libros y otras cosas, realizados en madera de haya que lucían con cierta solera, inscripciones y talladuras diversas. Se alineaban desde la estufa hacia el fondo en cuatro hileras, éramos unos 43 alumnos y el puesto se correspondía con el número ordinal obtenido por la nota del mes anterior.
Cuando llegué, me dieron uno de los últimos puestos; en dos o tres meses ocupé la primera plaza pues mi nota resultaba ser la más alta. En este ambiente cálido y acogedor teníamos un oasis de paz y tranquilidad fuera del alcance de los instructores ya descritos por aquí y las guardadoras, algunas verdaderas brujas.
Un día Vicentita dejó de dar clases durante un mes (No recuerdo si estaba con gripe o qué) pero como el sistema educativo nacional no enviaba interino de suplencia, le tocó al alumno “primero de la clase” ejercer de “cuidador” ya que no de docente. Y ese era yo. Durante ese tiempo hice uso de las llaves que abrían la vitrina donde se guardaban libros y mapas que repartía entre los alumnos interesados y recogía después al finalizar el tiempo de clase. Todo ello en un inusual orden y silencio cuyo mérito correspondía a los alumnos y no al «cuidador».
En el aula contigua la “tipa coja del traje gris” realizaba su trabajo para aquel otro grupo, menos afortunado.
Un día regresó Vicentita y entró acompañada de la “Inquisición Española” pues la “tipeja” se infló a hacerme preguntas sobre lo que se había hecho en clase durante la ausencia de Vicentita. Recriminado que fui por lo de los libros, contesté con indiferente naturalidad que se hizo como cuando estaba la profe, a lo que puso todo tipo de objeciones y reproches. Días después fui acusado falsamente de sustraer a la “tipa” un frasco de colonia de sus aposentos, donde solo entraba el personal de limpieza.
Vicentita influyó tanto en mí que, mi primera novia se parecía mucho a ella y ejercía el Magisterio. Me dedique al comercio exterior durante 27 años y en los últimos soy docente de formación profesional. Con gusto visitaré a aquella gran dama. Mi teléfono 915534611.
Me gustaMe gusta
Hola Emilio: Despues de nuestra larga y amena conversación por teléfono, veo que tienes una memoria impresionante, pues de la mayoría de las cosas que me has contado, yo ni me acuerdo.
En cambio, hay otros aspectos que todavía no he contado que se mantienen en mi memoria, como por ejemplo que allí se puede decir que existia la ley de la selva ( la ley del mas fuerte ) y si uno era un poco tímido te comían, hasta que un día me harté y le dí de hostias a uno. No voy a decir su nombre ( que cosa mas curiosa que es el único que no se me olvidó ) pero sí que era gallego y un buen día empezó a meterse conmigo, a insultarme reiteradamente hasta que me hartó y le hinche un hojo; despues de eso, me dió un abrazo e incluso compartió conmigo un boter de colacao que en ese momento llevava, tan amigos. Ante ese panorama, me puse a llorar, arrepentido de la le había hecho.
En otro Hogar ( creo que fue en Barajas ) lo mismo…me tenía que hacer respetar a base de puñetazos. En fín, así estaba el tema.
Me dejo mas cosas de otros sitios, pero las contaré en otra ocasión
Un abrazo
Me gustaMe gusta
La ley de la selva que se aplicaba en secreto para sobrevivir, fuera de la vista de aquellos irresponsables a los que el Estado había encargado nuestra custodia y educación. El, odioso Hogar de Paracuellos, no se usaba como tal, sino como campo de concentración infantil. Mi estancia fue de un curso y me libré de muchas porque mis parientes venían a verme y traerme víveres, objeto de trueque y poder. Aquella maquinaria de opresión estaba destinada a los huérfanos, ellos no tenían a nadie a quien dirigir sus quejas y denuncias y por eso a los carceleros se les iba la mano con ellos especialmente.
Otros enemigos que nos hacían la vida muy dura eran el Señor Invierno y la Sra. Intemperie.
El edificio era un antiguo palacio con patio interior de arcos en granito con columnas y capiteles, espaciosa escalera. Tenía su frente a una gran explanada en la mesa de lo que parece un «cerro testigo» con amplias vistas sobre el Río Jarama y el Aeropuerto. Le habían añadido edificaciones de tres plantas adosadas (Burrada arquitectónica) con lo necesario para que hiciera de hogar, calefacción, agua caliente, servicios, cocinas, comedores.
Pese a que la caldera se encendía con carbón todos los días del invierno nunca sentimos sus efectos en nuestros dormitorios ni en las duchas. Nuestro castigo diario, levantarnos con dormitorios fríos, asearnos con agua helada, desayunar y salir al patio, hiciera la que hiciera, a las formaciones, a los izados de bandera, a pasar frío, con escasa ropa de entretiempo, con pantalones cortos y más frío hasta la hora de colegio, con Vicentita. Recuerdo los sabañones las llagas tras las rodillas y la piel de las piernas llena de escamas por el frío. El dolor de las orejas.
No nos dejaban usar los aseos de día, así que toda la población infantil aliviaba sus necesidades en la explanada perimetral de una vieja piscina en desuso, tras la imponente iglesia. El aspecto de aquel campo de excremento no podía ser más deplorable y anti-higiénico, pues era difícil pisarlo sin incidente, pero era el sistema de aquellos eruditos, más atentos a reprimir niños e infligir castigos que a solventar graves problemas sanitarios del colectivo.
Todo aquello lo soportábamos hipnotizados por el eterno y lento girar de la imponente antena de radar del aeropuerto que, instalada sobre una loma, era lo único que veíamos del mundo exterior. Me pregunto si no causaría daño la proximidad de tan potente y cercana instalación radioeléctrica.
Me gustaMe gusta
Gracias por tus amables palabras, me alegra muchísimo que hayas podido encauzar tu vida, tu valías mucho ya lo decían tus ojos. Muchos abrazos. Vicentita.
Me gustaMe gusta
Durante años odié el lugar de Paracuellos. Era menos pesado que odiar personas, después, las incesantes idas y venidas a Barajas en viajes aéreos, a lo largo del tiempo me hicieron relegar aquel sentimiento negativo hasta diluirlo. Perduró el recuerdo de lo bello, de lo bueno e intenté contactar con Vicentita, sin conseguirlo.
Al nacer mis dos hijos tuve especial cuidado en no aplicar ninguna de las deplorables y bárbaras metodologías aprendidas durante la niñez.
Después, Carlos Giménez publicó «Paracuellos» reflejando la historia como nadie, tal y como fue, lo que me produjo una fuerte sensación de alivio y relajo. Alguien me dijo en un «bistro» de París que, según veía en mis ojos, mi vida sería muy larga.
No hubiera intervenido aquí si no es porque Constantino mencionó el nombre de Vicentita y sus apellidos que jamás olvidé. Hoy tengo el honor de recibir contestación de la mismísima Vicentita, ejemplo claro y excepcional de como se puede estar inmerso y ejercer la profesion en un sistema corrupto, desvirtuado y represor, sin poner en práctica (Ni siquiera por inducción) ni una sola de sus deplorables doctrinas. Gracias Vicentita, por haber sido mi MAESTRA, gracias por existir en aquel mundo perdido, Gracias. A ti, (Gloria honorabilem)
Me gustaMe gusta
Pues sí, Emilio, el haber estado con Vicentita y el haberla encontrado ( despues de tantos años ) es lo mejor que me ha pasado en mi vida. Me costó mucho dar con ella, pero mereció la pena, siempre quedará en mi memoria; la quise, la quiero y siempre la querré.
Otra cosa, Emilio, tal vez vaya a Madrid el 14 de abril, con motivo de la manifestación por la REPÚBLICA…Ya te llamare si efectivamente puedo ir. Un abrazo
Me gustaMe gusta
Por aquí estaremos, un abrazo Constantino.
Me gustaMe gusta
Respecto a la Memoria Histórica,también estoy buscando a un tío mio, que perteneció a la guerrilla española ( maquis ) estando en la misma desde el año 1948 al 1952,fecha en el que fué entregado por la policia francesa a la Guardia Civil en un pueblo fronterizo con Navarra. Desde entonces no sabemos nada de él,aunque, por logica,intuimos que murió al poco de ser detenido.
Me gustaMe gusta
Buenos días Constantino, yo soy uno de los que estuvo en Arturo Soria, 12, por los años 69-70,veníamos del Orfanato Nacional del Pardo de Carabanchel. En aquellas habitaciones con literas y ni gota de calefacción, que saltaban los plomos porque nos calentábamos con una resistencia liada en un ladrillo.
Me gustaMe gusta
Hola lalita,soy Vicente Gómez, yo estuve en él 140 de Arturo Soria lo que ahora es un conservatorio antes era el hogar azul,estuve comiendo con mi hermano y otro antiguo compañero del auxi.mí correo electrónico vicentego55q@gmail.com ,si alguien quiere ponerse en contacto con migo le atendere gustosamente.
Me gustaMe gusta
quiero hacer hoy otro recorrido durante la Guerra Civil. Pero sobre todo para aquellos jóvenes que no saben más que lo que les han contado, pero que no lo vieron.
Creo que no saben nada de la labor humanitaria y social, que dicha organización desarrolló durante y después de la contienda.Pero me voy a referir solo a mi pueblo en donde fui testigo viviente.
Todos los que estaban haciendo el servicio militar tuvieron que luchar en uno u otro bando, según donde les cogió. Muchos más fueron requeridos también a filas y estos lógicamente fueron a la parte nacional. En el pueblo faltaba mano de obra, no entraba dinero en las casas y había hambre. La Sección Femenina abrió los Comedores de Auxilio Social, donde todos los niños de familias que tenían al padre en el frente, podían disfrutar diariamente de una sustanciosa comida y algún que otro regalito de ropa , alpargatas o zapatos. Y todo preparado y servido por unas voluntarias que lo hacían desinteresadamente y sin preguntar a los niños en qué bando estaba su padre.
Dichos comedores estaban en una casa de la calle Virgen del Prado, que ahora es una Casa Rural y una vivienda privada en la parte de arriba y que hasta hace muy poco tiempo se le ha llamado, «Los Comedores». A las hijas de la señora que durante todos aquellos años cuidaba de la cocina, todavía se les conoce como Matilde y Angelita «las de los comedores.»
También por entonces se conmemoraba el día de Los Caídos, que se hacía coincidir con el aniversario del fusilamiento de José Antonio Primo de Rivera en la cárcel de Alicante el día 20 de noviembre de 1936. Ese día había Misa Solemne con Responso ante la Cruz de los Caídos y ofrenda de coronas de flores. La Cruz estaba adosada a la pared de la torre de la iglesia, donde ahora está el busto de Sebastián Santos. Posteriormente se construyo otra más lujosa en el mismo sitio, pero cuando se iba a bendecir, el Cardenal Segura lo prohibió bajo de pena de excomunión a la corporación municipal, por «ser un signo político en terreno de la iglesia, Hubo que desmontarla ladrillo a ladrillo y reconstruirla debajo de las gradas, según pueden comprobar en las fotos de la entrada de ayer. Esto muy poca gente lo sabe, pero yo recuerdo muy bien el disgusto de mi padre, ferviente católico y por tanto obediente a la jerarquía eclesiástica, que se apresuró a cumplir con el mandato.
Yo siempre me he preguntado:¿Es la Cruz y una lápida con los nombres de los caídos por Dios y por España un signo político? Pues actualmente parece que si, porque se quiere quitar la Cruz de los edificios públicos como si fuera un símbolo de la derecha. ¿Es que en la izquierda no hay católicos?
Me gustaMe gusta
Señor Juan Galarreta: Entiendo por lo que escribe que el simbolo de la cruz solo es un simbolo del cristianismo, creo que así debiera de ser, pero hubo una guerra civil en España, que comenzó por la sublevación militar de unos mandos militares que estaban medio desterrados en el norte de Africa y otros en la parte del sur de Andalucia y en Castilla la Vieja «nombre anterior a lo que hoy es la Autonomia de Castilla Leon» que fueron los que mas se unieron a la rebelion militar. Y los que se sublevaron contra el regimen establecido o sea la republica, vencieron en esa lucha fraticida ya que la guerra comenzo por la sublevación militar, pero con la ayuda de la Santa Iglesia Catolica Romana y los grandes capitalistas. Al finalizar la maldita guerra, bendecida por la Santa Iglesia Catolica Romana. Los rebeldes vencedores tomaron la cruz como patrimonio suyo no del cristianismo, y por esa razon en todas las iglesias de los pueblos hicieron un monumento a los caidos. Pero a los caidos del bando revelde y vencedor.
Pues en ningun monumento a los caidos he visto escrito el nombre de nadie que luchara por la Republica, ya fuera por sus convicciones politicas o porque simplemente se encontraba en zona republicana, cuando tubo la edad de ir al ejercito y por ley militar tenia que ir a luchar al frente, al igual que pasaria en el bando rebelde.
Despues de finalizada la contienda repito de nuevo, los rebeldes vencedores, tomaron como suya la cruz. No como simbolo del Cristianismo mas bien como simbolo de los vencedores, o es que todos los perdieron la vida luchando en el bando rebelde eran cristianos?, yo creo que no.
Por lo de Auxilio Social, entiendo por lo que he leido al respecto, que mientras estuvo al frente de esta entidad su fundadora Mercedes Bachiller con su marido, que primero le llamaron Auxilio de Invierno, compiando el nombre de una entidad benefica de los nacis.Todo fue muy bien, pero , siempre hay un pero. llegaron los Falangistas y a la cabeza Pilar Primo de Ribera y arrebataron la entidad a mMercedes Bachiller y entonces todo empezo a dejar de ser lo que en un principio fue, cogieron la parcela que entendian les correspondia los señores de Falange Española Tradicionalista y de las J.O.N.S. Y por el ansia de poder y revanchismo, tomaron los centros de Auxilio Social, para adoctrinar en el nacionalcatolicismo, a los mas desfavorecidos, hijos de los perdedores, a los pequeños rojos como algunos los llamaban.
Mire si eran ignorantes, que asociaban ser zurdo al la izquierda politica con lo que ello conllevaba en aquellos años. Que yo he sufrido en mi persona el atarme el brazo izquierdo al respaldo de la pupitre y la silla para que no escribiera ni comiera con la mano izquierda.
Termino, la cruz como tal es es simbolo de los CRISTIANOS, y los rebeldes vencedores se apropiaron de el.
Me gustaMe gusta
Cuantas verdades dice en este comentario mi buen amigo cateto. Pero se te olvidó hacer una pregunta que la hago yo.
Si Franco era tan católico como lo consideraba la iglesia que a nosotros en los hogares nos decían que a Franco habría que ponerlo en los altares. Yo me pregunto ¿Por qué razón mató a tantos españoles sin ni siquiera hacerles un juicio legal? Si bien recuerdo creo que el quinto mandamiento dice no matarás. Es hasta muy posible me digan que Franco no mató a nadie. Pero yo digo que fue él quien dio las órdenes.
Me gustaMe gusta
YO TAMBIEN ESTUVE CON LA MANO ATADA A LA SILLA PERO SIMPLEMENTE PORQUE POR ENTONCES SE CREIA QUE ERA UN DEFECTO FISICO. MI TIA C. ERA ZURDA Y EN CUBA LA PASO LO MISMO. EN EL AÑO 1962 AL INGRESAR EN C.T.N.E EN EL EXAMEN DE INGRESO ME CRUZARON EL EXAMEN CON LA FRASE DEFECTO FISICO. YO ENTONCES TRABAJABA EN LA M.M.S EN BARCELONA EL DIRECTOR DE LA CLINICA ME HIZO UN INFORME PRECIOSO QUE PERDI PARA ENTREGARLO EN LA TELEFONICA. UN SALUDO. YO ESTUVE EN AUXILIO SOCIAL EN MADRID DEL AÑO 1949 A 1959 Y FUI MUY FELIZ.
Me gustaMe gusta
Señor Juan Galarreta.
Permítame le responda a su amable comentario. Efectivamente durante nuestra guerra civil, había comedores para niños. En su pueblo seria la sección femenina como usted dice, pero en Barcelona no había seccione femenina en esos tiempo de guerra, por motivo que no estábamos ocupados por los franquistas, fuimos hasta última hora parte republicana. Con eso le demuestro que por la parte republicanas también se ocuparon de los niños, e hicieron comedores y nuestra madre nos llevaba; me recuerdo me daban una cuchara de madera para comer. ¡Y que no fueron solo la sección femenina!
Por otra parte le diré que terminada la guerra, hicieron comedores para todos los pobres sin pedirnos si éramos rojos ni azules. Pero era Auxilio social como le llamaban y no la sesión femenina. Nosotros nos refugiamos en Cádiz, y los comedores que pertenecíamos se encontraban en la plaza que se llamaba “El Balón” Pero nunca nos dieron ni un pañuelo. Íbamos con una “Lechera” en general que nos poníamos en cola con unos tiques que nos daban que éramos cuatro personas (Nuestra madre, mis dos hermanas y yo) Cuatro persona, igual a cuatro casos de pataje. Y cuando quitaron esos comedores como usted le llama, pasamos aún más hambre.
De lo que usted dice de la cruz de los caídos, le hago saber que en todos los pueblos de España había una que al principio estaban siempre acompañada de varios falangistas que hacían guardia. No sé el porqué ya que nadie intento derribarlas. Pero usted no sabe nada de lo que eran los hogares de Auxilio social ¿Por qué razón hicieron desaparecer los documentos de los archivos? ¿Me puede usted responder a esto?
Si como usted dice se celebraba la muerte de José Antonio, eso era en general en los centros de auxilio social; como en la sección femenina; el frente de juventudes y en los colegios. Nosotros los civiles, si pasábamos cerca de un cuartel de la policía o de quien fuera a la hora de izar bandera y sonaba el himno nacional, teníamos que pararnos y levantar el brazo. (Creo que usted dice que hay que decir la verdad)
Si quiere usted saber si había católicos entre los rojo, le hago saber que nuestro padre era “REVOLUCIONARIO” de la CNT y muy posiblemente “ANARQUISTA” y le aseguro que tiene una cruz de cerca de dos metros encima de su tumba.
No mescle usted la religión con la política. Pero de una cosa si estoy seguro. Tanto las religiones, como la política e incluso el fútbol, nos trasmite el fanatismo y el fanatismo no nos permite reconocer el valor de nuestro adversario.
Si desea usted algunas declaraciones más clara, pregunte que le respondo. La verdad hay que decirla tal como fue, y no como quieran contarla. Aún quedamos algunos testigos vivos.
Afectuosamente reciba un saludo de NIÑODENADIE.
Me gustaMe gusta
hola:leyendo los comentarios de los compañeros,de los hogares de auxilio social,yo fui una niña que estuvo 8 años y mis recuerdos son lamentables,fui maltratada,castigaday nada querida,odio todo lo referente a este tema tuve una infancia muy desgraciada,las llamadas señoritas eran terribles de nada te pegaban,te insultaban y te decian cosas odiosas, si alguna lee este parrafo que haga exsamen de conciencia:
Me gustaMe gusta
Sendra. Eres breve,pero muy clara y me impresiona tu bondad.
un abrazo de Cateto.
Me gustaMe gusta
¿Tienes un hermano llamado Pascual Sendra? Juanin
Me gustaMe gusta
me suena
mi padre escapo con 16 años despues de aguantar en el hogar provincial desde bebe en 1937 y cuando el vio pudo escapar,se salto un muro. hambre mucha paso y no solo hambre tambien recuerda la penitencia de las misas tenia que asistir,de como le pegaban por el pan y nadie hacia nada.a el le llamaban roberto el diablo una monja que años despues papa penso en tenerla en casa como madre que fue para el. yo escuchado y leido cosas horribles
de estos hogares dios mio…….y aun hay alguien cree en dios¿ mi padre llora cada vez escucha algo relacionado……por eso te entiendo un abrazo fuerte
Me gustaMe gusta
Buenas noches Sendra, yo me sentí en muchos momentos de mi estancia en los Hogares, tan mal como tú. Me podrías contestar en que Hogares estuviste y en que años?. Yo estuve en el Hogar Teresa de Avila, en la calle Martinez Campos, y luego a los diez años me trasladaron al Hogar Isabel la Católica del Puente de Vallecas. Mi estancia en estos centros fué desde el año 56, 57 y parte del 58. Un abrazo entrañable. Abuela Chus
Me gustaMe gusta
Buenas noches a todos; lectores y antiguos “niños y niñas” del Auxilio Social. Leyendo vuestras historias no puedo por menos de considerarme un privilegiado, pues mi estancia en los tres hogares de Auxilio Social por los que pasé, no fueron para nada negativas.
En el primero, Alto de los leones, creo recordar que solo estuve una semana mientras realizábamos el concurso catequístico que concedía seis becas para niños y el acceso al hogar Ciudad Universitaria de Arturo Soria, y otras seis para niñas que accedían al María De Molina en la C/. Conde Peñalver, de Madrid.
En el Ciudad Universitaria estuve cuatro años y la estancia no se parecía en nada a los calvarios que en términos generales pasásteis vosotros. Nosotros salíamos diariamente al Ramiro Maeztu, comíamos en un comedor de Auxilio Social en la C/. Carlos III, al lado de La ópera y volvíamos al hogar cuando acababan las clases. Teníamos aula para estudiar hasta la hora de cenar, y también tiempo para jugar al hockey u otros deportes.
Los días no lectivos salíamos a misa, o pasar el tiempo fuera del hogar sin restricción ninguna.
Las comidas no voy a decir que fueran manjares, pero no eran desastrosas. Todavía hoy, casi 70 años después recuerdo con añoranza alguno de los platos estrella de la cocinera Zósima.
El tercer hogar que conocí fue el Generalísimo Franco, de Carabanchel. Allí estuve dos años, y aunque no era el HCU, no era tampoco tipo correccional. Lo aprendido en ambos me sirvió para obtener en la Escuela Profesional de Zamora el título de Maestro Industrial con poco esfuerzo.
Lo que sí observo leyéndoos, es que la situación de los alumnos de Auxilio Social que lo eráis desde muy corta edad, y que ibáis cambiando de hogar según crecíais, ha sido muy diferente de los que como yo, aún de familia humilde, ingresábamos directamente en el HCU desde nuestras casas.
Resumiendo, comprendo que Auxilio Social os evoque recuerdos amargos, pero comprender también, que yo muestre agradecimiento a aquella institución.
Un cariñoso abrazo a todos. Juan Bailón Gómez, 78 años.
Me gustaMe gusta
Juan dice.- coincido contigo por completo yo estuve desde los 9 años hasta los 19 años, pase por Teresa de Avila, Isabel Clara Eugenia, Maria De Molina, y había falta de agua y escasez de comida como corresponde al finalizar una guerra pero guardo los mejores recuerdos de mi infancia-juventud
Me gustaMe gusta
Hola: hoy ya cumplidos los 73 años recuerdo cuando en la primavera de 1941 ingrese en el hogar de Gabriel Moyano en Mojados (Valladolid) dejaba atrás madre y hermana y mi libertad que desde el primer día me fue arrebatada por los cantos falangistas y rezos a la santa madre iglesia, tenia entonces cuatro años y medio cuando me doblegaron a sus costumbres y eso que todavía había de venir lo peor, pues e de decir que este hogar el trato no fue tan malo como lo que me esperaba, a la edad de once años es decir 1948 me trasladan en un camión a Medina del Campo hogar Isabel de Castilla mas conocido por las Salinas, desde mi llegada empecé haber lo que me esperaba, tengo en mi mente el recuerdo de la crueldad de los maltratadotes de niños que había en este centro, alejado a cinco kilómetros de la ciudad de Medina, por estar sin protección estos salvajes nos trataron peor que animales, basta con contar un día para hacerse la idea de lo que eran estos fascistas, nos levantaban a las siete de la mañana teníamos que ventilar la cama e irnos a lavar, vestirnos y en un lugar tenían un altar con una cruz tan grande como la del valle de los caídos nos hacían rezar cantar el carasol y gritar por dios España y su revolución nacional sindicalista y los tres vivas de rigor Dios, España y Franco, terminado este acto pasábamos a desayunar, achicoria y una sexta parte de una mediana finalizado este íbamos a clase, en la que la enseñanza era tan pobre, que basta decir que con la tabla de multiplicar y los limites de España se pasaban las cuatro horas de rigor, acabadas las clases disfrutábamos de un recreo que empleábamos en ir a por piñas o hierbas que crecían en el campo, pues era tal el hambre que pasábamos que esta era la forma de saciarnos, acto seguido desfilábamos con tambores y cornetas hasta la ocurrencia de fabricar unos fusiles para desfilar, la ciudad de Medina recordara cuando los niños de las “Salinas” desfilaban en días señalados como Semana Santa el Corpus etc. Desde que te levantabas hasta que te acostabas siempre al toque de corneta, al toque de fajina nos formaban para comer, la comida consistía lentejas con más bichos que lentejas, pues a veces las contábamos y si había treinta lentejas el resto hasta mil eran bichos igual pasaba con las alubias o los garbanzos, de segundo bien chicharro o sardinas (como estaría el pescado que nos entraba urticaria a casi todos los niños) la carne que a veces nos daban era hueso con carne de hebra blanca acompañado de tomate en libro(tomate seco en cajones que a veces no de deshidrataba ) si te tocaba un hueso era un manjar pues con una piedra de pedernal conseguías moler el hueso, después de la comida a jugar al campo hasta la llamada de corneta a clase después de cuatro horas siempre mediocre, como nuevo ejemplo nos tiramos mas de un año en enseñarnos el máximo común divisor y no logramos aprenderlo, pues eran muy malos educadores pues el titulo de maestro lo habían adquirido procedente de las milicias falangistas pues es sabido que a los verdaders maestros se los masacro, al acabar las clases a desfilar con la ropa de diario, siempre que no fuera día de ensayo pues ese caso nos vestían de falangista es decir camisa azul con las flechas el yugo y el escudo de Auxilio Social pantalón gris medias escarpines y botas navarras en este caso con tambores y cornetas, al caer la tarde los formaban para ir a la cruz de los caídos solemnidad apabullante, esto hasta la hora de la cena que solía ser patatas a la”gorrine” ,que consistía en cocer las patatas y con el caldo de ellas hacia sopa con las patatas las aderezaban con vinagre y tres cazos de aceite y nuevamente aparecían las sardina podridas una vez “cenado” íbamos a la cama rezar hasta el toque de silencio, todos los días del final de las clases a rezar el rosario y cantar a todos los santos habidos y por haber, como niños que éramos siempre que hacíamos alguna tratada el castigo era con la mano alzada en el mástil de la bandera, que no se te ocurriera baja el brazo pues te deba tal guantazo que te tiraban al suelo, otro castigo era en la mano con el palillo del tambor o con cualquier palo les daba lo mismo eran tan crueles que se ensañaban hasta desfallecer, como ejemplo cierto día me escape del hogar y me fui desde Medina a Valladolid debajo de un asiento del tren conseguí burlar a la guardia civil y llegar hasta la casa de una prima de mi padre, la cual me llevo donde mi madre que por entones estaba en el Psiquiátrico, debido a los atares de la guerra, como mi madre no podía tenerme me llevo nuevamente al hogar, ante el director y este le dijo a mi madre que no era posible que un niño tan bueno se hubiera escapado, cundo se marcho mi madre me pego tantas patadas que me lleno todo el cuerpo de moratones se ensaño conmigo como si fuera un trapo a la edad de dieciséis años me trasladan a Madrid al hogar de Nazaret castigados los que quedamos en Medina del Campo por haber destrozado según ellos el hogar de las Salinas, cuando la realidad fueron ellos los que se forraron vendiendo cuanto podían, el caso es que castigado logre por mis conocimientos trasladarme a el hogar del Generalísimo Franco que estaba en el numero 152 de General Ricardos con esquina a Águeda Diez, después de aprender un oficio industrial me trasladan a hogar Juan de Austria de la calle Arturo Soria, estando en este hogar residencia me entero que hasta la edad de veintiuno años no puedo circular como cualquier persona, pues a mi madre la engañaron cediendo la Patria Potestad a la obra Auxilio Social, pues mi madre que era analfabeta no sabia distinguir el derecho que la correspondía como madre, pasados los años hoy recuerdo al pie del ordenador las veces que llore de dolor moral y físico sin protección de ninguna parte y estoy seguro que tengo en mi mente como para escribir un libro y que solo la falta de conocimientos me privan de hacerlo.
Me gustaMe gusta
te animo a que escribas ese libro ,porque sino quedara impune solo en tus recuerdos,que se haga justicia ,solo pido con todas mis fuerzas que la violencia y el odio que sembraron, la vida les pague con la misma moneda (JODER ,)que solo eramos niños que nos toco nacer en un pais deshecho por la miseria de la postguerra,hasta ahi llego.pero porque ese maltrato gratuito contra niños inocentes ¿ que ganaron? CONCLUSION ,que futuro espera a un pais que odia a sus hijos,se recoge lo que se siembra..recibe un fraternal abrazo de tu hermano de hogar ..GORIN. para JOSEALRO…
Me gustaMe gusta
gracias Josealro para este testomonio que estaba segoro muy dificil para os.siento los sufrimientos y la colera que estan grabados en su cuerpo y memoria. es muy valiente de contar eso en un blog.conozco lo que representa el dolor de enfrentarse al recuerdos destructores,y la edad no disminue el sufrimiento porque vivmos con ello cada dia y cada noche.espero que este momiento permite que algunos ayudan os a llevar este dolor.no te desanimes,escribes muy bien y tus palabras tiene el fuerzo que debias tener para sobrevivir todos estes anos. quizas que en este blog, con las palabras puedes commenzar un poco a vivir con nosotros y todos que han sufrido .escribes, escribes y yo te leerera.Bienvenida.un abrazo muy fuerte.
Me gustaMe gusta
hola soy tambien hijo de auxilio social en los años60
y me acuardo como si fuera ayer la dura disciplina que nos ponia el famoso instructor antonio celebre en el hogar joaquin garcia morato en madridsobre lo que me gustaria algun devate entre antiguos alumnos y gente que piendsa que solo fue una leyenda ?por que tanto ocultismo sobre el tema?
Me gustaMe gusta
Manuel, al tomar el cargo de primer gobernador civil de Barcelona el Señor Martin Villa, una de las primeras ordenes que dio fue que se quemaran los Archivos de Auxilio Social, ¿que cosas se contarían en ellos para que este señor, que fue parte del movimiento, diera tal orden?. Supongo que no era muy interesante para la historia de la derecha y de la -no me atrevo a decir Santa ni madre- Iglesia Catolica.
Me gustaMe gusta
Estimada A. Huelves.
MUCHAS GRACIAS. Una prueba más que cuando digo que los documentos del hogar de Cádiz desaparecieron del archivo «No he mentido»
Me alegro muchísimo que poco a poco vaya saliendo la verdad a flote.
Me gustaMe gusta
Hola Manuel:
Por casualidad hoy e dado con esta pagina, y pasando paginas y paginas me encuentro con la tuya, la cual me traen muy malos recuerdo.
Mi hermano, ( le llamaban el risistas ) y yo estuvimos ay en los años 1957/62. Recuerdo a él tal Antonio, y a su hijo Antoñito.
Recuerdo como repartian tortas a diestro y siniestro, cuando se enfadan.
Yo, pase antes por Paracuellos. Yo en Barajas estuve estudiando que la Tachunda en 3º. de guardadora tenia a Gloria, o Aurora. Recuedo como nos confesaban los Viernes en el ricon de la clase, para el Domingo comulgar. Y si no lo hacias tenias que dar la merienda a otro. Recuerdo en pleno invierno llevarnos a la piscina a romper el hilo para labarnos, tambien recuerdo cuando en primavera nos ponian a rancar los hierbajos que nacia entre los pabellones y las clase..
Me gustaria recordar algo mas con los antiguos compañeros de aquel calvario. Un saludo. Emilio.
Me gustaMe gusta
Hola Diablo soy Crespo, no era Tachunda era Takunga con una nariz que era una porra mas fea que picio y la chesterfiel, y luego estuvimos en la mili en Alcala de Henares te acuerdas
Me gustaMe gusta
Hola, yo también estuve en el hogar «J. García Morato» en los años 50.s. No puedo precisar la fecha, pero sí recuerdo que el hogar estaba ubicado en Barajas, Madrid. – Los recuerdos son muy lejanos, pero bueno. Me gustaría saber de alguien que haya estado interno en aquel centro.
Un saludo,
Me gustaMe gusta
DISCULPARME YO ESTUVE EN EL HOGAR INFANTIL BIVONA SOBRE 1943…1945 Y EN EL GRUPO ESCOLAR DE AUXILIO SOCIAL ! JOAQUIN GARCIA MORATO, DE BARAJAS ENTRE 1945…JULIO DE 1949. ALGUIÉN ESTUVO ALLÍ? TO TENGO AHORA 76 AÑOS. . CREO QUE TUVE MUCHA SUERTE PUES NO RECUERDO HABERLO PASADO TAN MAL AUNQUE CREO TODO LO QUE DECIS PUES LOS METODOS ERAN PARECIDOS Y TAMBIEN LOS TESTIMO NIOS DE OTRAS PERSONA S QUE PASARON POR AQUELLOS SITIOS. EN MIS CENTROS NO HUBO FALANGISTAS NI RELIGIOSOS DE FORMEA PERMANENTE. LAS GUARDADORAS NO ERAN TAN MALAS Y LAS PROFES…ASÍ ASI.GRACIAS POR RECORME AQUELLOS MOMENTOS QUE NUNCA HE OLVIDADO.- LO PEOR ES QUE AQUELLA FORMACIÓN DEJÓ HUELLA Y AHORA, JUBILADO, ME DOY CUENTA QUE ME DEJÓ MARCADO Y NUNCA HE PODIDO SER LIBRE CON MIS ACTOS. ME DAN GANAS DE LLORAR .LUIS
Me gustaMe gusta
Manuel, yo estuve en el Hogar Joaquin Garcia Morato, 1945 a julio de 1949,tenia entre 8 y 12 años. . no recuerdo a Antonio. He leido cosa horribles de estos centros, pero cuando yo estuve rallí y antes en el Hogar Infantil Bivona no parecio tan malo.,pero todos los comentario son posteriores a estas fechas. Me llamo Luis Caballero Carrasco y siempre fuí con mi hermano José, 2 años más pequeño. Ah, me apodaban » media barra». Mi email SOFTER0609@GMAIL.COM . mI madre murio en dic.1943
Me gustaMe gusta
En realidad, esto va en respuesta del que escribe que estuvo en los años 60 en el Hogar García Morato ( creo que se llama Manuel)
pues yo también estuve ahí desde el 63 hasta 66,si mal no recuerdo. Si no me falla la memoria, la Directora se llamaba Alicia y creo que era monja. Como maestra, tuve a Justi Malagón, que por cierto,se portaba bien conmigo, ninguna queja; sin embargo no puedo decir lo mismo del famoso Antonio y mucho menos del que hacía de «jefe de milicias » por aquél entonces. No recuerdo su nombre, pero sí de su apodo y de sus métodos : el » chiva» ó «chivas » y era mucho peor que el Antonio. En su día, ya conté por este mismo medio que de vez en cuando solía mandar a formar, siendo su consigna favorita » LOS TRES ÚLTIMOS AL PELOTÓN » A mi, por desgracia, una vez fui uno de los tres últimos y pude ver y sufrir in situ los modales de este energúmeno: fuimos sometidos a varios sistemas de tortura, citando como ejemplo ( entre otras ) el obligarnos a andar en cuclillas en filas de a tres, agarrando uno a otro de la oreja. Siempre iba con un palo de escoba y de vez en cuando, cuando uno se paraba y/o se cansaba, te soltaba el estacazo…En fín, en aquellos tiempos se decia que se pasaba mal en la mili, pero para mí, en comparación con el Auxilio Social, fue un » paseo triunfal »
De momento, lo dejo por hoy
Un abrazo a todos
Me gustaMe gusta
Hola Manuel,yo soy Vicente Gómez Ortiz, entré en él hogar Azul en 1955 hasta 1958,me llevaron a Leones hasta 1961, de hay pasé a Brunete hasta 1964,después a Barajas hasta 1966 que pasé a Generalísimo en él cual estuve un año. Me gustaría qué alguien qué estuviera en esas fechas en esos hogares sé pusiera en contacto con migo mi tf.660427497
Me gustaMe gusta
Manuel. Lo que dices es muy lógico. Se debería decir en público lo que esos hogares eran. Pero hay que comprender que nadie se ocupó de nosotros ni se ocupan. Muchos dicen que los viejos aún tienen miedo de hablar (es posible) Pero no comprenden que mucho estamos dispuesto hacerlo y nadie nos dá la oportunidad. Quizás sean ellos los que tienen miedo de oír la verdad. Nos haría falta una persona que tuviese dos pares de cojones como el Juez Garzón para ello. Pero mira lo que ocurre con este Juez. Nosotros solo no podemos hacerlo ya que éramos huérfanos y nadie se interesó nunca por nosotros. Tienen preferencia los niños de la guerra y los huérfanos de guerra. Pero no los NIÑOSDENADIE.
Me gustaMe gusta
Eso de «niñosdenadie», no lo he visto en ningún lugar. Lo que si alguien ha escrito, es que o bien éramos «niños vergonzantes» o «pequeños rojos». Claro que esos mismos, son incapaces de dar una denominación, a aquellos otros pobres niños, que el Frente Popular en la República, envió al paraiso del bienestar y de la democracia, es decir la Unión Soviética del sanguinario Syalin. No os parece curioso, como se escribe la historia?
Me gustaMe gusta
Pues si, Juanín esposible que alguien entre en el foro y nos informe de lo que ocurrió a los niños que acogió la entonces Unión de Repúblicas Socialistas regidas por el Pueblo.URSS.
Serán mucho mayores que nosotros,puesto que nacieron diez años aproximadamente, antes, quizás tengan otros programas de informática y tal vez el idioma, nos esté separando para siempre. ¡ algo quedará en los libros!pero no está conociéndose tan vivamente como el Auxilio Social, con sus virtudes y sus defectos.
Veritas numquam perit. Séneca?
Me gustaMe gusta
Revolutum, en este foro no hablamos de lo que les deparo la suerte a los niños de la guerra que fueron deportados a Rusia, si te puedo informar por parte de dos tíos míos que fueron enviados a México donde corrieron peor suerte que los rusos.
Aquí hablamos de nuestras vivencias en los hogares cuarteles de Auxilio Social, contando que casi tod@s eramos hijos de rojos, tu comparación se vuelve odiosa.
Lo que si te puedo decir es que pocos quisieron regresar a su país
Me gustaMe gusta
Manuel, a pesar de haberlo pasado mal en esos años había medios de defensa pero tu comentas algo de loa años sesenta y por entonces empezábamos a salir de la pobreza y aunque la disciplina era dura los hogares de Auxilio Social eran totalmente distintos al de los años cuarenta, entonces estábamos tutelados lo que según ellos podían hacer cuanto les diera la gana, conocí en los años cincuenta el hogar de García Morato, batalla del Jarama, Francisco Pizarro y Hortaleza que era de niñas Brunete, en mi condición de jardinero del hogar de Nazaret, y se que lo pasabais muy mal, pero por estar en Madrid estabais mejor atendidos que los que estábamos en provincias, algo dices de verdad que nadie se preocupo de los niños de Auxilio Social, espero que la vida te halla deparado un bien estar, telo deseo como se lo deseo a cuantos niños padecimos los rigores de la posguerra.
Me gustaMe gusta
Un saludo a todos.llego muy tarde al foro.no se si se leera esto.mi padre estubo en estos orfanatos de auxilio social.desde que nacio en el 44 hasta el 79.en una casa cuna.paracuellos y otra tal san rafael creo que por carabanchel.que habia un tal «pan y hambre»,no cuenta mucho quiero buscar a gente que estubo en esa epoca en estos orfanatos que cuento.y poner a mi padre en contacto con sus viejos amigos.ya que estubo 25 años en estos orfanatos.muchas gracias a todos.leyendo esto estoy descubriendo algo que no sabia ni que existia
Me gustaMe gusta
Yo estove en los hogares del año 1947. Donde éramos menos que nada. De los hogares que nadie habló ni hablan. Los que estaban dirigidos por celadores que no tenían formación ni el mínimo conocimiento ni sentido de la palabra humanidad. Donde no había cura ni monjas. Donde nunca fuimos tratados como persona. De los hogares que hicieron desaparecer toda traza de los archivos en 1997. ¡Eso sí que era y es una vergüenza! Pocos son los que oyeron hablar de ellos. Un rotundo silencio se mantiene. Y todo terminará y no quedará ni rastros; cundo los pocos viejos que quedamos, salgamos de este mundo.
Me gustaMe gusta
Hola Antonio; yo estuve entre los años 1944 y 1949. pocas, muy pocas personas hablan de aquella época. ¿Quizás es por la edad?. Efectivamnete sólo recuerdo que nos atendían Guardadoras. Nunca ví ningún hombre en los Hogares que estuve; Clasificación 2 , Infantil Bivona y J. García Morato. de la actual calle zaorejas, todo de Madrid.
Efectivamente hae solicitado mis datos al AGA de Alcalá de Henares y su respuesta actual es que no los tienen. En septiembre 2013 insistiré. No me lo puedo creer. ¿Adonde hay que preguntar?.
Por cierto, ¿ alguna mujer recuerda el » Hogar Rosa» y el Orfanato de San Ramón y San Antonio, hoy en la calle de Rodriguez Marín nº 52 de Madrid ?entre 1944 y 1949; sus nombres Angelines y Asunción hoy con 78 y 72 años de edad.
<>.Saludos. Luis.
Me gustaMe gusta
No encontrarás usted ¡Nada! Si algo tiene que haber es en los archivos municipales, pero parece que todo lo hicieron desaparecer. Tuvieron ustedes la suerte de tener mujeres que se ocupaban de vosotros. Nosotros teníamos falangistas. Los de ustedes eran «Hogares» el nuestro «campo de concentración»
Para saber alguna cosa, tienes usted que encontrar algunos compañeros de sus tiempos. (Yo los he encontrado) Por desgracia ya quedamos muy pocos. tengo 78 perdono pero no olvido.
Reciba un cordial saludo
Me gustaMe gusta
LA DELEGACION DE AUXILIO SOCIAL EN MADRID ES LA SEDE DEL ACTUAL PSOE, Y SON LOS QUE HABRAN DESTRUIDO TODA LA DOCUMENTACION DE INGRESOS DE NIÑOS Y PERSONAL.
Me gustaMe gusta
Hola, leyendo este comentario, Josealdro me hace recordar mi infancia en el Hogar escolar Gabriel Moyano de Mojados.
Fui una niña interna en los anos 1964-1969.
En esta época, las hijas de la caridad llevaban este hogar y eramos unas 200 niñas internas.
En esos anos posteriores al concilio Vaticano II el trato que se nos daba no era nada comparable al que he leído en los comentarios.
Viví las injusticias liadas o inherentes al contexto escolar habitual. Tengo igualmente presente la influencia del régimen franquista en la educación : manuales escolares, cante del himno nacional la mano alzada en el mástil de la bandera…
La practica de la religión ; también muy presente y agobiante para el interés o preocupación natural de niños (misa todas las mañanas, en ayunas, rosario por las tardes…)
A pesar de esos desagrados, tengo el recuerdo (con la distancia del tiempo y la edad) de cierta benevolencia respeto al trato dado a las niñas.
Según mi análisis ese cambio de trato seria debido al paso de Vaticano II que orientó la iglesia socialmente y a la personalidad excepcional de la madre superiora de la época (Sor Adela?, y su hermana Sor Maria Paz)
Me gustaMe gusta
COMPAÑERA MERCEDES DOMINGUEZ.
EN ESTE MALDITO COLEGIO FUE DONDE ESTUBISTES TU ,TANVIEN ESTUBE YO PERO GREO QUE DE LOS CO-
LEGIOS DE TODA ESPAÑA DE AUXILIO SOCIAL FUE
PARA MI EL MAS GRUEL QUE UBO POR QUE HICIERON
CON NOSOTROS SALBAJADAS.
COMO PUEDES LE ER EN MIS ESGRITOS YO SALI DES-GRACIADO PARA TODA MI VIDA CON UN DEFECTO FI-
SICO QUE GREO QUE SOY EL QUE SALI MARCADO DE
ESTOS MALDITOS COLEGIOS POR QUE COMO PUEDES
LE ER DEL COMPAÑERO LEANDRO LA PISCINA QUE ME
TIRARON AMI LA TUVIETRON SIN TAPAR 8 AÑOS ASTA
QUE ME TIRARON AMI Y ME SACARON CASI MUERTO
Y AMI HERMANO ANTONIO POR CULPA DE TENERLES
EN LA CARBONERA DESNUDOS COMPLETAMENTE Y SIN
DARLES DE COMER DURANTE UNA SEMANA Y CON CASI
UN METRO DE NIEVE EN EL PATIO DONDE ESTABAN LAS CARBONERAS Y TANBIEN LO SACARON CASI MUERTO Y LO HOPERARON DEL CORAZON AVIDA HO MU-
ERTE Y SE SALVO.
PERO YO TE REPITO QUE QUEDE MARCADO Y CON UNA
ESTATURA DE UN GRIO DE 7 AÑOS QUE ERA LOS QUE
TENIA CUANDO ME TIRARON ALA PISCINA.
MI HERMANO Y YO ESTUBIMOS EN EL GRABIEL MOLLA-
NO EN LOS AÑOS 1946,INGRESAMOS EN EL AÑO 1949
FUE CUANDO ME TIRARON ALA PISCINA QUE ESTABA
LA MITAT DE ELLA CON ESCOMBROS ,Y EN EL AÑO
1955, NOS SACARON DE ESTE MALDITO COLEGIO QUE
NOS MATABAN DE HAMBRE Y DE CASTIGOS,
Y NOS LLEBARON EN UN COCHE DE UN TASISTA QUE
LO DEBIERON COGER DEL DESGUACE POR QUE PARA LLEGAR A FUENCARRAL AL HOGAR CUARTEL DE LA
MONTAÑA TUBIMOS MAS DE 4 BECES QUE ENPUJAR DEL
COCHE Y EN ESTE COLEGIO CASA DE NAZAREZ ERA
DONDE SINO QUERIAMOS PASAR HAMBRE TENIAMOS QUE
COMER LA COMIDA QUE TRAIAN PARA DAR DE COMER
A LOS CERDOS.
SOLO ESTUBIMOS UN AÑO POR QUE APARTE DE MATAR-
NOS DE ANBRE NOS DABAN MUCHO TRABAJO Y MUCHOS
CASTIGOS PUES ERA UN INFIERNO.
