
Miguel Hernández poeta (El pie de foto original ha sido modificado por el editor*)
Los familiares y amigos del poeta Miguel Hernández, La Fundación de su nombre o la Asociación de Estudios homónima, han reclamado estos días la anulación de la sentencia a muerte, emitida en el “Procedimiento Sumarísimo de Urgencia Nº 21.001, contra Miguel Hernández Gilabert”por “Rebelión militar”.
Precede a esta petición individual, la del Foro Estatal de la Memoria Histórica o la Asociación de la Memoria Histórica, que junto a la Coordinadora de la Memoria Historia, vienen insistiendo en la necesidad de ampliar los supuestos de la Ley de Memoria Histórica, de 27 de Diciembre, de 2007, a la suspensión de todas las sentencias dictadas por la Judicatura Franquista del siglo XX, y la asunción por parte del Estado de todas las exhumaciones pendientes de desarrollar en las cunetas secretas de nuestro país.

Emilio Silva (Presidente y cofundador de la ARMH)
La Ley de Memoria en vigor, supuso un hito en su momento, porque anuló todos los Tribunales y Juicios Sumarísimos, creados con graves defectos de forma y fondo por la Judicatura Franquista, con el objetivo final de organizar el exterminio, la aniquilación fisica, de toda una generación de republicanos Defensores de la Democrácia, cuyo delito consistió en defenderse, con las armas en la mano, del Golpe de Estado de Franco y cuantos ejércitos internacionales de tierra, mar y aire acudieron a nuestra tierra a probar el armamento que en el otoño de 1939, utilizarían los ejércitos fascistas de Alemania, Italia, Portugal o Marruecos, en la II Guerra Mundial. Otras virtualidades de la Ley de Memoria es que atendió el derecho a la Reparación de ex-presos, trabajadores esclavizados en Batallones Disciplinarios para obras públicas, indemnizaciones a los familiares de los republicanos que van apareciendo en las cunetas y que financia en parte las actividades por la recuperación de la memoria histórica, al tupido tejido asociativo que componen las tres grandes plataformas señaladas mas arriba.

Trabajadores forzados, republicanos de un Batallón Disciplinario
Se podría aseverar que la suma de todas las personas, sean historiadores, familiares, arqueólogos, amigos, forenses, servidores públicos, abogados, políticos de izquierdas, sindicalistas, diputados o senadores, protagonístas de la ruptura de la amnesia histórica sostenida en nuestro país, aun hoy, por los heredo franquistas, ha sido un éxito hasta tal punto, que una a una siguen rompiendo las trabas falsas que Manos Limpias o Libertad e Identidad, ha interpuesto al desarrollo del Juicio al Franquismo, el Auto de Garzón, que reclama el inalienable Derecho a la Justicia, que al ser universal, asiste también a los supervivientes o familiares de aquellos valientes republicanos. Su disfrute solo puede alejar el maleficio de la frase “el pueblo que no juzga su história, está abocado a repetirla”
Si algo tiene de positivo llegar sesenta años tarde a acometer el Juicio al Franquismo, es sin duda que el envite de pedagogía pública en torno a los estremecedores acontecimientos de los años cuarenta, aun tardío, será bien aprovechado para impedir el desarrollo de grupos neo-fascistas en nuestro país. Si el reloj de la justicia anti-fascista marcó en Europa el año de 1946, fue el Tribunal de Nüremberg y la Declaración de los Derechos Universales de Hombre que siguió, el asiento jurídico de toda argumentación de la oposición democrática a la dictadura franquista.

Juez Baltasar Garzón, Instructor del Juicio al Franquismo
Casi acostumbrados a que cuando los españoles vamos, los europeos ya vuelven el desvelamiento a partir de 2000 de las verdades históricas por las Cátedras de Historia Contemporánea, no ha podido ser mas oportuno, para solucionar los dos problemas a una: El Juicio al Franquismo y la neutralización del rebrote neo-nazi.

Tribunal de Nüremberg, Juicio al Nazismo, 1946
Como vacuna de amplio espectro, exigir al Ministerio del Interior que no acepte a trámite o anule, todas aquellas asociaciones, filofascistas que según informa Público y conocemos, quieren legalizarse estos días, o perviven desde 1936, con el ideario del integrismo católico más cerril, impunes, cuando no desde la apología abierta de Hitler, Musolini o Franco, populistas y exterminadores, hasta nuestros días, es un anhelo expresado vivamente por todos los portavoces del movimiento memorialista y de víctimas de Franco, porque en Democracia cualquier expresión o agresión fascista, es una patología del sistema.