Y YO CUANDO CUMPLI LOS 17 AÑOS ME INGRESAN EN
EL SANATORIO MARITIMO DE PEDROSA Y ME HOPERA
UN APRENDID DEL MEDICO QUE ACIA UN AÑO QUE AVIA MUERTO Y MEDEJO PEOR QUE LO QUE ESTABA
TENIENDO QUE SALIR DE ESTE SANATORIO CON 5 HO-
PERACIONES EN BEZ DE DOS Y DEJARME EL CUERPO
ECHO UN ADEFESIO POR QUE DE 80 CENTIMETROS QUE
TENIA QUE MEDIR MI CUERPO MIDE 34 CENTIMETROS
Y TENGO EL ESTOMAGO Y TODO EL CUERPO METIDO
EN UN PUÑO.
ESPERO LO MAS PRONTO POSIBLE PUBLICAR MIS ME-
MORIAS QUE REPITO,SE TITULA EL LIBRO.
EL HAMBTRE Y LAS DESGRACIAS DE AUXILIO SOCIAL
EN LA DIDTADURA DE FRANCO .
ESGRITO POR LA MISMA BICTIMA,F,F,V.
UN SALUDO A TODOS LOS COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS
QUE POR DESGRACIA EMOS TENIDO QUE ESTAR EN ESOS MALDITOS COLEGIOS DE AUXILIO SOCIAL.
Me gustaMe gusta
compañero del alma, te animo a que escribas tu libro ,siento en el alma tanta desgracia que te acompaño en la vida que te toco vivir y lo peor es que todo empieza en los hogares del auxilio social.mejor dicho desamparo social ,luego ,las desgracias vienen encadenadas hacia un triste final,suerte y fuerza compañero. gorin
Me gustaMe gusta
Estimada Mercedes. Usted tuvo una suerte enorme de estar con monjas de la caridad y que ocurriera en los años 1964 al 1969. Ya en ese tiempo era muy diferente de los tiempos cuando yo estuve.
Personalmente yo hubiera preferido estar con curas o con monjas aún que me tuviera que zampar una misa todos los días y un rosario por las tardes, Eso no es nada a lo que nos hacían pasar a nosotros los que estábamos en hogares de Auxilio social dirigidos solamente por celadores de la falange que no tenía ninguna formación para educar. Éramos menos que nada sin derecho ni siquiera hablar con el personal. Desfilando siempre a paso militar y cantando durante todo el día canciones del frente de juventudes.
Si quiere usted saber de qué hogar hablo, pida informaciones en el archivos municipales de Cádiz y le dirán que no existen (Los hicieron desaparecer en 1977) ¿Porqué? El hogar que yo me refiero se llamaba “Hogar Escolar José Antonio Primo de Rivera” De Auxilio Social. Estaba situado en la calle Brasil, esquina al paseo marítimo. Yo permanecí en ese hogar hasta el año 1950 y en 1960 me presenté para pedir un certificado de buena conducta y aún estaba ese HOGAR como le llamáis. Que yo le llamo Campo de concentración. Los tiempos no eran los mismos que el de usted. Reciba un fraternal saludo de Antonio
Me gustaMe gusta
En los Hogares de Auxilio Social aprendí a rezar y a cantar todos los himnos falangistas, desde que te levantaban hasta que te acostaban, nada mas levantarse aparecía el “educador de tuno” con el Ave Maria Purísima en ese momento te tenias que levantar y arrodillarte al pie de la cama y el jefe de cuarto empezaba rezando el Bendita sea tu Pureza…. el siguiente rezo era la misa, para eso teníamos de director a un “cura” comunión diaria mas tarde en la Cruz de los Caídos rezar por todos sus caídos en el desayuno bendecid la mesa y al terminar dar las gracias por los “alimentos” recibidos era una ironía, al empezar las clases nuevamente a rezar, en las clases el catecismo era preferente lo mismo el Ripalda que el Astete terminadas las clases el Rosario la Novena Mes de Maria, los nueve primeros viernes de mes siempre acompañado de cantos religiosos, terminado el Rosario y ya cayendo la tarde nuevamente en la Cruz de los caídos a rezar por ellos así hasta que te ibas a dormir que al pie de la cama había que rezar.
En cuanto a los actos falangistas siempre al toque de corneta formando en fila de a tres y cubriendo la distancia con la mano en el hombro del que había adelante era desesperado todo acompañado de cantos falangistas cualquier acto había que formar por la tarde la instrucción guardando el paso y cantando hasta que rompían filas después clases de teórica por el “instructor” que era un indeseable borracho etc. al final de la tarde en la cruz de los caídos el toque de Oración y recordar a los caídos por Dios España y su revolución nacional sindicalista con los tres vivas de rigor, nos usaban para sus intenciones políticas éramos los reindivicadores de España, Gibraltar era la canción que se usaba al entrar y salir de clase, no se si por entonces era la excusa para usarnos como conejillos de india
Pasados setenta años a un me acuerdo de los cantos religiosos y falangistas y en mi mente recuerdo el catecismo desde como empezaba, nos enseñaban todo de memoria (todo fiel cristiano estamos obligados….) Sois cristiano… los mandamiento de Dios y de la iglesia los catorce artículos de la fe, las bienaventuranzas las virtudes teologales pecados capitales etc.
Reto a cualquiera que no haya estado en el Hogar de Auxilio Social Isabel de Castilla “Las Salinas” de Medina del Campo a demostrarme que sepa tantos cantos celestiales como falangistas como cualquier acogido de este centro y para su demostración que a trabes de Internet me diga cualquier canción que yo la seguiré.
Esta era la enseñanza que impartían estos “educadores” nos destrozaron la vida e hicieron que maldijéramos a nuestros padres, según ellos habían destrozado España pero a mi padre se le dio por “desaparecido” vamos “Paseado”
Después de haber leído los libros sobre Auxilio Social de Ángela Cenarro (los Niños del Auxilio Social) y de Francisco González Tena (El Papel de la Iglesia en el Auxilio Social y los Niños Invisibles en el Cuarto Oscuro) alguien tiene que pedir PERDON por el destrozo que hicieron con nosotros los NIÑOS de AUXILIO SOCIAL, todo cuanto se narra en estos libros es verdad si tuviera que hacer un juramento lo aria sin quitar nada sino que añadiría mas atrocidades sobre los llamados “EDUCADORES” “GUARDADORAS” etc.
Me gustaMe gusta
A usted Señor JOSEALDO; Le felicito por sus declaraciones. Yo también me recuerdo de casi todas las canciones del frente de juventudes, que muchas se me olvidaron algunos pasajes. La sola que recuerdo perfectamente es el himno del trabajo porque era la que más me gustaba y la que menos hemos cantado. En ella no se decía idioteces como en las otras ¿Se recuerda usted? Empezaba diciendo……Con el rumor de la faena, ritmo febril de mi taller……..Esa hay que reconocer que era justa.
Me alegra ver que poco a poco van declarando lo que esos hogares eran. Demostrando al mismo tiempo que todo cuanto declaré anteriormente era verídico. Agradezco a MEMORIA VIVA nos den facilidades para poder decir lo que nunca hemos podido. Yo me adelanto diciendo que esos hogares no tenían nada de hogares ni de escuelas. En 1962 supe lo que eran los campos de concentraciones franceses y alemanes. Puedo decir que en estos campos no te obligaban a desfilar militarmente durante todo el día, ni obligaban a portar un uniforme. Como tampoco a rezar desde por la mañana hasta por la noche. Tampoco te decían tenias que ser mitad monje y mitad soldado. Pero sobre todo no pegaban ostias por un sí o un no. Yo hubiese querido comer los que los refugiados comían y cambiar mi plato por el de ellos.
De los campos de concentraciones franceses y alemanes se ha hablado y escrito mucho. Pero nunca nadie se atrevió hablar de los hogares de Auxilio Social. Sobre todo del que yo estuve; que por nuestra desgracia no había ni monjas ni curas. Estos decían tener el temor a Dios. Pero los celadores de nosotros no conocían ese temor. Sería conveniente que un hombre político de buena voluntad, se ocupara de estos hechos ya que somos pocos los supervivientes y pronto ya no existirá nadie como testigo de esa maldad. Éramos niños “Niños de nadie” Nuestras vida no tenía ningún valor, porque éramos menos que nada.
Me gustaMe gusta
Antonio, decir que la canción del trabajo era la que mas te gustaba, creo que no te has parado a meditar sobre esta canción mientras lo piensas te mando la canción entera
Con el rumor de la faena,
ritmo febril de mi taller,
formo el latido de la vida
a una nación que vuelve a ser.
Tiendo la vela de aventura,
que hay otro mundo que encontrar;
siembro la flor junto a la espiga
y se hacen versos en mi hogar.
Soy nacionalsindicalista,
creo en las leyes del amor.
¡Basta de obrero envenenado
y de patrón explotador!
Soy la Falange del trabajo,
para que el bien triunfe del mal;
soy la alegría y la justicia,
y soy la España imperial.
Al terminar de leer la canción te rogaría que me dieras una opinión, pues tengo entendido que es una copia de la Alemania nazi de las juventudes hitlerianas, y por lo que escribes no va con tu pensamiento.
Me gustaMe gusta
Qué cosas tan bonitas y humanas dicen usted en este blog. Se me saltan las lágrimas al leerlas ya que me recuerda los tiempos de mi infancia que fueron tan verdugos conmigo sin haber cometido ningún delito. Estos recuerdos nos llegan por desgracias con más fuerza al mismo tiempo que los años. Y con más sentimientos cuando te encuentras lejos de tu patria como es mi caso. La juventud actual no nos pondrá nunca comprender. Posiblemente lo que ahora podemos contar, quede escrito en algunos libros como ustedes dicen, pero la actual generación, como la futura dudará que una maldad parecida pudiera haber existido. Ya hay quien dice que no existieron los campos de exterminios alemanes, a pesar que aún quedan testigos. Ya no estaremos los testigos en este mundo y las dudas predominarán.
La canción del trabajo, es justa como me la escribiste Josealro; muchas veces la canto en mi mente porque era mi favorita, por eso me recuerdo de la música como de la letra. No podrás decirme que no era la canción más hermosa que cantábamos en los hogares. Pero era muy raro nos la entonaran para cantarla. Yo no sabía fuera una canción alemana, pero no deja de ser a mi gusto una bonita canción. Me alegro que no desapareciera ya que nunca oí hablar de ella desde que salí de ese hogar en 1950. Como dicen ustedes, cuando se remueve la tierra sale lo que está enterrado. Seria formidable que los jóvenes leyeran todas las injusticias que se cometieron, como los errores, para que nunca más se permitieran su repetición. Por desgracia no veo la actual juventud muy entusiasmada en ello. Tropezarán con las mismas piedras como digo siempre. Gracias por la canción me gustó mucho tu gesto.
Me gustaMe gusta
Antonio, sin conocerte pero entendiéndote todo cuanto sufriste por que te consideraran un hijo de nadie como si fueras un cero a la izquierda, sentimiento que percibí en los años que estuve internado en Auxilio Social, fuimos los paganos de las frustraciones de los llamados “educadores” no se si fui mitad monje y mitad soldado pero mis sentimientos fueron heridos mortalmente, fui un niño que de la libertad paso a ser un prisionero por el solo hecho de haber nacido hijo de un “Paseado” o como decían hijo de un rojo.
En Auxilio Social nos encontrábamos niños tristes sin cariño con hambre y maltratados pero orgullosos de nuestra Memoria Histórica y como decía alguien tiene que pedirnos perdón desde la iglesia hasta los desmemoriados franquistas , nos uniformaban con camisa azul pantalón gris botas navarras medias negras y escarpines blancos sin olvidar el cinturón el correaje y la gorra roja estábamos hechos unos cromos, tengo setenta y tres años y no olvido a todos y cada uno de los maltratadores y maltratadoras que con saña se comportaron con unos niños indefensos ¿habrán tratados a sus hijos igual?.
Intentaron matarnos de hambre y solo la astucia consiguió que las hierbas del campo, como las verbajas, lechuguinos, vinagretas los gatillos (la flor de la acacia) los llamados pedos de lobo, la remolacha o las piñas sirvieran para paliar el hambre, por el hambre éramos conocidos en todas la fincas de alrededor del hogar, no había sembrado que se resistiera a nuestra hambre, las piñas fueron nuestro sustento verdes o secas, nos subíamos a pinos de diez o quince metros solo el pensarlo hoy me da vértigo, por la educación que recibí pensé que terminaría siendo un delincuente pero los genes no me abandonaron y conseguí montar una familia con dos hijos universitarios licenciados.
Al final somos herederos de nuestros antepasados y somos algo mas que nada y estoy seguro amigo Antonio (permíteme que trate de amigo) que habrás sobrepasado todos los sin sabores de tu vida y ya no serás nada, espero seguir tus vivencia.
Un fuerte abrazo de josealro.
Me gustaMe gusta
Si me considero como un niño de nadie, tengo y tenía mis razones. Me robaron mi dignidad al nacer, por no estar mi registro civil escrito en castellano. Yo no lo escribí ni pude decir los escribieran en catalán. Esa fue la ley más criminal que pudo dictar Franco y nadie dijo ni dicen nada. Hace pocos meses el gobierno de España me certificó padecí discriminación lingüística. Ahora puedo demostrar que nunca mentí a los que decían que una ley de tal manera, nunca se pudo dictar. Desde que nos expulsaron de nuestro hogar para dárselo a uno del “BENEMERITO CUERPO DE MUTILADOS DE GUERRA POR LA PATRIA” yo rondaba por las calles de Cádiz buscando por los suelos algo para comer. Tú Josealro pudiste comer hierbas del campo, yo no pude ni siquiera comer hierbas. En Cádiz no hay campo, solo playa, me conformaba con recuperar un tomate podrido o una hoja de lechuga cuando cerraban la plaza de abastos. Los domingos y días de fiesta, si el hambre me martirizaba, me dirigía a la playa buscando en los bidones de basuras algunas cascaras de frutas, hasta cerca de mis doce años era mi rutina. Cuando estuve en el hogar de Auxilio Social, como nos daban mierda como comida y solo nos llevaban a la playa, no podía ir a los bidones y me comía las pipas de melones que me encontraba en la arena. Y puedo decir que entré por suerte ya que me pedían mi partida de nacimiento y la mía no era válida. Gracia a un cura y una monja de la caridad, pude entrar sin ella. Mi madre me dio como consigna, no decir nunca quien era mi padre para que no me expulsaran. Como mínimo tenía una cama, aun que su colchón fuera de paja. Y la posibilidad de poder aprender a escribir ya que a mis once años no sabía ni poner mi nombre. ¿No era yo un niño de nadie? Tan terrible me hicieron vivir en España que no tuve más remedio que abandonarla como muchos me dicen. Pero se equivocan porque yo no abandoné España. Fue ella quien me abandonó.
Me gustaMe gusta
Veo están apareciendo algunos testigos como yo que nunca pudimos hablar, y que hemos sufrido injustamente tratos que ninguno nos merecíamos. Quien nos diga que hay que olvidar, está completamente equivocado. A nuestra edad nos olvidamos fácilmente de lo que hicimos la semana pasada. Pero nos recordamos de los que nos hicieron cuando teníamos pocos años de edad. Yo tengo 75 cumplidos, y el primer recuerdo de mi vida, yo tenía solo dos años de edad. Posiblemente fuera por la gravedad de los hechos, pero siguen presente en mi mente. Otros dicen que hay que perdonar ¿Para qué sirve nuestro perdón, si nadie se arrepiente? Hemos sido niños de nadie y menos que nada ¿Qué importancia tiene para nadie recibir un perdón de nosotros? Todo esto que nos dicen, tiene como objetivo que no se cuente lo que nos hicieron sufrir por ser solo hijos de rojos. Pero no se dan cuenta que el hambre como lo sufrido y los desprecios, tiene algo de positivo ya que nos enseñan a saber vivir y defendernos.
Algunos dicen que le gustaría ir a los archivos y ver si hay algo sobre esos hogares. Sería una buena idea y posiblemente algunos estén en ellos. (Pero no el mío) Todo desapareció del archivo en 1977 ¿Por qué? ¿Qué había que no quisieron se descubra? Eso lo podría hacer más fácilmente que nosotros un político con un poco de fraternidad. Pero ese nombre ya hace tiempo desapareció de nuestro vocabulario. Pero si entre nosotros seguimos hablando de esos hogares en MEMORIA VIVA es posible que se pueda dejar escrito todo lo que nos hicieron sufrir. Como también es muy posible una persona se apropie de lo dicho y escriba un libro a su manera para sacar beneficios, y no por ayudar a conocer la verdad. El interés ahogó la fraternidad y la justicia solo está hecha para quien puede pagarla. La religión nos dirá para que la justicia divina se encargue de ellos. Cuando para mí esa clase de justicia solo es fantasía para conformarnos.
Me gustaMe gusta
Ola depues detanto tiempo buscando los restos de mi madre, que casualidad doy con algien que habla de los
hogares de Ausilio Social que sorpresa la mia que puedo deciros yo ,me metieron primero en COLLOTO en Oviedo ,despues enPravia ypor ultimo en Colombres asi fue mi niñez de tres años alos dieziseis no se puede olvidar tanta
tristeza, solo para deciros micomprension y es verdad nuestras vidas fueron asi aunque la lucha me hizo ser mas alegre
Me gustaMe gusta
Podríamos decir que escribiendo en este blog, hablamos sobre un muro de piedra. Pero no podréis decirme que sentimos algo dentro de nosotros, que nos da la sensación de alivio al desahogarnos de unos recuerdos de injustica y dolor. Más cuando al otro lado de internet responde una persona que no conocemos y nos comprenden porque sufrieron lo mismo que nosotros. Nos sentimos sostenido, y con ganas de gritar para que el mundo sepa que si en los campos de refugiados sufrieron de hambre, frio y desprecio, nosotros sufrimos tanto o más que ellos, no solo por el trato, sino porque fueron años más lagos, y un desinterés por nosotros, que en la actualidad continúa. Lo que yo llamo un desprecio completo. Éramos niños inocentes como los demás ¿Por qué motivo ese desprecio con nosotros?
Usted amiga Michelle me pregunta el porqué no escribo un libro. No lo intente porque tenía el presentimiento que nunca me permitirían publicarlo. (Yo dejé una España en 1962, que no es la misma de la actual) Hace poco me presente en la audiencia nacional de Madrid, donde me concedió un abogado. Esta persona no había nunca tratado un caso semejante y tuvo que ponerse en contacto con su jefe. Entre los dos me informaron del camino que las leyes me autorizaban, al mismo tiempo me dijeron que yo poseía argumentos suficientes para un libro fuera de lo normal. Desde ese día, ellos me dieron la iniciativa y actualmente estoy procurando escribirlo, pero me quedan algunas investigaciones por terminar. Sé muy bien que a muchos no le gustaran se publicara. Tanto los de un lado. Como lo del otro. Ya que los dos tienen porque callar. Pero yo tengo para contar.
Me gustaMe gusta
En los hogares de Auxilio Social me sentí humillado despreciado y sin ser comprendido, mientras era pequeño no me daba cuenta de lo que me estaban haciendo querían moldearte a su capricho, sus ideas tenían que ser comprendidas pues de lo contrario sobrevenía el castigo,¿de donde habían salido estos “educadores”?¿quien los había preparado para ser “educadores”? ¿ Había sido la iglesia o la falange? Preguntas que me hago a lo largo de mi vida, y por contestación me doy la posible respuesta, el genocidio se pensó en toda su extensión matamos a los padres y a los hijos les enseñamos para ser responsables y les echarles la culpa de nuestras maldades.
Desde mi temprana edad sufría unas hemorragias tremendas por lo que era muy proclive a sangrar por la nariz cierto día el instructor me pego tal guantazo que empecé a sangrar por boca y nariz al ver lo que sangraba tanto pretendió que me acercara hacia el pero el temor a que siguiera pegándome me hizo reaccionar y coger una piedra para defenderme, mejor hubiera sido no enfrentarme porque no volvió a pegarme en la cara sino que me dio patadas por todo el cuerpo proporcionándome tal cantidad de moratones que me dejo medio invalido, muchos años después me detectaron la enfermedad de la hemofilia.
Auxilio Social y en particular el Hogar de las “Salinas” de Medina del campo (Valladolid) fue centro de maldad por casi todos los “educadores” su preocupación no era enseñar sino descargar toda la maldad sobre criaturas indefensas, quiero hacer hincapié en las veces que en la soledad de la noche mi pensamiento volaba recordando a mi madre, solo y acurrucado en la cama me ponía a llorar, era un niño de cuatro años y medio, ese sentir aparecía con mas intensidad conforme iba creciendo, cada día me sentía mas desprotegido el miedo que sentía desde mi ingreso en el Hogar Gabriel Moyano de Mojados (Valladolid) era atroz, me hacia ser desconfiado y todo cuanto giraba a mi alrededor me parecía deforme.
Creedme que entre las adversidades de cualquier niño de Auxilio Social y las mías no había diferencia alguna si acaso la intensidad porque en lo demás no encuentro diferencia, fue el precio de haber nacido en la guerra civil, y pagar por lo que hicieron nuestros padres defender el Gobierno legalmente constituido.
En el anterior recordatorio decía cuanto nos obligaron a rezar, por si fuera poco aun me acuerdo cuando el año de 1945 cuando proclamaron a Franco a la exaltación a la jefatura del Estado, semanas antes vinieron unos misioneros franciscanos a evangelizarnos mediante el miedo aterrador que si no éramos buenos, nos condenaríamos en el fuego eterno del Infierno, nos contaban historias en la que narraban las peripecias de dos niños , uno era muy bueno pero el día de su santo festejándolo cometió un pecado y esa noche se murió y fue al infierno sin embargo otro niño que era muy malo se confeso y esa noche murió y fue al cielo, esa era la justicia de Dios según la entendía ellos, aquellas misiones eran obligadas por ser parte de la educación .por el miedo que arrastraba con doce años mojaba la cama el castigo era ridiculizarte delante de los quinientos niños amen de pegarte tantos guantazos que el miedo te hacia volver a cometer lo mismo, y no es que fuera yo la excepción era un defecto natural de todos.
Cuando me llamaron para cumplir el servicio militar en el año cincuenta y ocho me entro tal pánico que intente por todos los medios librarme pensaba que volvía nuevamente a estar encerrado como en Auxilio Social, había quedado arto de tanta disciplina y nadie podría castigarme más de lo que habían hecho pero todo intento fue en vano, volví a mis antiguos recuerdos.
Si tuviera que ingresar en Auxilio Social sabiendo lo que me sucedió no tendría ningún reparo en suicidarme y esto lo digo con todo el sentir de mi ser.
El edificio del Hogar de las “Salinas era un palacio majestuoso, pero este otro capitulo lo comentare otro día.
Me gustaMe gusta
Ya ha transcurrido un año, José Alro, niño huérfano, del Auxilio Social, desde que nos relataste tus desventuras intra muros del Hogar de «Las Salinas» de Medina del Campo de Valladolid.
Un año y sólo Antonio,del Hogar José Antonio de Cádiz, te responde con sintonía y sentimientos indisolublemente parejos a los hechos que sobre ti, cayeron,día a día, noche a noche, cara al sol, tras cara al sol, silenciosas, ateridas y oscuras noches, bajo un terror y sensación de vacío, que la presencia de las camas de todos nuestros hermanos de prisión, era incapaz de disipar. Terror, terror,terror, es lo que vienes a decirnos que padeciste, en aquél cuartel,sin defensa posible, contra todas las agresiones, repetitivas, continuamente renacidas, temidas, inexorablemente renacidas, para que no te olvidaras, es más, para que quedaran durante toda tu vida, grabadas a golpe de matones instructores y falaz predicamento de púlpito.
Necedad de los vencedores, recogida de los hijos de los vencidos y futuros doctrinarios a su vez. El individuo no puede ser libre, no debe ser libre, es incapaz de regirse en libertad, debe ser parte indisoluble de un sólo Dios, un solo Señor, un solo evangelio y un solo PADRE, ACAUDILLADO. Seguidor de la consigna suprema » por el IMPERIO HACIA TI «.
Esta terminación del día ante la negra, oscura, tenebrosa, cruz de los caídos, era la que te despedía la luz del día. Así entrabas de lleno en las tinieblas de la noche y te las tenías que vera solas con cientos de personajes, cada uno más tenebroso que el otro. Jose Alrito de mi vida tú eres niño como yo, no me desampares ni de día ni de noche…no me dejes solo…Jesusito de mi vida tú eres niño como yo, por eso te quiero tanto…y te doy mi corazón…
Dónde estás José Alro? de «Las Salinas», semillero de secuestros, hondonada, pozo de de adoctrinamiento, lugar de volcar la miseria humana, sublimación de alguna redentora alma, alguna? en Las Salinas…alguna…PERSONA? ALGUNA?
¿hubo alguna guardadora, alguna maestra, directora,párroco, que no asustara más ymás a los infantiles abandonados? digo abandonados, peor PRESOS y ADOCTRINADOS hasta pretender borrar su potencias creativas en el altar de la negación de la personalidad. Futuras piezas de la cadena nacionalista.
¿Dónde estás Alro? Un abrazo de niño de Auxilio Social de Buñol.Cateto.
Me gustaMe gusta
Señor Josealro. Nunca podré expresar lo que siento cuando una persona escribe algo sobre esos malditos hogares que fueron ocultos y siguen siéndolos. Todo cuanto usted dice, es verídico y me alegra enormemente salgan testigos como usted que no tenga reparo, ni miedo de declarar lo que en verdad ocurrió.
Yo por ser hijos (Huérfano) de un anarquista de los que tuvieron más actividad (Que no hizo más porque lo metieron en la cárcel) no tenía más remedio que portarme como un cordero, solo por poder sobrevivir. A pesar de mi conducta “Intachable” que me escribieron en un certificado que aún conservo, me castigaron una noche entera de pié a los pies de mi cama sin dormir. Por un motivo injusto y inhumano.
Al salir por la tarde si bien recuerdo de una clase de política de mierda, antes de entrar en los comedores para comer mierdas. Nos permitían pasar antes a los wáter a ser nuestras necesidades. En ese lugar solo había unos cuatro o cinco wáter de eso que se le llaman turcos. Recuerdo muy bien que por lo menos dos estaban fuera de servicio. Teníamos que ponernos en cola y esperar nuestro turno, yo caí en uno de los últimos. Estando esperando mi turno sonó el pito (nosotros no teníamos cornetas) Tuve que irme a formación ya que si llegaba tarde me quitaban ese trocito de pan de unos 25 o 30 gramos que nos daban en cada comida y era para nosotros lo más hermoso ya que cuando se tiene hambre es el pan el que más se aprecia. (Eso solo lo sabemos los que hemos sufrido de falta de alimentos)
Una vez en formación, entrabamos en el comedor como de costumbre desfilando hasta el fondo de este y volviendo sobre nuestros pasos marcial cantado canciones del frente de juventudes, hasta posesionarnos delante de las mesas. Una vez en mi lugar, levante la mano para que me dieran permiso de dirigirme hacia el “CELADOR” Me dio permiso para hablar y le dije tenía necesidad de ir al wáter contándole lo que ocurrió. Me respondió “después de cenar” Terminada la cena y en el mismo comedor, pedí permiso otra vez y me respondió “Cuando lleguemos al dormitorio” Al llegar al dormitorio hice lo mismo y me responde “Después de rezar”
No se me olvidó nunca ni se me olvidará. Como para rezar teníamos que ponernos de rodillas a los pies de la cama, como era invierno y teníamos pantalones cortos, con las rodillas sobre el azulejo y el frio, mi dolor era de por en peor, puede aguantar hasta cerca del final de las oraciones que era un padre nuestro por la salvación de Rusia. Ya no pude más y se me salió un poquito de orina. En ese momento el ¡Celador” me dio permiso para ir al wáter, me dijo de recoger lo del suelo y que me quedara de pié toda la noche a los pié de la cama. Esa fue la única vez que me castigaron. Esto lo declaro públicamente, porque ocurrió tal como lo he contado. Y digo al mismo tiempo que ese celador se llamaba Carlos. No sé su apellido porque nunca teníamos conversación con nadie. Pero si alguien lee esto que escribo y reconocen ese CARLOS o si tengo suerte y ese Carlos en la actualidad viva, que me escriban a ver si tienen cojones de decirme que fuera mentira.
Una cosa más que me desahoga contando y me siento enormemente bien dentro de mí ¡GRACIAS! a “MEMORI VIVA”
Me gustaMe gusta
A pesar de no reconocerme una persona rencorosa si guardo dentro de mi tantos recuerdos amargos sobre la educación recibida en los hogares de Auxilio Social que dentro de mi siento que alguna veces no me deja exteriorizar lo que pase estando interno contra mi voluntad y que solo la situación familiar y el engaño me impedía ser como cualquier niño de cuatro años ¿os figurarais ser maltratado por unos desaprensivos todos los días? Los campos de concentración era lo más parecido a los Hogares de Auxilio Social, mi madre no había escogido esta educación para mi, alguien se había aprovechado de su cultura para engañarla y ceder la patria potestad, mediante este engaño pase a ser hijo de la obra de Auxilio Social, por el hecho de ser tan pequeños se pensarían que olvidaríamos el mal que nos estaban haciendo, la amargura se transformaba en frustración y según avanzaba en edad pensaba que seria de mi, pues la educación que recibíamos era precipitarme hacia la delincuencia.
La conciencia no me permite dar el nombre del instructor por si este tío tubo descendencia y los hijos no tienen la culpa de lo que hizo este instructor del Hogar Isabel de Castilla de Medina del Campo “Las Salinas” las iniciales eran R.O.C. de nombre Don Rafael como estábamos obligados a llamarle era un maltratador que alardeaba de haber estado en la División Azul, y en sus alocuciones solía decir que había quemado montones de cadáveres con gasolina solía querer ser muy gracioso, un borracho que el día que se le antojaba al que hiciera alguna se enfurecía y los palos guantazos y patadas eran habituales en este despreciable ser, como seria el temor que tenia por el mal que había hecho que artos de él nos enfrentamos con las sillas del comedor, temiendo que se aquello fuera a mas decidió huir cobardemente, los últimos días de este asqueroso tío en el centro fue de amilanarse ante el temor de que pudiéramos denunciarle, solía contarnos chistes de mierda como lo que era él, las borracheras eran diarias y creo que era un enfermo de la maldad, el odio que despertó en los niños llego hasta que en su mayoría de edad pensaron ir a por el y darle una soberana paliza pero nada mas fue en el pensamiento, al final el año 1951 llegaron unos inspectores de la Delegación Nacional de Auxilio Social enterados de cuanto sucedía en este centro por lo cual fue el detonante para dar por finiquitado el hogar de las “Salinas”, tras cambiar a todo el personal educativo, cuando estos inspectores vieron el panorama se quedaron de piedra, al principio se hicieron pasar inadvertidos pero después de comer hicieron como que se marchaban y lo que hicieron fue volver a enterarse conminando primero al de puesto de guardia de la principal y después a los niños a que les contáramos preguntado como lo pasábamos no nos atrevíamos a contarles la verdad hasta que reventamos y les contamos cuanto sucedía y los palos y el hambre que padecíamos, por cierto ese día nos dieron tanto de comer que no pudimos terminar la comida además de darnos postre y pasteles vamos que pretendieron engañar .a los inspectores, pero no lo consiguieron ya que nuestro aspecto era la demostración.
Si alguien piensa que todo es inventado y que todo lo que sucedió en Auxilio Social no es verdad invito a todos los cobardes maltratadores que entre los años de 1947 al 1951 estuvieron a cargo del Hogar Isabel de Castilla de Medina del Campo “Las Salinas” a que salgan de las cavernas en la que estuvieron metidos y desmientan cuanto se ha escrito, despertar el odio en niños de once años hay que estar precedido de mucha maldad
A las nueve de la mañana mediante toque de corneta formaban las guardia y a continuación hacían el relevo en formación cambiando la contraseña del día, había cuatro puestos de guardia, el de la puerta principal cada vez que venia alguien llamaba al cabo de guardia y este al instructor que era el que aceptaba y alertaba a la visita el resto de los puestos estaban concebidos para evitar que cualquier niño se escapara a por piñas o remolacha o cualquier otra cosa, las fincas del alrededor estaban alertadas del movimiento de los niños pues lo mismo “atracábamos” a una finca que a otra, los garbanzales y los melonares eran nuestra predilección arrasábamos cuanto se ponía a nuestro alcance aunque lo habitual eran las piñas.
Raro eran el día que no “atracaban” la cocina llevándonos lo que pillábamos, lo siguiente era formarnos y preguntar ¿Quién había robado en la cocina? nadie respondía a tal contestación la inmediata era formarnos y decirnos que hasta que no apareciera el culpable permaneceríamos firmes en formación, les daba lo mismo que fuera verano o invierno hasta que no veían desmayarse no lo dejaban, al no aparecer aunque supiéramos quien había sido, imperaba la ley del silencio, pues para nosotros era como saltarse la ley impuesta por nosotros pues considerábamos que era ser un chivato.
Que nadie piense que solo el instructor era la única mala persona, del resto os contare como eran ya que solo se salva la enfermera y un maestro que despertó en los niños algo que el resto el no consiguió ¡respeto!
.
Me gustaMe gusta
Me llamo Valentin garcia estuve en auxilio social entre en paracuellos en 1958 pase por barajas y generalisimo tods teniamos asignados un numero y casi todos motes el mio .AHUJAHILO.en barajas sobre todo daban palos por un tubo un tal ANTONIO los castigos por nada desorbitados no te daban cariño solo palos me gustaria ver algunos compañeros de esos años mis señas .maicasabre@ hotmail.com
Me gustaMe gusta
Hola Valentín,
Yo y mi Hermano Carlos entramos en Paracuellos el 58; posteriormente nos separaron, yo me fui para Barajas y salí el 64. Me acuerdo de tu nombre y del escayolado así como de muchos otros. Mi mote era el Portu (de portugués). No se si te acuerdas de nosotros, pero el escayolado seguro que se acuerda.
Un saludo, Fernando.
Me gustaMe gusta
hola valentin yo estuve en paracuellos barajas generalisimo mellamaban baroja y hera muy amigo del escallolao
Me gustaMe gusta
Fernando!!! No viviriais en Vallecas villa? En los polvorines? Conmigo entraron dos hermanso que vivian alli. Solo que yó recuerdo que entre en Diciembre del 57.
Me gustaMe gusta
yo entre en paracuellos 1956 estuve en barajas joaquin garcia morato jeneralisimo y juan de austria me apodaban baroja y mi correo es pachecoso48@hotmail.com
Me gustaMe gusta
Me llamo alfonso pero el mote del colegio hera borroja el mote tuyo de ahujahilo me suena como los de manolete el ventiocho poca cosa y gandi
Me gustaMe gusta
Hola Alfonso:
Yo estuve en Paracuellos y en Barajas. Me llamo Emilio Alén y mi hermano Ricardo el risistas. Oyes el de manolete!! nó seria una que todas las noches antes de apagar la luz. Cantaba esa cancion que decia a sí. / El 28 agosto manolo fue a torear / a la plaza de madrid,/ y le dijo una madrileña / manolo vas a morir……./ era mas bien delgadito pero, parecia algo mas alto que nosotros. Quiero recordar que estaba en el pabellon 2/3, con unas de las hermanas Gloria o Maria. A mi me apodaban el diablo.
Me gustaMe gusta
Emilio, me llamo Constantino Enguídanos y yo ( al igual que tu ) tambien estuve en Paracuellos y en Barajas.
En Paracuellos, junto con mi hermano, estuve desde el 1960 al 1962, que me trasladaron a Barajas, donde sufrí la crueldad del tal Antonio y muy especialmente del que hacía de jefe de milicias, el cuál ( según he podido leer ) se comenta que era su hijo. Recuerdo que de vez en cuando, así de repente, mandaba a formar y luego decía : los tres últimos al pelotón. Pues bien, por lógica simpre había «tres últimos » y una vez me tocó a mi ser uno de ellos, asi que… al pelotón. Allí se sufría una auténtica tortura, sobre todo cuando te obligaban a ponerte tumbado ( boca arriba ) con la cabeza, los brazos y las piernas levantadas; cuando uno se cansaba, llegaba el torturador y te pegaba con el palo de escoba. Tambien recuerdo que a un interno le acusaban de robar en la cocina y entonces el amigo Antonio nos hizo formar a todos y rompió otro palo de escoba de tanto que le pegó al presunto culpable.
Desde Barajas, me trasladaron a Carabanchel Bajo ( ahora no recuerdo el nombre del internado ) y al cabo del tiempo me escapé de ahí, siendo reingresado de nuevo por el mismo familiar que me metió en Paracuellos. Una vez de vuelta ahí, como castigo fui desterrado a otro Colegio, esta vez en el Ferrol del Caudillo, donde estuve un par de años.
Finalmente, me enviaron de nuevo a Madrid, a la Residencia ( por aquél entonces ) de la C/ Arturo Soria, donde estuve hasta Abril del 1970, fecha en la que acabé un curso para entrar en Telefónica. Una vez acabado este, me destinaron a Barcelona, donde sigo residiendo desde entonces.
Este es un breve resumen de mis vivencias en el Auxilio Social, pues por supuesto que hay mas cosas que contar.
Un saludo fraternal a todos los hermanos que pasaron por mis mismas circunstancias
Me gustaMe gusta
Un saludo Constantino. Bienvenido al baúl de los recuerdos de Auxilio Social.
Un abrazo
Me gustaMe gusta
Gracias Anna ¿ Tu también vives en Barcelona ? A ver si nos podemos conocer personalmente, pues también tengo pendiente otro encuentro con el amigo » manchego »
Un abrazo a los dos
Me gustaMe gusta
Cuando queras. Yo cambien tengo pendiente un encuentro con Manchego y con Pascual Sendra.
Mañana llamare a manchego, haber si ya de una vez nos conocemos
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
De acuerdo Anna, cuando coordines con manchego, me avisas por si yo también puedo ir
Un abrazo
Me gustaMe gusta
creo que es hora de que se sepa la verdad de lo que pasamos en los hogares de auxilio social yo estube en joaquin garcia morato (barajas)
en el 64 y despues pase al generalisimo franco por que nunca me pregunto non juntamos los compañeros del «AUXI»y decir como nos a afectado en nuestras vidas aquella ferrea disciplina militar con doce años?
Me gustaMe gusta
Inexorable transcurre el tiempo, Manuel, del García Morato año1964.
Te informo, si puedes estar leyendo estas vivencias de MEMORIA VIVA, que los niños de Barcelona, Valencia, Madrid, entre otros, estamos tratando de coordinar una reunión, «quedada» que llaman nuestros hijos y nietos, en Madrid. Una especie de peregrinación a Lourdes para que nuestros males del alma, de nuestra infancia presidiaria, se disipen, como en parte les ocurrió a Puche, a Miguel Raga, a Carmelo.
Por intentarlo que no quede.
Un fuerte abrazo de CATETO.
Me gustaMe gusta
Manuel, yo igual que tu estuve en Barajas en el año 64 para pasar despues al Generalisimo Franco, yo tambien como me pregunto lo dificil que es encontrar documentacion o ex-compañeros que estuvieron con nosotros.
En Barajas pasé por las clases de 5º,6º y 7º y dormia en pabellon de 7º adonde estaban las duchas.
Dime algun dato tuyo para tratar de recordarte.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Hola MIguel. En que año, entrastes en Barajas?. Mi hermao estuvo esde el 07/12/1957. Yó entre en Paracuellos el mismo dia, y baje para Barajas el a mediados de Mayo del 1959.
Me gustaMe gusta
Gracia a “MEMORIA VIVA” podemos desahogarnos contando nuestros sufrimientos al mismo tiempo que hacemos público actos de maltrato a niños inocentes que siempre fueron ocultos. Cosa que para nosotros es como una terapia que nos alivia los recuerdos que nos hizo y nos hace sufrir desde el primer día de recibirlos.
Tenemos el presentimiento que contándolos, nos sentiremos librados de eso que siempre nos martirizó. Pero estamos muy equivocados. Esos recuerdos nos acompañaran hasta nuestra tumba.
Conforme los años avanzan, ellos nos acompañan y nos llegan con más frecuencia e intensidad. No podemos remediarlos. Fuimos malditos por nuestra suerte desde nuestro nacimiento y seguiremos siéndolos. Hay que reconocer la verdad tal como es.
Hay historiadores que han hablado de los niños perdidos del franquismo (Los que desaparecían al nacer) Otros de los niños de la guerra (los que salieron de España y los que nacieron fuera de ella) Otros de los huérfanos de guerra por parte nacionalista. Pero no se habló ni hablan de los huérfanos de los republicanos que rondábamos por España como ratas buscando algo de comida y despreciado por todos; esos éramos nosotros “Los niños de la calle” como nos llamaban; que yo les llamo “LOS NIÑOS DE NADIE”
De nada nos serviría pedir venganza ya que esta provoca el odio. No podemos pedir justicia porque esta se proclamó solo para quienes pueden pagarla. No podemos perdonar, porque nadie nos pide perdón. No podemos culpar a nadie ya que los culpables murieron.
La sola cosa que podría tener un poco de semejanza con la justicia, sería el publicar y decir la verdad tal como ocurrió. Y eso solo podemos decirlo nosotros mismo. Para ellos nos haría falta ayuda de un medio de comunicación. Cosa que me parece muy difícil podamos conseguirlo ya que para ellos, su primer objetivo es el beneficio y no la información como deberían de ser, ya que fueron fundados con ese ideal.
Solo tenemos este blog de “Memoria viva” que deberíamos de agradecer por ser el único que nos da esta facilidad de podernos expresar gratuitamente. Que desgraciadamente no son muchos los que lo leen, pero por lo menos cuando ya nosotros no estemos en este mundo (Que falta poco) posiblemente algún historiador o político (Siempre con ideas del interés como de costumbre) Todo esto que escribimos en este Blog pueda pasar a un libro o periódico. Y como no habrá testigos; las dudas planearan ya que es increíble se pudiera hacer tantísimas injusticias.
A mi punto de vista, el nombre de Justicia se debería remplazar por otro más adecuado como “justiciacondición” Y el de FRATERNIDAD hacerlo desaparecer de nuestro diccionario ya que hace años no se usa en España.
Me gustaMe gusta
antonio, no importa lo que quizas algunos querian «robar» vuestra historia. lo mas importante es que en este blog pudeis sentirse libres hablar con sus emocioes y su corazon,y nadie pusiera robar su verdad,con todo el emocion como si fuera un historia de ahora. quien construie la historia de un pais, no son los historiadados pero el hombre que ha vivido con su miedo y su cuerpo ,y entonces le transmite a losotros con mucho humanidad. Si ,Antonio, tu y los otros como tu muestran el camino de la libertad de las palabras. y lamemoriaviva no es un blog politico, que gana dinero con los escritos. no les importan cuanto seres leeren los articulos pero pienso que asi,ayudan los hombres y mujeres a liberarse de los imagenes y recuerdos que le duelen. Si despues,vosotros y otros pueden terminar sus vidas en paz,entonces la asociacion la Memoria Viva (PV Romero de castilla ramos / Jordi Carreno crispin/ y los collaborados) ha cumplido uno de sus objectivos que esta al iniciativa de su creacion. y el 9 noviembre cumplia dos anos.
Me gustaMe gusta
Amigo Valentín si has leído los testimonios de josealro habrás visto que Yo también estuve en el Hogar del Generalísimo Franco, del año 1954 al año de 1956 por aquel entonces estaba en el numero 152 de General Ricardos esquina a Águeda Díez numero uno, te acordaras del celebre túnel que había entre las dependencias y el campo de fútbol en cuya puerta del campo había una estatua del Discóbolo, el campo de fútbol era nuestra alegría pues era nuestra relación con la gente del barrio ya que la disciplina y el castigo era lo habitual, si te acordaras de las exigencias que tenían con todo lo relacionado con las clases los cuadernos eran digno de exposición te exigían tanto que a la mínima te castigaban sin salir el domingo, los maestros de taller eran todos buenas persona no así eran los maestros parecían todos cortados por el mismo patrón carecían de lo mas elemental para la educación, espero que la vida te halla compensado por los sinsabores que recibimos de esta “gente” un fuerte abrazo de josealro.
Me gustaMe gusta
Este comentario me confunde: lo encabeza josealro dice: pero luego se dirige a Valentín citando en tercera persona a josealro. ¿Quien eres realmente? Me intriga una barbaridad porque en esos dos años estuve yo en Generalísimo Franco procedente del Hogar Ciudad Universitaria de Arturo Soria. Me gustaría contactar contigo. 685 745 354.
Me gustaMe gusta
Pero qué suerte habéis tenido todos los que habéis escrito en este grupo. Os doy mi palabra que no llego a comprender ¿Os dejaban salir los domingos? ¡Coño! ¿Es que en el hogar que yo estuve era diferente a los demás? A nosotros nunca nos dejaron salir solo. Y salir de vacaciones nunca. Es verdad que nadie teníamos familia. Yo sí puedo decir tenía mi madre que se llevó dos años en un hospital; me podrían haber dejado por lo menos una vez al mes ir a verla. Pero teníamos prohibido salir. Nadie, nadie salía ni los domingos ni de vacaciones. Si salíamos los domingos, éramos todos en formación y solamente nos llevaban a la playa que la teníamos solo a diez metros, y nos ponían en un sitio donde no había nadie. En invierno no tenían problemas ya que en la playa no había nadie. Cuando solamente salíamos por las calles, era vestido de falangistas y desfilando marcialmente cantando siempre canciones del frente de juventudes. No me gustaba cantar ni vestirme de falangista, pero no tenía más remedio que obedecer. Pero tengo que reconocer que me gustaba cuando salíamos de esa manera ya que podía ver la capital y siempre mirando para un lado y otro, por si me veía algunas de las personas que yo había conocido. Pero nunca vi a nadie. Mi angustia y esperanza que mi padre regresara un día y viniera a sacarme de ese infierno, me duró todo el tiempo que permanecí en ese campo de concentración.