El filósofo Reyes Mate, autor de “Memoria del Olvido”

El catedrático de Historia Contemporánea de Zaragoza, autor de “La Iglesia de Franco”
Mientras tanto, me sumo a la petición de los familiares y asociaciones Miguel Hernández, por la anulación de la sentencia del Ejército Rebelde en 1936, que le condenó a muerte, por Rebelión Militar, porque es de Justicia viviendo en Democracia como vivimos y abre el camino a la Anulación General de todas las sentencias emitidas por los golpistas de 1936.

MIGUEL HERNÁNDEZ, rapsoda de sus versos, envalentona a compañeros de trinchera, en defensa del Gobierno Legítimo de la II República, 1931-1939
Público.es (artículo de opinión de Elisa Serna):
http://blogs.publico.es/elisaserna/2009/11/01/miguel-hernandez-no-se-rebelo-fue-franco/
NOTA DEL EDITOR:
* He cambiado el pie original de la fotografía de Miguel Hernández ya que su leyenda era: «MIGUEL HERNÁNDEZ poeta y republicano», como si ser republicano fuese el ejercicio de una actividad o profesión que añadir al «Curriculum Vitae» de una persona. Según la RAE la acepción de republicano es:
- 1. adj. Perteneciente o relativo a la república (‖ organización del Estado).
- 2. adj. Se dice del ciudadano de una república. U. t. c. s.
- 3. adj. Partidario de este género de gobierno. U. t. c. s.
- 4. m. Buen patricio.
Para mi, ser republicano simplemente es alguien que acepta como principios ideológicos y filosóficos aquellos preceptos básicos del pensamiento ilustrado en su concepto primigenio de: «Libertad, igualdad y fraternidad»; independientemente de ideológias políticas, religiosas o cualquier otra. No pretendo con esto rebatir las definiciones de lso eruditos de la Real Academia de la Lengua Española que hacen un compendio muy básico del significado de un término mucho más amplio que el original.
Jordi Carreño Crispín
Vicepresidente de La Memoria Viv@
OTRAS NOTICAS RELACIONADAS:
EU pide Consell reconozca M. Hernández como símbolo represaliados …ABC.es –
Los familiares del poeta Miguel Hernández solicitarán anular su …EFE
En busca de una reparación moral para Miguel Hernández elmundo.es
Poetas del Mundo España, ANUESCA y la Universidad de Alicante
le invitan
a participar, al Encuentro Internacional Homenaje Miguel Hernández, Hombre y Poeta, en Alicante, España, organizado por PMD, ANUESCA y la UA, del 9 hasta el 13 de junio de, en el cual se impartirá y se realizará el programa que se especifica en la página oficial de Poetas del Mundo y ANUESCA.
Para inscribirse tendrá usted que leer la programación adjunta y enviar su correspondencia a Mhhombreypoeta.alicante2010@gmail.com.
Atentamente :
Poetas del Mundo España
ANUESCA
Universidad de Alicante
Queridos amigos de la poesía:
Os transmito la Concocatoria del Homenaje
que desde ‘Poetas del Mundo’ estamos
organizando entre los días 9 y 13 de junio
del presente, en conmemoración del primer
centenario del nacimiento del poeta oriolano
MIGUEL HERNÁNDEZ.
Podéis colaborar, inscribiros o sentiros
solidarios con este evento, participando
con nosotros de diversas maneras…
Vosotros decidís la forma la forma de hacerlo,
después de que os hayáis informado leyendo
cuanto os exponemos a continuación.
Salud y Poesía, Alrosoler.
http://www.poetasdelmundo.com
alrosoler@hotmail.com
El movimiento Poetas del Mundo [PPdM] está convocando para las fechas que van del 9 al 13 de Junio del 2010 a un importantísimo evento donde se le rendirá un merecido homenaje al emblemático poeta español Miguel Hernández por los cien años de su nacimiento. Más de cien poetas del mundo que adhieren en su compromiso con los más profundos valores humanistas y luchan a través de su arte por un mundo mejor, acudirán a la cita en la España profunda donde recordarán al poeta, pero a través de ellos, miles de poetas de todo el mundo levantarán las banderas libertarias para recordar el valor y compromiso de Miguel Hernández, esa valentía y consecuencia que tanto la humanidad reclama hoy de nuestros poetas.