Me gustaMe gusta
hola amigos del auxi lo pasamos mal pero la vida sigue . hay que dejar escrito los sufrimientos que pasamos me parece que a algunos les da verguenza contarselo a sus familiares y amigos,por verguenza o porque igual le toman por loco no se lo creen yo algunos que les conte las putadas que nos hacian pasar no se lo creian .algunos de los castigos andar todo el dia de rodillas,andar igual todo el dia en cuclillas,hacer el estrimulante hasta que te caias palos por nada.una vez estabamos formados para cenar y a un niño se le escapo un pedete ANTONIO se puso como loco .que salga el que haya sido naqdie salio saco al primero de la fila le pego tal tortazo que lo tiro al suelo .ydijo asi teneis que pegaro unos a otros el de delante al de atras .cuando uno no pegaba lo suficiente fuerte le pegaba el y era peor porque al ser un hombre pegaba mas fuerte ,no se en otros hogares si eran igual de malos que este tal ANTONIO .era un animal .yo hablo algunas veces con el escayolao .el escayolao es un compañero del auxi .yo tenia un bar y el se ponia a contar cosas que nos habian pasado el y yo decimos que esto lo tiene que saber todo el mundo asta otra
Me gustaMe gusta
es verdad eso de lo que dice Valentín
Me gustaMe gusta
Si. Juan es verdad y mas que podia contar yo. Pues me tire cinco añitos, entre Paracuellos y Barajas ( Joaquin Garcia Morato) sol, te voy a contar una cosa, que Valentin, si recuerda puede corraborar. Una noche, nos pusieron de cenar ( por primera ved ) unos puches de maiz cocido, que eso no se lo comia ni Dios. no se podian partir ni con el tenedor ni la cuchara, de lo duro y seco que estaba. Recuerdo que nos sublevamos todos a no comernolo, y la Directora llamo Al instructor, (Antonio ) y no se le ocurrio al buen Sr. castigandonos a todos esa noche a comernoslos, Y dijo. Todo el que se vaya comiendo la cena se va al pabellon a dormir. Eramos cuatro en cada mesa. Yó ante esa promesa coji los cuatros p`latos y me los comi, como pude. Pues la cosa no estava muy bien y no tenian mucha vigilancia. Levanto mi hermano ( que estava en la misma mesa que yó ) sé acerco y cuando vio los platos medio terminados nos dejo ir a dormir. Al salir del comedor, recuerdo que me tuvieron que agarra entres los tres, y cruzar el patio, corriendo, para ir al pabellon, cuando entramos bage corriendo al baño, (Que recuerdo estavan en el sotano) y heche todo. por arriba y por abajo.. esa es una de las muchas cosas que te podia contar y Valentin, bien lo sabe que ay muchas mas.
Me gustaMe gusta
[…] https://lamemoriaviva.wordpress.com/2009/10/27/los-ninos-el-auxilio-social-y-la-iglesia/ […]
Me gustaMe gusta
Años 1953 a 1960 Hogar Rey D. Jaime Buñol Valencia. Alrededor de 100 internos.
Ingreso septiembre 2003. Nº asignado 50 para toda la ropa, pijama, pantalón (sólo corto), sábanas, colcha,
Recuerdos malos:Salvaje disciplina, terrible presión religiosa o lo que es lo mismo cerco al pensamiento libre y expulsión de toda oportunidad reflexiva. Cateto por ser el único niño de la clase que supo responder a la pregunta pitagórica que la suma de los cuadrados de los catetos es igual al cuadrado de la hipotenusa. Cateto con su concomitancia
denostativa y con el rechazo borreguil de tanto niño embrutecido, envilecido. Y entretanto por el imperio hacia ti. Y entretanto Gibraltar, Gibraltar tierra hispona del Peñón… y entretanto, descalzos, gélidos, con la bruma de la noche, con el cornetín de Cande, el numero 32, nosotros queremos lograr aquí, la España difícil y recta que EL, Jose Antonio, ambicionó. Recuerdos…malos recuerdos. Otro día recuerdos buenos,
buenos recuerdos. Un abrazo niños internos, recogidos, como yo. Vayamos por la vida, que no nos queda mucha dejando un rastro de e comprensión, de poesía, de luz…eso lo llevamos dentro, nadie pudo con ello. Repito UN ABRAZO A TODOS.
Firmado CATETO.
Me gustaMe gusta
Hola Cateto
he entrado por primera vez en Memoria Viva y he leído por encima alguno de los comentarios
Enseguida me he dado cuenta que eres uno de los que más participa en mantener este foro
Si no me equivoco por diversos comentarios de alguno de los compañeros eres José María Cebellan
Si he acertado, me gustaría que contactásemos, pues llevamos muchos años sin saber el uno del otro: yo soy Pablo Antequera y me puedes contestar en el propio foro o en el e mail siguiente: pantebe@gmail.com
Si sigues por Madrid, nos podemos ver enseguida
Un abrazo
Me gustaMe gusta
Si eres Pablo ANtequera, cuéntanos algo de cómo los estudiantes de la Residencia San Fernando de Auxilio Social, asustaron a la policía, a las 12 de la noche, disfrazados del KKK, 50 estudiantes con cucurucho semanasantero, entonando en voz de barítono » qué pena me da, qué pena me daaaaaaa, ¡ser pobre!, con repetitivos, compases y arrastrando la soga del jardinero, enlazados como condenados a galeras, anda sigue, sigue Pablo, y por lo menos dinos el nombre de algún compañero.Te ayudo:GAI—, HNOS. P–, «El Chaval de Burgos» se llamaba E——, el que en un ataque de histeria rompió más de 50 cristales de los ventanales del patio, se llamaba ——— y era de G——, el Director era ……… el Administrador era………el Jefe de Estudios se llamaba….el Bibliotecario era……….
Un abrazo, Pablo.Bienvenido.
Cateto
Me gustaMe gusta
Como que sí soy Pablo Antequera? Ya te lo dije en mi entrada
Cateto (JMCA) no se cómo funciona este foro en cuanto a identificaciones, pero para mi no hay ningún problema en manifestar todo lo que viví, ya lo hago en la vida diaria
Parece que me haces un examen con los jeroglíficos que me planteas, pero te puedo decir que estoy en disposición de responder con nota a todo tu cuestionario
Te ampliare un poco sobre la celebración del KKK, salvo que me confunda y me vaya a algún acontecimiento similar:
¿llevábamos a alguien tumbado en una camilla, envuelto en una sábana blanca y con una calavera ( de las de verdad, de alguien que estudiada Medicina) ?
¿La «letanía» no empezaba algo así: atamaju atamaju. Que pena me da…..?
Creo además que estaba inspirada en un cántico que utilizamos de vez en cuando oh kilile, oh kilile. Oh kilo marumba marumbe. Una de las veces que lo recueros fue en Marbella cuando la famosa excursión con el dominico Fray Coelho de Portugal, y el que la entonaba era yo…..
En cuanto a las personas, por ejemplo el Jefe de estudios tenía nombre de torero famoso de la época y de hecho le reconocíamos por el apodo del torero, que por cierto era de Vitigudino ( el torero). S.M…….
Del bibliotecario no me acuerdo, mejor dicho no recuerdo que hubiera bibliotecario en la residencia San Fernando (para algunos cachondos RUSFAS (Residencia Universitaria San Fernando Auxilió Social)
Otra de las personas por las que me preguntas me trae recuerdos muy tristes. ( Jose Linares, de Granada ) No se sí sabes que murió y que de ello hace ya muchísimos años y que una vez que fui a Granada y pregunte por el en su misma casa me dieron la noticia todavía reciente
En cuanto al chaval de Burgos, estas en un error, su nombre no empieza por E, si no por F y los hermanos P no eran muy belicosos como su propio apellido indica
las iniciales GAI no son de nombre y dos apellidos, si no del primer apellido de uno que sabía mucho de números y que no te lo respondo no porque no lo sepa si no porque no se sí el querría salir en esto
Pero este examen es fácil, ya que se trata de una época muy reciente
Tendría más mérito si las preguntas se refirieran a mis inicios en Auxilio, con 5 años allá por 1955 y te aseguro que también sacaría por lo menos un notable alto
Lo iras comprobando porque me he animado a participar y aunque ya hay mucho rescatado para la Memoria Histórica, seguro que algo nuevo aportare
Bueno Cateto, acabo de verte en una foto que me ha enviado Diony y que deduzco por algún comentario que he leído que es del encuentro del pasado 14 de Abril en Buñol. Te encuentro muy bien conservado
Espero que nos veamos pronto, confirmamelo sería muy agradable para mi
Un abrazo muy fuerte
PABLO
Me gustaMe gusta
hola amigos yo tambien recuerdo como si fuera ayer las palizas de antonio yo tube un poco de suerte por estar jamao de una señorita la de septimo incluso llege a ser jefe centuria os acordais? perom a pesar de eso supe algunas veces lo que era el batallon de castigo en barajas(joaquin garcia morato) un abrazo a todos mis hermanos del «AUXI»
Me gustaMe gusta
Si.. Manuel. Algunos teniais suerte, tú por que estavas jamao ( como dices) de una señorita, que mas bien seria la guardadora de turno. Mi hermano por otra, recuerdo que él se encontraba casi todo los dias un corrusco de pan, debajo de la almohada, esos que te ponia si hacias bien la cama, ¿ Recuerdas?. habia, un tal Tobi, ho algo a si, que hera el favorito de Antonio y el chivatillo mayor del colejio.
Me gustaMe gusta
recuerdas bien hera tobis y fontanero
Me gustaMe gusta
Manuel!!. si estabas en septimo. en los años 61/62. Recordaras a mi hermano ( Ricardo Alén Rodriguez) apodado el risitas. Té acordaras de la raspa, la enfermera – era muy seca y rubia. Solia llebar una celula de acero en la piena izquierda.
Me gustaMe gusta
La esperanza, la fuerte esperanza connatural a la infancia, nunca nos abandonó, entre las angostas paredes del patio del Hogar de Buñol. Hermano de infancia, a ti me dirijo, para que te deleites con las siguientes vivencias:
Los jueves salida con la sita, la guardadora, al monte la cruz en grupo, hasta la curva siguiente a la fábrica de papel. Luego…zas!, estampida y desperdigados como cabritillas por el monte, en invierno, por lo general de buen clima, quedaba alguna almendra, había huertos, en los que quedaba alguna zanahoria de un tremendo color rojo-morado, !boniatos
dificilísimos de arrancar!algarrobas en los huecos del tronco. Bolitas negras de no sé qué arbusto.
Me gustaMe gusta
Antonio lo mió no fue suerte, sino que en el tiempo que trascurrió desde mi ingreso en el año de 1941 recorrí seis hogares 1º en hogar Gabriel Moyano, (Mojados Valladolid) 2º hogar Isabel de Castilla (Medina del Campo Valladolid) 3º hogar de Nazaret Madrid 4º hogar Ciudad Universitaria Madrid 5º hogar del Generalísimo Franco Madrid 6º hogar Juan de Austria Madrid, en un momento determinado de mi periplo por los hogares lo único que cambio fue mi edad, lo que si puedo decirte que hasta mi llegada a Madrid no disfrute salir los domingos ¿si a eso lo llamas suerte? En los testimonios ya relatados por mi hice hincapié que los hogares de provincias estábamos desprotegidos, pero en Madrid era diferente quizás el estar la Delegación Nacional de Auxilio Social en la capital hacia que hubiera mas vigilancia, el sistema de intendencia variaba del de provincias los suministros se hacían centralizado por la Delegación, en tanto y cuanto en provincias era individual lo que hacia que las intendencias estuviera en manos de unos falangistas desaprensivos, también te recordare que desfile tantas veces con el uniforme de falangista que no recuerdo día en que vistiera de otra forma, jamas fui adicto a la falange pero tuve como tu vestir con un uniforme causante de la desgracia de mi familia, te diré que me “Desaparecieron” asesinados siete miembros de mi familia desde mi abuela paterna a mi padre y cinco hermanos de mi padre entre todos había una tía mía de diecisiete años, de ninguno hemos vuelto a saber nada, es seguro que estarán en alguna cuneta
En mi poder tengo una película titulada Todos los Nombres de la Memoria Histórica en la que dice lo que sucedió en mi pueblo así como dos libros en el que dice lo que le sucedió a mi familia, no Antonio mi suerte fue cuando logre sacudirme de la “protección” de Auxilio Social”.
Las canciones que tu dices ser del frente de juventudes no eran mas que canciones nazis adaptadas para desfilar como lo hacían las juventudes histlerianas, la vestimenta era igual a la de los falangista con la única diferencia que nosotros llevábamos el dragón verde con un brazo sujetando una flecha en uno de los bolsillos de la camisa, y el cinturón de hebilla grande con las cinco flechas el resto era igual al de la falange, no quiero dejar pasar que entre la vestimenta ostentábamos un machete ¿Para que este artilugio? ¿Acaso teníamos que usarlo?, que se lo piensen ellos.
Valladolid fue la cuna del Auxilio Social, aquí se fraguo que trato había que darnos a los hijos de los perdedores de la guerra y de la miseria, desde que la falange perdió su hegemonía a favor de la iglesia parte de la educación, sabedores que poco podíamos reclamar descargaron todo el odio que tenían contra unos seres indefensos, éramos los culpables necesarios para justificar que lo que habían hecho contra el poder establecido no era de recibo, nada mas nacer secuestraron nuestra voluntad echándonos la culpa y si esto no es así que miren los testos de Vallejo Najera
Hay una canción de las Comunidades de Castilla y León que dice, ¡Malditos sean aquellos/que firmaron la sentencia! ¡Malditos todos aquellos/los que ajusticiar quisieran/al que lucho por el pueblo/y perdió tan justa guerra ¡.
Me niego a que ninguno de nosotros nos reprochemos las diferencias que hubo en los diferentes Hogares de Auxilio Social, todos padecimos la justificación de su sin razón, al final nos echamos en cara las diferencia que hay entre los seres que es la pretensión con lo que sueñan los maltratadores de esa educación.
Me gustaMe gusta
Estais culpables de NADA,pero se puede que algunos piensan que estais culpables de el fecho que habeis sobrevivido a los maltratadores.Y digo que es mejor que podeis tomarse la revancha y que nada mas habeis miedo de sus memorias,porque esteis vivo y diceis lo que Espana debe oir.El sufrimiento de un ser humano es bastante, no hay classificacion porque, su vida ,cuando es un nino,esta destruido por los adultos para mucho tiempo(no quiero decir para siempre,porque hay esperanza cambiar un poco nuestra vida,viva.)
Me gustaMe gusta
Hola, me llamo Santos, no se como he llegado a esta página, supongo porque en el fondo necesito hablar con alguien que pueda entender nuestro sufrimiento, hablo poco de ésto, con la que más me escucha y me da ánimo es con mi esposa, fuera de ella, incluso con mis hijas, cuando hablo algo de mi infancia, tengo la sensación que me escuchan pero no lo entienden ó no les hace reflexionar, quizá por eso buscamos permanentemente a alguno de nuestros compañeros con los que poder hablar y asi dar salida a nuestro infierno, ni siquiera hablo de rencor ni de cobrarse nada, no hablo de revancha, hablo de intentar ser una persona normal, poder recordar con algún compañero además de nuestro sufrimiento, algúna risa, travesura ó algún momento de alegria aunque fueran pocos.
Quizá eso me ayude a cambiar mi caracter y a ver la vida desde otro ángulo, ya que pese a tener una familia, (esposa y dos hijas) que me quieren, tengo la sensación de que cada día estoy más distante de ellos. Soy demasiado exigente con ellas (también conmigo mismo)mis cambios de humor son demasiado bruscos y no ´se a que obedecen.
Nací en 1957, en Porzuna (C. Real) a los cuatro años me ingresaron interno en el Colegio Virgen de gracia de Puertollano. De aquella época solo recuerdo con cariño a la profesora Maria Victoria, el resto del personal hoy posiblemente pasasen por la cárcel.
La enfermera, Francisca,bajita, coja de las dos piernas pero capaz de restregar la mierda por la cara a los chavales que se lo hacian encima.
Las cuidadoras, Fernanda y Baltasara, dos desequilibradas mentales que te despertaban a correazos a las tres de la mañana para mear en el cubo de aluminio, y pobre de ti si te meabas fuera.
Podria seguir hasta escribir un libro. De aqui, tras cuatro años de calvario pasé a Paracuellos del Jarama.
Yo estaba ilusionado, ya que mis padres se habian venido a vivir a Madrid y por lo menos los podria ver más a menudo. Primera noche en la formación camino del comedor alguien que habla y no sale, el valiente de D. Juan Jose nos va dando a toda la fila un guantazo, menos a mí, que como me retiré la primera vez, me dió dos con las dos manazas, por que eso no eran manos normales, tuve suerte, solo me reventó los dos tímpanos. Bueno lo de andar de rodillas desde la montaña que llamábamos «el camello» hasta el colegio lo contaré otro día.De aqui solo recuerdo con cariño y gratitud a una Srta. Prof. Maria Jesus Bustillo, humanidad a raudales y amor a su profesión como no he visto después en nadie más. Por cierto, la localicé a través de las páginas blancas, la llamé por telefono y asombroso, se acordaba de mí.Desde ésta página y aunque sé que no lo leerá, le envío un abrazo y el agradecimiento de un delantero de cesta y puntos, vosotros los que hayais estado en ésa época sabeis de que estoy hablando.
Y de aqui con una beca aL Instituto Técnico Nazaret, Av. de Burgos Km. 5.500-Madrid.Comparado de donde venía, ésto era el cielo, con el padre Mundina, aunque no todo era de color de rosas, que se lo pregunten a los que conocieron al padre Jose Luis,que le faltaban dos dedos de la mano derecha, pero eso no le impedía darte con la goma de butano, como el la llamaba «la butater» ó los capones del padre Sangrador, que te tirabas una semana arrascándote la cabeza.
Bueno no quiero aburriros más, cómo decía al principio, me gustaria poder contactar con alguien que le suene de algo lo que aquí escribo, dejo mi correo electrónico por si me quereis escribir.
Un abrazo a todos aquellos que sean capaces de entendernos.
Me gustaMe gusta
Yo estube en el 62,director Padre Mundina subdirector Padre Pedro,la verdad es que comparado con Buñol ( Hogar Rey D. Jaime)esto era el paraiso, aunque nos hacian trabajar en las plantas con un tal Jose que tenia casa dentro del instituto, tambien estaba Peteneras el que hacia de peluquero,Afredo el que cuidaba los gallineros, en essa epoca de laboral solo era jardin y granja yo solo estube un año
Me gustaMe gusta
me gustaria tener noticias de peteneras si alquien sebe de su paradero se que semarcho para valencia desde juan de austria el hera nuestro taxita pacheco bote pozas basilio parrilla
Me gustaMe gusta
De nuevo me pongo a escribir en este pequeño valle de lágrimas. Cuando el dia 25/10/2010, encontré ésta página, me llamó la atención y me llenó de ilusión la idea de poder reencontrarme con algunos de mis antiguos compañeros. Poder compartir recuerdos, saber como es nuestra vida actual, nuestra familia, que hacemos y cómo somos actualmente, en definitiva compartir con vosotros. Como decia en mi primera carta, y me remito a ella, no busco ningún ajuste de cuentas, ni de cobrarme nada, y puedo deciros a todos los que aqui escribis, que lo he pasado tan mal como el peor de vosotros, buscaba a mis amigos, la posibilidad de reencontrar a alguno, Rosendo, Paquito el «andaluz» Francisco «el loco» Santiago «la muerte» Ramón, sólo de pensarlo me emocionaba y se me saltaban las lágrimas.También podriamos recordar a las personas que nos trataron con humanidad, que también las hubo y que dejaron su huella en mi recuerdo, algunas ya las he nombrado en mi anterior carta.
Pero me he llevado una gran decepción, observo en algunas de las personas que escriben que no han pasado página, no digo olvidar, que eso es diferente, siguen odiando y sembrando rencor en las generaciones siguentes, que no información, que es de lo que se trata. Contar, explicar, recordar es una cosa. Rebancha, odio, rencor y ajuste de cuentas, es otra.
Lo siento, no he encontrado a ninguno de mis amigos, entiendo todo lo que contais, yo lo he pasado personalmente, pero buscaba compartir recuerdos, compartir presente y futuro, a lo mejor ir de pesca o simplemente salir a pasear al campo con los perros, si teneis, yo si tengo, mientras hablabamos.
Pero como decía, encuentro demasiado odio y rencor acumulado, por ello, seguramente será la última vez que escriba en éste foro que además me parece que está demasiado politizado, y yo no quiero hablar de politica, quiero hablar de mis recuerdos y de mis sueños.
Deseo de todo corazón, a todos los que aqui escribis vuestras vivencias, lo mejor para vosotros y vuestros hijos, que seais capaces de mirar hacia delante sin olvidar vuestro pasado y sin transmitir odio ni rencor, ya que será la garantia de que no se repita nuestra historia.
A todos vosotros, os envio un abrazo.
Santos Cañadillas Granados
Me gustaMe gusta
Cañadillas, estás lejos,Córdoba, pero muy próximo, compañero de encerrona.
Está claro que es cauterizador y levanta nuiestros sentimientos más puros y solidarios contrastar una aventura cuasi-carcelaria, bajo unos dogmas o rectoría central idéntica para
todos.
Insiste Cañadillas, insiste, no dices cuándo fuiste internado, ni cuándo te encontraste libre. A mi parecer tienes un concepto demasiado negativo de quienes en este foro, parecen revanchistas. Dudo que hayas sido tan maltratado, como los compañeros que parecen los «duros» de esta singladura que es la vida, con un marchamo imborrable impreso en la infancia.Sus razones tendrán.
Sus corazones han sido cegados,sus ilusiones,una entelequia, un resultado de semejante actuación vejatoria y de nihilismo
instaurado en la dirección hacia la CREATIVIDAD.
¿Qué se ordenaba enseñar? Banderas al viento,montañas nevadas,juventud nacional sindicalista,te pedimos guía y luz, a tí capitán Trueno, protección para ganar….la batalla finaaaaaaaal. Falso muy falso. ENAJENACIÓN y puesto que esta es una de las eximentes de las actuaciones delictivas,perdonámos….muchos, no sé si todos, porque no sabían lo que se hacían. Se iban a comer el mundo con niños robotizados.
No pidas demasiado a los que han caído, estando vivos,ámalos, quiérelos, escríbeles mientras paseas con tu perro y, anda, ayúdanos a levantar la belleza oculta que nos quedó de aquélla encerrona.Un abrazo Santos, de Cateto.
Me gustaMe gusta
Quien olvida su pasado esta condenado a que se repita. Hay ciertas cosas que se guardan en el fondo del alma que JAMAS se olvidan y por tanto no se perdonan. Eran ellos, los torturadores de niños, los que escribieron a sangre y fuego esos recuerdos y, al menos yo no deseo que se oculte ni un ápice de la verdad que nos toco vivir a unos niñ@s inocentes a los que se quiso imputar los «delitos» de nuestros progenitores, esta es la razón por la cual lucho para que la memoria histórica en lo referente a Auxilio Social ni se olvide ni se tergiverse.
La historia la empezaron a escribir ello, a nosotros nos toca acabarla tal y como ocurrió.
Anna Huelves
Me gustaMe gusta
Estimada A. Huelves.
Estimada Ana. Tu sabes escribir. Yo no sé por motivo soy medio analfabeto. Pero te puedo ayudar en muchas cosas. No solo pudo contar lo ocurrido durante nuestra instancia en esos malditos hogares. También puedo contarte algo ocurrido en el mismo Barcelona y que nunca se dijo ni se dice. Puedo hablarte de los refugiados en Francia que no todos fueron tratados mal. Algunos como mi padre hizo lo que le salió de los mismísimos cojones. De todo cuanto te declaro, lo puedo demostrar con documentos que he recuperado en mis seis años de investigación. ¿estás de acuerdo?
Me gustaMe gusta
JOSEALRO si ciertamente te interesa mi libro dime donde vives y puede ser mas facil enviartelo,para todos los que vivisteis tanta miseria y malos tratos atreveros a contarlo todo que todo el mundo debe de conocerlo,mi correo jugal07-12-29@hotmail.es,os comunico que vivo en villa del prado madrid un gran saludo para todos,de juan galvez espinosa.
Me gustaMe gusta
Apreciado Antonio, si hubieras intentado averiguar algo de los hogares de Barcelona, te aseguro que no encontrarías nada, yo lo intente pero fue en vano, se encargaron muy bien de destruirlos ¿que prisa había? si Auxilio Social era la obra social para la infancia del Movimiento y tanto bien hizo ¿para que destruir los archivos?, destruirlos era borrar una parte de la historia de este país y la herramienta que una España democrática necesitaría para juzgar a ciertos personajes que «ignorando» la realidad de lo acontecido en esas prisiones infantiles permitieron que personas afines a la Falange cometieran toda clase de abusos hacia niños a los que no siendo culpables de nada los acusaban de enemigos de la Patria.
En cuanto tenga la oportunidad viajare a Alcala de Henares en donde se encuentran los Archivos Generales del estado, intentare encontrar una respuesta al porqué mi infancia fue tan desdichada y para mi eso es lo que me vale.
Un tío mio de la quinta del biberón paso por un campo de concentración francés que estaba situado en una playa, vio morir a muchas personas y como las ratas los devoraban, esta es la autentica historia que los libros no recogen pero que los que de alguna manera pasamos por ello estamos obligados a difundir ya que los libros sobre estos temas no interesan a los poderes facticos y reales de esta España actual.
Saludos, Anna Huelves
Me gustaMe gusta
hola Jua GRACIASn YO VIVO EN CADALSO DE LOS VIDRIOS MEGUSTARIA HABLAR CON TIGO GRACIAS MI TELFONO ES 677455809
Me gustaMe gusta
Hola Santos,
Que si conocía al padre José Luis….cuantas veces he deseado su muerte. Todavía me duele cuando nos daba con la goma de butano, y su cara de sátiro.
Posilblemente pude coincidir contigo. Recuerdo al Padre César, al Hno. Jose Antonio, al Padre José Luis y al Padre Sangrador.
Yo pertenecía al equipo de balomnano.
Aún asi no fue de los peores colegios donde estuve.
Un abrazo, y si lees esto me gustaría poder continuar compartiendo la memoria contigo.
I.Talavera
Me gustaMe gusta
Hola Ignacio, me ha dado una gran alegria encontrarte en este comentario y a Luis Miguel Martinez, por discrepancias con Cateto he estado mas de un año sin entrar y hoy me ha dado por dar una vuelta y encuentro con gran alegria dos ex compañeros, me emociona la idea de poder seguir conversando con vosotros, te dejo mi correo por si te quieres poner en contacto conmigo, ademas te dejo el enlace de mi Facebook http://www.facebook.com/#!/santiago.canadillasgranados, por que voy a subir tres fotos que he encontrado del Inst. Nazaret, en ellas estamos, en la copa Alfonso Gordillo y yo y en la otra esta Clemente, Alfonso Gordillo y yo, igual me reconoces.
Espero tus noticias
Un abrazo
Me gustaMe gusta
Hola, Santos Cañadillas Granados.
Entré anoche por pura casualidad en esta página y leyéndote….me has hecho recordar un montón de vivencias. Me llamo Luis Miguel Martínez Sánchez y tengo tú misma edad, estuve en Paracuellos y por supuesto que me acuerdo la Srta. Mª Jesús (creo que es de Soria), el tal Juan José…….supongo que será el mismo que yo también tuve la desgracia de ser su sparring y padecer una lesión de tímpano (si consigo contactar contigo ya hablaremos).
Después al igual que tú pasé a Nazaret (imagino que en las mismas fechas) y si la memoria no me traiciona te recuerdo aunque vagamente, fuimos compañeros de clase. A quien también recuerdo y mucho es a Manuel Barceló (íbamos siempre juntos y no sabes lo que daría por volver a vernos), y por supuesto quien puede olvidar al padre J.L. y su goma de butano, aunque también nos arreaba con la mano a pesar que le faltaran algunos dedos, el Padre Sangrador…….. y recuerdo al padre Cesar (creo que se llamaba así), era el encargado de los deportes, forofo sobre todo del balonmano.
Dices que dejas tu correo pero no soy capaz de verlo, en cualquier caso espero tu respuesta y así ponernos en contacto.
P.D. a pesar de todo no guardo rencor ni odio a nada ni a nadie y nuca se me ocurrió hacer ningún reproche a mis padres, bastante tenían y sofrían por no poder tenerme en casa. También reconozco que veinte años antes más o menos tuvo que ser mucho peor.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Hola Manuel, soy Santos Cañadillas, soy más joven que tú, 1957.
Pero también sufrí al miserable de D. Juan José, me ha llenado de emoción leer tu comentario en este blog al que había dejado de entrar por disparidad de criterios con cateto, y hoy y como siempre buscando antiguos compañeros he vuelto a entrar y me encuentro con sorpresa tu comentario, increíble alguien de Paracuellos. Lo dicho encantado de conocerte
Me gustaMe gusta
Luis miguel, te dejo el enlace de mi Facebook, he encontrado unas fotos del Inst. Nazaret, las voy a escanear y esta misma noche las voy subir a mi página de Facebook http://www.facebook.com/#!/santiago.canadillasgranados
ya me dirás si reconoces a los que aparecen en las fotos.
Un abrazo
Me gustaMe gusta
Hola Luis Miguel, te dejado varios mensajes y no me has contestado, mi correo es scanadillas@lanoe.jazztel.es, tambien he dejado un enlace a mi facebook, para que vieras fotos de Nazaret, y si me quieres llamar mi telefono es el 609 008707
Un abrazo
Me gustaMe gusta
Yo estuve en Nazaret, y en el hogar cuna, y en el hogar Azul, en el Hogar Alto de los Leones, en el Batalla de Brunete.
En en Instituto Técnico Nazaret estaban el padre Mundina, Osete, La señorita Roca, El Sangra, el padre Cesar, el jefe de estudios Don Juan, el de lengua al que llamábamos Juan Pardo por su parecido con el cantante. Los camiones que llegaban de Holanda y teníamos que descargar para los invernaderos. El señor Martínez, uno de los responsables de los invernaderos. Los 5 duros que nos daba el colegio para ir al cine, creo que era los domingos. Hasta el 3 de bachiller. El verano del 73 me puse a trabajar sin haber cumplido los 14 años y ya no quise volver a la carcel. Confieso que me acordaba muchísimo de los compañeros que dejé allí, Manuel Blanco Velasco, Ángel Mela Castrillejo, Francisco Javier Martínez Hermoso, Vicente Acitores Tarrés, José Ramón Caballero Arias, Juan Carlos Alcón Alegre, José Luís Gordillo, Cenalmor, Carracedo ect. Han pasado 40 años pero hay nombres y caras que no se olvidan. Vivo a escasos 2 kilómetros de Nazaret, cuanto daría por volver de visita al centro con alguno de aquellos compañeros.
Francisco Javier Melero
Me gustaMe gusta
Buenas noches Francisco Javier, me emociona encontrar los comentarios de Luis Miguel e Ignacio, por fin empiezan a aparecer compañeros de Paracuellos y Nazaret, me encantaría poder contactar con todos vosotros y poder reunirnos y aunque ya somos mayorcitos, tomar una cerveza mientras dejamos volar nuestra mente detras de tantos y tantos recuerdos, malos la mayoria muy tristes, pero algunos aunque pocos felices y llenos de humanidad, lo que daría por poder reunirnos, saber mas de vosotros, de vuestra familia de cómo os trata la vida. Lo dicho te envío mi correo electrónico scanadillas@lanoe.jazztel.es, y si puedes entra en mi Facebook, te adjunto la dirección http://www.facebook.com/#!/photo.php?fbid=219527464825764&set=a.219527428159101.41610.100003055362788&type=1&theater , ayer con la descarga de adrenalina al encontraros busqué unas fotos de Nazaret y las subí, si pinchas en el enlace te llevará directamente a la foto, mientras tanto te envio un abrazo con todo el cariño del mundo.
S. Cañadillas
Me gustaMe gusta
Hola, «lalunademadrid»
He encontrado este foro por pura casualidad. Bueno, en realidad andaba buscando alguna web en la que encontrar testigos de la historia de nuestro país que hubieran pasado por los hogares de Auxilio Social.
Yo también estuve en el hogar «Batalla de Brunete», y mi hermano, dos años menor que yo, estuvo en el Hogar Azul.
Fueron años muy duros de los que apenas guardo memoria. Creo que yo estuve en el «Batalla de Brunete» allá por el 46/47. No recuerdo exactamente la fecha, aunque sí las muchas calamidades y la falta de cariño y afecto que padecimos los niños allí in
ternos.
Un saludo cordial, .
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Santos, no se si leeras estas lineas, me llamo Jose Antonio de Andrés Palomo, y yo también estuve en Paracuellos, desde el 66 al 72, en que me trasladaron a Barajas. Yo también recuerdo con mucho cariño a la Srta. María Jesús, que guapa estaba con su maxifalda de cuadros, una flor en un desierto.
Soy algo más joven que tú, nací en el 60, por lo que no creo que coincidiéramos en clase. De las maestras que recuerdo,además de Maria Jesús, estaban: Adela, Guadalupe, Tasina, Goyi.
Los instructores: Juan José, Isidro.
Las monjas: Sor Rosario,
De las guardadoras no me acuerdo de sus nombres.
Y de los compañeros, un montón, pero todos de mi edad.
Si recuerdo, y mucho, a un chaval, no se que edad tendría, que se llamaba Julito, con el flequillo de punta, que siempre se estaba arrascando la tripa, porque decía que le picaba mucho, y del que todo el mundo se reía, sobre todo D. Juan José, no se por qué, pero lo recuerdo con mucho cariño.
Por lo demás, los recuerdos se van borrando, pero cuando aparecen, son como cuchillas que te laceran el corazón.
Un abrazo compañero.
Me gustaMe gusta
Hola Jose Antonio. Mi nombre es Carlos ,soy de Palencia en el Año 71 y 72 estuve en Barajas y luego 4 años mas en el Francisco Franco. Recuerdo al Instru Pepe.menudo elemento y a un educador que era un veneno, también llamado Pepe y con el pelo largo.
Guardo muchos recuerdos.
Me gustaMe gusta
TOMASITO Yo tambien estube en el hogar azul en Madrid, Ciudad Linial. Entré en 1948 cuando tenia dos años y sali en 1958. Fue horrible, tenia un cuidador llamado Pepe que nos pegaba muchas palizas sin hacer nada. Pasamos mucha hambre y miseria, frio. Me acuerdo que el hogar azul tenia una berja muy grande y enfrente havia arboles de moras y nosotros nos comiamos las hojas de los arboles y las cascaras de algarrobas que comian las ovejas en frente del hogar azul. En 1958 atracamos la despensa del colegio y como castigo nos dejaron 3 dias sin comer absolutamente nada y fui transferido a un colegio de frayles sagrado corazon de jesus, en la Calle Claudio Coello, 100, Madrid. En este colegio se comia mejor, pero los Frailes te metian mano y te follaban. El director Hermano Miguel de Maria tento follarme y le dije que era un maricon y con 17 años me echo del colegio. Como no tenia donde ir ni lo que comer robaba lo que podia y dor mia en el retiro debajo de un banco. La policia nos cojio robando un jamon y ami me pego una paliza enorme y perdi un ojo. sin futuro y deficiente fisico por falta de un ojo me fui a brasil. Este pais me dio de todo: trabajo, estudios y la casa del emigrante para vivir. vIVO EN BRASIL MAS DE 50 AÑOS,y amo este pais. Escribo muy mal en español pero muy bien en portugues. Soy ingeniero industrial mecanico, abogado y economista. Os mando un saludo a todos. Os dire que las pase putas en ese pais. Es un pais de locos , por eso los catalanes no quierrem ser españoles.
Me gustaMe gusta
Amigos todos yo estuve en el hogar francisco pizarro en la ciudad lineal,pero antes estuve en un campo de mendicidad segun decia el rejimen franquista,en realidad hera un campo de exterminio,esto estaba en las naves del matadero de madrid,paseo de la chopera,hombres,mujeres y niños,entre el hambre,los piojos y no se sabe cuantaemfermedades,cada dia morian muchisimas persona,tuve suerte y pase a auxilio social,directamente a isla cristina y fue como de la noche al dia,asta 1946,que salieron mis padres de las carceles y pudimos juntarnos toda la familia,hoy tengo un libro en venta titulado madrid campo de exter minio ylo vendo en villa del prado calle de julio herrero 20madrid,mi correo jugal-07-12-29@hotmail.es es de bolsillo y vale 10 euros,pronto aparezera la seguda parte HUMILLACIONES LAGRIMAS Y SUSPIROS.
Me gustaMe gusta
Casi invierno. Sima del Carcalin. Al mismo borde del precipicio, una higuera minúscula.En la higuera, unos higos secos no han sido tomados por los predadores, ni por los humanos superpredadores. Entre los higos y el fondo de la sima unos 80 m. de altura, no padecemos gravedad los niños del HOGAR REY DON JAIME, además estamos tan delgados que las ramas aguantan a un niño.
Merienda segura, reparto entre la pequeña cuadrilla, Eliseo, Gustavo, Fernando Real, Carlos. Cateto se la jugó. Existe el Angel dela Guarda? ! qué excursiones aquéllas !
Me gustaMe gusta
Cateto, te esroy leyendo y me recuerda la triste estancia en el hogar de Buñol, que razon tienes en todo lo que escribes. Ami me sucedio que robamos de un caqui los frutos verdes y con tan mala suerte que nos pilló el dueño del arbol, con lo cual nos llevo al colegio y no veas tu la que nos cayó encima.
Me gustaMe gusta
Manchego creo que vives en Sant Cugat del Valles, yo en L’hospitalet de Llobregat…… por muy poco no somos vecinos.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Amigo Santos Cabanillas Granados, A mí si que me suena al que tú denominas Instituto Técnico Nazaret, seria el año de 1952 cuando entonces se denominaba Hogar de Nazaret situado en la carretera de Alcobendas como a 4 kilómetros de la Plaza de Chamartin, este Hogar se dedicaba a la agricultura y ganadería, yo venia del Hogar de Isabel de Castilla de Medina del Campo castigado como otros niños según la ellos por haber destrozado este hogar cuando la realidad fue otra, no voy a repetir lo ya contado en testimonios anteriores en esta misma pagina (josealro 6 de mayo 2010).
En uno de los apartados contados por ti, cuando dices que se lo cuentas a tus hijas que te escuchan pero no te entienden y que cada día te encuentras mas distanciado de tu familia siendo cada vez mas exigente, debo de decirte que a mi modo de entender son los posos que dejaron la huella de los hogares de Auxilio Social, porque a mi después de tantos años me pasa lo mismo.
En el hogar de Nazaret pase lo mejor de mi paso por Auxilio Social me gustaba la jardinería sobre todo los invernaderos y el umbráculo y dado que el cambio de un hogar a otro era como tú dices pisar otro cielo, lo que me desesperaba era la tristeza que tenia por haber pasado tantos años interno y como alternativa me destinaban a pico y pala como lo calificábamos nosotros, gracias a un Profesor (Don Gerardo) que se preocupo consiguió que a otro niño y a mi nos trasladaran al Hogar Ciudad Universitaria y mas tarde a Generalísimo Franco, quizás también por el desconsuelo de mi madre que no tenia previsto que terminara siendo agricultor, por cierto en la película la Hermana San Suplicio protagonizada por Carmen Sevilla sale la puerta del Hogar de Nazaret cuya puerta era arquitectónicamente muy bonita, muchas horas trabaje en el Jardín que había a la entrada al que llamábamos El Espejo porque se reflejaba todo el jardín en un embalse que había en el centro
Cuando leo lo que se dice entre nosotros es cuando me doy cuenta del mal que hicieron estos “educadores”no es venganza lo que busco pero si que siento un desprecio dentro de mi por el mal que ocasionaron a tantos niños desprotegidos que pagaron por su sin razón.
Al amigo Juan Gálvez Espinosa, cuando me trasladaron en año 1952 a Madrid visitaba a trabes de las verjas a mis compañeros que habían estado en Medina del Campo conmigo, pues a nosotros no dejaban salir pero a vosotros no, por eso la visita se hacia por las verjas.
Es sabido que los hogares de Auxilio Social se montaron con niños procedentes de la política y la mendicidad, por eso me suena lo que tú dices lo del campo de la mendicidad del Paseo de la Chopera ya que en Medina del Campo había muchos niños madrileños procedentes de este sitio y lo que contaban era estremecedor.
Me interesaría el libro escrito por ti, supongo que tendrás a parte otro medio que el comprarlo en la librería Villa del Prado, si puedes házmelo saber a través de esta pagina.
Me gustaMe gusta
MEMORIA VIVA,página de los niños internos de auxilio social, gracias por aglutinar los recuerdos de Vinatea,Joséalro,Antonio, Gálvez, Santos Cañadillas,Manchego,a la comprensiva Michelle,y a todos cuantos seguís la denuncia del extraordinario dibujante Carlos.
Cuando estamos en la mesa, surtida hasta los topes hoy día, las actuales generaciones ya no agradecen, no repasan con agradecimiento, semejante bendición. Alejados de tener que disputar con el cerdo del corral una col cruda que él también pretende.Manjar de dioses eran las peladuras de patatas cocidas que los cerdos devoraban.
Me gustaMe gusta
MEMORIA VIVA,página de los niños internos de auxilio social, gracias por aglutinar los recuerdos de Vinatea,Joséalro,Antonio, Gálvez, Santos Cañadillas,Manchego,a la comprensiva Michelle,y a todos cuantos seguís la denuncia del extraordinario dibujante Carlos.
Cuando estamos en la mesa, surtida hasta los topes hoy día, las actuales generaciones ya no agradecen, no repasan con agradecimiento, semejante bendición. Alejados de tener que disputar con el cerdo del corral una col cruda que él también pretende.Manjar de dioses eran las peladuras de patatas cocidas que los cerdos devoraban.No dejaré un mendrugo, o resto de pan para el cubo de la basura.Son mucha semillas sacrificadas. Si supiérais cuánto os estimo, hermanos de Auxilio Social.Soñad… las noches calmas, sin Instructor, sin
peligro de maltrato, sólo vuestras, dejaban una paz… hipnotizados por aquella clara majestuosa luna del valle de Buñol, Todo el futuro y la esperanza era para vosotros. Otro abrazo.
Me gustaMe gusta
YO sobrevivi de un campo de exterminio e las naves del matadero de madrid por eso mi primer libro lleva ese titulo el proximo sera,humillaciones,lagrimas y miseria se vende en villa del prado madrid 28630,calle julio herrero 20 por10 euros,mi correo jugal07-12-29@hotmail.es,un gran saludo.
Me gustaMe gusta
cateto cuando tu estabas lo dirigia la señorita ofelia
Me gustaMe gusta
Hola , Jose Vicente.
Mi Nombre es Manuel Palacios Soriano, de apodo Manchego, yo estuve en el Hogar rey don Jaime de Buñol Entre 1951 y 1958 y si estava la señorita Ofelia, si me recuerdas y quieres puedes llamarme al tel 936 747 685 yo vivo en la provincia de Barcelona, aunque no recuerdo tu nombre, pro si el de Cateto. Saludos
Manuel palacios (Manchego)
Me gustaMe gusta
me he encontrado con esta pagina despues de leer un articulo en el diario levante de valencia yyo estube en buñol del 55 al60 mas o menos y te puedo decir que cuando sali segui teniendo contacto con algunos amigos del rey don jaime un saludo creo que pudimos conocernos
Me gustaMe gusta
la directora era la srt.Trini, luego fue la srt. Ofelia
Me gustaMe gusta
cuando yo estube era como dice gustavo.
a la srt. Ofelia la tuve de profesora en la clase de 1º y la srt.Trini
aparte de directora era profesora de 2º yo lo recuerdo asi pero hace tantos años
Me gustaMe gusta
jose vicente,estuve desde octubre/53 hasta Junio/60.Directoras: Trini,María,Ofelia(59/60)
Maestras:Amparo Agud Villalva. (grandiosa) 2º y 3º grado,Ofelia 2º,Conrada 2º, sustituyó a Ofelia.
Ropero: Elvira.Una santa.
Lavandera:Basilisa Una esclava,espero que su entrega,alguien se la recompensara al menos con agradecimiento.
Orcos:Germán.
Semiorcos:Joaquín, Jaime.
Párroco de Buñol El anciano D.Domingo
Vicario, cura joven de Buñol,D…?????Buenas personas.Pero dogmáticas, claro.
Enfermera Angelines buena de verdad.
Médico del pueblo D. Facundo.
Guardadoras:Rosario de Yátova,buena.
José Vicente escríbeme al menos el nombre y si puedes el apodo de 3ó4 compañeros de penurias y alegrías, tras aquellos tutelares-represivos muros.Anda, que seguro que recuerdas un montón, podemos completar a todos. Te parece?
Felices fiestas. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
el parroco era D.Salvador (mas mayor) y el vicario ( mas joven) era D. Domingo
Me gustaMe gusta
Gustavo.Recibí tus fotos. Un detallazo.Gracias.Cuanta sonrisa,contienen¡
cuánta libertad,estamos incontenibles!Eliseo me dejó herido,como cuando falleció mi padre.
Seguimos Gustavo,y siguen los hijos de Eliseo y los nuestros.Tu madre, serena de profunda mirada, más grande que todos nosotros juntos.
Felicidad a los tuyos,y a los nuestros, ¿me dejo entender Gustavo? fugitivo de Auxi, no alcanzaste a Carmelo, pero chiquitajo, lo intentaste. Todo un Papillon.
Me gustaMe gusta
Hola compañeros ,he llevado una gran sorpresa y alegria al comprobar que muchos de vosotros recordais aquella infancia llena de penurias que tubimos yo he hecho muchos esfuerzos para olvidar lo malo y recordar algunos ratos buenos que pasamos sobre todo haciendo fechorias.Mis compañers de escapadas heran ,Cebrian, fede marti,juan hernandez y algunos mas.Tambien recuerdo a Paco Mas, Bravo , Rico,Llorens ,Hidalgo,Mañez y amuchos mas,Yo soy Juan Antonio Nave,estube en Buñol del año 48 al 54.Un sincero abrazo para todos todos. continuara.
Me gustaMe gusta
Qué suerte tenéis algunos. Yo no puedo olvidar lo que nos hicieron sufrir. Tampoco puedo recordar los buenos momentos pasado en el hogar, porque nunca hubo ninguno. Nuestro hogar era muy diferente al vuestro por lo que me doy cuenta.
No culpo a nadie de nada. Esos hij…………………de celadores ya han muerto. Tengo la seguridad que sus últimos días de vida, no les serían fácil de soportarlos. Todo humano tiene una conciencia. Algunos no quieren oírla en el momento de practicar su maldad. Pero seguro que en sus últimos momentos tienen que oírla. Yo soy ya muy viejo; mi conciencia está muy tranquila y no le temo a la muerte. Sé que esta no tardará y la espero con serenidad y entusiasmo, porque es la única justicia que existe en la vida “LA MUERTE” Que no me diga nadie de perdonar. Yo no perdono mientras no me presenten disculpas. Muy posiblemente sería esta la única cosa que me condujera al olvido. Pero esas personas no comprenden lo que es el mal. El orgullo le impide oír la voz de la razón. Siempre se consideraban “SUPERHOBRES” porque podían manejar a niños indefensos peor que animales. Para ellos solo éramos como una plaga de indescifrables que podríamos envenenar España por ser hijos de republicanos. Es aún en la actualidad cuando la mayoría de los españoles oyen el nombre de REPUBLICA, lo primero que piensan es en “ROJOS Y COMUNISTAS” lo que Franco nos metió en la cabeza durante años y años. Tenemos pegado a nuestra frontera una sistema republicano, y podemos saber que no son ni rojos ni comunistas. El pueblo español sigue ignorando la realidad de las cosas. ¿Cuándo vamos a despertarnos?
Me gustaMe gusta
Me entristezco Antonio; me entristezco de ver la odisea de tu vida. Me solidarizo. Naciste en un país cuya República, vino llana, democrática. Con ilusión.Arrastrada por ntereses,institucionalizados en el origen de los tiempos.No fue posible, convivir por primera vez entre iguales y las armas del rico,barrieron las urnas. Te cogió de lleno, viniste al mundo,como fruto de una chispa de amor entre tanto odio. Y no tuviste, a tu alrededor más que amargados, maltratadores, y una madre que se te escapaba de tu presencia, por la terrible miseria que se cernió sobre los vencidos como los cuervos graznan en los muladares. Eres un auxi sin auxi. Lo menos de lo menos. PERO VIVES. Me escuchas? VI…VES. ¿Es posible que estando a la orilla del mar, tantos años interno, nunca te mecieran las olas?.¿es posible, Antonio,que aunque ni tu padre, ni tu madre, aparecieran entre la multitud,es posible Antonio,con tus piernecitas de alambre y tu vista de águila, no levantaras, el alma, aunque fuera un breve relámpago?, a remanso, de los salvajes maltratadores,de los celadores-carceleros
no pudieras ver llegar, no desearas ver llegar, oyendo el estrépito de las olas A TU MADRE,curada,
sonriente, con su,viudez, con su pena, ocultada? Que no tuvieras ningún momento agradable, que no recuerdes nada,nada agradable, es espeluznante, para mi es como…como si entrara en un túnel del Carcalín de Buñol y no tuviere salida, ni regreso.
Has vivido la infancia que te tocó malvivir y cuesta mucho creer que todos te secaran la esperanza. Había niños, como tú, incluso quizás sin padre ni madre, tan débiles o más que tu, Antonio, no jugaste a marro? al hinque? «al parao» a la peonza? No jugaste? no reiste? incluso aunque te arrojase el INSTRUCTOR,ORCO DE SATANÁS,como un pelele, contra el muro de piedra y te abriera la
barbilla y quebrantara tus blancos dientes, mellado, de por vida?
Por el respeto, cariño, afecto que tengo a los niños de Hogar sin verdadero HOGAR, continuaré Antonio, intercambiando recuerdos,sobre todo los buenos,ánimo.
Me gustaMe gusta
Que palabras de verdad diceis usted.Lo que no mata ,nos hace mas fuerte. No podemos cambiar losotros , pero podemos mirar el sufriemento con «serenidad». Es seguro que estes «hombres» que no estan seres humanos,ya han miedo cuando la muerte los mira de frente. como diceis usted, Antonio, nuestro camino nos da la libertad de acceptar la muerte sin miedo y con serenidad. No tenemos miedo ya de la muerte, conocemos desde muchos anos lo que es el Miedo.Ellos no saben lo que sera la MUERTE. Perdonar, NO, olvidar ellos, SI. Olvidar lo que nos han hecho:jamas.cuando estamos en el camino,podemos decansarnos para la vida que nos queda. un abrazo a todos.
Me gustaMe gusta
estoy maravillado de leer vuestros comentarios, yo trabajé como educador en Buñol en los años de la Transición y entre sus muros aquello seguía oliendo a «Ofelia», a curas, a cornetas y a fascismo pero pudimos empezar a cambiar todo aquello entre un grupo de gente joven e ilusionada. Seguid escribiendo y denunciando los abusos y las barbaridades que hicieron con todos vosotros.
Me gustaMe gusta
Manel, desconocido para los niños ingresados entre 1945-1960 en el Hogar Rey don Jaime de Buñol, me pregunto si puedes imaginarte lo que allí ocurrió.Hambre, se pasó hambre. Nunca sed.Pero hambre mucha, mucha,¿ alcanzas o conoces los efectos del organismo de un niño cuando pasa hambre? pues mira, Manel, la vista comienza a ser, creativa.De las simples pinturas industriales que adornan el zócalo de la pared, con caprichosos chorritones de pintura,antes de sentarnos a la mesa,firmes, en silencio, 4 niños por mesa,en esa espera la imaginación obtenía imágenes increíbles de figuras exotéricas fantásticas,la creatividad se dispara,si se nos hubiera provisto de paleta, pincel y lienzo, los niños del Hogar de Buñol habrían competido,si no superado,a los Van Gogh, y otras cabezas que brillaban mucho más, bastante más que las radiantes imágenes de las Inmaculadas y su cohorte de angelitos.La imaginación, en éxtasis hambruna,es capaz de ver el desfile de toda la estela de personajes celestiales,humanos y fantásticos.
Increíblemente, aquéllos inviernos,se superaron por todos los niños, sin perecer, ni uno sólo, comiendo,un único plato de grelos, qué digo grelos,coles, coles duras,y alguna patata, pero sobre todo,muchas coles y un trocito de pan de diez que cabía en la mano de un niño, la cocinera era gallega, por supuesto.
Pobre acacia, pobre acacia, erás espigada y anunciabas dar buena sombra, estabas próxima al «pocito» inexplicablemente, uno de nosotros de aquéllos niños que tantas vueltas daban a tu alrededor, jugando «al parao», te arrancó un trocito de corteza y exclamó como el matemático griego, eureka, sabe a regaliz.Sabe a regaliz? a regaliz? los lobos, en la nieve durante el frío invierno no son tan fieros, como mis hermanos de auxilio social. En un visto y no visto los niños dejamos toda, el tronco de la acacia pelado, mondo y lirando como»coco liso» o como un «nuevo», pelado y despiojado. Malos tiempos para una acacia,y para nuestros estómagos y enfermería llena. La acacia dice cualquier enciclopedia que tiene una corteza venenosa.
Y a Antonio hermano compatriota y a muchos más hermanos que os ha desperdigado la vida, les envío
desde estas páginas, de cálido blog un mensaje: el que salió adelante, de aquél sinsentido, es fuerte,
responsable, y hasta puede que perdone.CATETO.
Me gustaMe gusta
Este blog se está convirtiendo en un verdadero libro que los autores somos todos nosotros. Los que hemos vivido esos infiernos; pero…….¿cuántas personas lo leerán? Posiblemente más tarde algún inteligente copie lo que estamos contando. No con idea de decir la verdad ocurrida ni por ayudarnos; ya que nunca nadie se interesó ni se interesan por estos hechos. Pertenecemos a un grupo que fuimos olvidados e ignorados por todos, porque molestábamos con nuestra pobreza y seguimos molestando por nuestra franqueza. Hemos sido desde pequeño carne de cañón que esos malvados desahogaban sus odios por los republicanos haciéndonos sufrir. Como queriendo demostrar eran más fuertes ya que no teníamos más remedio que obedecer como corderos. Para ellos era como una victoria más.
No quiero decir que todo el personal se portaran de la misma manera con nosotros (Eso no) Los dos profesores que había no se metían en nada y nunca nos pegaban ni nos castigaron. Creo serian civiles ya que solo se limitaban a enseñarnos el catecismo y las cuatro reglas, Una vez terminadas las clases no lo veíamos más. Pasábamos a manos del celador. Estos eran los que disfrutaban haciéndonos sufrir. Y estaban todo el día y la noche con nosotros ya que se turnaban uno con el otro.
Como siempre estábamos en formación como los militares, si al pasar, olía un poco mal se paraban y pedía saliera de la formación quien lo había hecho. Como es natural nadie teníamos el valor de atrevernos a manifestarnos. Las bofetadas y los castigos eran terribles. Como nadie se manifestara, nos decían que las cinco filas de delante y las cinco de detrás. Se quedarían de rodillas al pié de la cama en el dormitorio. Como la formación se componía en filas de tres. Éramos unos treinta alumnos que nos castigaban de rodilla aproximadamente hasta eso de las cuatro de la madrugada. Por mi parte yo prefería ese castigo antes que me privaran del trocito de pan. Y si se dais cuenta os diré que en ese hogar no había más de cien alumnos. Lo que quiero decir que por un simple mal olor, castigaban casi los tres cuartos del internado.
La directora de llamaba Maruja Cantos. Y actualmente vive según me informaron el año pasado. Ella tenía muy poco contacto con nosotros. Y era la única persona que nos decía algo cariñoso. Pues de las pocas veces que nos habló en el comedor, cuando se dirigía a nosotros, ella decía “Mis niños” Ella nunca nos pegó ni nos castigó ya que nunca estaba con nosotros. Pero yo siempre la culpo, por motivo que por ser la directora; era la responsable y sabía muy bien lo que en ese hogar ocurría. Lo mismo que nos decía “Mis niños” como una madre ¿Por qué no se comportaba como tal? Ya que nos veía algunas veces con cardenales en la cara y nunca nos preguntó como hubiese hecho una madre ¿Cómo te los hiciste? Ya que era raro el día que uno de nosotros no estábamos marcados.
Cateto veo que de la manera que digo las cosas, no llegas a comprender que yo no me acuerdo de los buenos ratos pasado a pesar del mal trato que nos daban. Procuras leer la carta que le escribí a la ciudad de Cádiz que la copié en esta Blog el 9 de noviembre del 2009. Y dime si es posible tener buenos recuerdos. Lo mejores recuerdos que tengo del tiempo que viví en España, son los besos que mi madre me dio cuando pequeño y los que le di a mi difunta esposa.
Me gustaMe gusta
Antonio, como no deseo que lo ocurrido en los hogares caigan en el olvido, me puse en contacto con una persona que es profesora de historia contemporánea en una universidad española la cual esta escribiendo un libro sobre los niños de Auxilio Social.
Me gustaMe gusta
Pues dile que se ponga en contacto conmigo. A ella le diré lo que no puedo decir por Internet.
¿Es posible que una persona en la actualidad se interese por los niños que fuimos? ¡¡¡No puedo ni creerlo!!!
Me gustaMe gusta
Apreciado Antonio. Pues si hay personas interesadas en reescribir la historia tal como ocurrió y no como la cuentan, a través de los relatos gravados a fuego en nuestras mentes, esta persona es profesora de Historia Contemporánea en la universidad de Zaragoza, estas navidades pasadas estuvo unos días en Barcelona y tuve la gran suerte de que paso por mi casa, estuvo varias horas, gravo todo lo que le conté y tomo apuntes.
Si deseas su e-mail te lo puedo dar fuera del foro.
mi mail es annahxxi@gmail.com
Me gustaMe gusta
Cateto, me he puesto en contacto por telf. con Manchego y no es el Soriano que yo creia.
Tambien te he enviado una foto con numerosos compañeros asistiendo a misa, por supueto obligados
Me gustaMe gusta
Gustavo ¿Qué tendría el centro nuclear del Hogar Rey Don Jaime, para producir semejantes escapadas, saltando la tapia de 5 metros, cuando el huertano del otro lado dejaba las plantas secas del maíz? Posiblemente el huertano buñolense, al dejar aquellos amortiguadores de la caída, ya intuía que los del otro lado del muro precisaban una ayudita.
Me gustaMe gusta
Hola Cateto «Cebellan»,estoy tan contento de leer todo lo que escribes que me gustaria poder exrplicarme con ese lenguaje tan fluido,pero yo no se.El arbol que da las bolitas negras «manjar de Dioses»se llama lironero,del cual se hacen las orcas,gallatosy mangos de madera para distintas herramientas,en el Carcali hay muchos arboles de estos.Tengo tantos recuerdos de aquellos años que se mezclan en mi mente,recuerdo a tantos amigos y compañeros de escapadas al monte,al campo saltando saltando la valla junto a la higuera que al otro lado de la vall hacia de escalera,bajo nos esperaba una acequia que habia que saltar.Mis compañeros eran Guaita «Titaguas» Rafa Gomez «Utiel» Fede Marti»Cullera y segun el dia algunos mas,en nuestras escapadas siempre traiamos algo de comer segun temporada ,nueces ,almendras,higos o naranjas ,todoera mejor que los tronchos de col que les robabamos alos pobres cerdos.Cebellan yo te recuerdo como un niño muy timido cuatro o cinco años mas joven que yo.¿Tu eres de TITAGUAS?.Un abrazo a todos.
Me gustaMe gusta
El arbol de las bolitas que cuando estaban negras nos las comiamos si es un lironero pero tambien por el monte habia un arbusto con bolitas comestibles que creo que es el que menciona Cateto, yo tampoco me acuerdo de su nombre.
Yo no coincidi contigo pues estuve del 57 al 60 luego pase al hogar Nazaret de Madrid a estudiar bachiller, pero lo que contais lo sufrimos tambien los que estuvimos despues que vosotros, es calco a lo que comentais, cuando lo leo me vienen mis propias imagenes de aquellos tiempos y no tengo que imaginar lo que relatais.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Efectivamente, Gustavo, la planta que nos dava unas bolitas negras, ya bien entrado el invierno, se encontraba entre los cuévanos del
barranco que hay entre el monte la cruz y la cueva del Turche, era nuestra última oportunidad, de comer algo el jueves por la tarde, al salir de paseo al monte. Aún así a nuestra vocacional afición botánica, le surgían grandes competidores. El corral de cabras que se encontraba, en la «Casa Blanca» nos hacía la competencia en lucha desigual a campo abierto-léase todo el monte para los huérfanos de auxilio social- de ahí que en muchas ocasiones la batalla por el alimento invernal se librara en los pequeños huertos que estaban en abancalada escalera entre el puente del río y la «Casa Blanca» aunque aquí, podias encontrarte a OjoTiro y a Tripa Verde guardas rurales, con escopeta. No recuerdo bien si el apelativo era Tiro Fijo.
Aún así si no encontrábamos, aunque fuera raices de palmito, en las lomas calcáreas de la roca madre,siempre teníamos la seguridad de distraer el hambre con la comida espiritual de canciones imperiales ¿os acordáis hermanos desauxilidos ? de aquéllas infantiles voces cantando VOY POR RUTAS… IMPERIALES… CAMINANDO HACIA DIOS, QUIERO LEEEVANTAR MI PATRIA ETC.
Como muy bien recordará Manchego, Nave y tantos otros, aquéllas escuadras a vencer de Montañas Nevadas, estaban destinadas a una unidad de hambre en lo universal. Menos mal que, al menos en la vejez, estamos contemplando la disolución de los últimos vestigios nacionales, en un contexto de internacionalidad integrador y armonizador, de una convivencia pacífica y creativa.
UN ABRAZO HERMANOS DE AUXI.
Me gustaMe gusta
Gustavo, el arbusto que nos daba fruto, pequeñas bolitas,un poco ovaladas y que se encontraba en las hendiduras de las rocas, se llama arrayán,( myrto, era de lo poquito comestible que quedaba en el monte. Siempre que alcanzábamos algo comestible, sin riesgo de que el guarda nos detuviere,era un fruto inaccesible, difícil de coger.Nos lo permitía nuestra delgadez y nuestro ingenio.Sólo se caían y se despeñaban, los niños y jovencitos de las colonias veraniegas de falange que estaban en albergue. Brazos rotos a porrillo y Angelines nuestra enfermera les atendía con su solicitud y amor innatos en ella.La OBRA AUXILIO SOCIAL, era una necesidad en medio de tanta miseria, y tiene,un montón de personas buenas y un grupo de tarados dirigentes e instructores que pretendían crear soldados y robots ideológico-militares que se estrellasen contra el Peñón y contra otras comunidades. Gustavo, feliz avui, UN ABRAZO.
Me gustaMe gusta
Nave, memorial de Rafa el de Utiel, Guayta, Fede,y otros que iremos despertando en nuestra memoria, ¿qué problema tienes para escribir como sientes y se te agolpan los recuerdos? escribe Nave, escribe, suéltate, que ya es hora, «espólsate» sacúdete la polvera de humo que sepultó, el volcán de los odios y sinsentido de la piel de toro. Recuerda la formación,las filas, el silencio, la torva mirada de la archidisciplina,el miedo, pero no olvides, que junto con el miedo o terror que producía una paliza cobarde y «ejemplar», por una simple ventosidad, ocurrida inocentemente, per natura,¿porque digo yo que con tantas coles cocidas, el gas tendría que buscar un escape o no? o la toma de una patata del cuarto de las patatas,o el rescate de la pérdida de la vieja zapatilla Segarra durante la instrucción…siempre, siempre ante una paliza de aquéllas, el terror era acompañado de la conmiseración y pena por nuestro HERMANO maltratado.Un abrazo Nave.
Me gustaMe gusta
Cuantas carreras delante de «ojo tiro»esquivando su vieja escopeta,menos mal que el personaje solo tenia un ojo,pues con las malas pulgas que tenia ,alguno de nosotros habriamos ido a la enfermeria a que nos curaran el culo por algun perdigon de sal.Recuerdo los primeros años de la famosa ahora TOMATINA cuandose hacia en el paseo San Luis en plena feria de agosto,cuando los tomates en el campo estaban muy maduros o muy verdes,todos valian.Efectivamente recuerdo aquellas formacines el domingo camino hacia la iglesia cantando,Isabel y Fernando el espiritu impera,nunca supe que queria decir impera» ni me importo nunca.Aquellas misas , mal llamadas cantadas,mas bien eran gritadas,luego paradita en el kiosko de Encarnita para comprar «sustraer»el ultimo numero del tebeo Tony y Anita mi favorito,luego lo prestava ylo leiamos casi todos,pero con sumo cuidado porque yo los coleccinaba.Como vereis no todo lo que os cuento son ratos malos,me esfuerzo para olvidar aquella hostia que sin ningun motivo me sacudia un instructor»destructor»llamado Eleuterio.Como habreis visto no recuerdo nada malo.Me vienen a la memoria los nombres de muchos y buenos compañeros,hermanos Salinas,hermanos Miralles,Paniagua,Recio y los cuatro hermanos Garcia Ninet,Alfonso,Eduardo,Jaime y «Bisonte».Por el momento ya os he contado algunos pasajes de nuestra infancia.Un abrazo muy fuerte a todos,
Me gustaMe gusta
Alfonso García Ninet fue director General (oa lgo así) de los Servicios SOciales de la Generalitat Valenciana y tuvo a su cargo asuntos relacionados en aprte con el Hogar Rey don Jaime en el que pasó su amarga infancia. Yo era educador-becario eran los años 78-80 y el centro había empezado a cambiar. Tuvimos que luchar mucho y arriesgar porque había jefazos superfachas aún (un tal Mateo Pastor)pero conseguimos q metieran dinero y reformamos el edificio con habitaciones de escala humana, arreglo del patio, calefacción y cerramos la capilla para siempre. Ahora el PP de Valencia ha vuelto a meter curas y cristos porq ha «depurado» al equipo educativo y lo ha entregado a una orden religiosa ¿os suena?
Me gustaMe gusta
Por lo que yo he averiguado, el antiguo Hogar Rey don Jaime, se ha transformado en un centro educativo para menores inmigrantes entre trece y dieciocho años. Y según manifiestan en su pagina wed: (En el cual sin perder las señas culturales de sus países de origen, tiene como base la educción e integración en nuestro entorno socio cultural así como el aprendizaje de una profesión u oficio.)
Este centro lo gestiona la entidad religiosa, Fundación Amigó.
Y esta es su pagina en internet.
http://www.fundacionamigo.org/
Me gustaMe gusta
[…] https://lamemoriaviva.wordpress.com/2009/10/27/los-ninos-el-auxilio-social-y-la-iglesia/ […]
Me gustaMe gusta
Manchego dice:
febrero 5, 2011 en 11:25
Por lo que yo he averiguado, el antiguo Hogar Rey don Jaime, se ha transformado en un centro educativo para menores inmigrantes entre trece y dieciocho años. Y según manifiestan en su pagina wed: (En el cual sin perder las señas culturales de sus países de origen, tiene como base la educción e integración en nuestro entorno socio cultural así como el aprendizaje de una profesión u oficio.)
Este centro lo gestiona la entidad religiosa, Fundación Amigó.
Y esta es su pagina en internet.
http://www.fundacionamigo.org/
Me gustaMe gusta
Para JOSEALDRO en primer lugar y no solo a ti si no a todo el que vivio tanto horror,animo a comprar el libro madrid campo de exterminio ya que todos sufrimos los horrores de la posguerra si asi lo quereis mamdadme vuestro domicilio y podre enviaroslo por correo ,contra reembolso serian 10 euros mas gastos del envio,si podeis es mejor con un mensaje por correo electronico,que es jugal07-12-29@hotmail.es, Josealdro a tu disposicion.
Me gustaMe gusta
He enviado un mensaje sobre los libros pero el correo da algún tiopo de error .¿puedes decirme algo a mi e-mail . Saludos, Luis
Me gustaMe gusta
cuanto dolor y sufrimento, no dejeis de escribir, solo lo sabeis vosotros, debeis escribir un corto y pasarlo algun cineasta valiente que le de luz a vuestra desgraciada infancia, y luchar por conseguir justicia, que es parte de la venganza.
Un afectuoso abrazo para todos, y especialmente para ti J. Mª. cebellan
Me gustaMe gusta
madre mía, madre mía, Vicenta, ¡si pareces la viuda de Padilla defendiendo Toledo!.Sabes mis orígenes, y
mi paso por la vida. Entendemos que Ulises tuvo un tormentoso viaje de regreso, y que volvió y encontró la fidelidad y el respeto y este bálsamo le reconfortó hasta más allá de las estrellas que se encendían en su fe.Un abrazo de KNRO, VICENTA.
Me gustaMe gusta
Mala aventura.Domingo de primeros de febrero,preludio de la primavera en Buñol,año de 1956.Día de visita de familiares.Abrigo con botones metálicos del yugo y las flechas, de riguroso uniforme de falange.
Los internos que no tenemos visita, estamos libres,después de la frugal comida, escapo hacia la fábrica de papel de enfrente, el suelo tiene una extensa cantidad de espuma originada por las tinas de tratamiento del papel,debajo de la espuma hay una acequia oculta. Plaf¡ adentro.Bueno, bueno, bueno,pringados los calcetines,pringadas las sandalias
Segarra y sobre todo pringado el flamante abrigo de falange de los domingos, de los desfiles,¿cómo voy a volver en estas condiciones? ¿dónde me lavo? pues nada, carrera hacia el nacimiento del río. Aguas cristalinas, enjuague y más enjuague y a secar al sol y aquí no ha pasado nada. No se ven demasiado sucios los bajos del abrigo.Pero demonios, enseguida se pone el sol, pues nada a seguir al sol. Desde el fondo del río Buñol, hasta el alto,más alto del ALto Jorge,puedes obtener un plus de más de 1 hora de sol.
¡Salvado!no creo que se entere la señorita Elvira, encargada del ropero. Pero si mi estómago, que perdió su restauratio inter rura. ¿Os ocurrió algo parecido hermanos de Auxi ? Un abrazote a mis compañeros de la edad difícil, pero con el vitalismo infantil impoluto.
Mucha luz,mucha luz,mucho ingenio y mucha resolución.
Me gustaMe gusta
Caramba, aquí todo son reproches a la labor de A.S.Particularmente debo decir, que con cinco años, ya estuve internado en un orfanato en Barcelona durante la República. Posteriormente hice todo el recorrido por el Hogar Infantil, Hogar Escolar y la Residencia de Aprendices Industriales. Ya con 78 años, he podido reunirme con 19 compañeros de nuestra infancia en Barcelona. Fué emocionante. Tal vez, aquello sirvió para curtir nuestro caracter. Seguro que de los que me leen, ninguno hizo la primera comunión, vestido de falangista. Jajajaja. Se me ocurre, que mucho peor lo pasaron aquellos pobres niños, que el Frente Popular envió a la Unión Soviética del sanguinario Stalin. Haber si aparece algún compañero de El Pinar, La Harinera, etc
Me gustaMe gusta
Juanín, de 78 años, en mi pueblo, echaron bando por los altavoces diciendo «que se había perdido el Tio
Chaval», era verano y había muchos forasteros; cuando vieron que el Tío Chaval, apareció tan pimpante y que tenía !88 años¡ más de un forastero decía ¡demonios menudos chavales tiene este pueblo!.
Pues al hermano mayor Juanín le tengo que decir, FELICIDADES.
UN ABRAZO.Claro que fue emocionante, un acopio de trienios, digo decenios, sin saber de tus hermanos y de pronto TODOS¡ y digo todos porque los que se nos fueron también estaban ¿o no?.
Me gustaMe gusta
juanin soy sendra compañero tuyo de la harinera, de la avda. del tibidabo, y de la avda. de vallvidrera, y que como sabes estuve en esa reunion, junto con mi esposa, ya te telefoneare , cuando llegue a barcelona, ahora estoy en inglaterra, con mi hija la pequeña, que es la ultima de seis hijos que tengo, un abrazo de sendra.pascual
Me gustaMe gusta
Hola de nuevo, me habia mentalizado para no volver a escribir en éste foro por la decepción que me habia producido, pero ante tu respuesta Cateto ó como te llames, yo me llamo Santos Cañadillas Granados, no tengo más remedio que contestarte.
Cateto, afirmas «no dices cuando fuiste internado» eso demuestra que no lees lo que aqui escribimos los demás, solo te lees a ti mismo,y por lo que se ve te congratula, si lo digo, en mi carta anterior digo» naci en Porzuna C.Real, en 1957 y con cuatro años me ingresaron en el Hogar Infantil Virgen de Gracia en Puertollano.
Dices que a tu parecer, tengo un concepto demasiado negativo de quienes escriben en éste foro, te equivocas de nuevo, les respeto, les entiendo, y les animo a mirar hacia adelante con la esperanza de que no se repita jamás nuestra historia, que disfruten de lo que la vida les haya deparado, hijos, nietos y amigos, que no olviden pero que sean capaces de contar su historia sin odio, por que asi será mas creible.
Cateto, te atreves, sin conocerme, sin saber por lo que yo he pasado, que seguro no habra sido más que lo que hayas pasado tú mismo ó cualquiera de los que aqui plasma sus recuerdos, pero tampoco menos, como te decia te atreves a dudar de si he sido maltratado, me das pena, si te hubieras parado a pensar solo un minuto en un niño de cuatro años cuyos abuelos eran rojos en Porzuna y por eso los fusilaron, no sin antes y mediante escritura comprarles su casa y sus huertas sin pagarles nada a cambio, solo la promesa de que vivirian, y no les sirvió de nada.
Si hubieras pensado solo un minuto en un niño de cuatro años que levantan a las cuatro de la mañana a correazos para mear en un cubo de zin y si se meaba fuera más correazos.
Si hubieras pensado un solo minuto en un niño de cuatro años separado de su madre, a la que solo volvia a ver cada dos meses en una visita de una hora, por que no tenian dinero para coger el tren correo para ir a Puertollano a verle más a menudo.
Si te hubieras parado a pensar solo un minuto en las horas y días que un niño de cuatros años puede llorar, con la angustia de la separación de su madre, no te hubieras atrevido a dudar de si me han maltratado, pero no te voy a dar más explicaciones, no las mereces.
Después rematas tu carta de respuesta con una serie de frases absurdas: sus corazones cegados, banderas al viento, montañas nevadas, juventud nacional sindicalista,el capitan trueno, perdonalos, amalos escribeles mientras paseas con tu perro dices en tu carta, y pensaba que yo necesitaba un psicologo, pero tu amigo estas de siquiatra.
Yo no busco a los que me hicieron daño para perdonarles y pasear al atardecer con ellos, buscaba a mis amigos de la infancia, pero veo que tu odio no te permite ver lo que tienes delante, lo siento por ti Cateto, después de tantos años sigues preso dentro del colegio de Auxilio Social, yo por suerte he conseguido salir y miro hacia adelante, pero sin olvidar mi pasado y teniendo siempre presente de donde vengo.
Tu Cateto, eres una de las razones por las que en mi carta anterior decia que no volveria a escribir en éste foro y por ironias de la vida tú eres el que me ha obligado a escribir de nuevo en éste foro.
Como decia en mi despedida anterior, te deso lo mejor y que puedas encontrar la paz de espiritu que necesitas, te envio un abrazo de todo corazon
Santos cañadillas Granados
Me gustaMe gusta
Segun en este foro el 26 de diciembre del 2010 Cateto contesta a J.Vicente y dice que estubo ingresado desde el 53 al 60 y por lo que he leido en otro comentarios dice que estubo en el Hogar de Buñol, a veces tambien he leido que solo escribe pasajes de su estancia en Buñol ( Valencia ). Tambien he observado que contesta a varios compañeros de otros centros, por lo que puedo ver si que lee lo que aqui se escribe. Creo y espero que este foro es para tratar de ponernos en contacto con compañeros(yo por lo menos lo he conseguido y solo llevo dos meses leyendo en ests foro) y recordar para bien o para mal lo vivido en estos CENTROS. Yo conozco personalmente a Cateto y si te ha molestado no creo que la haya hecho a mala FE. Yo estube en Buñol desde finales del 57 al 62 y luego pase a Madrid Hogar Nazaret, con el Padre Mundina y solo estube un año.
Abrazos y Animos para todos para seguir contando nuestras «cosas»
Me gustaMe gusta
Gustavo, Gustavo, feliz avi,ya han transcurrido 45 días, y asombroso entre tú y Manchego e Isidro,cómo habéis programado que nos reunamos veintitantos antiguos internos de Auxilio Social,y conjuntado un acto pletórico de ilusión y hermandad de la que vistos los tiempos que corren, desgraciadamente escasea.
Qué se puede añadir a vuestro buen hacer, me tenéis desbordado a ver si eztraigo un latinajo que sea capaz de abarcar la magnitud de vuestra buena voluntad:Quoniamque ita ratio comparata est vitae naturae nostras ut alia aetas oriatur ex alia, máxime quidem optandum est ut cum aequalibus possis, quibuscum tanquam e carceribus emissus sis, cum eisdem ad calcem, ut dicitur, pervenire.
Con dichas palabras Cicerón nos decía «porque nuestra vida y naturaleza están ordenadas de modo que van sucediéndose las generaciones nuevas,debe desearse sobre todo el poder llegar con tus iguales, con los cuales empezaste la carrera de la vida, a un fin digno y decoroso.» Cateto un poco pesado, un abrazo.
Me gustaMe gusta
Cañadillas,parece que queriendo, conectar contigo he metido la pata hasta el corvejón. Te pido disculpas por lo atolondrado, inconnexo e irreflexivo que he sido.
Mira Cañadillas, no me conceptúes, como nunca he sido. Voy a tratar de desbrozar mi sarta de disparates aparentes.
Mi maestra de Auxilio Social tenía una letra preciosa,y su enseñanza en la interpretación de los textos- análisis morfológico, sintáctico y mensaje del texto-eran impecables.Yo no tengo esa facilidad, ese rigor, soy de bote pronto, y no quería perder un compañero que se despedía, con desilusión de esta familia.
No he tenido la deferencia de leer bien, tu entrada en este foro,comprenderás que la proximidad de mis compañeros de Buñol es preferente, me tira un poco más.
La Baltasara y la otra y otros que tu memoria alcanza en el «Virgen de la Gracia de Puertollano»,te dañaron, y creo conocer que entre cuatro y ocho años, todo se graba.
Repaso mi anterior e inconexo post dirigido hacia ti.
Pretendo que no te marches desilusionado.
Evidentemente, dices en tu primera entrada que tenías cuatro años,que eres de Porzuna y tu paso y agrupación en Madrid.
Te leí hace dos meses, pero me olvidé de lo leido y
vaya patinazo.Te pido disculpas. Ahora repasando todo está todo transparente, como el manantial de Selenio,digo de Vinatea.
«Un concepto demasiado negativo de quienes en este foro-parecen- revanchistas»
«Sus corazones han sido cegados, sus ilusiones una entelequia, como resultado de tanta vejación»
Son dos pensamientos dirigidos a nuestros hermanos internos que nos están enviando mensajes ciertamente iusvindicantes y vindicoreparadores, que en nuestra vida están marcado, como los correazos y tortazos de Baltasara…pero dentro, muy dentro…como escribe al principio FRANCISCO F.
MARTÍ,Vinatea, el de Selenio. El maltrato no fue sólo del cuerposino también del alma.
La Dirección-ideología- del Auxilio Social, negadora de la libertad creadora,impidió el desarrollo de las potencias creativas de muchos niños, de muchos jóvenes.
Con el inconexo texto de respuesta a la pregunta ¿qué se ordenaba enseñar? pretendo exponer:
-Canción de montañas nevadas
-Canción de a tí CAPITAN SAN FERNANDO, patrón de la juventud, juventud nacional sindcalista, te pedimos guía y luz, protección para ganar la batalla final, quizás indescifrable para niños 1964-1970.
Toda esa parafernalia fascista, estaban enajenados quienes pensaban conducir un pueblo militarizándolo desde la infancia,y oye, Cañadillas, están difuntos, y yo los perdono.
Cuando digo no pidas demasiado a los que han caido, estando vivos, ¡SON LOS NUESTROS! ME REFIERO A ANTONIO, JOSE ALRO, FCO.F.MARTÍ,MANCHEGO,GUSTAVO,NAVE,JOSEFA,SENDRA de ahí que entre nosotros a los más heridos, los más dañados, tenemos la obligación de AMARLOS.
Espero Cañadillas que me haya dejado entender esta vez y te reitero mis disculpas por no haber leido, al menos dos veces tu paso Virgen de la Gracia.
Me gustaMe gusta
Me lo imaginaba. Gracias Cañadillas. Estamos para decir que lo que es, y lo que no es, no es.Una Memoria debe ser sincera.
Ya nos vamos comprendiendo. Encontrarás hermanos de auxi y si no los encuentras de Buñol, no te faltarán.
No es ironía, no escribes porque tienes mucho que decir y nos buscas, porque nos amas.SOLIDARIO.
Un abrazo de tu denostado CATETO.
Me gustaMe gusta
Me lo imaginaba. Gracias Cañadillas. Estamos para decir que lo que es, y lo que no es, no es.Una Memoria debe ser sincera.
Ya nos vamos comprendiendo. Encontrarás hermanos de auxi y si no los encuentras de Buñol, no te faltarán.
No es ironía, no. Escribes porque tienes mucho que decir y nos buscas, porque nos amas.SOLIDARIO.
Un abrazo de tu denostado CATETO.
Me gustaMe gusta
amigos y compañeros de los colegios de auxilio social
os informo que por culpa de separarse mis padres nos
metieron ami y a mi hermano en el colegio de auxilio
social de mojados.
donde me tiraron a una piscina que estaba con escombros y me rompieron home desviaron la col un na
vertebral dejan dome invalido para toda la vida y no
solo esto a los 17 años me operan en Santander en el
sanatorio marítimo de pedrosa .
y en vez de operarme un medico me opera un aprendiz
que el medico se habia muerto y nos tienen casi año y
medio sin medico y primero operan los aprendices
a los perros y luego a nosotros.
esto todo con el consentimiento del gobierno de franco
y yo en vez de medir un metro sesenta y cinco senti-
metros equedao con una estatura de un metro 33 cenit-
metros ,y he tenido que aguantar desde que me tiraron a
la piscina que casi me sacaron muerto.
risas burlas robos estafas y todo lo que an querido a
cerme asta mis propios hermanos.
y nunca he tenido el apoyo de la justicia ni de nadie y
del colegio de mojados los años que me tuvieron pasa-
mos mas hambre y castigos y hacernos cantar el cara el
sol y el prieta las filas y ducharnos en pleno invierno-
no con agua fría y hacernos acer instrucción y mal tratos
del los instructores y de las maestras.
y por culpa de tirarme ala piscina estuve por dos be-
ces en el hospital asilo de san Rafael de Madrid y casi no aprendí nada.
este hospital estaba enfrente de la plaza de toros de
las ventas y me quisieron operar y no se atrevieron
por que todos los que operaban se moria y yo me libre de milagro por que llar me había preparado para
operarme.
y me bajaron otra vez al colegio y alos dos años de
estar otra vez en el colegio de mojados nos sacaron a
los mayores nos trajeron para el colegio hogar cuar-
tel de la montaña en fuencarral casa de nazaret.
donde nos mataban de anbre teniendo que comer algunos
compañeros la comida que traían para los cerdos y nos
asian tambien cantar el cara el sol y el prieta las
filas y nos daban muchos castigos y mucha disciplina
y aprender a plantar flores y cuidar los cerdos y toda
glasé de animales que estos animales los gritabamos
para los que defendían el régimen de franco.
pero nosotros como eramos hijos de padres separados oh
hijos abandonados oh de los rojos no teníamos derecho
mas que comer tortilla echa de polvos pescado mal oh-
cliente y rábanos cocidos.
y encima nos tienen aparte de mal alimentados nos tenían mal vestidos y calzados con los zapatos rotos
yo quisiera ver a estos que defienden el régimen de
franco que se metiesen en mi persona y se viesen como
me veo yo echo un adefesio por culpa del régimen del
gobierno de franco.
mis memorias están apunto de publicarse y se titulan
EL ANBRE Y LAS DESGRACIAS DE AUSILIO SOCIAL EN LA
DIDTADURA Y REGIMEN DE FRANCO.
ESGRITO POR LA MISMA VICTIMA.F.F.V,
ferreiravivar@gmail.com
Me gustaMe gusta
Ferrerías tu testimonio es esencial. Baja un escalón más en el conocimiento del horror, cuando NADIE DE LA FAMILIA te ayuda.
No sé si es un honor para ti; pero a mi parecer, bates récord de los maltratados en Auxi.
Dinos el año que te internaron, en qué centros estuviste,y las fechas de los traslados Y NOS INFORMAS DE TU PUBLICACIÓN¡Gracias¡
veritas numquam perit. Séneca.
Un abrazo de CATETO.
Me gustaMe gusta
HOGAR REY DON JAIME-BUÑOL
1959-1969
SIERRA DE ALCUBIERRE ZARAGOZA
GENERALISIMO FRANCO C/AGUEDA DIEZ 5 MADRID
RESIDENCIA JUAN DE AUSTRIA CIUDAD LINEAL MADRID
¿ QUIEN TIENE FOTOS DE ESTA EPOCA ?
Me gustaMe gusta
Diony, yo estuve en Buñol 57 al 62 y tengo algunas fotos de esos años, pero del Hogar Rey D. Jaime de Buñol, dime si estuviste en este «Hogar».
Deja tu telf. y procurare llamarte.
Saludos.
Gustav.
Me gustaMe gusta
como siempre, el solícito Gustavo,pensando en sus compañeros. Qué peligro en Valencia reunidos, Manchego, Nano y Gustavo y otro. ¿porqué no acudió Puche? Bueno tendremos que montárnoslo mejor, contamos con Nave, Paquito,
Catarroja, y todos los que se vayan apuntando.
Dice el escudo USA «IN PLURIBUS UNUM»
Abrazos a tí a tu mujer a tus cuatro hijos y a tu Claudia la que duerme benditamente y tomo el relevo.
Me gustaMe gusta
Si,yo estuve en Buñol de 1959 a 1969 con
intervalos en Valencia y Zaragoza.
Te puedo mandar alguna foto.
PIGARRU@TELEFONICA.NET
Mis relacciones con Amparo Agud y sobre todo
con Ofelia puedo calificarlas de familiares.
Tengo memoria de pez y no recuerdo casi ningun nombre,pero siempre se recuerda alguna anecdota.
Me gustaMe gusta
Gustavo,se me olvidaba un «PEQUEÑO DETALLE»
Por la edad que calculo que tendras,con quien habras tenido mas roce sera con mi hermano PACO,tres años mayor que yo.
A la direccion de E-Mail que te indique puedes escanear fotos y mandarlas.
A mi hermano se le conocia por PAQUI,aunque
llego un momento que en no le gustaba.Decia que era nombre de chica.
De todas las maneras,tengo una carta de sita
Amparo felicitandole en su dieciocho cumpleaños llamandole PAQUI
Me gustaMe gusta
yo ingrese en el colegio de mojados en el año 1946 y
me arrojaron a la piscina en el año 1949 yo tenia 7 a-
ños y no se si metiraron el compañero que estaban ju-
gando al juego del burro.
y ami mequeria mucho una maestra que se llamaba amelia
muñoz que era de cabezon del pisuerga y me queria por
que savia lo de la separacion de mis padres y por que
nuestra madre nos abandono a todos los hijos menos a
uno que se llebo con ella que el pobre murio.
el caso que como esta maestra beian algunos compañe-
ros que ami me queria tanto algunos tenian enbidia y
por eso me tiraron pero si el istrutor ho las maes-
tras hubiesen mirao lo que acian los compañeros no ubi
ese caido ala piscina y no abria quedao invalido para
toda la vida.
el año que estube en el hospital asilo de san rafael
fue el mismo año 1949, y me tubieron casi un año y me-
bajaron para el colegio y en el año 1951 me tubieron
que ingresar otra bez que fue cuando me querian hope-
rar que me avian puesto la labatiba y dos dias sin co-
mer y primero hoperaban a los perros y luego a noso-
tros pero com migo no se atrevieron y me salbe de mo-
rir lo que si se es que el dia de reyes bino los reyes
magos el dia 6 de enero y sali en primera plana del
diario abece que esta puesto en las paginas de los
archibos del abece que tiene en internez.
en el año 1952 me bajaron otra bez al colegio y nos tu
vieron en mojados y en el año 1956 aprosimadamente nos
metieron en un tasi a los mallores que eramos unos diez contando mi hermano y yo y los hermanos medina que eran de medina de rio seco en valladoliz y nosotros viviamos en dueñas palencia y el tasi era vie
jo y recuerdo que al llegar al alto los leones de na-
bacerrada tubimos que bajar del tasi y enpujar por que
no podia subir y eran casi las cinco de la mañana y
llegamos a madrid al colegio hogar cuartel de la mon-
taña casa de nazarec en fuencarral.
llegamos alas siete y media de la mañana al colegio y
avia dos perros enormes y tenian un plato de carne cada uno y nos miramos todos los compañeros y nos pusi
mos contentos por que pensamos que en este colegio ya
no pasariamos mas anbre y pobre de nosotros.
los hermanos medina se los llebo el padre alos 15 dias
de estar en el colegio y ya no bolbieron.
ami y ami hermano bino nuestro padre abernos y nos lle
bo al bar que avia cerca del colegio y pidio dos boca-
dillos y tardo mas en prepararlos que nosotros en co-
merlo y bio el anbre que pasabamos y nos compro comida
y nos dio dinero y el director que le faltaba una pi-
erna le dijo a nuestro padre que se llebase todo que
alli nos daban muy bien de comer.
alos pocos meses mandamos una carta a nuestro padre
contando todo los maltratos y lo mal que nos daban de
comer y mal bestidos y fue a por nosotros y no pudo ni
bernos y llebo la carta ala direcion de ausilio social
y al consul de portugal que lo nuestro padre era por-
tugues y tenia buenas amistades con el consul de por-
tugal y alos 15 dias de estar nuestro padre alli en el
colegio que estubo tres dias y no nos pudo ni ber.
nos llamo el director y nos pregunto quien abia esgri-
to la carta y le contestamos que los dos y nos dijo que si era berdad que pasabamos anbre y que nos maltra
taban y que ibamos mal bestidos y mucha disciplina y
mucho trabajo y le contestamos que el que era ditrec-
tor lo savia muy bien lo que pasaba en el colegio y
nos dijo preparen sus cosas que se ban con su padre y
ese domingo fueron barios compañeros a robar higos a
los huertos de fuencarral y pasaron revista y no avian
llegao y cuando binieron les pegaron una tremenda pali
za y los castigaron sin cenar.
y ami y ami hermano antonio nos metieron en la furgo-
neta y nos llebaron ala estacion del norte y nos monta
ron en el tren correo que bajaba asta dueñas.
lo que me dices de que cuando saldra el libro te dire
que tengo que encontrar un editorial ho una inprenta
que se atreba acermelo por que ya ba tres beces que lo
intentao y no lo econseguido por que lo que esplico di
cen que es muy fuerte para publicarlo.
por otra parte os dire a todos compañeros y compañeras
que emos estao en estos malditos colegios donde nos
an matao de anbre y de castigos y ami me dejaron inva-
lido para toda mi vida que lla llebo 62 años viendome
echo repito un adefesio por culpa del gobierno de
francisco franco bamonte natural de galicia.
y fue tan didtador como gilder el gadafi y todos los
didtadores del mundo.
y nosotros emos sido tan bictimas como los que mando
matar que por desgracia no dejan que las familias sepan donde estan enterrados sus seres queridos que
ami difunto padre por tres beces estubieron a punto de
afusilarlo por denunciar la salbajada que abian echo
con migo tanto en el colegio de mojados en valladoliz
como en el sanatorio maritimo de pedrosa en santander.
f,f,v
Me gustaMe gusta
Uuuf! uf!Ferrerías… ¿por dónde empiezo?. No me has dejado dormir.Antes que nada te felicito porque la cabeza te funciona como un reloj suizo. No todo van a ser desgracias en la vida. En segundo lugar te felicito porque escribes como ninguno de nosotros y además de claro y preciso pareces un director de cine, todas las imágenes son puras, sin tapujos, como debe ser. Muchos pensarán que eres un garrulo, un cateto, que no aciertas en tu discurso expositivo una palabra en la que la ortografía no chirrie. Pero la familia Auxi, sabe lo que vale tu arrojo ( y no al foso o piscina-trampa )espiritual y tu inserción en la corriente que nos ha permitido desarrollar Memoria Viva ¡y tan viva!.
La familia Auxi, conoce que antes de que se creara la Real Academia, se podía escribir como tú, toma el texto de un ilustrado cualquiera, del siglo XVIII y verás que la ortografía es secundaria. Tu columna vertebral es secundaria. Lo que de verdad llega a nosotros es tu rotunda y clara exposición de los hechos.Tu pensamiento.
Cada vez que te encuentres desmoralizado, tira de pluma, que te escuchamos.Menudo testimonio!
suum cuique tribuere. Digesto.
«Atribuir a cada uno lo suyo»
UN ABRAZO DE CATETO AL GRAN DESPIERTO FERRERÍAS.