Para la libertad sangro, lucho, pervivo.
Para la libertad, mis ojos y mis manos,
como un árbol carnal, generoso y cautivo,
doy a los cirujanos.
Para la libertad siento más corazones
que arenas en mi pecho: dan espumas mis venas,
y entro en los hospitales, y entro en los algodones
como en las azucenas.
Para la libertad me desprendo a balazos
de los que han revolcado su estatua por el lodo.
Y me desprendo a golpes de mis pies, de mis brazos,
de mi casa, de todo.
Porque donde unas cuencas vacías amanezcan,
ella pondrá dos piedras de futura mirada
y hará que nuevos brazos y nuevas piernas crezcan
en la carne talada.
Retoñarán aladas de savia sin otoño
reliquias de mi cuerpo que pierdo en cada herida.
Porque soy como el árbol talado, que retoño:
porque aún tengo la vida.
[Miguel Hernández, Para la Libertad,
1938-1939, de su poemario El hombre acecha].
Así como en su época Pablo Neruda lo recordaba con estas palabras:“Recordar a Miguel Hernández que desapareció en la oscuridad y recordarlo a plena luz, es un deber de España, un deber de amor. Pocos poetas tan generosos y luminosos como el muchachón de Orihuela cuya estatua se levantará algún día entre los azahares de su dormida tierra. No tenía Miguel la luz cenital del Sur como los poetas rectilíneos de Andalucía sino una luz de tierra, de mañana pedregosa, luz espesa de panal despertando. Con esta materia dura como el oro, viva como la sangre, trazó su poesía duradera. ¡Y éste fue el hombre que aquel momento de España desterró a la sombra! ¡Nos toca ahora y siempre sacarlo de su cárcel mortal, iluminarlo con su valentía y su martirio, enseñarlo como ejemplo de corazón purísimo! ¡Darle la luz! ¡Dársela a golpes de recuerdo, a paletadas de claridad que lo revelen, arcángel de una gloria terrestre que cayó en la noche armado con la espada de la luz!”Los poetas del mundo agrupados en el mayor gremio de poetas a nivel mundial, junto a Neruda alzarán la voz en un grito que retumbará como la pólvora por todo el planeta, en aldeas y llanos, en la mísera caverna de la urbe y en los grandes y fríos palacios del Poder en el césped donde labora el hombre de la tierra y en el fondo mismo de la mina donde escupe sangre el minero. El grito en coro de los poetas del mundo retumbará por todos los rincones del planeta, como lluvia fina y pura que cae sobre la tierra, haciendo ver ese espectáculo de gracia que tanto espera la humanidad.
Programa provisional
-Miércoles 9 de Junio:
Por la mañana a las 10 h:Presentación de Poetas del Mundo y rueda de prensa en el hotel Maya con Luís Arias Manzo su fundador y Secretario General.
Mañana libre o visita Museo Marq
Comida a las 14h. [ entre 9 y 14 euros]
A las 17h 30 horas vamos al Club Información
Inauguración y apertura del encuentro a las 19 h 30 en el Club Información con un recital de poesía.
Cena sobre las 21 horas. [ entre 9 y 14 euros]
-Jueves 10 de junio visita a Orihuela con recital. Comida en Orihuela[ entre 9 y 14 euros]
Recital a principio de la tarde.
Cena en Alicante
-Viernes 11 de junio
11h : Ponencias en la Universidad de Alicante [ Mari Carmen Marimón, Jl Ferris, Enrique Cerdán Tato, Manolo Parra….] el Salón de Grados de la Facultad de Derecho. . Comida en la Universidad. Tarde sin confirmar.
-Sábado 12 de junio.
11h Visita al cementerio de Alicante. Recital de poemas en la tumba de Miguel Hernández.
Comida a las 14 horas [ entre 9 y 14 euros]
Por la tarde: Recital en la playa o en la explanada [sin confirmar].
Cena[ entre 9 y 14 euros]
Y después… nos vamos a tomar algo…