Me gustaMe gusta
amigo y compañero cateto perdona mi ortografía pero no
me di cuenta de corregir la por que era las doce de la
noche y estaba casi dormido.
pero ami en el colegio con tantas veces de llevarme de
un hospital a otro solo me enseñaron de cuentas y las
letras me las metió una maestra que se llama leonor y
era mas mala que la tiña.
pues nos castigaba con los brazos en cruz y con 8 li-
bros en cada mano y de rodillas con granos de arroz de
bajo de la rodilla ho nos pegaba con la regla haciendo-
nos pones los dedos juntos y con la regla de filo y no
tenia piedad de ningún chico y menos de mi sabiendo que
estaba invalido pues esta bestia de maestra.
nos hizo colgar al mejor amigo que teniamos del,colegio
o que era un perro alemán que un compañero lo salvo de
morir ahogado en el rió que estaba pegado al colegio y era casi recién nacido y lo gritamos y la cocinera y el
perro cuando ya tenia mas de un año.
por la noche pasaban`por donde dormimos y cuidaban de
que no nos pasees nada ni nos robasen por que los años
que estuve yo entraron a robar mas de 12 veces y nos
robaban lo que nos mandaban nuestros padres y la des-
pensa principal y mas de 4 veces nos quedamos sin co
mer en todo el día.
pues la ultima vez que salí del hospital llegamos ha
colegio las delegadas y yo y estaban todos los compañe
ros levantaos y la guardia civil dos parejas y un cabo
buscando a los ladrones por todo el colegio que avían
entrado a robar.
pues el perro que nos tenia tanto cariño a todos uno de los compañeros se puso a torearlo con una falda de
la bestia de maestra señora ho señorita leonor.
y entre ella y la directora nos obligaron a colgar de
un pino a nuestro mejor amigo.
y eso que antes de colgarlo le pedimos todos los campa
meros que le pagamos la falda y casi todos llorando
por el pobre animal y no tubieron compasión del ni de
nosotros y nos quedamos sin nuestro mejor amigo, que
a quien teniamos que aber colgao era a ella por lo mala
y bestia que era con nosotros.
al primer instructor que tuvimos que era de valladolid
un compañero que le había echado del colegio por culpa
de el que tambien lo echaron por lo bestia que era con
nosotros lo pillo en el campo grande de valladolid y
con un tira chinas casi le mata por que le pego casi en
la sien y sangraba como un cerdo y iba con su novia y
el compañero se vengo de esta manera.
de mi hermano Antonio te diré que a el y 4 ho 5 compa-
ñeros mas por culpa de escaparse del colegio en pleno
invierno con una nevada de casi un metro les tubieron
a el y los otros en pelotas metidos en la carbonera y
ami hermano lo sacaron casi muerto y lo llevaron al
hospital que estaba yo .
y lo tubo que operar el doctor hortic que hoperabacon
yerno de franco y de 12 enfermos que hopero del cora
zon solo se salvo el y una chica los demás murieron en
la operación.recibe un cariñoso saludo y perdona por
las faltas de ortografia pero por culpa de tirarme ala piscina e tenido que recorrer mas de 8 hospitales y
un sanatorio que a los 17 años me se pone repito a ope-
rarme un aprendiz y me quedo invalido para toda mi vida .
por que si murió el medico principal por que franco nos tubo año y medio sin medico dejando que los apren-
dices desgraciasen a los enfermos como me dejaron ami
con una estatura repito de un grio de siete años que
era la estatura que tenia cuando me tiraron ala piscina-
na del colegio de mojados que en vez de tenerla con a
gua ho tapada del todo la tenían la mitad con escon-
bros y me desgracian ami.
y me mamdan para casa de mi padre sin una pafa y sin
nada y sin poder trabajar que nadie me aquerido dar
trabajo por estar invalido y etenido que luchar toda
mi vida para salir adelante y poder mantener ami mu-
ger y etenido durante 23 años 4 kioscos de prensa y si
quise trabajar en la once tube que salir en 20 medios
de comunicacion asta en el periodico el caso.
y repito etenido que aguantar por mi estatura y defec-
to fisico toda glase de insultos de niños y de mallo-
res y esido arrastrao como un perro por no poderme de-
fender y si estoy vivo es de milagro.f,f,v.
Me gustaMe gusta
Y mira que la imaginación es potente, capaz de inventar, pero me temo hermano Francisco Ferrería,que la ficción no supera la realidad que nos cuentas. No creo que haya nadie que en este país, y en estos felices años que vivimos, adultos,surtidos de bienes ,tenga la valentía de mirar atrás, de mirar a un niño interno en los años de la posguerra y todavía sin terminar la guerra de Europa, digo Mundial.
Es de tal crueldad, lo que nos dices, que aunque ya lo intuíamos los que hemos estado internos en Auxilio Social,da la impresión de que cuanto más próximos estuvisteis al núcleo fundacional de la INSTITUCION, -Mojados, Medina (Las Salinas)JOSE ALRO y tu, más cruel fue el maltrato.
Te leemos, vaya si te leemos,fotógrafo con letras.
Estás relatando hechos que aparentemente parecen fantasiosos a un profano, no internado, pero que todavía quedamos, los que tenemos más de 60 años,que no nos cuestionamos lo que dices.
Facta pro infectis habere non potest. Los hechos no se pueden tener por no sucedidos. Regulae iuris.
Un saludo al gran memorialista Ferreira de CATETO.
Me gustaMe gusta
todos los niños que ya pasamos la mayoría de 60 años
y los responsables de la memoria viva y ati compañero
cateto ho como te llames.
miremos entre todos que hemos sufrido la dictadura del
gobierno de franco y los que an perdido sus seres que
ridos que en este año que estamos solucionemos el po-
blema de todos nosotros.
por que en el momento que aya elecciones nos van a ta-
par la boca los herederos del franquismo que son los
culpables de todo lo que hemos pasao en esos malditos
colegios y de mi invalidez.
que no hace falta poner nombres para que sepáis de qui-
en estoy ablando que muchos de ellos trabajaron en el
gobierno de franco, y sino an sido ellos an sido sus
padres que estuvieron casi 48 años mandando en españa
sin dejarnos abrir la boca.
y forrándose toda su familia mientras nosotros en au-
silio social nos mataban de hambre y de mal tratos por
que lo ya maban colegios de ausilio social pero eran
reformatorios por que para franco y sus seguidores era
mos la escoria de la sociedad .
por que no le llego con matar a los rojos ho república-
nos que a los hijos de ellos los metió en estos colegí-
os y repito nos mato de hambre y de castigos tratando-
nos como si fuésemos perros.
y encima nos acian criar animales para mantener a todos
los fascistas y su gobierno, que pregunto yo quien ha
juzgado a franco y a su gobierno que algunos están aun
vivos como el señor fraga.
tambien pregunto donde esta los miles de millones que
tenia franco en España otros países y que herencia nos
dejo a todos los españoles cuando murió por que yo solo
vi al rey y la hija que escapaba para suiza con una
maleta llena de joyas.
y tan bien pregunto fue verdad que murió franco cuando
lo dijo el señor arias navarro que era el presidente
ho por lo contrario murió 20 días antes por que yo que
vendía periódicos en ourense ,nos tubieron toda una ma-
ñana donde acian el periódico para ourense y para el es
trianero y después de estar el periódico echo que lo
vimos todos los vendedores.
nos mandan para casa diciendo que franco todavía no a
vía muerto y ese mismo periódico nos lo hacen vender
cuando quiso el gobierno de que franco había muerto qui
en entiende esto o es que todavia no estaba muerto
ho no se había llevado los millones la familia y su go-
bierno para suiza por que según los medios de comunica
cion franco de jo todo bien atado.
lo que si se que se vendieron periódicos como nunca en
23 años e vendido y muchos clientes los vi llorar por
su muerte pero otros los vi llorar de alegría.
esperemos los españoles que sepan a quien botar y nunca
mas tengamos una dictadura como el gobierno de franco
que lleno España de victimas unos murieron otros los
mato de hambre como los niños y niñas de ausilio social
y a otros nos dejo inválidos para toda la vida como me
a pasao ami.f,f,v.
Me gustaMe gusta
cuando dices que viste al rey y a la hija escapar para Suiza con una maleta llena de joyas a quién te refieres?
Tu hermano y cinco niños más,intenta recordar sus nombres, estuvieron, después de escaparse, encerrados desnudos en la carbonera de Mojados, toda la noche y ¡en pleno invierno! después fueron trasladados al Hospital en el que tú estabas internado? Oye Ferrería, vas muy deprisa.Quieres informar en un santiamén de tantas barbaridades que se cometieron contigo,y con otros compañeros que es difícil seguirte, ve un poco más despacio, da nombres de nosotros de quienes estuvimos en la carbonera, cómo se llamaba tu hermano, quienes eran los compañeros que se escaparon con él a través de la nieve.Vive tu hermano?
Por favor Ferrería, son hechos muy, muy graves, por favor ve despacio y trata de detallar. Los internos de Buñol, los que quedamos, estamos muy preocupados por el tremendo daño que se ha ocasionado a vosotros en Castilla.
Un abrazo de Cateto, a Ferrería memorialista centella. Hoc perquam durum est, sed ita scripta testimonia est. Esto es muy duro, pero así está está escrito este testimonio.
Me gustaMe gusta
Estimados colaboradores de esta página
Somos un grupo de personas que estamos realizando un trabajo (navioanarquico.org)sobre libertarios asesinados-fusilados o muertos en los cárceles.
Por un casual hemos conocido esta página y leyendo las cartas comprobamos que algunas aluden a padres, tíos y abuelos muertos por sus ideas libertarias y su militancia en CNT, FAI, JJLL…
Nos gustaría recibir datos de los mismos: nombres y apellidos, fechas de nacimiento y muerte, actividades, etc.
Un saludo a agradecido
AIP
asociacionip@hotmail.com
Me gustaMe gusta
¡Hola¡ compañeros de Buñol,hoy he tenido un dia muy feliz,me ha venido a visitar a mi casa un compañero del hogar,Miguel Fortea,que gran amigo y muy buen compañero de todos.57 años sin vernos y cuan he abierto la puerta de mi casa y lo he visto,me ha dado tanta alegria que parecia que no habia pasado el tiempo entre nosotros.Cuantas cosas hemos recordado,cuantos nombres de compañeros han salido en nuestra larga charla,solo hemos querido recordar buenos momentos,los malos ya no vale la pena recordarlos,hemos recordado hasta el dia de la primera comunion,por cierto que le he enseñado una foto de ese dia en la cual estamos el y yo junto veite niños mas, de los cuales nos acordabamos de muchos de ellos.Le he dicho que a traves de este foro nos intercambiamos recuerdos y aventuras y le ha parecido estupendo,pero dice que internet le da miedo,yo le he dicho que despues de todo lo que hemos pasado ¿Como le va a dar miedo este bicho?.
Me ha comentado Miguel que Manchego le dijo de hacer una reunion en San Luis ( Buñol),nosotros estamos de acuerdo para cuando querais.
Un abrazo para todos.
Hasta pronto.
Me gustaMe gusta
Hola, compañeros, Juan Antonio Y Miguel Fortea de auxilio social de Buñol, me alegra mucho, que os hallais reencontrado y la alegria os halla colmado de felicidad recordando los buenos tiempos pasados en vuestra infancia. Como bien deciis en vuestra nota, debemos recordar los buenos momentos, aunque no tenemos que olvidar los malos pues estos aunque quieras nunca se alvidan.
Referente a la reunion en San Luis Buñol. Yo quisiera que fuera asi, pero debemos entre todos pensar sies mas conveniente reunirnos en la ciudad de Valencia que esta mas al alcance de la mayoria de los posibles asistentes, tambien habra que ptoponer una fecha, pero a mi entender creo que seria mas facil un dia no festivo ni sabado pues tendriamos mas facilidad para encontrar un buen sitio para la reunion. Yo estos ultimos dias estuve en Valencia y me reencontre con Angel Cadiz Alarcon, Gustavo Soriano, Juan Jose Navarro Puchalt (catarroja) y tuvimos una gran alegria de estar juntos recordando viejos tiempos. Saludos y abrazos para todos los compañeros de auxilio social hallan estado en Buñol o en cualquier otra poblacion.
Me gustaMe gusta
Enhorabuena, nunca es tarde si la dicha es grande.Aquién recordáis de DIrectora a la señorita Trini o a María.¿ En 1950 ya estaba de maestra la srta. Amparín? ¿quién era la jovencísima maestra depárvulos en 1953? ¿cuándo vino Conrada? ¿cuándo Ofelia? ¿a cuántos os llevaron a Valencia a RX?¿qué calzado usábais? ¿había calvas? ¿estriabais las lentejas? eran negros los cocos de las lentejas? o eran marrones? cuándo probásteis por primera vez el azúcar. qué gusanos eran más blancos los del arroz o los de los garbanzos? cuántos -meones-incontinentes había? quién os sacaba de paseo al monte? qué día habia paseo? emborrachábais pavos en Navidad? y quién se los comía? se criaban cerdos en el corral? y quién se los comía? se criaban patos en el corral? y quién se los comía? podéis completar las palabras que siguen «yo tenía un camarada, entre todos el mejor,siempre juntos avanzábamos siempre juntos caminábamos al……………….. gloria,gloria y………………con el pecho y con el alma con………………..en la mano, por la P…………por la P………..
Me gustaMe gusta
Cateto, creo que no estás al corriente de lo que ocurría sobretodo en el hogar escolar José Antonio Primo de Rivera de Auxilio Social de Cádiz situado en la calle Brasil, esquina al paseo marítimo. En ese hogar no salimos nunca de paseo. Solamente los domingos y días de fiesta a la playa tanto en invierno como en verano. No teníamos nada más que atravesar la carretera. La directora se llama Maruja Canto Estrade (creo vive en la actualidad) Solo había un cerdo como animal (A parte de los celadores Jajajajaja) Matarían el cerdo y no vimos ni el rabo. Los cocos de los garbanzos eran de color NEGROS. Los gusanos de las judías BLANCOS. Y las piedras de las lentejas; se sacudía circularmente el plato para que se fuera al fondo y poder comer las pocas lentejas que había. Luego con la cuchara cogíamos las piedras y las pocas lentejas que quedaban, las chupábamos y las piedras las poníamos en el centro de la masa y se formaba una montaña bien repleta solamente entre cuatro personas. Si lo deseas te invito a comer potaje modelo hogares escolares de Auxilio Social. Buen provecho.
Me gustaMe gusta
amigo y compañero josealro estuvisteis en mojados en el
colegio moya no y te recuerdo por que yo ingrese dos
años antes de que te llevasen al colegio de medina del
campo.
pues te recordaras de mi y de mi hermano Antonio que yo
era el mimado de la maestra amelia muñón y me cojia en
brazos cuando daba la clase y me llamabais los herma-
nos ferrería yo era poquito.
pues al año de marchar tu fue cuando me tiraron a mi a
la piscina yo ya tenia siete años y mi amigo del colé-
gio era uno que le llamábamos chus.
que nos sacasteis una canción a los dos creo que te acor
darás , yo y mi hermano antonio ingresamos en el maldi
to colegio de moya no en mojados en el año 1946 y nos
fue a buscar a valladolid uno de los internos mayores
y bajamos en el coche de linia que recuerdo que cogi
un berrinche muy grande que no quería bajar del coche
y nos metieron en el colegio.
y nos ducharon con agua fría y en pelotas y nos corta-
ron a los dos el pelo al cero y nos dieron de cenar
una sopa que sabia a rayos y un pescado mal oliente
y lo mismo pasaba con las comidas los garbanzos si es
toaban duros jugábamos con ellos con el tira chinas en
el regreo las lentejas tenían mas bichos que habia en un hormiguero.
los primeros años que estabas tu recuerda que en vez
de patatas nos ponían rábanos cocidos y zanahorias que
donde metían las zanahorias tenia un bentanuno muy pe-
pequeño y el mas delgado nos sacaba las zanahorias y las
comiamos grudas.
y las remolachas que cogíamos a los camiones con la
bara y una punta que le poníamos las que podíamos co-
gerlas asábamos ho las comiamos grudas, y habia campa-
meros que del hambre que pasábamos rumiaban la comida
el instructor era mas malo que satanás.
que ya abras leído en mis escritos que le echaron por
lo bestia y que apunto estuvieron de matarlo con un ti
ra chinas nos hacía después de ducharnos en pleno inbi-
erno y en pelotas acer todos los dias casi 6 kilo-
tros a paso ligero y luego cantar el cara el sol y de-
cir tres veces viva España y viva franco.
y con el brazo en alto y la mano abierta y como no te
ollera decir y cantar el cara el sol ho el prieta las
filas te arreaba con un látigo ho una porra que tenia
de cuero.
no se si estarías tu ya en el colegio cuando llevaron
un destacamento de soldados con cañones y todo y es tu-
vieron casi 15 dias acampados en frente del colegio que
cogimos mucho miedo todos.
no se si estarías tu ya cuando abajo del campo de fuer-
bol hicimos unos hoyos muy grandes y se comunicaban
unos con otros y todos menos uno estaban tapados con ra
mas y tierra y un señor importante del pueblo que teni
a barba se cayó el y una maestra dentro de uno de los
agujeros y nos castigaron a todos.
pues en estos agujeros escondíamos las remolachas y los melones y las uvas y todo lo que pillábamos para
comer,te acordaras del señor abundó que tenia el huer
to cerca del rió que no nos podía tragar por que como
se descuidase le robamos lo que había sembrao y sien
pre estaba con la escopeta en la caseta.
tambien te acordaras del señor que tenia la finca pega
da al colegio que el pobre dejo de sembrar la finca por que todo lo que sembraba se lo comiamos, de mi her
mano te diré que a el y dos compañeros mas les pillo el
señor abundio robando piñas en su pinar y llamo ala gu
ardía civil y les pillaron y era domingo que paseaba
todo los del pueblo por la carretera.
y mi hermano y los otros dos les hizo la guardia civil
pasear por toda la carretera con las piñas al hombro y
los llebaron al cuartel y el sargento les pregunto que
por que habia subido a los arboles a coger piñas y les
dijo mi hermano y los compañeros que por que en el co-
ligio nos mataban de hambre.
y mando el sargento a unos de los guardias que fuese
al bar a por unos bocadillos y les dieron de merendar
con la condición que no lo volvieron acer, tambien te
puedo contar que el cura del pueblo que venia a decir-
nos la misa le pillo mi hermano un día biolando a la ma
estra amelia y otro día le pillaron haciendo lo mismo
con la enfermera, esto paso mas de dos veces.
del rió te puedo contar que no se si estarías tu ya pe
ro apunto estuve de ahogarme pues me saco un compañero
tambien quería saber si cuando ingresaste tu en este
colegio de moyano la piscina donde me tiraron tenia
agua por que cuando me tiraron estaba por la mitad
llena de escombros un abrazo para todos los que emos
sido compañeros y compañeras de estos malditos colegios
de ausilio social.f,f,v,
Me gustaMe gusta
Cateto, al leerte he recordado varias cosas que preguntas, los pavos los embarrachabamos nosotros y por cierto en mi epoca 1957/ 1962 despues de darle la «racion de alcohol» lo agarramos por las alas entre dos niños y empezabamos a correr hasta que el pobre pavo ya no podia tenerse en pie, al recordarlo me he reido mucho, lo de comerse el pavo y los cerdos «» creo que nosotros no»» ¿ verdad ?. Solo recuerdo habia un cuarto que daba al patio de «ariba » en el cual curaban los jamones, las mocillas,etc..y nosotros desde la ventana con rejas, solo aspirabamos a percibir el grato olor.
TE contesto a lo ultimo.
AL REDOBLE DEL TAMBOR, GLORIA Y VICTORIA, CON EL CUERPO Y CON EL ALMA, CON LAS ARMAS EN LA MANO, POR LA PATRIA, POR LA PATRIA. Bueno ya te he puesto lo que te faltaba de la «cancion». Veo que Manuel Palacios dice que ha estado en Valencia, lastima que solo nos hemos reunido cuatro compañeros, otra vez intentaremos que seamos mas.
Un abrazo. Gustavo
Me gustaMe gusta
amigo y compañero cateto, de lo que os digo del rey es
que es la herencia que nos dejo franco por que quien
boto en españa para que muerto franco hubiese rey en
españa fue puesto por franco y es la herencia que nos
dejo a todos los españoles.
te diré que yo ya le escrito contando mis problemas de
por que estoy invalido y me a contestado pero nunca me
ha arreglado nada y sus cartas no me an servido ni para
hir al servicio cuando voy.
referente a lo de la hija de franco se marchaba para
suiza ho para otro país con las maletas llenas de jo-
llas y la detuvieron en el aeropuerto esto lo se por
que yo al vender prensa me enteraba de todo.
y se que dejo a toda la familia multimillonarios menos
a nosotros los españoles que nos dejo con lo puesto y
a los que nos hizo pasar hambre nos tuvimos que aguantar
y alos que quedamos inválidos nos dejo una paga de320
ptas para comer todo el mes y pagar la casa la luz y
todo lo demas.
de lo de la nieve de mi hermano antonio ferrería Vivar
yo estaba en el hospital de Madrid y yo creo que sos-
castigaron por la escapada que hiciste con el hermano
del instructor que repito era de mojados.
y era el hermano amigo de todos los mayores y aquel
dia que repito estamos castigados por dejar abiertos
los grifos de donde nos lavamos los pies cuando paso
el hermano del instructor hizo una contraseña y escapas-
tis todos para los pinares y algunos estuvisteis casi
una semana escapa os por que de casi cuarenta y tres que eramos solo quedamos tres yo por que ya estaba in-
valido y los otros dos eran los mas pequeños.
lo que si se es que despues de escaparos ami me lleva-
ron a Madrid y al os pocos dias ingresaron a mi hermano
antonio que repito le operó a vida ho muerte del co-
razón y tiene una señal de mas de 40 centímetros.
tambien te acordaras de la que venia asebir las comí-
das que por desgracia era bastante fea y la pusimos la
india feroz y le sacamos una canción por que cojio ca-
riño al amigo casas que a el le sorbía dos veces y a
nosotros una y poca cosa.
tambien te acordaras de villullas que era de un pué-
de Palencia que se metió para cura y se salio y ya no
vino al colegio por que nos llebaron repito a los peque
ños a león y al os que pasamos de 13 años nos lleva-
ron al cuartel de la montaña en fuencarral casa de na-
zarez que también vinieron con nosotros los hermanos
medina que su padre era aviador y estaban los padres
tambien separa os como mis padres.
te recordaras que antes de marchar de mojados una no-
che llego un autocar lleno de niñas que venian con un
miedo por que según el chofer y la maestra ho auxiliar
que venia con ellas les había querido robar y las per-
siguieron y esa noche nosotros tuvimos que dormir en
el desvan y ellas despues de cenar durmieron en nues-
tras camas y eran de un colegio de madrid de ausilio
social, y al día siguiente antes de marcharse nos die-
ron a todos una vuelta en el autocar.
y se marcharon para Madrid y en el colegio a los pocos
meses se corrió la voz de que en mojados nos sacaban a
nosotros y metían a las niñas y así fue.
todo esto lo tengo escrito en el libro pero según fue-
eron pasando las cosas de mi padre te recodaras por que siempre que iba habernos iba en bicicleta y el día que nos formaron en el salón la directora y el is-
tructor que dijo la directora a todos delante nuestro
padre que quien no estuviese contento en el colegio di
ese un paso al frente y solo lo dimos mi hermano y yo
los demas por miedo ho represalias no lo distes.
tanbien recuerdo que nuestro padre nos llevaba siempre
que venia habernos al restaurante que había cerca del co
legio y ami siempre me hacia daño la comida por que que
ria matar el hambre que nos acian pasar.
tambien me acuerdo del compañero que se escapo y fue a
correos y se quedo con las cartas de nuestros padres y
el dinero que traían dichas cartas y los paquetes de
comida y despues de buscarle la guardia civil lo en con
traron y lo llebaron a valladolid a un reformatorio,
que nos contaron que el director del reformatorio le
dio una hostia y una paliza.
bueno compañeros un saludo amigo y compañero cateto y
espero que algún día nos juntemos todos los que emos
estado en estos colegios donde las hemos pasado muy putas
por culpa repito del régimen de franco y su gobierno
tambien te digo amigos que ya e tenido por teléfono ba-
rías conversaciones con el padre mundina.
que por suerte ho por desgracia mi hermano y yo cuando
a el lo llebaron al cuartel de la montaña en fu en ca-
rral casa de nazarez nosotros ya nos abian mandao para
nuestra casa por que cuando estubimos nosotros repito
nos mataban de anbre y nos acian trabajar como burros
y solo comian bien en este colegio de madrid los maes-
tros el director y los perros que abia en la entrada a
nosotros si no queriamos pasar anbre nos tocaba comer
la comida que traian para los cerdos.f,f,v,.
Me gustaMe gusta
¡Hola¡Compañero Manchego, asi que estuviste con Cadiz (el nano), con Catarroja y con Gustavo al cual yo no conozco ya que no tuve la suerte de coincidir con el`pero me parece por lo que escribe que es un buen compañe ro,me hubiese gustado coincidir con vosotros.
Cebellan , la seño Amparo Agud ,yo creo que si que estava en 1950 ,la Ofelia tambien,la sita Conrada yo no me acuerdo de ella,la Trini estuvo muchos años de directora,antes estuvo Maria Barrachina»mas mala que Trini»,tambien tuvimos un instructor(destructor)que se llamava Adolfo que nunca nos enseño nada bueno.
La sita amparo tenia a su padre que era maestro en Buuñol y un dia vino al colegio y nos dio una charla muy interesante entre otras cosas nos dijo a todos los niños,que los que no estudiaramos seriamos siempre borricos de carga.La sita Amparo cuando estava enfadadisima nos»insultava»¡sois unos monos de la chocolatera que no levantais un palmo del suelo¡
(muy muy cabreada).
Si que hubieron calvas,cabezas totalmente calvas,eso era tiña,la cual la tuvimos casi todos dos veces,nos llevaron a curar a Valencia y nos ponian unos rayos en la cabeza y luego nos la pintaban color violeta,estubimos una vez en la grn via de germanias(ahora es una iglesia)la otra vez estuvimos en la calle Sagunto,aqui habian muchas ratas ya que el suelo era de tarima muy vieja.De todos los niños que nos curaron la tiña solo les quemaron la cabeza a dos (tubieron una calva para toda la vida) uno se llama Emilio Egido el otro no me acuerdo.
El calzado era muy duro(Segarra),a los pavos se les emborrachaba por Navidad,despues de borrachos se les cortaba el cuello y salian corriendo.Una vez se hizo en el patio la matanza de un gran cerdo que se crio alli,recuerdo los gritos de aquel pobre animal,nunca mas he querido ver ninguna matanza,lo unico que nos dieron del cerdo fue la vejiga la cual inchamos y jugamos con ella.En el crral Habian patos ,pavos y gallinas,alguna vez pille algun huevo de pava y me lo chupe.
La sita jobencisima de parvulos no me acuerdo,me acuerdo de una guardadora andaluza muy mayor que se llamava Angustias era sevillana muy simpatica pero con mal genio,estaban Angelines y Aurora,de cuidadoras y estudiando para enfermeras ,tambien estava Rosario de Yatova,Conchin de Valencia que tenia un hermano que hacia lucha libre,otra Conchin rubia guapisima que era de Alcoy.
Por hoy hay bastante ,un abrazo muy fuerte a todos.
Continuara.
Me gustaMe gusta
Nave has relacionado un buen número de maestras,guardadoras,cuidadoras y directoras que, en general no se sobrepasaron con nosotros y te voy a contar una anécdota de la Directora María, la que tenía tan malas pulgas. Esta anécdota debió ocurrir hacia 1958, año en que María con quizás 68 años o alguno más sustituyó a Trini y a Pilar interinamente.
En la clase de segundo,cuando por la tarde estábamos hambrientos, con la disculpa de que pedíamos permiso para hacer menores-orinar vamos-
o mayores-cagar en castellano castizo-nos introducíamos en el cuarto de las patatas que tenía el candado roto y no era muy vigilado. Sólo había patatas y cebollas.Algún compañero debió ser sorprendido y para que no le pillaran, arrojó la cebolla al water y ello produjo un atasco.
Me gustaMe gusta
Cateto, yo atasque el wc.no se si fue en esa ocasion o en otra, pero lo cierto es que lo emboce, ¡pero no me pillaron con las patatas! pues «mi emboce fue con patatas. Creo recordar que en conversaciones recientes por telf.comentamos esta anecdota.
un abrazo.
Me gustaMe gusta
J.A. Nave Roca, yo estuve en el hogar desde 1957 hasta 1962. Por eso no tuviste la » suerte» de conocerme, ya que me he informado que tu dejaste el «HOGAR» en el año 1954 pero te dare la ocasion de conocerme pues en breve se prepara una comida de compañeros en valencia el «culpable» de este EVENTO es Manchego al que conoces por coincidir parte de tu estancia en Buñol con el.
un abrazo
Me gustaMe gusta
Tendrías, Gustavo, unos 9 años cuando cometiste el estrago.Estás seguro que tiraste más de una patata al WC? y pensabas comertelas todas? o algún espabiliao te hacía el encargo sin arriesgar. Si te coge la Conrada te rompe la regla cuadradita con ángulos metálicos en la mano. Y si te coge la Ofelia te rompe un travesero de la silla en la cabeza. Manuel F, M. soltó una ventosidad y ¡adiós palo travesero de la silla¡ se quedó impertérrito, como si nada,comprenderás que luego fura campeón de boxeo de Valencia.
Oye Gustavo cuando la suela de las sandalias Segarra se desprendían y eran una especie de lenguota, colgajo…te acuerdas de lo hábiles zapateros que éramos, cogiendo alambres de la cerca de encima de la valla?
Hacíamos un agujero a través del resto del cuero, de la suela de goma y luego retorcido y cortado ta sujetaba la suela.Esta operación la repetíamos hasta 7 u 8 veces y la suela ya no se escapaba hasta que la sandalia se deshacia de puro agotada.
Los niños del pueblo de Buñol que se atrevían a jugar con nosotros al fútbol.
Cuando el lateral de nuestra sandalia, llena de púas de alambre les rozaba una vez, ya no volvían a entrarte. Así ya podíamos ganar, éramos unos ventajistas¡ pobres madres de los niños del pueblo, cuánto yodo-no había mercromina- necesitaban!
Un abrazo de Cateto, besos a Claudita feliz avi.
Me gustaMe gusta
Amigo y compañero Francisco Ferreira Vivar, mi ingreso en el Hogar Gabriel Moyano fue en la primavera de año de 1941, ese mismo año se inauguro, por tanto quiero decirte que fui de los primeros en pisar ese maldito hogar como malditos fueron todos los hogares que estuve, no te recuerdo y lo siento pues me hubiera gustado el recordarte como recuerdo a tantos por haber seguido como compañeros en Medina del Campo, en Nazaret y Generalísimo Franco, mi recuerdos de el Hogar Gabriel Moyano se desviaban hacia el recuerdo de mi Madre y solo pensaba en ella y en mi hermana y el miedo que pase durante los seis años que estuve, pues el desamparo era total y el miedo era inculcado por las “Señoritas” y los compañeros, por entonces se hablaba de los sacamantecas y del hombre del saco como nos decían que si pecábamos nos condenaríamos en el infierno esto unido se hacia aterrador, los tronchos de las berzas así como las de las zanahorias estaban mejor crudas que mal condimentadas, como no me voy acordar del huerto que había a la bajada del rió, en momentos cuando sembraban patatas era nuestro sustento siempre que no te cogieran, por eso dejo de sembrar, creo que el hombre que regentaba el huerto a parte de no coger ninguna cosecha era una mala persona pues a mas de un niño le pego buenos palos.
La piscina duro en estado de uso el primer año es decir el año de1942, luego paso al abandono y dejando que se cayeran los azulejos llenándose de escombros los baños los hacíamos en una pequeña playa a orillas del rió Cega, en tanto que los vestuarios se conservaron durante dos años mas, al final sirvió para escondernos y refugiadnos en nuestros juegos quizás por eso tuviste la desgracia de caer en la piscina.
Sobre las comidas nada que añadir a lo que tantos niños han escrito en esta s paginas, pero si te diré que tanto en Mojados como en Medina nos trataron como a verdaderos delincuentes estoy seguro que en los correccionales no se trataba como lo hicieron con nosotros, pero las “señoritas” si que comían como señoronas tirando a la basura lo que mas tarde rebuscábamos nosotros para mitigar el hambre.
De la señorita Amelia no me acuerdo pues estaba de Directora doña Eduarda y como maestras me recuero a una tal Chelines y como instructor al mala persona de Arturo esto ya en 1947 porque cuando se inauguro el hogar era directora Doña Elvira, y como maestra a Doña Elena así como la enfermera era Doña Carmina quizás los recuerdos de estas ultimas sea porque me parecieron buenas personas, de mis compañeros recuerdo a Félix Echevarria Sáez y a Jesús San José (Jesusin) los recuerdo sobre todo a Félix ya que se preocupo de buscarme logrando localizarme, todos los años me llama desde Australia para preguntarme que tal estoy los dos estamos pensando nada mas que reencontrarnos cuando vuelva de Australia, mi nombre es José Alfonso Rodríguez (Beta).
Escribes con muchas faltas de ortografía y muy embarullado deberías de sosegarte y dejar a un lado la rabia que escondes dentro de ti, todos padecimos los sinsabores de la posguerra pero en aquel tiempo se decía que las letras con sangre era como se aprendía y en mi recuerdo tengo a bien el haber padecido la enseñanza cuando menos a escribir dictados y oraciones gramaticales pues de lo contrario los palos estaban a la orden del día, había que aprender como fuese y de eso se encargaban las “señoritas” en Mojados y los maltratadotes de Medina del Campo, por eso mi extrañeza de ver tus escritos con tantas faltas ortográficas, espero que no te siente mal esto que te digo pero lo hago sin mala intención, espero seguir tus testimonios en esta pagina un abrazo.
Me gustaMe gusta
amigo y compañero José Alfonso rodrigue beta me ale-
gro muchisimo leer tu contestación a mi mis escritos
de lo que me dices de mis faltas .
perdona que te diga ti como compañero y a todos los
que le is mis escritos de mis memorias ya os he dicho
que yo desde que me tiraron a la piscina casi estube mas en hospitales que en el colegio.
y tanto el hospital de valladoliz como las dos veces
que estube en el hospital asilo de san Rafael en MA-
DRID no nos enseñaron a nada mas que rezar y una can-
cion que nos cantaban las monjas.
que decía así, no queremos rey queremos al caudillo que gobierna bien y arriba españa y viva franco y re-
cuerdo que veiamos cuando había corridas en las ventas
ber a los toreros entrar .
de lo que me cuentas del hombre del saco y de los sa-
ca mantecas me recuerdo muy bien por que al estar mues-
tro colegio sin vallar entraban los ladrones en el co-
legio como querían.
una bez estaban dándonos en la despensa que habia en la
escuela mas grande y mos daban de lo que nos traían
ho nos mandaban nuestros padres.
y se presentaron dos señores con muy mala cara y pidi-
dieron que les diesen algo y le dijo la maestra amelia
muñoz que aquello era de nosotros ,que fuesen a la co-
cina aber si la cocinera que tambien repito se llamaba
amelia y les dieron dos barras de pan y unos chorizos
y no se contentaron con eso.
que por la noche entraron y vaciaron nuestra despensa
y la que habia donde la cocina que tenia un ventanuco
redondo y no dejaron mas que dos tabletas de chocolate
que se les debieron caer.
estuvimos casi dos dias sin probar bocado nada mas la
leche que trajeron los del pueblo por que les dimos
lastima y se llevaron una furgoneta llena y la guardia
civil los pillo llegando a medina del campo.
antes de marchar de este colegio una noche llegaron
dos ladrones con un perro muy grande y todos los campa
meros nos despertamos y fuimos detras de ellos con la
cocinera.
de lo de la piscina que me dices me alegro que me allás
informado por que cuando llegamos mi hermano y yo que
el tenia 8 años y yo iba a cumplir los cinco esta pis-
cina estaba por la mitad llena de escombros y las bal-
dosas arrancadas como dices.
yo José Alfonso repito y estoy seguro que me tiraron
por enbidia como lla esgrito en mis memorias por que
la maestra me quería como si fuese su hijo.
despues de tirarme y venir de madrid del hospital entro un compañero mas pequeño y ya no me tenia ami
con tanto cariño como cuando entre.
de lo que me dices de comer las sobras de las maestras
te diré que nosotros íbamos detras del restaurante que
habia pegao ala carretera y por detras echaban las so-
bras a las gallinas y nos comiamos las cascaras de me-
lon y de sandía ho lo que pillasemos.
del cura nos contó que a una chica del pueblo se le a-
bia metido el demonio en el cuerpo y que el no podía
acer nada por que tenia que ser un cura exorcista y el
solo sabia decir misa en el pueblo y en el colegio y
mirar de poder violar alguna maestra.
que repito lo pillaron dos beces y casi lo sacan la
sotana por que se corrió la voz tambien te acordaras
de la piñonera que benia los domingos vendernos piño-
nes caramelos y canicas y gnomos.
de lo que me dices que en medina os trataban mal en
mojados no era mucho mejor por que el sargento de ma-
estra señora leonor era como la piel del diablo con
todos incluido con migo sabiendo que estaba con el
bulto que me iba saliendo en la espalda.
que no me dejaba grecer y mi padre cuando me toco la
espalda se asusto y pregunto al istrutor y alas maes-
tras y ala directora y le dijeron que no se había dado
cuenta cuando ellas eran las culpables de no cuidar de
nosotros.
me quiso sacar del colegio para llevarme a una curan-
dera de un pueblo de Palencia y no le dejaron por que
le dijeron que tendría que arreglar un monton de pape-
les para poderme sacar del colegio.
y se presento en una comisaria de policía de vallado-
liz y le culparon la policía a nuestro padre de ladron
y le metieron una paliza que casi lo matan.
y gracias al cónsul de portugal sino lo hubiese matado
ho encerró para toda su vida.
pues por culpa del compañero y de los responsables del
colegio llevo 62 años repito insultos robos y estafas
y casi sin poder salir aningun sitio.
por que yo greo que los que emos estao en estos maldi-
tos colegios ninguno a quedado con una estatura de un
metro 33 centímetros y tenia que aber medido un metro
65 centímetros según los médicos que me estan tratando
por que tengo todo el cuerpo metido en un puño y estoy
echo un adefesio por culpa del gobierno de francisco
franco bamonte.
y todos sus erederos si tubiesen un poco de berguenza
estarian callados ho se hubiesen largado para otro pais y no que no dejan gobernar y encima quieren entrar otra bez a tenernos otros 48 años sin poder de
cir ni pio por que te quitaban del medio ho temetian
ala carcel.
compañero jose alfonso toda la mala hortografia cuando
salga el libro saldra bien esgrito y con fotos de que
todo lo que esplico en mis memorias es berdad.f,f,v,.
Me gustaMe gusta
Ferrería. Nos hacemos cargo todos tus compañeros de auxi de la dificultad que tienes con la ortografía.Desde el primer momento que nos informaste de tu desgraciado periplo por los hospitales y enfermerías, se deduce que la enseñanza, aunque parca,elemental se te escapó de las manos.Pero en ningún momento dudes que quienes te leemos somos muchos y ten por seguro que quienes te leemos, te comprendemos, y quizás egoístamente pensemos ¡de la que nos hemos librado!
Un abrazo.
Veritas numquam perit.Séneca
Me gustaMe gusta
Todo empezó el último miércoles del mes de agosto de 1945, cuando los jóvenes de la época se encontraban en la plaza del pueblo, lugar dónde se celebra tradicionalmente la Tomatina, y al paso de las autoridades y la banda de música durante un desfile de «gigantes y cabezudos» un grupo de estos jóvenes, que querían participar en la comitiva, empujaron a los que llevaban este disfraz. Uno de los participantes cayó al suelo y, al levantarse, comenzó a golpear a todo el que se encontraba allí, por lo que todos comenzaron a pelearse entre sí. El destino quiso que en las proximidades se encontrara un puesto de verduras y hortalizas con las cajas expuestas en la calle para su venta, comenzando los jóvenes a tirarse tomates unos a otros hasta que las fuerzas de orden público intervinieron para poner fin a aquella «batalla» y condenaron a los responsables a pagar los destrozos realizados.
Al año siguiente los jóvenes repitieron el altercado, sólo que esta vez llevaron los tomates de su casa. De nuevo fueron disueltos por las fuerzas del orden. Tras repetirse esto mismo en los años sucesivos, la fiesta quedó, aunque de modo no oficial, instauradas, lo que no sabian éstos chicos, es que habían inaugurado una tradición que seguirían fomentando año a año.
A principio de los 50 el Ayuntamiento de Buñol prohibió la celebración de la Tomatina hecho que no frenó a algunos participantes que llegaron incluso a ser encarcelados. El pueblo pedía que la fiesta se permitiese y tal fue su insistencia que las autoridades definitivamente la consintieron. Cada vez acudía más gente a la fiesta, con los bolsillos cargados de tomates y dispuestos a tirarse agua, a meterse en las fuentes y demás ‘actos vandálicos’. El problema era que esta batalla campal acababa afectando a aquellos que solo querían mirar y en alguna ocasión fue ‘atacada’ alguna personalidad importante. Así que la festividad fue de nuevo prohibida.
En 1955 y en señal de protesta se celebró ‘el entierro del tomate’, una gran manifestación en la que los vecinos portaron un ataúd con un gran tomate dentro, acompañados por la banda de música, que interpretaba marchas fúnebres a su paso. En el año 57, se permitió definitivamente la Tomatina y ahora es el propio Ayuntamiento el que organiza y promociona este día que les ha hecho famosos en el mundo entero.
(TEXTO COPIADO DE UNA PAGINA WEB)
Sin buscarlo estuvimos en una epoca importantisima
para el pueblo de BUÑOL.
Me gustaMe gusta
Nave has relacionado un buen número de maestras,guardadoras,cuidadoras y directoras que, en general no se sobrepasaron con nosotros y te voy a contar una anécdota de la Directora María, la que tenía tan malas pulgas. Esta anécdota debió ocurrir hacia 1958, año en que María con quizás 68 años o alguno más sustituyó a Trini y a Pilar interinamente.
En la clase de segundo,cuando por la tarde estábamos hambrientos, con la disculpa de que pedíamos permiso para hacer menores-orinar vamos-
o mayores-cagar en castellano castizo-nos introducíamos en el cuarto de las patatas que tenía el candado roto y no era muy vigilado. Sólo había patatas y cebollas.Algún compañero debió ser sorprendido y para que no le pillaran, arrojó la cebolla al water y ello produjo un atasco.
Al otro día,todo el piso de los servicios, del pasillo y próximo al almacén estaban inundados de suciedad,cualquiera de las cuidadoras lo limpió,pero mal y así estuvo todo pringado y el piso chorreando.Un auténtico desastre y con riesgo de pudrirse las vigas.
Pues ahora contempla a la Directora anciana llamada María. Se arremangó bien arremangada, fué derecha al taponado water,metió el brazo en todo el pastel de NOSOTROS, sin guantes, ni delicadezas, ni remilgos, fué al gramo digo a la m. extrajo una enorme cebolla y exhibiéndola en alto, a todos dijo ¡así es como hay que hacer bien las cosas! Ni Trini, ni Amparo, ni Pilar, ni las jóvenes guardadoras, tenían esa tenaz y voluntad de cuidar el Hogar, a menudo me viene a la memoria Don QUijote a caballo arengando y presto a picar espuelas, pero no a campo abierto, sino contra la misería del puño que apuñalaba el dragón del hambre y la miseria.
Así recuerdo a María sustituta entre los años 58 ó 59. Nave si ocho años antes esta Directora te soltó algún sopapo o capón,en mi criterio no deberíamos reprochárselo demasiado.María luchó por nuestra higiene, por nuestro bienestar.Amparo Agud habría pretendido que todos nosotros huérfanos, lográsemos un nivel formativo sólido capaz de defendernos en la vida.
Nave no sabes cuánto agradezco que tus travesuras,trastadas,angosturas las describas con ese magnífico halo de bondad,como Manchego, como Gustavo,como Nano.Un abrazo de cateto el del triángulo equilátero.Quam dulcis sit libertas!
Me gustaMe gusta
El día 11 de octubre de 2010 siendo las 16´55 escribía sobre el instructor del Hogar de Auxilio Social Isabel de Castilla “Las Salinas” de Medina del Campo ahora paso al Intendente. Juan G.C. sigo sin dar los apellidos de estos indeseables por respeto a sus posibles hijos.
El intendente era el encargado de mantener la despensa, digo que era por que este impresentable se encargaba de escatimarnos la comida por lo que como decía anteriormente era horrorosa el hambre que pasábamos, esto le sirvió para enriquecerse a nuestra consta, ejemplo palpable que este individuo sin tener nada se enriqueció, si tenia que darnos de comer por una peseta el se ahorraba la mitad eso sin exagerar por que es seguro que lo hacia por menos, este falangista era un chulo maltratador de pacotilla que se jactaba de ser un guapearas, y bien que se lo rifaban alguna que otra medinense, eso si dejando pasar hambre a trescientos niños, era costumbre entre nosotros prestarnos el pan menos un cacho con lo que al final de la semana había que devolverlo entero, el día de la devolución en el desayuno lo echabas en el “café” achicoria o cebada tostada mas bien quemada, hasta que se empapaba, te lo comías todo junto mientras los demás miraban, era para cada uno de nosotros una gozada ver con la envidia con que te miraban,.
Este indeseable era el encargado de mantener los almacenes, recuerdo que del almacén de las patatas salían los tallos por las ventanas y nosotros aprovechábamos para tirar de los tallos y sacar las patatas para comérnoslas crudas las patatas y los tallos, cierta vez compro garbanzos que al cocerlos picaban como diablos y era imposible comerlos pues ni con piedras conseguías deshacerlos, recorría todos los mercados para comprar lo peor y mas barato para dar de comer a trescientos o cuatrocientos niños, la cantidad de niños variaba constantemente, también era el encargado de vestidnos con lo mas barato, guayabera calzoncillo pantalón y zapatillas de suela de goma, solo variaba de invierno a verano la camiseta el resto daba lo mismo la época
Uno de los alimentos mas frecuentes era el puré de harina de almorta, cada vez que te lo daban te obligaban a comértelo, muertos de hambre éramos incapaces de tomárnoslo te hacia de volver, a mas de uno le obligaron a tragar lo devuelto.
Desde mí salida de Auxilio Social no e vuelto a conocer ciertos alimentos, pues es seguro que no estarán en la cadena alimenticia, como los guisantes secos los yeros, muelas habas secas algarrobas siempre precedidas de carne, me refiero a los gusanos o larvas, pues tenían tantos bichos que la capa superior de estos era completamente negra cuando los mascabas crujía como si fuera un preparado crujiente.
No creáis que exagero al presentar a este individuo sino todo lo contrario, es seguro que si todavía vive tendrá que ser un hombre amargado por todo el mal que hizo, seguiré contando del resto del personal “educativo”.
Me gustaMe gusta
amigo cateto y José Alfonso y demas compañeros de
ausilio social me gusta leer vuestros comentarios de
los colegios de ausilio social.
pero yo os digo a todos compañeros y compañeras de
ausilio social, sabéis lo que es que vayas por la
calle y en tu propia cara te llamen enano jorobado ho
desgarro ho che poso delante los padres y encima
riendo y burlándose de uno delante también de mas
personas .
sin conocerme de nada y riéndose repito a carcajadas
esto lo viví yo en mojados con los mismos compañeros
que me lanzaron a la piscina y lo estoy viviendo desde
entonces que repito 60 llevo 62 años así y cada bez
que boy a un supermercado grande ho paso por un colegio
tengo que hoir estas cosas.
esto compañeros le quita auno las ganas de salir y de
vivir y es una verguenza para mi esposa, espero que
ninguno de los que habeis estado en estos malditos
colegios os aya pasado lo que ami por que asta los
kioscos que atenido an quedado con el mote del chapas
esto todo se lo debo al gobierno de franco que solo
se cuidaban de matarnos de hambre y de castigos.
y como ya hos explica en mis escritos podían haberme
dejado bien si me llega a operar un medico que era el
mejor medico de huesos de Europa pero por una enferme-
dad murió y el sanatorio marítimo de pedrosa queda sin
medico y los aprendices se ponen a operar a los pe-
rros y luego a nosotros y salí del sanatorio con 5
operaciones en bez de dos y me acabo de rematar y que
dar como estoy y vivo de milagro.
sobre el colegio de mojados os diré que las maestras
se empeñan todos los años en que el poco dinero que
teniamos lo metieramos en una hucha para mandárselo a
los chinitos y los negritos que según ellas pasaban
mucha hambre y yo les decía a los compañeros que mas
hambre que pasamos en mojados no lo pasaban ni los
negros ni los chinitos.
pero ese dinero era para comérselo mas de cuatro hobis
pos y curas por que si se lo hubiesen dao a los negri-
tos y chinitos estarían ricos por que ya llevan mas
de cien años pidiendo para ellos, y los de mojados
nos hicieron aprender la canción de que eramos los
niños de la santa infancia y queremos sal bar a los
hermanos que nacían sin luz.
las maestras y las delegadas a los mayores les hacian
ir a buscar y coger cangrejos para ellas y las dele-
gadas por que a nosotros nos daban una bez al año paella con 3 almejas y 6 guisantes y un poco de arroz
por que lo demas se lo comían las maestras la directo-
ra y el istrutor.
al pueblo de mojados nos llevaban en semana santa que
el cura tapaba los altares con una tela morada y ano-
sotros durante casi un mes nos hacia rezar el viacrucis
aparte del rosario que era todo el año.
también nos llevaban a mojados a los encierros cuando
las fiestas del pueblo que mas de una bez se escaparon
las vaquillas y nos tocaba correr y por cierto la ma-
estra leonor que era una bestia con nosotros se escapo
de milagro de que la pillase una baca brava como ella
pero la gente mala tiene 7 vidas y no les mata ni un
rallo .
tambien os puedo contar que un domingo llegaron enfren
te del colegio una caravana con quinqués que traían un
hoso y una cabra y se pusieron acer un poco de circo
enfrente del colegio y cuando marcharon se corrió la
boz que una pareja de novios vecinos de mojados abian
desaparecido y cogimos un miedo tremendo,todos los
chicos del colegio.f,f,v,.
Me gustaMe gusta
Ferrería, cantaba el cura durante la misa vere dignum et iustum est, aequum et salutare,nos tibi semper et ubique gratias agere Dómine…creo que si un buen cristiano, un buen ciudadano, no una bestia inhumana aquellos años hubiere sido educado de verdad, habria pronunciado, en tu presencia vere indignum et iniustum est,iniquum est ludere ex tua aerumna Ferrería,dándole una hostia por semejante e indigno proceder.
Y lo malo, como vienes denunciando, es que todavía está plagada la calle de infames burlones de la desgracia ajena.
Pero a estas alturas cuando ya has recorrido tantas etapas de la vida, no creo que ninguno de los que te insultan haya venido al mundo para ser tanpoquita cosa. Les sobrepasas porque son mente captus,y tú Ferrería eres una auténtica fortaleza, una cabeza pensante forjada en la adversidad,semejantes risitas pertenecen a los vacuos,cabeza de serrín que ya tienen lo suyo, pues si a ti te dieran a escoger entre un defecto físico y una mente demente, sin ideas ¿te cambiarías?.
En los años 40,50,60 y 70 en los pueblos, el que se quemaba la cara con el cazo de leche volcado, se le llamaba socarrao,el que cojeaba era el cojo,el que nacía con pocas luces y feo era el chena,el que cojeaba un poco era cojitranco, el que hacía sus necesidades con dificultad era cagarruta,¡qué más da ! ocurrió así y no vamos a flagelarnos por ello.
Lo que si se debate en este foro, es qué trato se ha tenido con los niños de Auxilio Social.Porlo que testimoniamos varios de la viva memoria que estamos refrescando, es evidente que estar en un colegio de huérfanos, no era una bicoca y que el descuido en algunos colegios fue indigno para quienes tuvieron semejante cometido.
Oye, Ferrería qué podías esperar de quienes tenían la mente ocupada en cómo follar, después de meditar ante la tumba del obispo en la Iglesia de Santa María de Mojados, las siguientes palabras «pulvus eris et in pulvus revertitur».
Conserva tu coraje, conserva tu lucidez, cuídate y como siempre te he venido solicitando,airea todas las verdades malas y buenas que nuestro corazón a pesar de los sinsabores marciales, de los golpes sistemáticos,y sobre todo de la pérdida de oportunidades formativas, nuestro corazón tiene altas miras de respeto y afecto hacia nuestros semejantes. Ubi caritas et amor los de Auxi ibi sunt.
De Cateto para Ferrerías el claro exponencial.Un fuerte abrazo.
Me gustaMe gusta
amigos y compañeros y compañeras de ausilio social
esta visto y leído que todos los que hemos estado en
estos malditos colegios nos las an echo pasar muy putas esos malditos franquistas y falangistas que no
tenian piedad ni de la madre que los parió.
y ahora repito están insultando al gobierno continua-
mente para mandar ellos otra bez y ponerse medallas
como quiso ponerse el ex presidente maznar que yo lla
esgrito a barios medios de comunican aber por que
este señor se quería poner medallas .
si era por casar ala hija como una reina que se gasto
muchos millones de los españoles ho era por la masacre
que hubo en la estación de atocha por meternos en la
guerra de shiraz que entre el bus y el y los británicos
nos metieron y lo pagamos los españoles.
estos señores y señoritas que tanto critican al gobierno
no socialista no pasaron el hambre ni estuvieron en es-
tos malditos colegios de ausilio social.
pues ellos estaban en los colegios de los curas y en
colegios de pago y del opus dei y lo mismo paso con
su majestad el rey de españa, que el por suerte no
tendrá las faltas de ortografía que por desgracia ten-
go yo .
ni a quedado invalido ni a pasao hambre por que franco
lo educo y lo preparo para quedar en el puesto del
en caso de no quedar carrero blanco.
que lo mandaron al cielo con coche y todo y los ere de-
ros del franquismo a franco según los medios de comuni
cancion lo querían hacer santo despues de matar a tanta
gente y de matarnos a nosotros de hambre y de martirios
a nosotros si que nos tenían que hacer santos por aber
aguantado tantos malos tratos y pasar tanta hambre y
ami por dejarme desgraciado para toda mi vida.
pues recuerdo de mojados que aparte del hambre y los
maltratos no teniamos ni calefacción por que decían
que con los maltratos del istrutor y las maestras ya
nos alentábamos.
y en pleno invierno nos hacian duchar con agua fría y
acer la instruccion y formatos cantar el cara el sol y
decir tres beces viva franco y arriba españa,y entrar
en clase y aprender a escribir a fuerza de palos y
luego a comer lentejas ho garbanzos ho judías con bicho y si te daban carne ho pesca hola que apestaba
luego a dormir la siesta en un gran salón tirados en el
suelo como si fuésemos cerdos.
luego nos formaban y nos daban la una cucharada de a
aceite de ricino para que no nos hiciese daño la porque
ria de comida que nos daban, luego nos acian cantar el
pieta las filas y decir tres beces viva franco y arriba españa y otra bez a clase cuando salíamos nos
daban pan un tao con aceite y azúcar y algo de lo que
nos mandaban nuestros padres.
y despues a rezar el rosario y luego nos dejaban jugar
un rato y cuando daban la cena una sopa que savia a
rayos y un trozo de pesca mal aliento repito.
luego antes de dormir teniamos que rezar por que sino
ibamos al infierno que es donde deben estar toda esta gentuza que nos an echo sufrir tanto y que los
medios de comunicacion no quieren sacar a la luz que
se sepa todas las barbaridades que se cometieron en
estos colegios y reformatorios en los tiempos del
gobierno de franco que eran los responsables de todo
los martirios y del hambre que nos hacen pasar.
perdonar compañeros por ser yo tan fuerte con mis es-
gritos pero yo soy así y voy con la verdad donde aga
falta y esto es mas verdad , que el royo que nos mete
todas las semanas tuve. de cuenta me como paso.f,f,v,.
Me gustaMe gusta
Ferrería, cada día que pasa nos aportas más y más imágenes de lo dura que ha sido la vida, y sobre todo la infancia para un huérfano.Vas rapidísimo, como si te faltaran días para describir el cúmulo de salvajadas, bueno salvajadas no porque los salvajes merecen ser mejor considerados que los inicuos, inculcadores de la impronta cerril de una colectividad para una idea suprema:POR EL IMPERIO HACIA TI.
Todo valía,al despertar el toque de una corneta,la exigencia inmediata de una oración para limpiar las impurezas de nuestra bendita alma de niños, a continuación lavado con jabón lagarto.Enseguida corriendo a formar a izar banderas las tres banderas de España de Falange y la de Requetés, después cantar el cara al sol, siendo prendidas cinco rosas las flechas…más banderas, venga bandas en el eco de la cárcel, a continuación instrucción, fomentando entre nosotros el espíritu de mando del más fuerte y grandote sobre el más pequeño, luego a oir la santa misa,todos los días,todo lo era per ipsum cum ipsum et in ipsum. Campanillazos, cornetas. Al menos aquí en la capilla no había golpes, ni correazos,se oían los retortijones de los estómagos en ayunas,y más cuando oías crujir aquélla hostia mayúscula,llamando a más y más sacrificios. Aquéllo estaba extremadamente militarizado.
No hacía falta hacer voto de obediencia primero porque no se podía votar y segundo porque ¡hay del que no obedeciera!.
No te excuses Ferrería,sacúdete la cosecha de insensateces,maltratos y sinrazones que nos depositaron abusando de nuestra infancia.
Un abrazo.
Veritas numquam perit.
Un abrazo de cateto al relampagueante Ferrerías.
Me gustaMe gusta
compañero cateto y demas compañeros de auxilio social
los malditos años que estube en mojados los recuerdo
toda mi vida asta sueño con ellos por las hostias que
recibí no del cura sino de la maestra salbage que como
os dicho nos mando colgar a nuestro mejor amigo que
la damos lo poco de comida que recogimos de los
platos y la buena cocinera amelia que tambien lo cui-
daba por que lo griamos nosotros.
y envez de colgar ala maestra la directora y ella nos
mandan colgar repito a nuestro mejor amigo esto fue
un crimen para este pobre animal que repito estuvo
noches enteras paseando por todo el colegio con la
cocinera para que a nosotros no nos pasase nada.
tambien recuerdo cuando por primera bez nos llebaron
aber una corrida de toros que recuerdo que toreaba
el famoso manolete yo tenia casi 5 años y este torero
según tengo oido .
lo tubo franco en algunas cárceles de españa para to-
rear a los rojos y luego matarlos como si fuese toros
que despues lo mato a el un toro en la plaza de linares
y nosotros lo bimos torear en valladoliz un año antes
que recuerdo que nos llebaron por la feria y como no
teniamos dinero lo único que hicimos .
mirar de poder robar algo de alguna caseta tambien
recuerdo que cuando yo tenia 6 años nos llebaron aver
el barsa y el valladoliz en el campo del zorrilla y
cuando lla tenia casi trece años nos llebaron a casi
todos aver la película de marcelino pan y bino que
nos hizo llorar a casi todos.
antes de llevarnos para madrid y para león nos hicie-
ron acer una comedia abarios de los compañeros iglu-
ido ami y salio un señor haciendo magia y unas señoría-
tas cantando ,de soy madrileña y voy con mi mantilla
a los toros.
yo y mi hermano antonio tres años antes de salir de
mojados y llevarnos para madrid nos prepararon para
acer la primera comunión que en dos meses nos metieron
el catecismo de aprenderlo de carretilla.
y nos llebaron a valladoliz hacer la primera comunión
en la iglesia de las angustias que decían que tenían
la virgen de las angustias con siete cuchillos glaba-
dos y nos hicieron cantar barias canciones antes de
darnos la primera comunión.
luego nos llebaron con nuestro padre y nuestro hermano
mayor a comer al comedor de calderón que este comedor
lo tenia ausilio social para dar de comer a los pobres
de valladoliz.
cuando acabamos fuimos con nuestro padre y se le dio
a nuestro padre por comprarnos una pelota de goma muy
grande y mi hermano mayor se puso a jugar con ella
se le escapo de las manos y fue aparar de bajo un ca mi-
on que casi mata a nuestro hermano.
y nuestro padre le pego un estirón de orejas por el
susto que nos dio.
pues este hermano tubo que bajar dos beces al colegio
habernos una por la cosa que os he contado de denunciar
cuando me tiraron a la piscina.
que casi lo mata la guardia civil culpando a mi padre
de que había robado una joyería y benia de vernos ha
nosotros pero al verme así y tocarme la espalda por
eso fue a denunciar.
otra bez este hermano estaba trabajando para un señor
de los mas ricos de dueñas y no le quería pagar a este
hermano lo que le pertenecía y mi padre lo denuncio a
este señor y el cogió pago a dos guardias civiles y
primero los emborracho en su bodega.
y mando que le pegasen una paliza que casi lo matan
tubo que estar casi medio año sin podernos ver y bajar
al colegio y por esto era por lo que iba nuestro her-
mano mayor avernos.
bueno compañeros y compañeras de auxilio social si que
reis saber lo que pase en el sanatorio marítimo de
pedrosa buscar en internet la isla de pedrosa habla
alli tengo esgrito lo que me paso en este sanatorio
de Santander,f,f,v,
Me gustaMe gusta
Ferrería, tras las innumerables acciones inhumanas que has padecido a través de tanto internamiento e indefensión, me quedo pensativo y dudo de la naturaleza humana.
La Iglesia nos adoctrinaba, con el catecismo,con un dios infinitamente perfecto, árbitro premiador de buenos y castigador de malos, los malos siempre éramos los pobres,los que no teníamos consideración de ciudadanos con derecho a voto.
Dudosa me parece la educación en obediencia ciega al omnipotente, con esta educación la naturaleza humana no consiguió convivir en paz.
Recordarás el canto » de rodillas señor ante el sagrario, que guarda cuanto queda de amor y de unidad
venimos con las flores del deseo para que nos las cambies en frutos de verdad. Cristo en todas las almas y en el mundo la paz.»
Se enseñaba que el hombre es incapaz de organizarse y de respeto mutuo y mira que si tuvieran razón…
Bueno Ferrería, no sigo porque me deprime el preguntarme el porqué de tanta represión y desconfianza en el hombre. Estuvimos estabulados y con los lobos dentro! Puaj! la libertad ha demostrado que sabemos convivir, ayudarnos, prosperar a pesar de las
precarias dotaciones, cuando no obstáculos, que se nos facilitaron.
Ferrería. Centinela alerta¡ alerta está¡nuestros sentimientos demuestran que el hombre es capaz de convivir con sus semejantes, capaz de un orden y de una justicia distributiva, que premia el esfuerzo. Un hombre un voto y a convivir y a demostrar lo que es capaz la humanidad cuando se forma en el afecto universal.Quizás llevo estos días meditando nuestra condición de rebeldes ante las catástrofes sociales y naturales que están sucediendo, y que de pequeños ocurrieron dia a día año a año hasta que por fín sale el sol.
Me has aclarado que el cura nunca te pegó, sólo citabas que se agenciaba, el calavera, alguna profesora. Al menos alguien no pegaba pero su sistema no conseguía controlar a los salvajes falangistas, tal vez no estuvieran exentos de culpa quienes impartían la moral de entonces, por lo menos existía la culpa in vigilando.
En Buñol tampoco ví jamás que el cura o vicario pegasen, pero tampoco ví que ordenaran retirar del armario de la clase de los mayores el libro rojo con fotografías de asesinatos de las «hordas marxistas», eso no se hace con unos niños.Si se nos ha disipado el
encono que se nos sembró lo ha sido por la hermosa democracia que obtuvimos de una vez para siempre con una ciudadanía ejemplar. Cuidémosla.
Un abrazo y lo dicho Ferrería, queda mucho torpe todavía no hagas caso de los mente captus que se rían de tu aspecto ¡ qué sabrán ellos de tu valía !
Ex adversitas felicitas crecit
Me gustaMe gusta
amigo y compañero cateto y demas compañeros de auxilio
social.
esta pequeña poesía se la dedico a los que defienden el
régimen de franco y su gobierno.
HO COLEGIOS DE AUXILIO SOCIAL DE TODA ESPAÑA
MUCHA ANBRE NOS ABEIS ECHO PASAR POR CULPA DEL GOBIERNO DE FRANCO Y DE MUCHOS MAS.
AORA ABEIS CANBIADO LOS COLEGIOS PARA QUE NO SE SEPA
LA BERDAD DEL ANBRE QUE NOS HICISTES PASAR.
AMI ME DEJASTIS MARCADO SIN NINGUNA RESPONSABILIDAD
LLEBO 62 AÑOS SUFRIENDO MI DESGRACIA QUE NO LA PUEDO
OLBIDAR.
POR TIRARME A LA PISCINA SIN YO QUERERME BAÑAR PUES
LLENA DE ESCONBROS ESTABA COMO ME HIBA ABAÑAR.
ENSEGUIDA LA TAPASTIS PARA QUE NO SE SUPIESE LA BERDAD
PUES 7 AÑOS YO TENIA QUE NO EPODIDO OLBIDAR.
POR DEJARME DESGRACIADO PARA TODA LA ETERNIDAD.
AÑOSOTROS NOS MATASTIS DE ANBRE Y DE CASTIGOS TANBIEN
Y SIN CUIDAR DE NOSOTROS PARA NADA POR QUE ERAMOS LA
ESCORIA DE LA SOCIEDAD.
Y AORA EN ESTOS COLEGIOS DA GUSTO ESTAR POR QUE YA
NO PASAN ANBRE Y LES QUIEREN DE BERDAD.
PUES ESTOS MISMOS COLEGIOS PARECEN HOTELES Y CUIDAN
A LOS NIÑOS Y NIÑAS POR QUE SON HIJOS DE PAPA.
Y AN NACIDO CON DEMOGRACIA Y CON LIBERTAD Y NO CON LA
DIDTADURA DE FRANCO Y DE ALGUNOS MAS.
QUE NOS MATARON DE ANBRE Y DE LIBERTAT PUES VIVA LA
DEMOGRACIA QUE POR LO MENOS PODEMOS ABLAR Y QUE SEA
POR MUCHOS AÑOS PARA TENER LIBERTAT.
HOS LO DESEA ESTE POBRE COMPAÑERO QUE HOS APRECIO DE
BERDAD.F,F,V.
Me gustaMe gusta
Qué grande y expansiva es tu alma y por tu sintética y brillante exposición poética demuestras que, aunque muy herido, vives no solo para contarlo, sino para reprocharlo. Grandiosa tu oferta del arco iris de la libertad que hay que conservar a toda costa.
Un fuerte y fraternal abrazo Ferrería.
Cateto.
Me gustaMe gusta
¡Hola¡amigos voy leyendo todas vuestras experiencias en esos colegios,menos mal que todos no eran iguales,nosotros en Buñol pasamos lo nuestro,pero comparado con otros eramos unos privilegiados,ya que los dias de pascua nos llevaban al campo y comiamos la mona, osea panquemado y huevo duro,el cual lo esclafabamos en la frente de cualquier compañero,los que cargavan con los cestos enormes de merienda seguramente se comerian mas de uno.
Al compañero DIONY le tengo que decir que tiene que creer mas en nosotros que hemos vivido en directo diferantes echos historicos como la tomatina,para que vengan ahora unos seudos periodistas y nos cambien las fechas como ellos quieran,el entierro del tomate fue en el año 1953,no en el 57 como dices que dicen,en el año 1957 fue la riada de Valencia, yo sali del hogar en el año 1954 y vi junto a muchos de mis compañeros desde la puerta principal del colegio,la cavalgata,procesion o manifestacion del entierro del tomate acompañado de una buena banda de musica,tocando marchas funebres,era una muy buena banda pues no olvideis que estavamos en Buñol.
Un saludo a todos desde Valencia que ya estamos en FALLAS..
Me gustaMe gusta
Nave en el Hogar Rey DOn Jaime de Buñol,no podemos quejarnos,visto lo visto, en otros.Y mira que tenemos recuerdos ingratos agolpados, pero, afortunadamente, los recuerdos gratos los tratamos con más afecto, que con desafecto los ingratos. A mi entender esta actitud significa que, en conjunto, no se impuso el terror carcelario ni se cegó la alegría infantil en nosotros.Ilusión la tuvimos siempre,ilusión de salir de excursión,
ilusión de salir de la encerrona de la calle Sagunto al solar de Benicalap a jugar al fútbol,ilusión de salir a los viveros,salir a la feria, salir al Rio Juanes el 30 de Mayo, salir…salir…salir.Escapar…escapar…correr hasta el horizonte de la montaña inmediata,y después a la siguiente y a la siguiente…hasta regresar reventados,el monte de Yátova una especie de mesa, era el horizonte por el poniente,los altos de la carretera que iba a Mijares y la Ventamina era el horizonte por el norte.
Fabulosa era la Pascua, tres días ¡tres ! Domingo de Pascua,lunes de pascua,y lunes de San Vicente,salíamos en formación, pero rompíamos filas enseguida y merendábamos,merendábamos de verdad:1 panquemado de 50 gr.1huevo cocido.1 lechuga y ojo Nave 1 longanicita de unos 20 cm. ¡ qué gozada ¡ y en libertad, moviéndonos por el entorno.
Los parajes de semiacmpada eran:
El Turche, atrévete a descríbirlo Nave.
El Roquillo, descríbelo Gustavo.
La Violeta, descríbelo Manchego.
El Ciprés, descríbelo Nano.
A quién le hiciste un chichón, Nave? rompiéndole el huevo cocido en la frente?
Pues claro que la tomatina fué unos años antes de 1957. Que se lo pregunten a la Directora sita Trini el tomatazo que quedó estampado en el techo de la habitación de los mayores, porque se asomaron durante la siesta a provocar a los mozos cuando se iban ya de recogida a lavar al rió.
Que seas feliz en fallas y no me estires los dientes Nave.
Un abrazo de Cateto, de la clase de los pequeños, ingresado el x de octubre de 1953y pelado al rape y desconozco si con o sin piojos,pero pelado,buen pelado. Aquél abandono de mi padre- no tengo madre desde los 6 meses-y todos vosotros mirándome como un bicho desconocido…pa mataros!
Me gustaMe gusta
La fuente de La Violeta se encontraba o se encuentra pasando por el cine Montecarlo, en direccion a Godelleta y en lo que ahora se le llama Parque de la Violeta, está antes de llegar a lo que ahora se llama Parque del Planell.Recuerdo que ibamos en algunos dias de Pascua de Resurrección a comernos la mona que nos sabia a gloria el simple panquemao con el huevo duro incurporado en la pasta,tambien recuerdo la longaniza de pascua con mucho agrado ya que para entonces era para nosotros un dia muy especial por lo que a la comida se refiere.
Creo recordar que en la tierra habian unas grietas enormes o a mi me lo parecian en aquel entonces. Os dejo esta pagina, http://benatularom.wordpress.com/2010/03/16/el-rio-bunol/ para que podais ver cosas de buñol que creo recordareis.Me parece que he cumplido con lo que me pedias aunque no era antesdeayer cuando esto sucedia. Abrazos para todos y seguimos con el asunto de la reunión de antiguos compañeros que ya somos 21 contactados.
Manchego
Me gustaMe gusta
¡Hola Juan Antonio ¡
Cuando yo era pequeño los meses no eran como los de hoy. Tardaban una barbaridad en llegar en llegar las Vacaciones, las Navidades, Reyes…etc. Los años parecía que tenían 600 días.
Los metros cuadrados eran mucho más grandes. Si volvieras por el HOGAR, te darías cuenta de lo relativamente pequeños que eran los patios de arriba y de abajo.
Los centímetros míos eran metros. La valla del patio, hoy, la saltaríamos sin ningún problema, a pesar de los reumas.
Si te bañabas desnudo con tu padre, al cabo de los años te das cuenta que no la tenía tan grande.
No es mi intención entrar en una guerra de fechas, pero de niños, los días se entremezclan en nuestra memoria.
Seguro que es cierto que viste alguna celebración referente a LA TOMATINA,pues aunque estaba prohibida la gente la seguía festejando.
Si te das cuenta en mi anterior escrito la fecha del ENTIERRO DEL TOMATE es en el año 1955 no en el 57.( Si escribes “Entierro del Tomate-Buñol” en google te comentara la historia)
CATETO y MANCHEGO teneis telepatía,os habeis adelantado a mi en los recuerdos de la mona de pascua,la longaniza y las salidas del HOGAR.
Un saludo a todos.
Me gustaMe gusta
Diony no es telepatía es que después del duro invierno en un patio, con un jerseicito de tres al cuarto, y haciendo orines todos en el rincón,donde al fín el frío viento terminaba arrinconándonos, era una situación deprimente para un niño.Ah¡ Diony cuando llegaba la primavera y la excursión a tomar la mona-merienda nos mostraba que existía un mundo lleno de belleza más alla de aquéllos muros…es que aquéllo era un desideratum de libertad. Por eso tenemos telepazos, porque nuestra alegría se desbordaba,cual torrentera abierta al llano de la libertad.
De cateto para Diony, último incorporado del Hogar Rey Don Jaime de Buñol.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Creo que la riada de Valencia fue en el 56 en el mes de Octubre el dia 16. yo vivia en la c./ Lirio del grao que fue una de las zonas mas afectadas(segun mi madre que todavia vive). Cuando esto ocurrio tenia 3 años,todavia me faltaba algun tiempo para ingresar en buñol.
He vuelto a este foro que por diversos motivos habia perdido de vista hace tiempo, y la verdad me estan viniendo recuerdos en cantidad. Recuerdos que hace mucho tiempo decidi aparcar en la memoria
Un saludo a todos
Me gustaMe gusta
Cateto, me pides que te describa el Roquillo, sera porque en una conversacion por telf. ya me pediste que te dijera que como recordaba la fte.violeta con la balsa y sus alrrededores con sus higueras etc.. y ahora me haces otro » examen «, Bueno vamos a ello pero sere breve, el nombre del Roquillo se debe la fuente que hay, tambien existe un puente de hierro por el que pasa el tren, aunque muchos le llaman puente del Roquillo, la fuente la mayoria del tiempo con poca agua y formaba un barranco y recuerdo que una vez lo seguimos hacia arriba hasta llegar a la carretera de Madrid Valencia, cerca de Ventamina, (menuda caminata), tambien recuerdo que la rampa que baja desde el puente y que era muy resbaladiza la subiamos hasta llegar al via del tren sin pensar en el riesgo que corriamos.
Bueno no se si he pasado el «examen», te recuerdo que yo era de los pequeños ya que a los 12 años (1962) pase a Madrid Inst. Laboral Nazaret.
Un fuerte Abrazo.
Gustavo.
Me gustaMe gusta
Gustavo, nadie examina a nadie, se pretende reunir con todos los internos de aquélla cuartelada, los mejores momentos y comprobar si fueron o no buenos momentos. Parece demostrado que por lo que describís,
al menos tres niños,Manchego,Nave y tú Gustavo, la Pascua viene a nuestra memoria como un agradable soplo de pequeña libertad, un resquicio, una novedad a la gris, gélida y dura estancia sin horizonte e invernal del patio cercado, patio al que sólo nuestro innato espíritu bullicioso infantil, podía elevar a la categoría de ser parte de un hogar.
Los más atrevidos,generalmente los más mayores, cometimos la imprudencia de atravesar el puente del ferrocarril,que tenía al lado de Buñol una angostísima pasarela, pero teníamos la ventaja de que los trenes que pudieran subir hacia Requena los veíamos venir con antelación y ya a las 4,5 y 5 de la tarde era difícil que bajara un tren y saliera de repente del túnel al puente del Roquillo.
Cuando te tirabas por la rampa del puente, patinando hacia el barranco-por el talud- si podías haberte descalabrado.Pero bueno éramos verdaderos funambulistas, pues jugar en el Rey Don Jaime era lo más habitual, tirábamos muchos y largos ratos de juego, y forjábamos un desarrollo excepcional de resistencia y equilibrio ¡además como la dieta era ineludible, parecía que levitábamos !
Otro abrazote,feliz avi.
Me gustaMe gusta
Cateto, ya se que no se pretende examinar a nadie, yo entiendo que lo que nos pedias era recordar las escursiones a esos lugares en los que para mi eran gratos recuerdos, lo que pasa es puse «examen» por decirlo de alguna manera y como veras lo puse entre comillas, Nave lo puso como deberes y ami me hizo gracia, Ah estuve hablando con el por telf. para conocernos, bueno espero estar acertado en la esplicacion por lo de la hora, casi las cinco de la madrugada y el sueño empieza a vencerme, es que estamos en fallas y no acostamos tarde.
Un abrazo
Me gustaMe gusta
Amigo Cateto:Voy a cumplir con la tarea que me has encomendado,nada mas ni nada menos que describirte la fantastica cueva del Turche,antes se podia entrar hasta dentro con cualquier vehiculo,ahora no,hay que ir andando desde la carretera que habran 500 metros mas o menos, vale la pena andar ese trayecto ya que cuando vas por ese sendero andando,oyes el croar de las ranas,el murmullo del agua del riachuelo que pasa por alli entre una vegetacion espesa con baladres,cañas para hacer cachirulos(por estas fechas)chumberas de higos chumbos(mas adelante),helechos,zarzas de moras y muchas mas variadas plantas.Llegamosal destino y nos encontramos un inmenso anfiteatro con un gran lago,casi siempre con aguas cristalinas,hay una cascada que cae desde lo alto la cual puedes ver desde cualquier sitio pero si entras por la cueva veras como cae el agua por delante de ti,tambien hay una fuente que se puede beber a traves de una caña.en algunas epocas habia un kiosko con unas cervezas bien frescas,en verano sera delos mejores sitios donde se pueda estar ya que hace sombra y se esta muy fresco.cuando estabamos alli en la cueva miravamos hacia arriba y en todo lo mas alto colgando de una higuera borde se veia una botella colgando que decian que contenia un mensaje,nunca supimos si eso era verdad.En el Turche una vez que fuimos de excursion,yo tendria siete u ocho años y con los amigos ibamos aexplorar yo vi en un agujero un murcielago bastante pequeño y quise cogerlo,como no era tonto coji un pañuelo para que no me mordiera entonces lo caze y me arreo un bocao que todavia me acuerdo.
Bueno por hoy ya he hecho los deberes,hasta pronto.
Un saludo a todos.Continuará…
Me gustaMe gusta
Qué verdad es Nave, que si la humanidad ha permanecido y progresado en el respeto mutuo, no obedece a otra cosa que a la voluntad de postergar y olvidar cuantos hechos hayan dañado el camino,la evolución hacia la mejora del pensamiento.
Con cuanto cariño y alegría y ganas de rememorar tus escapadas hacia la libertad escribes.
Digno émulo de los artístas mediterráneos de la luz,te estás mostrando.
Lo más asombroso en tí radica en tu invulnerabilidad, ¿cómo puedes escribir todavía con tanta bondad después de haber padecido una cuartelaria y hambrienta infancia y añadiendo que el murciélago gran transmisor de la rabia te mordió? Asombroso.Nos parieron grandes corazones y me da la impresión que la virtud de Don Salvador,Don Daniel, ancianos,dogmáticos pero muy bondadosos, mantenían al valle con un sello imborrable y aquélla hermosa semilla de nuestros padres continuó, sin corromperse para bien de nuestro país.
Entre tanta adelfa,cristalinas aguas,croares primaverales de ranas y leyendo » De Senectute »
me pongo nostálgico.
Un abrazo Nave. De Cateto.
Me gustaMe gusta
amigos y compañeros y compañeras de auxilio social no
me olvido de todos vosotros y quiero añadiros estas
cuatro lineas mas.
que puta casualidad que moyano se inaugura según el
compañero alejandro en 1941, en 1942 nací yo en 1946
ingrese en ese maldito colegio y en 1949 me tiran ala
piscina.
teniendo la piscina casi llena de escombros sin tapar
8 años y esperan a dejarme ha mi desgraciado para toda
la vida para taparla del todo.
por que cuando me bajaron de hospital asilo de san
Rafael de madrid despues de tenerme allí casi año
y medio poniéndome escayola por todo el cuerpo y
inyecciones de hígado que dolían a rabiar.
y se acuerdan de tapar la piscina cuando ami casi me-
matan si esto pasase ahora el colegio seria una ruina
para auxilio social pero en aquellos malditos años que
por desgracia nací yo y vosotros amigo cateto y demas
compañeros no teniamos derecho nada mas a que nos ma-
tasen de hambre de castigos y de hostias.
y estas no las daba el cura sino el istrutor las ma-
estras y la directora.
estando yo en madrid la primera bez en mojados muchos
compañeros cogieron la tiña y algunos se llenaron de
piojos que me contaron que falta de carne no sabían
mal los piojos y tubieron que estar en la enfermería
mas de un mes y venir de valladoliz a desisfestar el
colegio.
yo en la enfermería estube barias beces asta por un
dolor de oidos y si habia alguna persona buena en el
colegio de mojados era la enfermera y la cocinera que
la pobre a estado en el colegio asta que murió.
pues tanto mi hermano antonio como yo hemos ido haber
y ella la pobre no tenia la culpa de la mierda de co-
mida que nos daban en moyano.
del colegio de fuencarral casa de nazaret os puedo con
tar los pocos meses que estuvimos mi hermano y yo que
un domingo nos fuimos a vender un compañero de mojados
y yo dos abrigos que habíamos llevado de mojados.
y fuimos a venderlos al rastro y nadie nos los quiso
comprar y bimos un trapero que vivía por detras del
colegio y nos llevo al colegio y nos compro los dos
abrigos por 50 ptas.
otro domingo era el desfile de la victoria y estuvimos
viéndolo asta que paso franco con la escolta mora a
caballo y se corrió la voz de que le dieron de beber
agua de lo llola con un botijo y le dispararon un tiro
y rompieron el pitorro del botijo pero a el tenia 7
vidas como los gatos y duro mas que la pana.
y gracias que le pusieron 10,mil quilos encima que sino la le hubiesen sacado del valle los caídos que el
no cayó allí pero por un señor cliente mio que estuvo
con el en el frente de madrid antes de conquistar la
capital a un teniente coronel que mandaba casi tanto
como franco le pego 4 tiros el por no querer ir a
llevar el batallon donde estaban los rojos y lo mato
como si fuese un perro.
otro bez que salio un domingo a dar una vuelta por ma-
drid habia un circo cerca de fuencarral pero no tenia
dinero y un pobre señor me bio y le di lastima y me
pago la entrada pero cuando quería entrar el portero
no me dejo por mi corta estatura.
y del colegio de fuencarral tambien os puedo contar
que estando yo y mi hermano hicieron unas perreras
para perros de lujo embaldosadas y con botiquín y todo
tambien vi que habia compañeros que se metían a donde
el estanque de los patos a coger los huevos y luego
bajaban a la huesera a coger la grasa de los huesos
para freirlos huevos.
por que de las miles de gallinas que grabamos en el
tiempo que estuvimos allí solo ponían tortilla echa
con polvos y porquería de comida que comían repito
los cerdos mejor que nosotros.
por eso había compañeros que todos los dias según benia
la furgoneta con la comida de los cerdos tanto los
bollos de pan como los trozos de carne lo pasaban agua
y se lo comia.
y tambien recuerdo que cuando llegamos en el trasto de
tasi que nos subió de mojados a el colegio tuvimos que
esperar casi dos horas que nos abriesen.
y cuando abrieron al verme ami se echaron todos a reír
y por la noche los veteranos nos hicieron barias pu-
tadas a demas de la petaca.
y los pocos meses de estar en este colegio que parecía
un reformatorio ho un cuartel nos hicieron trabajar
como burros y con mucha disciplina y muchos castigos
con el visto bueno del director que se comía mas de
6 ptas de cada uno de los que estábamos allí y tanto
el como los maestros y los perros comían bien pero a
nosotros nos mataban de anbre repito una y mil beces
a los herederos del franquismo que.
son la mayoría que defienden su dictadura durante casi 4o años y 8 del pp que son sus herederos.
referente a las joyas que tenia la mujer de franco y
su hija no había pagao alas joyerias ninguna y sino
que lo pregunten a los joyeros del ferrol y de barce-
lona que no cobraron un duro.
y repito la hija se las quería llevar a otro país esto
fue una estafa a los joyeros y a los españoles.f,f,v,
Me gustaMe gusta
flash! flash! flash! No paras,inquieto,imparable y rotundo Ferrería de echar fotos y más fotos, sobre la perra vida que entre tanto desconsiderado y aprovechón te ha tocado recorrer,casi casi han pretendido arrastarte, pero has resistido al abismo. Has sido carne de cañón para una sociedad; la diosa fortuna, tuvo piedad de tí después de tanta saña contra ti, y en último extremo evitó que te sometieran a una operación, de caracter experimental, de la que ya nos diste cumplida referencia de lo que sucedió a los niños que fueron operados antes que tú, a pesar de que los médicos practicaron con los perros. Estás muy, muy herido y cuanto nos cuentas a la familia auxi,con ese resabio de denuncia a los cuatro vientos contra tantos y tantos maltratadores, es lógico corolario, resultado de semejante siembra.
Pero bueno, Ferrería, vas conociendo, que existen otros lugares, más remansados, más reflexivos, más sensatos,donde los compañeros de Auxilio Social no han sido tan apaleados y quizá la diosa fortuna,los ha apartado caritativamente, de pozo del rencor.
Dudo Ferrería, de haber sido golpeado, con la desgracia y maldad con la que tu has sido tratado, dudo,digo, de que hubiera salido de semejante torbellino evitando ser deglutido en el rencor de por vida a nuestros semejantes.
Apareces ante nosotros infinitamente herido,marginado por autores de inhumanidad,y a pesar de ello te acuerdas de tu enfermera, tu cocinera, y supongo que de tu Amelia Muñoz de sueños infantiles.Te acuerdas de los bocadillos de los guardias civiles.
Te acuerdas de tu maravilloso y fiel xxxxx,can tutor de todos vosotros.
Lo que no terminas de encontrar son compañeros del Gabriel Moyano de Mojados, y ello puede deberse a tu largo periplo por los Hospitales de Madrid y Santander y las ausencias en el Hogar Infantil.
Agradeciendo tu contínua puesta en escena de los sinvergüenzas que se aprovecharon de toda una generación de criaturas indefensas te envío un entrañable abrazo, Ferrería,solicitándote que no cejes en denunciar las maldades que una sociedad,ante todo dictatorial,realiza con los débiles. De cateto para Ferrería el tenaz.
Me gustaMe gusta
¡¡¡ FELICES FALLAS !!!
¡¡¡ FELIZ DIA DEL PADRE !!!(Tachin,tachin..Tarari,tarara..anuncio patrocinado por el Corte Ingles)
Mi recuerdo de la Cueva el Turche es un poco raro.
La parte del lago y la cascada era paradisiaco,pero en aquella epoca,no parecia que fuera un sitio turistico.Siempre que acudiamos alli,solo estabamos los niños del HOGAR y nadie del pueblo.
No se si sera mi imaginacion,pero recuerdo que habitaban al final del camino,unos indigentes,supongo que gitanos,y en aquella epoca me acogonaban.
No comentais mucho sobre La Cueva Las Palomas.En ese lugar si que habia buenos murcielagos.
Contestarme a una teoria que tengo.Yo creo que al Monte de la Cruz,solo lo llamabamos asi los niños del HOGAR.
Saludos a todos.
Me gustaMe gusta
os diré compañeros y compañeras de auxilio social que
los archivos de los colegios de auxilio social los
tiene la función once según he visto en internet y os
diré que la directora andaburo y el ministro señor
fraga fueron los ultimos en deshacer los colegios de
auxilio social.
según el padre mundana que el tambien le sacaron de
la casa nazaret que vendieron los terrenos por barios
millones de ptas y solo queda el edificio donde esta-
ba los dormitorios y las clases y ahora tienen según
me acomunicao el padre mundina.
niños con síndrome de coz yo tengo el libro del padre
mundina que se titula mi vida mi gente y mis plantas y
los viveros los tienen en otro sitio que se llaman los
viveros de nazaret.
aprovecho estas letras para deciros que yo para po-
der entrar en la once tuve que luchar desde el año
1983 que los solicite y despues de salir en mas de 20
medios de comunican .
denunciando al todo poderoso y mentiroso señor duran
campos me los dieron en el año 1995 y ahora ya estoy
jubilado y os mando esta pequeña poesía que le saque
en barios medios de comunicacion a este señor.
SEÑOR.DURAN SEÑOR DURAN.
DEJASTE LA ONCEºLOS MILLONES BOLARON QUIEN SABE DONDE
TU POBRECITO NO LOS VISTES PERO SI LOS HOLISTES HO
TOCASTES TU QUE SIN BER COMO LOS PUDISTES COGER.
EN TELECINCO DABAS UN REPASO A LA NACION ,
CON TU SONRRISA DE PICARON
PARA QUE NO TE QUITASEN LOS CUARTOS QUE COGISTES
SIN VENDER UN SOLO CUPON.
NO QUISISTES COMPETENCIA Y TE CARGASTE NUESTRO CUPON
PROMETIENDO QUE NOS DARIAS TRAVAJO A TODOS INVALIDOS
ALGUNOS INVALIDOS Y CIEGOS TUBIERON SUERTE Y CONSIGUI-
ERON EL CUPON Y HOTROS ANDAN PIDIENDO POR CULPA DE
ESTE SEÑOR.
YO ME QUEDE SIN CASA SIN TRABAJO Y POR TRES BECES ME
NEGASTES EL CUPON ABIENDOMEDAO SU PALABRA DE HONOR NI
TUBISTES COMPASION NI CUNPLISTE A TU HONOR.
LO QUE SI QUE HICISTES ES COMPRAR A TODOS LOS MEDIOS
DE COMUNICACION PARA QUE NO TE GRITICASEN LOS CHANCHU
LLOS QUE ACIAS EN LA ONCE Y EN TELEVISION.
GRITICASTES AL BOLLER POR ACERSE UN CHALE DE 200 MILLO
NES Y TU POBRECITO TE LO ACIAS DE 800,MILLONES POBRE
HONBRE .
YO TENIENDO UNA MINUSVALIA POR CULPA DEL FRANQUISMO
ME NIEGAS EL CUPON TENIENDO ADEMAS LA MUGER INVALIDA
Y ENFERMA LA MADRE CASI CIEGA Y LA SUEGRA TANVIEN.
PUES GRACIAS SEÑOR DURAN CAMPOS PERO EL REPASO NO LO
NECESITA LA NACION.
YA QUE A OTROS LES PILLARON Y A USTEZ TODABIA NO POR
QUE NO QUIERE EL JUEZ GARZON.
PUES USTET DE LA ONCE Y DE TELECINCO NO SE LLEBO UNOS
QUILOS DE CHORIZOS SINO YA ESTARIA EN PRISION.
PERO LOS MILLES DE MILLONES QUE FALTARON DE LA ONCE Y
DE TELECINCO YO POR DESGRASCIA Y ONRRAO NO LOS TENGO
PERO USTEZ SI.
LLO NO TENGO PROPIO NI CHALES NI PISOS NI NADA POR
CULPA SULLA QUE REPITO ME ROBO EL TRABAJO DOS BECES.
ESTO TODO ESTA ESGRITO EN MIS MEMORIAS Y SALIO EN EL
PERIODICO EL YA DE MADRID EN EL PERIODICO DEL CASO Y
DOS REBISTAS Y EN LA RADIO GALLEGA Y LA TELEVISION.
F,F,V.
Me gustaMe gusta
Cateto, en lo referente a que nadie examina a nadie, yo ya lo se, por eso lo puse entre comillas y espero que no temoleste, pero de todas formas a mi no me importa que me pidas que relatemos las grandes excursiones que haciamos a esos lugares tan maravillosos, y vuelvo a recordar las grandes » aventuras y azañas » que haciamos por eso cuado lo explico me lo paso bien recordando esos momentos, cada uno con su imaginacion añadida a la realidad vivida en esos años, pues aparte del ejercicio que representaba hacer la excursion la imaginacion volaba y nos olvidabamos de los malos momentos que pasamos en el Hogar. Espero y deseo que me pongas mas » examenes » o deberes como dice NAVE que yo con mucho gusto intentare hacer lo mejor posible, pues lo dicho disfruto con ello.
Este escrito es por si no lo habia explicado bien en el anterior, pues veras que eran las cinco de la mañana y estaba medio dormido.
Claudia esta hecha un moza.
Un abrazo Gustavo
Me gustaMe gusta
Gustavo, habida cuenta que memoria preteritorum memorum,escarba en ella y trata de describir el «inocente juego de electrocutar» a quienes jugaban durante en la siesta, en el patio de arriba, junto a la cascada, a las cartas o al tres en raya, o a la lotería.
Un abrazo, afortunado avi.
Me gustaMe gusta
Cateto, el juego de electrocutar,lo que yo recuerdo que en la cascada que habia en el patio de arriba rodeada con con una reja, lo que haciamos era mirar la cascada hasta que apareciera algun pardillo lo cogiamos de la mano y luego tocamos la reja y como habia corriente les daba un calambrazo y a nosotros no nos pasaba nada porque haciamos de puente y solo daba al ultimo pues a veces eramos varios los implicados,no se si te refieres a eso.
Lo demas ponselo a Manchego y a Nave
que tambien tienen que trabajar.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Hay que ver de que manera seva despertando la mente,recordando entre unos y otros pasajes de nuestra infancia.Cateto recuerda a un santo que conocimos en carne y hueso llamado don Daniel cura de Alborache,cuando venia de vez en cuando al hogar a dar alguna charla o ha confesar,siempre con su vieja muy vieja sotana bastante rahida y sus muy profundos bolsillos donde siempre rebuscaba en lo mas hondo dode encontrava algun caramelo y casi siempre alguna rara moneda de dos reales que siempre nos daba.Yo siempre confesaba con el por era buena persona y ademas estaba sordo,asi no se enteraba de nada y con un padrenuestro te arreglaba.Un dia fuimos a Alborache para ayudarle en la misa,cuando pasamos la bandeja de la colecta recojimos 30 o 40 monedas de 5 centimos de peseta claro,y alguna moneda de dos reales que ya os he dicho donde ivan a parar.por la tarde de aquel dia estubimos en la casa abadia junto a la iglesia,alli se reunian casi todos los chicos del pueblo,ya que tenian algunos juegos entre ellos dos futbolines de aquellos que se metian pesetas(una peseta)la cual nos dimos cuenta que todos los chicos
levantavan la mesa y sacaban las bolas,nosotros rapidamente se lo dijimos a don Daniel el cual nos dijo que pusieran peseta los que tuvieran voluntad , la que no tenia ninguno,ni pesetas tampoco.
En cuanto al juego ese de la cascada nosotros nunca jugamos,lo que si hicimos algunas veces fue saltar la reja y cojer musgo para el belen que alli se hacia m
uy grande y esponjoso.
DIONY la cruz que siempre hubo en el monte la cruz la pusimos nosotros ,los chicos del hogar,posiblemente se llamara de distinta manera pero a partir de entonces si que todo el mundo incluidos los del pueblo le llamaron Monte de la Cruz.
Cateto ¿que te ha pasado que has escrito tan poco?con lo que me gusta leerte todo lo que escribes en castellano,pues en latin no me entero amen,a la proxima yo te escribire en valencian¿que te parece?»es broma».
un abrazo a todos.
e llamaron monte la cruz.
Me gustaMe gusta
Bueno.Retomo el pulso y me dirijo a retoñar memorias
con mis hermanos carcelarios.No siempre encuentra uno tiempo para los ratos agradables.
Gustavo se acerca mucho a decir lo que era el electrocutar, unos a otros.Éramos tan trastos que al observar que el viento de la cascada mecía el cable de la luz que iba a párvulos,» a los pequeños «,y que dicho cable contactaba con los pinchos altos de alta reja que nos protegía del foso de la cascada. El tiempo,los años Nave, ex post tua pernocta,pelaron el cable. Toda la reja se electrizaba y mira por donde al coger la reja no nos sacudía la corriente, pues las suelas de goma Segarra de Vall de Uxó, impedían el contacto. Pero una de las veces que estábamos cogidos a la verja y tocamos la pared mojada con la otra mano,nos soltó una sacudida que ya, ya.
Éramos tan malos que, hacíamos cadena tres o cuatro
niños hasta comunicar la reja con algún muslo de quien distraidamente sentado en el cemento del suelo jugaba al parchís, las cartas, el tres en raya o la lotería (bingo). Ahí es nada el salto que pegaba el afectado. Pero Gustavo,tu hermano Eliseo era un promotor empedernido de esta broma, a Carlitos le metimos una sacudida…oye y eso de que no pasaba la corriente por nosotros…ya…ya…el cable éramos nosotros, pero con nuestra malicia infantil, con tal de dar el susto, aguantábamos la sacudida,la cadena infantil entera se electrocutaba. Era muy larga la siesta, allí en el patio junto a la cascada y nos distraíamos en verano.
Nave,has dibujado espléndidamente a Don Daniel el cura de la parroquia de Alborache, el enjuto y juncal anciano D. Daniel. Recolector de nuestra gran cesta de comida una vez al año para los ancianos de su residencia, imagínate cómo estarían los ancianos si los de Auxilio Social además les tenían que alimentarles.
Describiendo a D.Daniel podemos llenar cien páginas.A mi me viene su primera imagen del siguiente recuerdo. Con una custodia,con la hostia grande, blanca, rodeada de metal como rayos de sol y pintada o dada con un baño de oro, de cara a nosotros, él de pie, en los estrados del altar de cara a nosotros y entonando nosotros de rodilas con unas vocecitas inertes, pánfilas,bendito sea Dios,
bendito sea su santo nombre,bendito sea no se qué del altar…en ese instante, D.Daniel agarra con fuerza la custodia,la levanta un poco más, y con su ronca voz comienza BENDITO SEA DIOS, BENDITO SEA SU SANTO NOMBRE,BENDITO…bueno, vaya estrépito vaya impulso vital,hasta la paloma del púlpito creo que se escondió.Gustavo eso no era jugar al electrocutado, pero D.Daniel tenía, con todo lo anciano que era unas descargas eléctricas de aquí te espero.
Ferrería, tenías que haber estado con nosotros. Se pasó en el Hogar Rey D. Jaime de Buñol, un enorme cúmulo de malos momentos, pero mira por donde,los huérfanos de allí,no tenemos ganas de recordar hechos como…¿Es cierto que entre 1949 y 1952 uno de los niños, se precipitó al foso,al intentar entrar, por la ventana de la despensa, descolgándose con unas sábanas? ¿cómo se llamaba?
Para meditar, Ferrería, para meditar…¿comprendes porqué es muy humano, tratar de seleccionar sólo los buenos momentos? así me lo enseñó un alemán que estuvo también preso en un campo de concentración.No me extiendo más ¡quam dulcis est libertas!
Me gustaMe gusta
¡Hola compañeros del HOGAR REY DON JAIME ¡
La primera vez que entre en la web “LA MEMORIA VIVA” me dio mucha satisfacción reconocer uno de los pocos nombres que recuerdo de los primeros años del HOGAR: Señor Don Francisco Fernández Martí (VINATEA) ¡Jo casi na…! (Es broma. Para mí siempre ha sido y será Paquito Fernández)
Estuve buscando su libro,”SELENIO,UN EXTRAÑO EN EL PARAISO” en el que situa Buñol y el HOGAR como centro de la trama,por varias biblioteca de la zona. Al final lo compre por internet .
Al leerlo, me venía a la memoria todos los rincones,que de chaval había recorrido y parecía que estaba participando en la novela.La verdad,y pecando de soberbia,esperaba que a lo mejor aparecia mi nombre.
Hace treinta y seis años volvimos a vernos en MADRID. Nos recorrimos todos los bares desde Arturo Soria hasta la Plaza de Ventas.Acabamos comiendo en mi casa en el barrio de Tetuan. No nos volvimos a ver.
Hoy ,gracias al libro y alguna indagación,he comunicado con el.Habia ideado un guion peliculero para crear suspense y citarnos en una cafetería.Segun la idea,un compañero mio del trabajo jubilado se había vuelto a su tierra ,Valencia. En sus manos había caído un libro en el que creía reconocer a ffmarti.Al estar yo en Madrid me mandaba un sobre con fotos y documentos para que los hiciera llegar a VINATEA.
La conversación telefónica iba según el guion.Lo de quedar en una cafetería no parecía satisfacerle.En un momento determinado le he dicho: “Joder Paquito,que soy Diony”
El muy c…. se acuerda de mis apellidos,de mi hermano,de mi hermana,el nombre de mi pueblo,de la ultima vez que nos vimos…etc,MEMORIA DE ELEFANTE.
Hemos intercambiado los teléfonos y esperamos quedar pronto.
Saludos compañeros.
Me gustaMe gusta
Diony, Vinatea, el autor de la novela SELENIO UN LUGAR EN EL PARAISO, que aproxima vivencias de la infancia en el internado Hogar Rey Don Jaime de Buñol,para unos extraordinariamente irreales, para otros no tan irreales y para algunos demasiado reales,viene a ser una acumulación de pasajes,vivencias,de un niño,pero descrito por un adulto,zarandeado por la vida y con el marchamo de res made in dictadura,nacional católica.Reclamado, para salir de la pobreza,por la gran organización,ya impregnado de la monótona idea catequética y con los rudimentos filosóficos también grabados, amén de los primeros esbozos de la teología, escolasticismo aglutinante,integrador,borreguil, contra el que VINATEA rompe hastiado, exigiendo que sus poros no terminen tapiados, por las vallas de Buñol y de Moncada.
Fco. F. Martí, VINATEA,ya pertenece más al himno que enseñó Ofelia para los desfiles en 1959.Soy de Cristo,soldado escogido, su bandera he jurado seguir, lucharé por la fe decidido, aunque sea preciso morir, del cristiano la fe en el bautismo,mis padrinos juraron por mí, más hoy vengo ajurarlo yo mismo buen Jesús tuyo soy,heme aquí… que al himno que se impuso de 1939 a 1959:
A ti capitán San Fernando, patrón de la juventud, juventud nacional sindicalista,te pedimos guía y luz, protección para ganaaar la BATALLA FINAL.
Uno,dos,!paso¡ plash…uno, dos !marquen¡plash,plash…uno,dos,uno,dos,uno,dos !cadesa¡ plash,plash,plash,y de cuendo, en cuando alguna buena bofetada para amenizarlo.
Y todavía os asombráis, que no hubiera ni uno de pueblo, cuando salíamos de excursión al Roquillo,Turche o Violeta,!ver jugar al C.F. Buñol de primera regional, era gratuito para nosotros, pero observareis que no nos juntaban, los niños del pueblo…como para hacer pachas «pa dos» con un niño de Buñol.
Ya hace más de 2000 años las legiones eran temidas por los vacceos,carpetanos,astures,oretanos,arevacos,lobetanos…como para quedarse relajados los oriundos, ante la llegada de aquéllas falanges de maltratados.
Diony, Gustavo, Nave,a ver si sois capaces de que quedemos 1 día, coordinando Manchego,o algún voluntario,aunque sea el desbordado abuelo Catarroja, en estos días de semana santa, en el pueblo de Buñol
Un fuerte abrazo a todos de cateto.
Me gustaMe gusta
Cateto.Cuando leo tus escritos me haces recordar aquellos tiempos tan lejanos que pasamos en aquel colegio.Cuando dices que no nos juntabamos con los chavales del pueblo,eso era normal pues cada vez que intentaban jugar con nosotros siempre salian escalabrados,a veces nos juntabamos en el baño de la Jarra y nadabamos juntos,ellos eran mas brutos que nosotros pues se tiraban de las rocas man altas,mas arriba del lugar del rio donde nos bañabamos nosotros habia un pozo natural muy profundo donde solo se bañaban ellos ya que a nosotros no nos dejaban porque era muy peligroso aunque no era muy grande.Tambien te tengo que decir que en el colegio habian varios niños del pueblo,Dionisio Triguero,Parra,Benito,este ultimo cuando salio del colagio se puso a trabajar en la papelera enfrente del patio del colegio.Tambien hubo un tiempo que venian a jugar al futbol contra nosotros los del colegio en nuestro campo(recreo).Recuerdo una cosa que aunque cruel fue muy graciosa ya que tubo final feliz,entre la gente que vino del pueblo a animar a los suyos vino un chico mayor al cual le faltaba una pierna»osea el cojo del pueblo»con su muleta ,no se le ocurrio nada mejor que subirse a la valla para verlo mejor,animaba mucho alos suyos,tanto que cuando su equipo nos metio un gol lo celebro tanto que se cayo a la acequia que habia bajo la tapia.Se paro el partido y fuimos a buscar al muchacho que para nuestra sorpresa no le paso nada,un buen susto ya que estaba bastante alto.
Es cierto que en las fechas que tu dices hubo un chico al cual castigaron aquella noche sin postre,esa noche el postre eran galletas,tanto se enfado que ato varias sabanas y estas a una cama e intento bajar por la ventana a la despensa que estaba en el piso de abajo ,con tan mala suerte que se cayo al foso de donde lo recojieron y se lo llevaron,ya no lo vimos mas luego nos dijeron que habia muerto.hubo muchos murmullos,muchos silencios,.Nos dijeron que cuando sus padres fueron a enterarse de lo que habia pasado les explicaron que queria robar y por eso se mato.este compañero se llamaba Carrasco ,un buen chico.Requiem cantim paces.
Bueno compañeros ya estamos en Primavera, que guapos estaran aquellos montes de nuestras escapadas y fechorias.
He quedado con dos compañeros,para vernos en mi casa y almorzar,se llaman Miguel Fortea y Pablo cebrian.¿ALGUIEN SE ACUERDA DE ELLOS?.
Hasta pronto.
Me gustaMe gusta
Hola compañeros, por fin se va acercando el día en que despues de varias decadas nos reunamos en la poblacion de Buñol, los compañeros del Hogar Rey don Jaime, para canviar impresiones, recordar viejos tiempos y disfrutar de nuestra mutua compañia y tambien de de deleitarnos con una buena paella acompañados de las esposas y parejas de quien así lo vean conveniente, todos los compañeros que hemos podido encontrar, cosa que no ha sido cosa facil estan invitados, asi que seguiremos con la labor de recabar mas compañeros, si algun compañero lee este escrito, si tiene interes en acudir a reunión no lo dude en comunicarse con un servidor Manuel Palacios (Manchego)Tel. 936 747 685 y sera bien recibido.
La reunión será el proximo dia 21 de Abril Jueves Santo. espero y deseo sea un dia especial e inolvidable. Recibir un abrazo de vuestro compañero.
Manchego
Me gustaMe gusta
Pares autem vetere proverbio cum paribua facillime congregantur Cicerón
«Autem vetere proverbio»
Dice un viejo proverbio:
«Pares cum paribus facillime congregantur»
El igual con su igual fácilmente se reúne.
Muchos, fríos inviernos, toques de cornetín,comuniones de hostias, venidas de del cielo…de la tierra y de la dura mano disciplinaria.
A pesar de todo, como las plantas que teníamos alrededor del patio ¡crecimos!.
Ya barruntaba que en manos de Manchego y Gustavo no podía sino fructificar un resultado tan exitoso. Buenos coordinadores si señor.
Un abrazo. De Cateto para unos, el Fakir para la última época.
Me gustaMe gusta
hola! yo tambien fui alumno del HOGAR REY D. JAIME de Buñol
Eramos 2 hermanos ( los ARENAS )y lo seguimos siendo, yo soy ARENAS EL MAYOR.
estuve el HOGAR desde 1952 hasta el 29 de junio de 1959.
RECUERDO.- El dia que entre era por la tarde y estaban en la clase 3 niños,MANUEL GONZALEZ GONZALEZ,JUAN ANTONIO NAVE ROCA y FEDERICO de este ultimo no recuerdo los apellidos.
Me gustaMe gusta
José Jaime,yo te recuerdo muy bien, a tu hermano pequeño muy difusamente. Eras primus inter pares, hoy se dice number one, en cálculo, bueno en quebrados,incluso la raiz cuadrada y la regla de tres le hincaste el diente.Alberto,» Girafa » el larguirucho estaba a mi izquierda y tú a mi derecha.
Detrás teníamos a Guaita. Espinosa…hermanos Tarazona…Luis Recio…Manchego…y sobre el armario el día del Libro un libro que se titulaba Viajando por España.Julio Verne viajaba desde la biblioteca de París. Nosotros lo hacíamos desde dentro de las paredes de Buñol.
Un abrazo, de Cateto.
Me gustaMe gusta
Hola compañeros, hace varios días que no hay actividad en este blog. Se nos han acabado las ideas, o acaso estamos todos preparando las vacaciones y ucupamos nuestro tiempo en otras tareas.
Yo estoy atareado recabando datos y coordinando el encuentro.
A los cmpañeros del Hogar de Buñol, que lean este escrito recordarles que el día 21 será el encuentro, en el paseo de San Luis estre 10.00 y 11.00de la mañana , deseamos todos que sea un día memorable.
Si algún compañero se entera ahora de este encuentro y quiere asistir, solo tiene que comunicarmelo por telefono o correo electrinico (solo por el asunto de la comida) y presentarse el día señalado y será bien recibido. Hos esperamos a todos con mucha alegria y ganas de pasarlo bien.
Recordar de nuevo que el día 21 será el encuentro, en el paseo de San Luis estre 10.00 y 11.00de la mañana , deseamos y esperamos todos que sea un día memorable.
Abrazos para todos.
Manchego
Me gustaMe gusta
Bravo, Manchego, te has hecho con más de 20 compañeros, en tu entrega coordinadora.Podremos tener una experiencia desconocida, me atrevería a calificarla de excitante. No es común entre los mortales reencontrarse unos niños, CINCUENTA Y CINCO AÑOS DESPUÉS, pongámoslo en cifras 5 años+5 años+5 años+5 años……………………….total 55 años.
15 de Dictadura…la mili, la novia, los hijos,la pérdida de padres, de seres queridos, la venida de nietos…el renuevo. El breve futuro…y el retoño de recuerdos infantiles.
Salta de regocijo nuestro espíritu traemos recuerdos de aquéllos pequeños, de tirachinas, de dardos artesanos, de cachirulos con grumo de harina…de aviones de papel, de la enciclopedia de Edelvives, papel satinado que volaba de maravilla, y que distribuía por el aire, los contenidos , hoy los llamaríamos materias, de religión, de matemáticas, de geometría, de lengua española,¡española faltaría más!de geografía…cabo de Creus en Gerona, cabo de la Nao y San Antonio en Alicante, cabo de Palos en Murcia…Aquéllo sí que era cultura, volaba, desde las clases hasta el patio, desplegando hasta cuatro o cinco circunvoluciones antes de aterrizar, éramos de lo que no hay, cinco horitas de rosarios, misas, catecismo e instrucción, tres horitas de patio y unos minutazos de cultura sólida; creo que ninguno de nosotros vió dibujado en la pizarra, jamás, un polígono de cinco lados, regular, ni vimos una sola x, como no fuera la de crucificar a San Andrés.El nivel de formación fue bajo, pero era lo que entonces existía. Parece ser que fuera del internado la división era la cúspide del conocimiento, los quebrados ya constituían una élite y si se enseñaba la regla de tres…eso ya era terreno ignoto e intrigante.Inalcanzable.
Si toda la roña, piel dura que teníamos en las rodillas, de tanto invocar toda la cúpula celestial, la hubiéramos empleado de verdad, en lectura y formación…¿qué seríamos hoy día? viejos seguro,pero competitivos en igualdad de condiciones también.
Alguno recuerda el viaje, en 1957, a la playa de Nazareth, en la furgoneta DKV, conducida por Roca y su bigote, igualito, igualito que el de D. Facundo?
recordatio iucundissima erit, será muy alegre recordarlo. Un abrazo Manchego, si hablas con Ferrerías dile que nos cuente algo, aprovechando que el Cega pasa por Mojados.Cateto.
Me gustaMe gusta
Hola, Cateto, no me des a mi todos los meritos, ya que somos varios, Gustavo e Isidro los que estamos recabando datos y tienen tanto merito como yo o quizas mas.
Aunque yo comencé con el asunto el caso es que ha ido a mas y espero que sea un exito y que se pueda repetir en otras ocasiones. Compañeros que leeis esta pagina, entiendo que hemos de procurar aportar a este encuentro todas las fotos que tengamos para hacer una buena colecion.
En fin que estamos muy cerca en las puertas solo a once dias de dicho encuentro.
Saludos y abrazos para todos.
Manchego
Me gustaMe gusta
espero amigos cateto Alejandro y manchego que en este
día que vais a pasar juntos todos os deseo que tengáis
un día estupendo y me gustaría estar con vosotros pero
no podemos .
espero que aparte de que lo paséis bien mirar de poder
denunciar todos los maltratos y abusos que sufrimos en
esos malditos colegios por que ami me dejaron repito
marcado pero sois vosotros tan víctimas como yo.
que ami me lo a reconocido el congreso de los diputa-
dos y el gobierno, pero el gobierno tiene que recono-
cer y aprobar que los niños de auxilio social somos
las victimas vivas del régimen de franco.
como también son victimas las madres que les robaron
sus hijos que mi madre fue una de ellas y esto repito
si no lo arreglamos con este gobierno.
nos sera imposible reclamar nada al gobierno que entre
que tendremos democracia pero sin poder reclamar nada
y a nosotros quedara todo archivado espero que entre
todos pongamos un poquito de voluntad y solucionemos
la memoria viva de los niños de auxilio social.
recibir todos de mi parte y de mi esposa un abrazo y
que paséis un dia muy feliz.f,f,v.
Me gustaMe gusta
Perdonarme todos los de este foro por no responder en su debido tiempo a vuestras preguntas a las que contestaré con toda claridad y sinceridad. He regresado hoy de un largo viaje por España buscando pruebas en los archivos de todo lo que hasta el momento he declarado y dicho. Responderé con todo agrado y os diré todo cuanto queráis saber sobre ese maldito hogar de auxilio Social, como de la vida de mi padre y de la mía propia. Os pido nuevamente me perdonéis. Tengo mucho retraso, en mis correos. Aun no los he leído todos. Un abraso a todos los del foro y a MEMORIA VIVA.
Me gustaMe gusta
Hola a todos.Estuve en el hogar rey don jaime de buñol tambien.Un año.Un año porque mi madre me tuvo que sacar, porque se creia que me moria de inaniciòn.
Recuerdo:la directora Ofelia(representa para mi hoy la imagèn del fascista y oprimidor absoluto)
monitor Guzmàn(màs mala leche no podia tener),cuando en clase te apuntaban por hablar, tenias que quedarte al pie de la cama antes de acostarte.Este sr te anestesiaba para dormir de la hostia que te daba con la mano abierta en la cara.Yo tenia 10 años.
monitor Eliseo (quizàs un poco màs suave que el anterior pero igual de sinverguenza(le faltaba un ojo).Repartia las mismas hostias a mano abierta a niños de 9,10,11 años.
Un dia lo vi en el barrio del carmen del valencia cuando pasaron los años y no hice nada, solo lo mirè y no hice nada.
Siempre habia pensado que si me encontraba con ellos algùn dia, les haria pagar cara su osadia, pero no hice nada.Supongo que su castigo es no olvidar las barbaridades que hacian con los niños.Ese serà su castigo.
Recuerdo los cantos al sol por la mañana y por la tarde noche.
Recuerdo el foso que te impedia salir.
Recuerdos malos, muy malos pero me queda la conciencia tranquila porque es posible que estas «personas» que estaban alli desarrollando estas salvajadas, quizàs hayan tenido alguna que otra mala noche de no poder dormir, aunque yo les deseo que hayan sido muchas.
Me pregunto si alguna vez han incluido en su curriculum esta etapa de su vida, supongo que no, supongo que estaràn avergonzados, aunque dudo que tengan verguenza.
Recuerdos para el comic paracuellos, hace mucho tiempo lo descubrì en Rambla y me sentì perfectamente identificado con la bata a rayas y la cabeza rapada.
Ojalà no tengamos que necesitar nunca màs de estos hogares «sociales» fascistas.
Me gustaMe gusta
Hola,Daniel, yo como tu estuve en el Hogar Rey don Jaime de Buñol, a mi tambien me dieron alguna que otra ostia, pero no lo recuerdo con ira, mi estancia fue desde Octubre del 1951 hasta Agosto del 1958. mi estancia de casi 7 años en el centro fué muy cruel para mi, ya que nos acusaban de pequeños rojos y nos aleccionaban con el nacionacatolicismo. Solo recuerdo con agrado el trato que recibí de tres personas que allí estuve con ellas maestra Amparo Agut Villalva, srta Rosario Rodrigo Juanes y srta Elvira Olmos.
Daniel tenemos un encuentro en Buñol antguos compañeros para el día 21 del presente mes, te lo comunico por si te interesa pues como compañero tambien quedas invitado. Los asistentes esperamos que sea un dia grato y aunque lalgunos recuerdos no sean buenos , solo cogeremos los buenos.
Me gustaMe gusta
Daniel, Eliseo tenía una invalidez, grave por estallido de bomba de la guerra, que le arrasó el ojo
derecho y media mano derecha y no era zurdo era diestro, no estuvo de monitor más que un verano como mucho, no le pagaron un duro, y siempre estaba dispuesto a organizar marchas y dejar aquél angosto patio. Además Eliseo no era corpulento, ni siquiera tendría 14 años. ¿no le provocaríais? ¿no le insultásteis?. Menos mal que a Eliseo le contrató la ONCE y dejó de sufrir los acosos de tanto niño. Daniel si quieres saber lo que es pegar y obedecer al Instructor, que no monitor,no recuerdes la mili, pregúntanos a quienes estuvimos en el Hogar entre 1945 y 1960,Eliseo lo padeció en sus carnes.No hiciste nada, no hiciste nada…¿ qué le ibas a hacer a Eliseo? entonces yo qué le tenía que hacer al Instructor que me arrojó contra un muro del Paseo de San Luis al perder el paso y recoger la sandalia vieja, sin trebilla, que se me quedó atrás,precisamente por obedecer y marcar el paso.
Y te digo más, abierta la barbilla, rotas las Dos paletas, incisivos de delante, y asustado el Instructor de lo que había hecho, me llevó a la fuente a lavarme la sangre y me conminaba con amenazas,»Dile a la Señorita Angelines que te has escapado…y te has caído» y dicha enfermera todavía me zurró, pues fui incapaz de decir la verdad…Eso Dani, era lo que había en el Hogar y nuestros padres, o lo tomaban o lo dejaban. Verdad es que la calle todavía estaba peor. Los grandotes te podían hacer comer una boñiga…aun a riesgo de perder un dedo cuando les mordías.Lee, lee lo que le pasó al Venansico, lee a Vinatea.
Dani,Dani si te llega a tocar un Instructor de 1953,tu madre no te recoge entero.
Un abrazo Dani, se pasó mal, pero no todo son malos recuerdos, hay muchos buenos buenísimos, puesto que la alegría infantil,no la puedes cegar, ni con instrucción, no con desfiles,ni con hambre,ni con cientos de canciones penitentes. No esteeees eternamente enojado…perdónales Señor……No estés eternamente enojado…….perdónales Señor…
te suena Dani?
Me gustaMe gusta
Hola Daniel soy Gustavo, hermano de Eliseo y no me creo nada de le que dices de mi hermano pues el solo estuvo unos meses en sustitucion del instructor y ademas le faltaba media mano( la derecha ), tambien en el tiempo que fue alumno 1956/1962 dejo gratos recuerdo a los compañeros y posteriormente de forma altruista coloboro en colegios por ejemplo el Gil Polo de Valencia, en materia de deportes con el riesgo que llevaba el ir con los niños de un lugar a otro por la responsabilidad que eso conlleva y sin cobrar un solo DURO y todos, todos los padres estaban muy nagradecidos, pues sin cobrar no habia ningun voluntario que hiciese ese trabajo que para el no lo era, por eso te pido que rebobines y recuerdes si fue en realidad asi o no, ya que lo que pasamos en la epoca que estvimos en el hogar si que fue cruel y el no quiso nunca que los niños pasaran por lo que nosotors pasamos, ademas del problema de que le faltara media mano derecha pocas ostias podria pegar todo esto lo podras comprobar si vienes a la comida del dia 21-04-2011 en Buñol ya que hay varios compñeros que te podran confirmar lo dicho por mi aqui ya que sus hijos estuvieron en el colegio Gil Polo quedando muy agradecidos con el y hechos como este te podria contar, pero en otra ocasion.
Un abrazo
Me gustaMe gusta
NO HABÍA LEÍDO LO QUE DICE DANIEL DE ELISEO, PUES TENGO LA CERTEZA QUE ELISEO NO LE PUSO LA MANO EN CIMA A NINGÚN CHICO, PUES EL ERA UN CHICO DE AUXILIO SOCIAL, SABIA LO QUE EL HABÍA PASADO, LOS INSULTO,PALIZAS, Y HUMILLACIONES,PERO COMO VA A SER UNO DE ESOS CABRONES Y CABRONAS, NO DANIEL. YO FUI MUY AMIGO DE ELISEO Y ERA UN BUEN COMPAÑERO TE LO PUEDO ASEGURAR. UN ABRAZO
Me gustaMe gusta
Puesto un pie en el estribo,con la mochila de la libertad preparada y los días de serranía cegadores,no puedo dejar escapar un minuto de…¿cómo se dice hoy?…ah! si…desconectar. Desconecto,des…coniucto, fuera del conducto? y a dónde era conducido? a las galeras, digo galerias, del metro? a las apreturas procesionarias, folclóricas, ¿es que acaso no tuvimos bastante con tanta fusta,formación y filas? pues bueno, pequeños grandotes, muchos, abuelos de solemnidad, con nietos que os hacen sonreir de oreja aoreja, cateto, al igual que vosotros rompe filas, se larga unos días, don de el cielo y los bosques se dan la mano, donde algún zorro se me quede mirando, extrañado, y donde las ovejas, apacentadas por Benasi, inmigrante de dura lucha, para salir adelante,me miren sorprendidas,con mi buscametales y mis pensamientos en paz, contemplando,oliendo el monte,y descubriendo testimonios de antepasados,de lo más variopinto y sorprendente. Entretanto, me queda tiempo para meditar como buen majadero, suena un poco mal, quiero decir allá por las majadas, donde millones de flores te saludan guiñándote los pétalos, compitiendo entre ellas por ser las más atractivas a los empachados y laboriosos insectos. Pero ¿qué estoy diciendo? me estoy olvidando de mis compañeros de la edad feliz,los encarcelados de visita, el que la tenía, mensual.
Pero no, no me olvido, Ferrería un saludo,Antonio otro saludo, José Alro, lo mismo y así a todos.No habéis estado en el Hogar Rey Don Jaime, pero la INSTITUCION
ESTATAL RECOGEDORA,nos trató con la misma disciplina,y la misma extralimitación, y la misma escasez…y la misma aportación de personas que tenían con nosotros,idea de enCUADRAmiento,las esCUADRAS a vencer,que de señoritas,religiosos, que cumplían sus encomiendas con una buena añadidura de amor a los niños.
A Manchego, Gustavo, Angel Cádiz, Nave…Arenas, quizá
Paquito el de «Selenio un Extraño en el Paraíso»,y a cuatropecientos más,Luis Recio,Catarroja os espero encontrar el próximo jueves en Buñol, pues la ayer cuando nos despedimos hace sólo cincuenta y algún años.No ha habido tiempo para novedades y tenemos poco que contarnos, desde la estampida del Hogar Rey DOn Jaime.
Un abrazo tomo la diligencia y me pierdo. Hasta el Jueves próximo un abrazo de Cateto.
Me gustaMe gusta
amigos y compañeros cateto manchego Alejandro y demas
compañeros y compañeras veteranos de auxilio social
para que mañana se se nos olvide las canciones que tanto nos obligaron a cantar os la recuerdo con todo
mi gran cariño ha todos vosotros.
una era cara el sol con la camisa nueva que tu bordas-
te lo jo aller hallaras la muerte si te llega y no te
volvere aber y tendrás prendida cinco rosas al paso de
aller formare con todos mis compañeros.
arriba españa y viva el que nos mato de hambre y de cas
tigos f,f,b,
y la otra era prieta las filas recia marciales nues-
tras escuadras son para el mañana patria justicia y
paz mis camaradas fueron a luchar por una patria y li-
bertad que no tuvimos en 40 años repito con el que nos
mato de hambre de castigos y de represalias con nosotros
y toda nuestra familia .
y encima teniamos que decir arriba españa y viva franco
y la otra canción que cantábamos todos los del colegio
del hogar moyano era esta.
a las duchas a ducharse no nos queremos duchar por que
el agua esta muy fría y nos podemos constipar.
boy ala enfermería la enfermera esta curando mientras
los señoritos se están preparando.
boy al comedor tiro los cubiertos la directora dice a
si me divierto boy al almacén cojo un panecillo la
cocinera dice aber los bolsillos.
y las maestras dicen que tenemos que ser buenos y los
del hogar de moyano decimos sobre todo en navidades
por que nos dan un poco mejor de comer.
espero compañeros y compañeras que mañana paséis un dia muy feliz y si de verdad ay un dios ho algo des-
pues de la muerte que a nosotros que emos sufrido tan-
to en nuestros años de niños.
espero que aya mas justicia que ay en la tierra y esas
personas que nos robaron la alegría de nuestra juben-
tut sean castigados en el otro mundo por que aqui en
la tierra an vivido como reyes y nosotros como verdu-
dos por culpa del régimen del gobierno de franco.
f,f,v.
Me gustaMe gusta
Ferrería,20 niños y 4 niñas y sus familias, hemos coincidido en el Paseo del Manantial de San Luis Beltrán en Buñol (Valencia).
Te echamos de menos. Estés tieso, enhiesto,recto como un chopo, o doblado, vetusto,pero fuerte, como un olivo milenario.Ninguno de cuantos nos hemos encontrado-gracias a la tecnología de las comunicaciones-se acordó de dolencia,o jaqueca alguna,ha sido una catarsis, un intercambio enriquecedor de tal densidad que no es posible describir el cúmulo de sentimientos que se agolpaban en nuestro corazón.
Nos deseaste que fuéramos felices,nos lo deseaste, en ese gran corazón, que dices se alberga en pequeño cuerpo,accidentado y vapuleado por la incomprensión.Pero Ferrería, si éramos un caleidoscopio de transeúntes por la vida que el que más o el que menos habíamos recorrido,unos en Alemania,otros en Cataluña,otros en Madrid, los más en Valencia, la epidermis de la madre tierra, buscándonos la vida, y nos acordamos de los compañeros que no habéis estado con nosotros.
Propondremos a «Isidro» Gustavo y Manchego que surjan más oportunidades de recomponer imágenes de
infancia bulliciosa,inquieta con esa sensación tan extraña entre lo agradable y lo oscuro del miedo,la prisión y la libertad.Esta vez no nos fallarás.
Pásmate, han venido incluso niñas, que por estallar el polvorín de Borrunes, se quedaron sin hogar y fueron ubicadas en el Hogar Rey Don Jaime unos pocos años.Y no veas la alegría que tenían¡ de ver los patitas de alambre de su infancia!
¡Quam dulcis sit libertas!
Me gustaMe gusta
no me he enterado de la reunion asta hoy me huviese gustado acudir
Me gustaMe gusta
referente a lo que digo de verdugos era como nos tenia
la dictadura pero nosotros eramos las victimas y ellos
los verdugos que no tubieron compasión ni de niños que
eramos ni de mayores.
por que en cataluña cuanta gente mando matar franco y
su gobierno solo por hablar el catalán y había personas
que otra lengua no sabían.
esto repito fue un crimen que el tribunal de los dere-
chos humanos de estrasburgo ho el tribunal de la aya
tenia que abrir una investigación de los crímenes que
cometió el gobierno de franco.
y de las represalias que sufrimos los niños de auxilio
social que repito una y mil beces que tantos maltratos
y castigos y matarnos de hambre esto no puede quedar
impune y lo mismo que an juzgado a otros dictadores
tienen la obligacion de juzgar a franco y su familia
y a todos que apoyaron su dictadura durante 40 años
que yo por desgracia quede marcado repito para toda
mi vida pero los que no quedaron marcados son también
víctimas como yo por que sufristeis las represalias de
gobierno de franco que nos martirizo y nos maltrato,
espero que esto no caiga en saco roto y aya alguien
que destape todas estas barbaridades de los que mato
y los niños que desaparecieron y de nosotros que por
suerte estamos vivos podamos morir en paz y sabiendo
que por fin se a hecho justicia .
cón los niños desaparecidos con los que están enterra
dos y con nosotros.f,f,v.
Me gustaMe gusta
Señor Francisco Ferrería Vivar. Usted dice que Franco mandó matar gente por hablar solo el catalán. Lo veo injusto y criminal ¿Pero no sabe usted que Franco proclamó una orden el 12 de agosto del 1938 que anulaban la inscripciones de nacimiento que no estuviesen escrita en castellano? Esa si que fue una orden aun más criminal. Los que hablaban el catalán, sabían hablar y sabían e peligro que corrían. Peo los recién nacidos eramos completamente inocentes. Nosotros no pudimos rellenar nuestra declaración de nacimiento, ni ordenar que la rellenaran en catalán. De esta ley nadie habla. Ni si quiera las autoridades catalanas nos han defendido nunca. Ni nos defienden ¿Es que no somos catalanes de parte entera?
Me gustaMe gusta
amigo y compañero antonio siento mucho lo que
me dices y lo comprendo que eso tambien es un
crimen y una verguenza para cataluña pero no
esperes que la generalitat ni el sin de de gre-
uges te echen una mano.
por que yo llevo casado con mi esposa que es
catalana y llevamos casi cuarenta años.
y estamos los dos invalidos y enfermos yo ya
as leído que por estar en esos malditos colegí
os de auxilio social que maldigo el dia que
nuestro padre nos metió a mi y a mi hermano
antonio el salio con una operación del cora-
zon de cuarenta centímetros.
y yo llebo como as podido leer con una esta tu-
ra de un grio de siete años que era la edad
que tenia cuando me lanzaron a la piscina y
tengo todo el cuerpo metido en un puño que mi
cuerpo mide 34 centímetros y lo tengo todo
deformado y estoy vivo de milagro por que me ahogo al andar y subir escaleras.
y te puedo decir amigo antonio que asta la
propia familia nos rechaza por estar nosotros
así sin tener nosotros la culpa de estar como
estamos.
referente a la generalitat yo he acudido a todos
los presidentes que habido y tocado a todos los
departamentos tanto de la generalitat como
al os sin de de greuges que habido.
y tengo mas de 20 cartas de todos ellos y no me an servido para nada por que si esperamos
la mujer y yo que nos arreglen alguna cosa nos
abismo muerto de hambre.
y es mas ahora llevamos nueve años viviendo en-
tre vente granjas de animales por culpa de no
poner justicia ni el juez ni la generalitat ni
el parlament de catalán ni nadie por que todos se lavan las manos y se pasan la pelota
de un departamento a otro.
espero poder escribir mis memorias y publicar
todas estas cartas que no nos an servido para
nada y seguimos viviendo aquí entre animales
de cuatro patas por que los animales de dos
patas no se puede vivir con ellos y son capaces
de reírse asta de la madre que los parió y se
atreven a llamarme desgarro en mi propia cara
por culpa del maldito régimen y gobierno de
franco que lo que tengo yo el la espalda lo
tenían que tener ellos colgado en los cuyos.
perdona que sea tan duro con mis escritos.f,f,v.
Me gustaMe gusta
Mi buen amigo Francisco. Es muy triste tu historia que como la mía, no llegamos a comprender el porque nuestra juventud fue tan amarga para nosotros sin haber sido culpable de nada. Reconozco que la tuya fuera más terrible, porque te dejó deformado para toda tu vida. Esos recuerdos nunca podrán salir de tu mente. Tiene que ser terrible y te comprendo. Pero de nada te vale odiar; ya que el odio nunca calmará tu dolor. El mejor consuelo es el de poderte expresarte e contar todo cuanto te ocurrió. Algunas personas te comprenderán y te dirán palabras de consuelo como yo lo hago en estos momentos. Procura siempre de declarar las cosas tal y como ocurrieron, pero no odie a nadie. Esos malvados ya murieron y sus herederos no son culpables de nada.
Sería muy justo te reconocieran como víctima y te ayudaran a recuperar parte de lo que te robaron (Tu salud) Pero como tú dices, ningún político hará nada por darte justicia. La justicia solo está al servicio de quien puede pagarla (Esta es solo un negocio) Y a los políticos solo les interesa sus portamonedas. Tanto los centrales como los de Cataluña. Hablan casi todo solo de independencia con idea de recuperar votos y luego tener su porvenir asegurado. Les importa un pepino los problemas de nosotros los catalanes. Es triste y vergonzoso, pero es la realidad.
Yo he sufrido al principio tanto como tú, pero me duró menos tiempo. Para poder vivir como una persona, tuve que salir de mi país. Pero por muchos años que nos separan, amaremos siempre la tierra que nos vió nacer (La nuestra) Ella no es culpable de los actos de sus políticos que no obliguen a la justicia de castigar los culpables de sus crímenes. Podríamos decir que hasta los protegen.
Consuélate con decir lo que ocurrió sin temor ni reparo. La verdad siempre es buena de contar; pero no odie ni perdona si no te piden disculpas. No intentes de olvidar que nunca lo conseguirás. Si los recuerdo más crueles te atormentan, procura desviar te mente distrayéndote en cualquier cosas. De nada nos sirve recordar esos malos momentos. No te consuele cuando te digan que nuestros verdugos serán castigados en el otro mundo. Eso solo es una escusa para consolar a los que no tienen derecho a justicia como nosotros mismo. La justicia divina como le suelen llamar, es solo una fantasía.
Me despido diciéndote que si quieres sentirte más feliz hasta los últimos días de tu vida, te repito lo que ya te dije (NO ODIES)
Me gustaMe gusta
cincuenta y …años han transcurrido sin vernos,y ahora de sopetón, en un día de abril,fresquito,nublado ¡que ya es difícil! a las 11 de la mañana, a pie de los bicentenarios castaños de indias y acacias del Paseo de San Luis de Buñol, Angel Cádiz » El Nano » y veinticuatro más de los encarcelados niños de Auxilio Social del Hogar de Buñol.»El Nano» tiene una carita de bondad que arrasa,y el mayor de nosotros «Nave» no le va a la zaga, su corpachón imprime bondad y ambos, representan la talla humanitaria de todos los que perdonan y aman a sus semejantes con gran llaneza, sencillez, sin necesiadad de cáliz,
las vestiduras talares de dominico y de su dogmático libro doctrinario que presiden los azulejos de Luis Beltrán en el Manantial del paseo.
Estuvimos allí, encerrados siete años, que como Diony nos indica más arriba, a esa edad parecen media vida, puesto que los días son de 90 horas para un niño.
Ese manantial, que con los romanos ya suministraba agua templada en invierno a sus Bagnyols,ese manantial,nos permitió expulgarnos, lavarnos, por fas o por ne fas, quisieras o no;en aquéllos pilas, con su respectivo y corriente chorro de agua procedente de las faldas del Santo, digo de las entrañas, de la madre tierra, que nos ha de recibir con paz y abiertos,universalmente sus brazos.
El esparto,nos seguía de cerca, y al igual que el ciego cura a Lázaro con lo que le dañó,el cantarillo de vino, el esparto sobre el que penitenciábamos, en capilla,y que curtía nuestra piel a la manera de la piel del elefante o la corteza del lironero, ese esparto nos arrancaba,en las pilas del lavadero del patio del Hogar,la roña acumulada en nuestros juegos y bien cimentada en los eternos rezos de la capilla.Las rodillas de las señoritas no sostenían el mismo ritmo,puesto que sus rodillas,reclinaban sobre tela, y sus codos reposaban, evitando con ello conocer el desgaste que suponía tanta agresión.
El Cristo que presidía el lado izquierdo de la capilla, al que Paquito ofreció pan y algarrobas, con aquellas rodillas sangrantes,evidentemente, nos consolaba,pues la situación, nos advertía,todavía podía ir a peor.
Me derrumbé en un primer momento, al veros, después de tantos tantísimos años,en un lugar en el que la vida, la vida inquieta, turbulenta, in crescendo,con mirada hacía la lejanía,la esperanza,nos había juntado de niños y, esta vez voluntariamente, de mayores Y LIBRES.
Que sabremos distrutarlo.
La palabra abrazo no es suficiente,debería existir otra, más entrañable, más solidaria.Cateto.
Me gustaMe gusta
hola,me he metido en web de colegios del Auxilio Social he leido muchos comentarios de muchos colegios,yo naci en una casa de cuna en Ventas,y desde hay empieza mi peregrinar por estos calvarios,quien lea esto dira como se puede tener tanta memoria,les dire naci en 1951,mi primer colegio fue en Vallecas y se llamaba «Bibona»como he leido de niños y hoy hombre que no recordaban el nombren, de hay pase con 3años creo recordar al hogar Azul,en Arturo Soria,regentado por monjas que alguna habria que darlas de comer aparte y aui empiezan lo que se dice hoy los malos tratos,a los 6años paso al Alto de los Leones, aqui se agrabaron los malos tratos con monjas y profesoras al cual peor havia un instructor que se llamaba Jeronimo con unos castigos que ni en Guantanamo lo sufren los presos,al marcharse este vino un falangista de la misma calaña llamado Aguirre, a mi una monja llamada Teresa,como teniamos ligas para los medias y los calcetines, como perdi una me cogio y me estampo contra la parez que me escalabro y empeze a sangrar no se me olvidara en la vida y me amenazo que no se lo digera a mi madre, pero cunado vino el domingo a la visita me lo vio y casi pega a la monja y estuve castigado en el peloton 3meses,de hay pase a Batalla de Brunete con un instructor llamado Pepe con unas gafas como el culo de una botella y un hijo de la gran… y mas de lo mismo no me quiero estender porque habria que escribir un libro de todos los malos tratos que padeciamos,de aqui pase a Barajas,se me nubla la vista de recordar tantas cosas, el instructor era un tal Antonio, que encima tenia casa dentro del colegio o carcel que era lo que mas se parecia, el prenda viendia lo que se dice chucherias,era otro sin vivir de colegio, de hay pase al Francisco Franco en Carabanchel, esto era otro mundo.esto es mi peregrinar por todos estos colegio o carceles clandestinas habria que salir un abagado y denunciar todo esto ante un tribunal a toda esta gente por los malos tratos que hemos padecido en nuestra infancia sin podernos defender ,aunque supongo que la mayoria habra palmado supongo que muchos que han pasado por esto colegios se les vendra a la memoria. recibir un saludo
Me gustaMe gusta
Leyendo a Ferrería,leyendo a Antonio, a José Alro ya solo me falta ver entrar en el foro un nuevo partícipe de la singladura de la vida en un momento de siembra del carácter como es la infancia de extrema dureza que exigió el régimen imperante.
Bienvenido a nuestro colectivo amigo y compañero Cortes,toma asiento y recuerda y rememora con exposición cierta, sin apartarnos de la realidad, de la verdad, los años de pérdida de libertad,los años de fortísima presión ideológica, los años en los que pagaste a un ESTADO USURPADOR la miserable e incondicional adscripción que te exigía a cambio de apartarte de la indigencia, de apartarte de la «libertad en la extrema pobreza» o de obligarte a no conducirte por los derroteros delincuenciales que la calle te tenía preparado.Tenías, si eras pobre,y si además tus antecedentes familiares eran, fieles a la República, a la voluntad popular, tenias opino, todos los boletos para que te tocasen,la cárcel,la enfermedad o la expiración, o escaparte de grumete, si llegabas a los catorce años, de aquélla autarquía tan constrictora.
Estás describiendo muy someramente lo que fué el Bibona de Vallecas,eras demasiado pequeño para recordar…¿ o puedes añadir algo más ?.
Lo que sí nos puedes informar a la familia Auxi es de tu estancia en el HOgar Azul. Por favor Cortes, cuéntanos cuándo ingresaste, cuántos érais,si habia Directora,las maestras o monjas, la alimentación, los cuidados en la enfermedad,las paperas, la tiña, la tuberculosis, el trato con vosotros en un Hogar que se llama como el color del cielo…o del mar.No me creo que os pusieran un toldo para tapar tan bonito color.
Me repito Fernando Cortes,te ruego con calma, sereno, en la línea de Antonio o de Ferrería, si eres tan explosivo,que paso a paso nos describas Bibona,Hogar Azul, la casa chalet de Don Arturo Soria transformada en Hogar ALto de los Leones y así con calma sin prisas, nos hagas conocer a todos
los demás compañeros otra pieza del completo puzle que sobre la piel de toro tuvimos muchos niños que desarrollar nuestro instinto de supervivencia en los colegios de Auxilio Social.
Veritas numquam perit. Séneca, campeón del estoicismo.
Un abrazo de Cateto.
Me gustaMe gusta
os echo mucho de menos
Me gustaMe gusta
Nací en 1958. Pasé por el hogar Cuna, hogar Azul, Alto de los Leones, Batalla de Brunete y Nazaret. Guantanamo es Varadero comparado con lo nuestro en aquellos años. Con el agravante de que eramos unas criaturas indefensas y marcados por los problemas familiares. Años después, al hacer la mili me acordaba del internado y el cuartel era la gloria comparado con los hogares de Auxilio Social. Quiero decir para terminar, que lo malo no eran los hogares, eran los desechos de la sociedad que los gobernavan desde dentro, que vete a saber tu, porque estaban allí. Aquellos cuidadores-as algunas monjas y curas tenían que estar encerrados por lo peligrosos que eran.
Me gustaMe gusta
Hola Fernando:
Yó tambien estuve En Barajas. Mi hermano y yó. A mi hermano le conocian por el risistas y a mi por el demonio u diablo. A lo que dices de Antonio. Sí chulo hera el padre, no te pierdas al hijo, que cuando le daba la gana repartia ostias como el padre o mas. Un saludo.
Me gustaMe gusta
Hola Emilio, yo estuve contigo, en Barajas y entramos los dos juntos en la mili, en Alcala de Henares
Me gustaMe gusta
Hola Fernando Cortés, no recuerdo para nada tu nombre pero si me has hecho revivir todo lo que relatas.
Yo nací en el año 1950 y también estuve en los hogares Azul y Leones, entre otros, y por la misma época que tu.
Al día de hoy no he encontrado a casi ningún compañero y es algo que me encantaría.
Envidio a los de Buñol porque son una «gran familia», los que más escriben y se reconocen y se reencuentran.
Como había mucho tránsito de niños entre Hogares de Auxilio he podido recuperar el contacto con alguno de ellos (cateto, vuelvo a manifestartelo que me gustaría que volviésemos a vernos, Diony ¿cómo no has vuelto a escribirme?
En fin Fernando Cortés, todo lo que cuentas del instructor/ maltratador Jerónimo lo he sufrido: la instrucción, el pelotón de castigo, etc. También recuerdo a otros instructores de la misma línea «educativa»: Aguirre, Meana, etc y de oídas al tal Pepe del Hogar Batalla de Brunete, el de las gafas de culo de vaso y a Antonio el de Barajas. ¡ menos mal que no pase por estos últimos Hogares! Pero la sensación que nos transmitían era que ¡ ya veréis cuando os cojan Pepe o Antonio ! Con lo que nos quedábamos tan contentos con estar bajo la represión de los Jeronimos, Aguirres….
Yo desde Leones pasé a Sierra de Alcubierre de Zaragoza, y también aprovecho para solicitar contactar con los que estuvieron allí ( yo estuve desde el 61 al 67)
Bueno, hasta pronto
Pablo
Me gustaMe gusta
Pablo,en un par de años, más o menos, empezaréis a jubilaros los que coincidieron en el patio de Azul y Leones contigo, es de suponer que a partir de estos momentos iréis contactando entre vosotros los que tanto trasiego tuvisteis por los Hogares y Residencias de Madrid. Entretanto a ver si los que vas encontrando se animan a escribir y e intercambiar sucesos que sólo nosotros conocemos por hallarnos en clausura, en un encierro que nos pareció una eternidad.
Es extraño que no aparezcan ya mismo varios hermanos tuyos de Alto de los Leones. No te sorprenda que los internos del Rey Don Jaime de Buñol estemos tan hermanados y localizados ¡ pues allí no había traslados!, tan sólo las niñas que se quedaron sin su Hogar por explosión del polvorín de Alborache, vinieron dos años, y luego las dispersaron en Valencia y Alcoy.
Este Hogar de Buñol nos recogió con mejor atención que los que nos describen Alro, Huelves, Cañadillas, Fatiguiti, Sendra, Tú, Diony,CHUS…aunque escasísimos de alimento, al menos tuvimos unas Directoras, Maestras y Párrocos y Coadjutores que formaron un equipo de afecto hacia nosotros aceptable, dentro de la hambruna imperante. Y lo más importante desde al punto de vista materia: Jamás pasamos sed.¡estábamos en Bunyol, Banyol, romano Bath inglés del «romanche»
Lo verdaderamente atroz fue la agobiante catequización, la ideologización de unas cabecitas infantiles, dirigidas hacia el militarismo. El sentido de culpa, de pecado, de frustración de las potencias de cada uno, de sus cualidades innatas, la corrección casi siempre por el palo. Los repetitivos castigos. La anulación, en definitiva de la iniciativa. Y una formación muy muy deficiente, pero bueno, es lo que había en toda España.
Llámame Pablo. Coge la guía del ICAM.
Un abrazo. Hasta pronto.
Tu compañero de Universidad. JMCA.
Me gustaMe gusta
yo tambien padeci los malos tratos y la hambruna que solo la quitabamos en casa en vacaciones.
primero en el 58 Puertollano ,aqui no estuve tan mal {c. virgen de gracia} ya tenia 8 años .
del 59 al 60 en Paracuellos ,fue terrible el invierno ,se me reventaron casi todos los dedos delos pies .pero lo peor fueron los malos tratos .nos obligaban a abofetearnos con nuesrtros mejores amigos .esto me paso a mi . te inchaban a palos por nada .luego el hambre era tremenda sobre todo los que no recibiamos visitas.
luego pase a B. de BRUNETE del 60 al 63 y otro tanto de lo mismo pero no tan mal como Paracuellos .
aqui tuvimos monjas {algunas buenas}
el instrutor fascista como tantos otros ,Pepe su nombre ,maldito
intru que te ahostiaba por nada .
aqui tambien se pasaba mucha hambre
aqui tuve una profe fantastica y buena {AMPARO AGUIRRE}
aun la recuerdo ,fue muy buena con todos y sobre todo conmigo .donde este’ espero que este’ bien.
año 63 al 64 Barajas , aqui fuimos apeor pero con 14 años ya se miraban el pegarte ,pero por miedo aque te revolvieras ,pero los castigos muy duros .
del 64 al65 al g. franco ,aqui tuvimos mas libertad ya que las escuelas estaban en VISTA ALEGRE.
me conocian por Rodriguez de Tomelloso de mote{ muchiqui}
bueno otro dia os contare mis vivencias en a. social.
un abrazo a todos los represaliados de estas carceles de niños.
Me gustaMe gusta
Soy Carmelo amigo de Gustavo y de Eliseo y de muchos mas, compartíamos colegio en buñol.
creo que mis compañeros han sido muy claros en todo lo que han dicho y se han quedado cortos en muchos comentarios que han relatado.
yo era un niño muy travieso,(eso gustavo lo sabe bien)siempre estaba castigado me fumaba las clases,los rosarios,nunca estaba en formación claro, me daban unas palizas que no se como salí cuerdo los niños necesitan cariño,amor… una alimentación sana
y comprensión, y todo eso se nos arrebato, lo machacaron, pisotearon, y se burlaron de todos los que formamos esa gran familia llamada auxilio – social. no voy hablar del hambre que pasábamos ni de la nostalgia que teníamos por ver a la familia, pero sí del maltrato físico, verbal y psíquico, nos quitaron la niñez no se puede caer tan bajo, no se puede dañar al ser humano mas de lo que nos hicieron sufrir todos.
gustavo y yo nos escapamos del colegio por que no podíamos mas estábamos hartos de tanto palo y tanto maltrato, os entiendo por que yo estuve dentro.otro día os contare mas. un abrazo para todos.carmelo raga
Me gustaMe gusta
Yo estuve en Buñol del 52 al 58, y estoy admirado de la memoria que teneis, sois una caña tios, fué lamentable nuestro paso por el Rey don Jaime, nuestros hijos no se lo creen (que flipada)yo, recuerdo que iba a los dormitorios a cambiar los calcetines cuando no había nadie, recuerdo tambien que miraba bajo de la cama para ver si me habia meao, que en la siesta (obligatoria) entraba luz por las ventanas y se veia el paso de la gente por la calle, de los extremos del pan que guardábamos bajo el colchón y al estar duros estaban buenísimos, de las galletas de la pampa (que delicia)nos peleábamos por ellas, de los partidos de fútbol en el patio en los cuales sin ánimo de fardar me sentia protagonista. Creo que he contado lo mejor, lo peor será en la próxima entrega. Por cierto la reunión del día 21 estuvo fantástica me alegré mucho de veros a todos y espero que la próxima sea pronto. Un abrazo para todos
Me gustaMe gusta
Miguel, no se cuando será la próxima , pero tenemos que ir pensando entre todos para cuando puede ser, yo estimo que podría ser para despues del verano o sea por el mes de octubre. en fin a ver que cada cual exponga sus ideas y la que acomode a todos será la buena.
Abrazos para todo.
Manchego.
Me gustaMe gusta
Mi historia comenzo, con mi hermano, en el hogar Fry Rosendo Salvado, localizado en Tuy, en la provicia de Pontevedra, estuvimos internados alli desde 1970 hasta la muerte de Franco en 1975 y las memorias que tengo no son muy buenas, me cuesta mucho volver a vivir estos años, la crueldad de la mayoria de las cuidadoras, las ostias que nos pegaban por hablar cuando estabamos en las lineas o en el comedor, los jueves nos daban merluza y era tan malo que todos nos llevabamos una bolsa de plastico al comedor, metiamos la merluza, asegurandonos dejar el hueso y al salir lo tirabamos sobre un muro a una factoria de galletas que estaba al lado del hogar, al cabo de unos años hubo un fuego en la factoria y el muro se derribo y habia miles y miles de bolsas de merluza.Me acuerdo tambien que los bateres no tenian puertas, ni papel y las paredes llenas de m—-a de chavales limpiandose el culo con los dedos. Nos duchabamos una vez a la semana, los Sabados y lo hacian por orden de edad, yo tenia entonces 8 años y los mayores se duchaban primero y la agua caliente siempre se habia acabado cuando era mi turno y habia una cuidadora llamada Aurelia que nos daba de ostias para que nos metieramos en la agua fria.
Me gustaMe gusta
Estimados compañeros de Auxilio Social, veo que esta página es leida por mucho de vosotros, que en su dia estuvisteis internos en algún centro de esta entidad, os invito a que perdais los miedos, reparos o complejos que tengais y escribais vuestras verdades en esta página, para que así seamos muchos los que expongamos, cual fue el trato que recibimos en los citados centros de Auxilio Social. No debemos tener odio, hacia las personas que no nos dieron lo que ha un niño se le deve dar, si no todo lo contrario lastima, de ver lo pobres de mente que en su dia fueron, al desatar toda su furia contra indefensos niños, que la unica culpa que tenian era haber nacido en un hogar pobre o ser hijo de los perdedores en la contienda. No es mi animo tomar ninguna revancha, pues seria inutil por mi parte, ya que las personas que malos tratos nos dieron estaran fallecidas y poco se podria hacer contra ellas.
Pero si pretendo que esta pagina se haga mas vasta y extensa, para que así se sepa bien lo que fueron esos centros de Auxilio Social en los que parte de nuestra vida infantil transcurrio con muchas carencias de todo y malos tratos tanto fisicos como sicologicos.
Aprovecho la ocasión para saludar al machacho que me llamo por teléfono desde un pueblo de Jaen para decirme, que el tambien junta a su hermano estuvieron internos enel Hogar Rey don Jaime de Buñol.Este muchacho es muy joven pues segun me dijo solo tiene 38 años o sea que por edad podria ser mi Hijo.
Animo a todos y a lo dicho escriber sin miedo como as salga,no importa que hayan faltas de ortografia, si no el contenido de los escritos, fuera complejos y a escribir.
Recibir un afectivo abrazo todos y cada uno de los compañeros de Auxilio Social de cualquier centro y de cualquier epoca.
Manchego
Me gustaMe gusta
Manchego,¿me das seguridades de ke si escrivo con faltas hortograficas,no me pegará la Conrada o me dejara Ofelia sin coscurro?
Me gustaMe gusta
Hola Guaita, Para no poner faltas de ortografia, hay que estar mas atento a loque hacesy no enredando y distraido todo el tiempo, si cometes faltas de ortografia la Srta Conrada, no te pegará y la Srta Ofelia no te quitara el coscurro. Pero si no escribes en La Memoria Viva y no contactas con compañeros de Buñol, tu mismo te castigaras pues no tendras la alegria de recordar con alegria los tiempos vividos mas o menos buenos en ese centro de Auxilio Social,Hogar Rey Don Jaime de FET y de las JONS.
Bueno Guaita de Caudete de las Fuentes, llamame y hablaremos del pasado y de lo bien que lo pasamos en el encuentro de Buñol.
Abrazos Manchego
Me gustaMe gusta
hola compañeros, yo tengo 39 años soy el muchacho de jaen el que se puso en contacto con el manchego y le llame por telefono muy ilusionadamente de aver conocido esta pagina por que la ilusion es mayor de contactar con bosotros compañeros y compañeras,hos mando un fuerte saludo y besos atosos bosotros yo entre mas ho menos en el 78 aproximadamente en el hogar rey don jaime soy el muchacho al que se refiere el manchego,recuerdo el patio de arena donde jugabamos recuerdo en el comedos que teniamos unas mesas de escuela y tenia cajones y alli escondiamos la comida que nos nosgustava, recuerdo un piano, recuerdo unos baños de aseo en las habitaciones con muchas duchas y grifos en fila todos juntos y las duchas funcionaban con termos y como dices gordon primero los mayores y luego los mas pequeños y si al quien le tocava le toco ducharse con agua fria cunado se acababa el agua calinte de los termos las cuidadoras nos frotaban con unas maoplas de esparto para sacarnos la roña y nos pania la piel al rojo vivo, recuerdo que nos peleabamos por ser los primeros en ducharnos para que no nostocara el agua fria, recuerdo los armarios en potrados en las abitaciones de los mayore y pequeños donde nosponian la ropa, recuerdo esas camas viejas en fila y unas corchas viejisimas eran verdes oribles deprimentes recuerdo unos cinturones de fachas con la evillas de tres flechas ho varias flechas la cruz negra al lado de las cataratastodavia se podia apreciar, recuerdo un fichero con buestras fichas guardadas en un almacen de ropa abian algunas fichas buestras, recuerdo que nos comiamos los lirones esas bolitas negras y dulces que porcierto tenia mucho hueso, recuerdo que los mayores iban al colegia afuera algunos san luis otros en cervantes y lo mas pequeños nos daban clases en el mismo hogar, recuerdo la capillaholia ha madera vieja, recuerdo que tambien nos davan de ostiascuando estava piedad la directora, recuerdo anjelines, ha aquilina y vicenta y maria la cocinera y paquita que tanbien era cocinera buenas personas todas estas haa y angelines la enfermera un cacho de pan vella persona, la verdad esse colegio en sus tiempos dava asco, recuerdo los pantalones cortos vistiendonos todos iguales,pero alfinal todo cambio entraron educadores nuevos y con el tiempo todo canbio el colegio se hizo nuevo solo fuimos excojidos unos pocos unos 35 chicos creo en el colegio, nunca fuimos niños pijos solo niños que no tuvimos lo que en otros tiempos tuvimos comprension, educacion, reeducarnos de nuevo, recuerdo que tiempos atras eramos unos salvajes de niños por que nunca nosdieron afecto y cariño solo estabamos nosotros y gual que bodotros, solo teniamos nuestro cariño de nosotros mismos, recuerdo que cuando mi madre me dejo alli empece allorar y sintiendo una tristeza henorme no podia dormir me senti abandonado desamparado si recuerdo que perdi el cariño de mi madre y ese afecto, me faltaba algo, pero con el tiempo lo superas el agrado nunca lo tubimos, era imposible sentirte humano sin poder hablar con alguien, no tenia ese afecto y ese cariño,solo setabamos nosotros,recuerdo que cuando entre nuevo otros chicos me cogieron y empezaron aputarme y ese era el juego deseando que entrara un nuevo, no sotros asta que canbio el sistema tambien emos pasado lo nuestro, pero me hice una pregunta de vosotros al leer unas fichas de paso y me pregunte entre my que abransido de esta gente, estava todo claro aver los huniformes buestros no era un jardin de rosas no y por lo que yo evivido tiempos atras oscomprendo,algunos estos recuerdos les deja marcado, gracias manchego y atodos vosotros por esta paginas
Me gustaMe gusta
Antonio, satisfaces la curiosidad de veteranos de los años 1948 a 1962 en el Hogar Rey Don Jaime de Buñol. Nos muestras un período en el que ya estábamos dicho grupo el que más o el que menos casados, con novia y varios ya con hijos,metidos hasta las orejas en la cadena de producción.Unos carniceros, otros fontaneros, alguno administrativo, otros haciendo rentas de las antiguas de las de Ordóñez y el billete de 5000 ptas. marrón, la inflación galopante y la liberación de pago de unas letras de compra de piso que se las comió en un santiamén la inflación.
Las fichas que viste, quizás ya tiradas a la basura contenían algo de lo mucho que te estamos informando en esta página. De un nacionalsindicalismo con huida hacia adelante por el Gobierno militarizado y de las armas y la fuerza bruta imperante, transmitida a los niños al igual que las poleas de una fábrica de harinas de la época.
Ya se había inaugurado la gran central eléctrica de Aldeadávila 1963, y era posible que los termos se instalaran. Imagínate las duchas en Castilla, imagínate las duchas de los compañeros Ferreriás José Alro o Antonio, sin termo y con temperaturas inferiores en 7 grados por debajo del clima invernal de Buñol. Insisto en que tuvimos mucha suerte en disponer de las aguas templadas del Manantial de San Luis, que con magnanimidad afloraba en el Hogar, sin tasa, sin escasez. No sabemos lo que teníamos desde el punto de vista material y comparativo con el Hogar de Medina del Campo o el de Mojados de Valladolid.Agua bendita,templada, que SAn Luis Beltrán ya parece ser que la utilizó en su escapada de casa y estableciéndose en el Paseo actual cual eremita covachuelista.
La dificultad mayor en los años 50 era la alimentación.Nunca sobradamente expuesto en este foro,dada su extrema escasez. Confirmo ante quien quiera que nos comíamos, las suelas,los piel de troncos de los árboles, los tronchos de col,las patatas crudas,la brea de los bares, los «huitos» de aceitunas,de los dos merenderos del paseo,lijados con las suelas de las sandalias, y una vez lavados en el manantial listos,ser guardados en un bote e irlos partiendo con calma en los fríos inviernos del patio carcelario,y extraer la pulpa del hueso.
Parece ser que la escapada de una semana a la playa de Nazareth,no lo recordemos bien. Se buscan voluntarios que puedan describirlo.Un saludo Jaén,jovenzuelo del Hogar Rey Don Jaime,que disfrutes tu vida actual, en el recuerdo que te traen Manchego, Gustavo,el futbolista Miguel Raga,el veteranísimo Nave,y el archilanzado Ferrería y el aplomado Antonio…y todos los de la familia. Un abrazo a todos.Cateto.
Me gustaMe gusta
bernabe porfa cuando te fuistes del hogar rey don jaime creo recordar ha un tal bernabe ha blanos de ti porfa te acuerdas de un tal poco el buo ho un tal cano gracias bernabe
Me gustaMe gusta
recuerdo un tal demetrio de la mancha que tenia un hermano que se llamava hoscar y un tal el cojo como llamado los hermanos maldonado y un tal beliz que eran dos hermanos y el otro se llamaba julio, y untal luis torres y un tal domingo y su hermano se llamava jose como jojelito, y un tal salmiento, este siempre me pedia el postre y como no selo diera me pegaba y si el pstreera malo medecia no me lo des, pero de pronto con el tiempo mededecia lla no me des mas postre y si alguien se mete contigo dimelo y yo tedefiendo,recuerdo que cuando noscastigavan sin comer siempre avia alguien que te sacava de comer en untrozo de pan metian algo como filetes ho pescado en los bolsillos de los pantalones cortos ho cualquier pantalon que tenia bolsillos lo escondia y la hora de salir del comedor se lo sacava del bolsillo y telo dava y te lo comias y te sentava ha gloria ha unque fuese un trozo de pan y otros te sacavan pan y otros lo que podian en los bolsillospero alfinal comias algo y aveces comias mas que si estuvieras en el comedor eso me parecia ami, pero comias gracias ha los compañeros, los compañeros les dava pena ha los compañeros que se quedavan sin comer ho cenar. eso era sagrado para nosotros,eso no lo permitiamos nosotros que alguien se quedara sin comer. y que no te pillaran con sacar algo del comedor ya que sabiamos nos que nos esperava ostias al contocomo te pillaran.
Me gustaMe gusta
recuerdo un tal demetrio de la mancha que tenia un hermano que se llamava hoscar y un tal el cojo como llamado los hermanos maldonado y un tal beliz que eran dos hermanos y el otro se llamaba julio, y untal luis torres y un tal domingo y su hermano se llamava jose como jojelito, y un tal salmiento, este siempre me pedia el postre y como no selo diera me pegaba y si el pstreera malo medecia no me lo des, pero de pronto con el tiempo mededecia lla no me des mas postre y si alguien se mete contigo dimelo y yo tedefiendo,recuerdo que cuando noscastigavan sin comer siempre avia alguien que te sacava de comer en untrozo de pan metian algo como filetes ho pescado en los bolsillos de los pantalones cortos ho cualquier pantalon que tenia bolsillos lo escondia y la hora de salir del comedor se lo sacava del bolsillo y telo dava y te lo comias y te sentava ha gloria ha unque fuese un trozo de pan y otros te sacavan pan y otros lo que podian en los bolsillospero alfinal comias algo y aveces comias mas que si estuvieras en el comedor eso me parecia ami, pero comias gracias ha los compañeros, los compañeros les dava pena ha los compañeros que se quedavan sin comer ho cenar. eso era sagrado para nosotros,eso no lo permitiamos nosotros que alguien se quedara sin comer. y que no te pillaran con sacar algo del comedor ya que sabiamos nos que nos esperava ostias al conto como te pillaran.
Me gustaMe gusta
re cuerdo una cuchilla que cortava el pan que era como hoy en dia que corta las fotos ho cual quier papel en una libreria ho fotos que tenia un mango que era el que nos cortaba el pan con unos tres centimetos de ancho el pan y una cesta de mimbre eschavan esos trocitos de pan y si alguien en el comedor se quedava sin pan levantavas la mano y la que estava de engarda de los niños le preguntava que quieres, y tu decias que nos falta pan y entonces le preguntaba ala sirvienta ha cu alquiera que estava en la mesa comiendo con la que mandava le de cia cortales pan nos cortava pan ala cuidadoras que comian juntas con la directora la que ella mandava y nos cortavan el pan llenando la cesta del pan y teniamos unas vandejas en la mesa donde nosotros comiamos y nos la llenavan de pan cortada por esa cuchilla de mano. la directora como las cuidaoras comian aparte de nosotros y se ponian el culo de ensalada de esparragos de buena carne de buena comida y nosotros aparte de mierdada de comida ellas comian en unas mesa larguisima y nosotros mi rando como se cebavan de buena comida nuestras lentejas de piedras y agua y ellas cevandose de buena comida y las ropa marcadas con un numero yo tenia el cuarenta y las servilletas marcadas con un numero y gual que la ropa, por ejemplo avia ocho mesas manchego soy miy malo en explicarme prefiero llamarte por telefono para explicartelo mejor porfa
Me gustaMe gusta
en cuando yo sali de este centro todabia abia educadores de antaño que nosdejo marcados para siempre en los 80 y nosdejo su huella como mi lagros si la mano derecha de ofelia ho piedad y fue nuestra educadora as ta que yo me fuy penguntarle si todavia avia huellas de esta educacin las ostias no perdonan por buena educadora que fue como piedad en sus tiempos . que bonito y las hostias que dejaron marcadas en todos nosotros que me pregunto y piedad que era la mano derecha de los fachas que ablen de niños indefensos y que bonito quedo el colegio cuando ana almenar de directora entro en el centro y lo cambio por un centro nuevo no son los centros quien tienen que cambiar sino el personal quien mandava en ese centro no son los muros y los niños sino los educadores para que no huela ese centro alo que guele y alo que ha holido y alo que holio en los 80 siempre ha lo que ha marcado un antes y un despues y aseguido en ese centroy abido personal que guele ha ese centro como por ejemplo ha piedad y amila de ostias que nosdava y seguias ha este centro y disfrutando de las hostias que nos davas que pensavas que nos ivas ha olvidar tengo 39 años y esto no me lo quita ni dios cuando se desenvolvian los servilleteros nos davas de ostias emos sido mallores y somos mayores con mujer y e hijos tu disfrutaste de tu vida lo mismo que piedad, emos crecido, si no son los niños y los muros y las ventanas y sus cimientos si no alguien co vida y humanitaria y con su huella como tu quien deja su huella marcada de por vida en el centro de buñol tu sobras y gual que piedad que en tiempos ha tras buenas marcadadas nos ha dejado en nuestra cara ho ya no te acuerdas de las hostias que pegabas cuando estava piedad y esto es lo que teni que cambiar por completo no dejar rastro de antiguos edecadores esto es un fallo que se cometio lo mismo que se cambio el colegio se tenia que cambiar el sistema educativo por completo pra no dejar secuelas en cualquier niño para que queriamaos un colegio nuevo si seguian edecadores antiguos si el maltrato sicologico lo teniamos dia tras tia lo mismo que piedad una directora nueva camviando el sistema ho disimulando el tiempo ha tras ho preguntaselo ha mi hermano las 26 hostias que le dio en el comedor de lante de tantos niños y al hijo de anjelines la henfermera que tambien le dio delante de todos los niños que estabacomiendo que era uana empleada preguntale ha esa madre ho ese muchacho que era santi el hijo de anjelines antes de cambiar el colegio cambiar lo9s educadores y luego el colegio si las secuelas era el personal de antaño eso duele mas que las hostias ver caras antiguas y verlas dia tras dia eso es las secuelas de un niño de los tiempos antiguos de los tiempos modernos compañeros esta es la puta verdad
Me gustaMe gusta
Antonio de Arjona y por tanto de Jaén, porque desde luego por lo que nos cuentas, no quieres que se te nombre del Rey Don Jaime de Buñol y de Auxilio Social, bueno perdona, en 1978-1982? ya era el INAS.No cabe duda que a juzgar por lo que nos cuentas de Piedad,Milagros y demás,de lo que hubo siempre queda. Si érais ya 35 niños, no nos explicamos los 80 ó 90 niños vetranos, más las 20 ó 30 niñas del patio de arriba y de la zona de ropero y enfermería, cómo nos pudimos acomodar en esta situación más de dos años. Jamás, que yo sepa, una vieja fábrica de seda tuvo semejante polivalencia. Y lo que más me sorprende es que durante otros veinte años, continuara con el antiguo personal y las señoritas fueran tan crueles y las pintes tan glotonas y mezquinas.
Nuestra época tuvo la mira más idealista, más uniformista,mas causa-estadista,más integrista,más moldeadora de piezas infantilo-estatales,en resumen más filo nacionalista para más honra y gloria de los vencedores «NOS GUIA EL CAUDILLO» incluso cumplidos los 20 años al acercarnos a la Complutense nos recibía con el Arco de la Victoria con la inscripción «Munificentia Regia Condita AB DUCE HISPANO RESTAURATA FLORESCIT IN CONSPECTU DEI» ofreciendo un ingreso para los exclusivos colegios de la aristocracia militar y cortijera,pues la mercantil acudía a París, Oxford,Friburgo, Bolonia y el non plus de la inquisitiva teología escudriñando los designios del Altísimo, se impartía en Roma o Alemania.
En un espacio heládico,pletórico de aceituna, puedes, Antonio de Arjona aplicarte cataplasmas suficientes y abundantes para tantos hematomas que te han dejado los abandonos de la familia, para caer en la garras de desaprensivos incapaces de darte el afecto y entrega que podría haberte dirigido en la vida sin rencor y desde luego con una garante convivencia dentro de un orden económico y SOCIAL JUSTO.
Tira adelante Antonio de Arjona, olvídate de lo malo.Acuérdate de Angelines, la enfermera que creo recordarla muy joven, sustituta, estudiante en los años 1955,cuando llamaron a mi padre porque me moría y me iban a dar la extremaunción.Pero aquí me tienes,para ayudarte compañero de fatigas, interno de la pseudodemocracia transitiva.Un abrazo de cateto.Quam dulcis sit libertas!
Me gustaMe gusta
Hola de nuevo.
Siento haber ofendido,no es mi intención y siento que a las personas les ocurra algo con su salud,es lo mejor que tenemos.Pero los recuerdos son asi.
Un abrazo
Me gustaMe gusta
Tienes el gran corazón de los que fuimos internados,con tutela del Estado y por lo mal que lo pasamos sabemos ser humildes y nuestra vida llenarla de recuerdos de hermandad,solidaridad y progreso.
Con agradecimiento de Cateto. Un fuerte abrazo COMPAÑERO DANIEL.
Me gustaMe gusta
Hola compañeros,ya he recibido todas las fotografias que me ha mandado Gustavo,hay que ver las caras de buenos chicos que tenemos todos,se ve que todavia nos dura la disciplina que con tanta saña nos embutieron,ya que cuando decia el fotografo !todos en grupo!en dos segundos nos pusimos todos mas firmes que postes de telefonos.Viendoos las caras,hay que ver cuantos recuerdos vienen a mi memoria,aquellos partidos de futbol con frio ó calor,el marro ,el parao,el faba monta y calla.Cada cual segun la edad jugaba a lo que mas le gustava ó le dejaban.Cuando os vi a todos en San Luis me costo tanto reconoceros que pense que me habia equivocado de grupo,luego poco a poco nos fuimos presentando y fui haciendo la moviola y echando 55 años para atras y alli fui viendo a Federico Marti,Santiago,Hidalgo,Angel CadiZ»el nano»,Luis Recio,los hermanos Raga,Arenas el»mayor»,Cateto,Gustvo,Benito,Bernabe ,Manchego y a todos los demas.Fue para mi un dia muy especial veros a todos y con lluvia incluida fue un dia explendidido,enhorabuena a los organizadores ya que para mi estuvo todo genial menos la lluvia.Un saludo a todos hasta pronto.
Me gustaMe gusta
yo tambien me lleve una gran alegria al tener noticias de vosotros le doy las gracias a palacios por ponerse en contacto conmigo y un abrazo a cateto que me tubo en vilo toda la conversacion sin decirme quien era hata el final
Me gustaMe gusta
Hola Vicente me alegro mucho la gran alegria que te a proporcionado el encontrarnos eapero que sea este encuentro para mucho tiempo y a cateto le digo que es en gran cachondo con sus bromas. Arazos
Me gustaMe gusta
CATETO&FAKIR
MUCHO LATIN
¿QUIEN ERES?
Me gustaMe gusta
Diony, preguntas por quien es cateto&fakir,pero tu aún no te as identificado mas que por tú nombre Diony, yo no pregunto a nadie quien es, si no todo lo contrario me identifico con nombre y apellidos y así si alguien me quiere decir algo pues ya sabe a quien se dirige, lo del latin sus motivos tendrá para así manifestarse, eso será que esta muy intruido. Creo que cada cual es libre de ponerse el nombre que crea conveniente y ser libre como el viento.
Abrazos del compañero. Manuel Palacios Soriano (Manchego)
Me gustaMe gusta
CARMELO RAGA: HOLA¡MI RELATO DE HOY ES..LA CONVIVENCIA CON MIS COMPAÑEROS,DESTACO A LOS HERMANOS GUSTAVO Y ELISEO, LOS RECUERDOS LOS JUEGOS QUE SOLÍAMOS JUGAR EN EL PATIO CON UN ARO DE HIERRO Y UN ALAMBRE QUE HACÍA DE GUÍA, TAN BIEN SE JUGABA AL LÁTIGO, A LAS CARROZAS Y TAN BIEN EN EL BARRO DEL PATIO SE TRAZABA UN CUADRADO Y CON UN HIERRO SE TRAZABAN CORTES HASTA QUE ALGUNO GANABA LA PARTIDA, AL FÚTBOL,(HAGO UN ESFUERZO POR ACORDARME DEL ÚNICO PLACER QUE TENÍAMOS EN EL CENTRO).
RECUERDO MUCHO LA CASCADA QUE HABÍA EN EL PATIO, A MI PARTICULARMENTE ME HECHIZABA, LA MIRABA CON UN DESEO DE LIBERTAD DE SALIR DE ESE ENCIERRO FORZADO POR LAS CIRCUNSTANCIAS » QUE TODOS ESTÁBAMOS ALLÍ» ERA HERMOSA, MAJESTUOSA.CUANDO ERA NAVIDAD EL MUSGO QUE SOLÍAN PONER EN EL BELÉN LO SACABAN DE LA CASCADA.
EL DÍA DEL RENCUENTRO EN BUÑOL CON MI HERMANO MIGUEL RAGA LO PASAMOS MUY BIEN, MI HERMANA MONSI POR CIRCUNSTANCIAS NO PUDO ESTAR CON NOSOTROS. QUERÍA HABEROS DADO LAS GRACIAS AQUELLOS QUE FUERON PARTICIPES DE REUNIRNOS Y A LOS QUE FUIMOS AL REENCUENTRO ESE REENCUENTRO QUE TODOS ESTÁBAMOS ESPERANDO ALGÚN DÍA Y POR FIN SUCEDIÓ, BUENO FAMILIA OTRO DÍA MAS.UN ABRAZO PARA VOSOTROS Y LAS FAMILIAS.
Me gustaMe gusta
Se coleccionaban cromos, colección de guerreros:filisteos,griegos,romanos…colección de armas:pistola,fusil doblado para disparar en las esquinas de la calle…Se coleccionaba cromos de la tómbola de D. Marcelino Olaechea Loyzaga,generalmente de desecho,repes, que la gente no quería.
Se coleccionaba el Coyote, el Capitán Trueno,Dan Barry el Terremoto,Roberto Alcázar y Pedrín,El Jabato…
Me pregunto si alguno de nosotros puede distinguir con cierta precisión,cuándo llegó la ayuda de aquéllos botes de 5 Kg. de queso anaranjado»Donated of the people United States America»; aquéllos botes de leche en polvo, aquéllos grandes botes de manteca americana, que en verano estaba ya amarilla y rancia.Esa ayuda que coincidió con las bases de Zaragoza,Torrejón, Rota y otras…nos vino como agua de mayo a los raquíticos niños del Hogar Rey Don Jaime de Buñol.Puede alguno de la familia auxi decirnos en qué fechas comenzamos a ser alimentados con leche en polvo…En 1955? quizás 1956?
Tripas llevan piernas que no piernas tripas.
Un abrazo de Cateto, que con tanta escasez parece un tripero…nada más alejado de la realidad!
Carmelo dile a Miguel que no se fabrique chicle con la goma de dentro de la apepinada pelota de reyes,esa gomilla interior por la que metíamos la aguja de inflar las pelotas.Estaba mejor la bola de chicle de un chavo,(diez céntimos)que comprábamos los domingos al salir de misa en las «paraetas»
de la plaza.
Un abrazo hermanos Raga…»peazo» de familia que constituimos los de auxi. Cateto.
Me gustaMe gusta
GRACIAS CATETO POR LOS APUNTES QUE ME FALTABAN DE LAS COLECCIONES, PUES UNO YA PIERDE LA MEMORIA Y MUCHAS VECES LA REALIDAD DE LAS COSAS. UN ABRAZO.
Me gustaMe gusta
recuerdo en el hogar rey don jaimeque al entrar nuevo me vajaron al patio y alli a la salida al patio amano hizquierda avia unos vancos y unas uralitas de poliester en un mal estado y recuedo que mire ha un niño y medijo tu que miras nuevo de mierda . cuando un niño se peleava con hotro lo unico que escuchava eran estas palabras ya puedes estar rezando recuerdo que esas uralitas llegavan casi ala seunda planta y algunos niños se suvian a esas uralitas de poliester y entravan al edeficio y saliamos al patio recuerdo que mas de uno nospegavamos cada hostia en esas uralitas por que estavan casi podridas
Me gustaMe gusta
yo recuerdo que comprábamos unos libretos con letras de canciones las que yo compraba eran de cantantes mejicanos
Me gustaMe gusta
Allá en el rancho grande…allá donde vivía…había una rancherita, habia una rancherita que alegre me deciiiiaaa, te voy a hacer unos calzones, de los que usa el rancheroooo, te los comienzo de lanaaa, te los termino de cuero…
Desde luego Tortosa, ingresado en 1955, con visita infalible de tu madre y paquete al canto, ya me extraña que entre el Hidalgo y el Sntiago no te dijeran al ver el paquete…»pachas pa dos» o «pa tres» ¿quién sabe?
Anda escríbenos algo de los pasos de semana santa en 1955, por la calle de Don facundo…las bengalas…la música fúnebre…lo que te venga a la memoria. Gracias. Un abrazo.Cateto.
Me gustaMe gusta
hombre la verdad es que de semana santa me acuerdo que tapaban todas las imágenes de la iglesia y poco mas,recuerdo la feria que ponían en San Luis con esas barcas que subías y le dabas impulso y casi dabas la vuelta el hombre que se ponía con la ruleta y pagabas por tirada y nunca te tocaba nada en fin anécdotas que van surgiendo en mi cabeza hasta otro momento
Me gustaMe gusta
esto es para manchego y cateto,recuerdo en la clase de la seño amparin que había un chaval que dibujaba de la ostia pero no recuerdo su nombre
Me gustaMe gusta
El que dibujaba de la ostia que dices tu eran ami entender, por este orden 1º Francisco Garcia López (Candelario), 2º y 3º Santiago Martin del Cueto y Rafael Hidalgo Cimorra. Espero no equivocarme mucho para que no me riña ninguno de ellos . Abrazos para todos compañeros.
Me gustaMe gusta
El compañero y alumno de la señorita Amparín Agud Villalba que mejor se aplicaba al dibujo creo recordar que fue quien hizo el mural de la ONU hacia 1956, con motivo de haber sido admitido el ingreso de España en dicho
organismo. Pienso, como Manchego que fue Cande, tenemos que encontrar a Cande. Hoy tocaría el cornetín con su gran sentimiento,haciéndolo sonar por todos cuantos en nuestro país cayeron,un recuerdo de semejante hondura nos haría brotar lágrimas redentoras de aquéllas profundas heridas que sufrieron nuestros abuelos, padres y familia y que,sus secuelas todavía nos alcanzaron en exceso.
Un músico tan admirable,me creo que fuera el autor de dibujos de calidad.
Tito,tito,tito…tatito,tatito…tito,tito,
tito…tatito,tatito…tiiiiiii.
Las golondrinas, ya se habían recogido y tanto en invierno como en veranos, el ruido ensordecedor de la cascada seguía su curso, sin variar un ápice.
Sigo triste,por unos y por otros,compañeros de la edad feliz…
Niñez disciplinaria,dura niñez,pero NIÑOS,compañeros y extendidos por doquier y emocionados de querernos tras tan tristes trances.Trabalenguas que pretende quitar pena a aquéllos duros inviernos de encerrona.Con afecto. Cateto.
Me gustaMe gusta
Cateto. Hay que ver lo que guardas en esa cabeza,como te estrujas la masa gris para exprimir tantos recuerdos.A lo de la ayuda americana debió llegar al colegio sobre el año 1953 ó 54, ya que yo estube trabajando unos meses en la delegacion en Valencia de auxilio social(Gran via Germanias ,22)actualmente es una iglesia,yo estube alli y veia como se repartia desde alli ,todos esos productos que bien tu has mencionado,ademas de esos que tu viste tambien habian prunas pasas de California,unos quesos especiales es cajas pequeñas de un carton especial, yo como estaba alli si algun amigo pasaba a verme (Cebrian,Hernandez y alguno mas)siempre que podia les endosaba alguna caja de esas especiales que pesarian dos kg.mas o menos.Ademas de los tebeos que tu recuerdas tambien estaban El hombre de piedra,Pacho Dinamita,Tony y Anita»mi preferido»El Espadachin Enmascarado,El Cachorro,Azañas Belicas y algunos mas.Respecto a los cromos de la tombola de Marcelino el tombolero ó tamborilero me viene hoy a la memoria aquellos dias de la riada de Valencia en el año 1957, cuando la provincia de Murcia se volco en ayuda de Valencia y gracias a aquella ayuda y la ayuda del resto de España y del extranjero una de las cosas que canalizo Marcelino fue el barrio de la Fuensanta en honor a la patrona de Murcia.Quiero mandar un saludo y mucho animo a toda la gente de Lorca. Un abrazo a todos.continuara.
Me gustaMe gusta
recuerdo que las avitaciones comedor y pasillos tenia megafonia y de vez en cuando nos nombravan por ella
Me gustaMe gusta
HE COMPROBADO POR LO COMENTARIOS HECHOS EN ESTE MEMORANDO QUE TODOS ESTAMOS FALTA DE COMPRESIÓN,CARIÑO
UNA COSA LLAMADA AMOR,SI, ESE AMOR NO POR FALTA DE LA FAMILIA,SI NO POR LA INCOMPRENSIÓN DE LAS INSTITUCIONES QUE NO SUPIERON O NO QUISIERON RESTABLECER EL ERROR QUE HABÍAN COMETIDO. TENEMOS, NUESTROS MUJERES Y HIJOS QUE NO SABEN HASTA QUE PUNTO LAS PASAMOS MORADAS Y NO HAGO ESTA REFLEXIÓN ESPERANDO COMPASIÓN, SI NO POR QUE SOLO NOSOTROS CONOCEMOS LA VERDAD, ESA VERDAD QUE ALGUIEN HA INTENTADO DISFRAZAR, PERO ELLOS SABEN QUE HASTA QUE NUESTRA GENERACIÓN NO AYA SUCUMBIDO ESTAREMOS DANDO GUERRA Y EXPLICANDO A LAS OTRAS GENERACIONES PORQUE? SE COMPORTARON TAN MAL CON ESOS NIÑOS QUE SOLO TENÍAN LA DESGRACIA DE NO TENER PADRE O MADRE.
QUERIDA FAMILIA DEL REY DON JAIME, HOY ESTOY CONTENTO POR QUE ME HE REENCONTRADO CON TODOS VOSOTROS Y LOS DE MAS COMPAÑEROS DE OTRAS INSTITUCIONES DE AUXILIO SOCIAL, SOLO DESEO QUE TODOS ENCONTRÉIS VUESTRA PROPIA PAZ LIBERTAD EN VUESTRO CORAZÓN. OTRO DÍA MAS. UN ABRAZO PARA TODA LA FAMILIA.CARMELO RAGA
Me gustaMe gusta
MANCHEGO ¿COMO PUEDO PONER MI FOTO EN LA WEB? PUES ME PARECE UN DETALLE GUAPO.GRACIAS.
Me gustaMe gusta
ESTAMOS ESPERANDO YO POR LO MENOS, LA HOJA QUE HICIMOS CON LOS CORREOS DE TODOS, SI ES POSIBLE MANDARME LA LO MAS RÁPIDO OS LO DEJO EN VUESTRAS MANOS.UN ABRAZO PARA TODOS
Me gustaMe gusta
Hola, Carmelo:
Para poner una foto en memoria viva,
1º Le clikas dos veces en el dibujo que tienes a la derecha de tu nombre, entonces se te abre una pagina nueva.
2º En ésta pagina pones el puntero del ratón en el triángulo donde dice mi cuenta.
3º Se te desplega una lista y eliges añadir imagen, sigues los pasos y ya está.
Si no lo ves claro me llamas y lo vemos los dos por teléfono. Mi tel. 936 747 685.
Espero que te sea de ayuda.
Abrazos.
Me gustaMe gusta
Carmelo, tres o cuatro mensajes mas abajo de donde tu hiciste el comentario, Manchego te pone las instrucciones para colgar la foto, espero que lo tengas claro «chermá», saludos para todos
Me gustaMe gusta
yo compañeros esacado otro nombre de otra persona que se llama francisco fernandez marti alguno os suena ese nombre gracias
Me gustaMe gusta
Lee a Francisco Fernández Martí, «Vinatea» y sabrás lo que es un libertario, ácrata, ex presidiario de cuerpo y alma.Su libro se titula «Selenio Un Extraño en el Paraiso». Aunque te parezca fantasía,lo cierto es que hay demasiado realismo en sus páginas.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
y pensar que etenido algunas fichas beestras en mis manos en el colegio joder que pena que no mequedara con nombres y apellidos y cuantas veces miraba buestros ficheros
Me gustaMe gusta
Para poner foto:
1º Hay que registrarse en http://www.WordPress.com
2º Cuando se abra esta buscar donde dice idioma: español.
3º Registrarse con los datos que te pida.
4º Con esto quiero la informacion erronea que le daba a Carmelo el dia 16 de mayo a las 21:01.
Un abrazo para todos y perdonar mi mala informacion, pues no recordaba que yo me registre antes.
Me gustaMe gusta
MANCHEGO, TIENES DEMASIADA BUENA INFORMACIÓN Y NO HAY NADA QUE PERDONAR, DE TODAS FORMAS NO VOY A PONER MI FOTO, PERO GRACIAS.UN ABRAZO.
Me gustaMe gusta
Hola a todos.
Esto es un ensayo.
Saludos
Me gusta