-Domingo 13 de junio.
Mañana libre: playa o piscina.
Comida a las 14 h.
A las 17 horas nos vamos a El Campello
a las 19 h Clausura con una Conferencia y recital en El Campello.
Picaeta.
Nos vamos a tomar algo en El Campello
Cuantos Poetas del Mundo opten a participar, enviarán un resumen biográfico y una foto con 6 poemas [ no más de 35 v. cada uno]que podrán estar escritos en castellano o en cualquiera otra lengua que utilice el poeta. Se acompañara en todos los demás casos su traducción al castellano y se enviarán a MHhombreypoeta.alicante2010@gmail.com
La fecha de admisión de los poemas se cerrará el 6 de Marzo. Una vez leídos todos los poemas se les comunicará, ANTES DEL 25 DE MARZO, personalmente su admisión a todos los Poetas del Mundo que nos pueden honrar participando en el evento, para que puedan hacer su preinscripción [ 40 euros] antes del 1 de Abril.
Los estudiantes que deseen asistir a los actos abonarán 10 euros de matrícula y recibirán un diploma de asistencia.
Locales, pensionistas y parados : 10 euros
Nº cuenta : 2090 3026 11 0040353834.
Los poetas [familiares y amigos] podrán reservar sus habitaciones hasta el 5 de Abril indicando Festival Miguel Hernández a:
DIRECCION@HOTELALICANTEMAYA.COM
PRECIOS
Grupo para 50 hbs. [Bloqueo]
Precio de habitación individual es de 43 € [O SEA 215 EUROS] del 9 al 13
Precio de habitación doble es de 46 €ES DECIR 23 EUROS POR PERS[ 115 EUROS] del 9 al 13
Régimen de alojamiento y desayuno.
A estos precios habrá que añadir costes de transporte a, Orihuela y el Campello [precio sin confirmar ]. El transporte se abonará antes de salir del hotel o en el autobús.
Comidas y cenas [ Podemos encontrar restaurantes entre 9 y 14 euros]
Los Participantes Internacionales podrán pagar su inscripción por:
a] PayPal:
http://www.apostrophes.cl/sdetalle.asp?iPro=539&iType=146
b] Por Western Union:
A: Luis Arias Manzo [Chile]
NOTA: Las inscripciones no son reemborsables en caso que el poeta se desista de participar.
MHhombreypoeta.alicante2010@gmail.com
******************************************************
FICHE D’INSCRIPTION [Formulario de Inscripción]
Remplir et envoyer [Llenar y enviar]
MIGUEL HERNÁNDEZ: Hombre y Poeta, Homenaje.
*Nom – Prénom [Nombre completo]:
*Nationalité [Nacionalidad]:
*Passeport [Pasaporte]:
*Adresse [Dirección Postal]:
*Téléphone [Teléfono] :
*E-Mail [Correo electrónico] :
*Vous êtes poète du monde? [Eres poeta del mundo?
Copiar en Formulario, llenarlo y Pegar en correo de inscripción que debe ser enviado a las direccion: MHhombreypoeta.alicante2010@gmail.com
MHhombreypoeta.alicante2010@gmail.com
******************************************************
Harmonie Botella Chaves, [Cónsul – Alicante] PPdM.es:
http://www.poetasdelmundo.com/verInfo_europa.asp?ID=1972
Xuanxo Bardibia Garçelya, [Embajador – España] PPdM.es:
http://www.poetasdelmundo.com/verInfo_europa.asp?ID=4289
Luis Arias Manzo, [Fundador-Secretario General] PPdM:
http://www.poetasdelmundo.com/verInfo_america.asp?ID=377
Publicación: 27-01-2010
************************************
DATOS NECESARIOS Y URGENTES:
NOMBRES Y APELLIDOS ____________________________________________________________________
LUGAR DE NACIMIENTO ____________________________________________________________________
LUGAR DE RESIDENCIA _____________________________________________________________________
PARA CUESTIÓN DE REPRESENTATIVIDAD Y COORDINACIÓN EN CASO DE DARSE, DONDE QUIERE QUE LE
TOMEMOS EN CUENTA) ¿EN EL LUGAR DE SU NACIMIENTO O EN EL LUGAR DE RESIDENCIA?
________________________________________________________
DIRECCIÓN POSTAL _______________________________________________________________________
INCLUYA LOCALIDAD, COMARCA, PROVINCIA Y COMUNIDAD AUTÓNOMA ___________________________
TELEFONO EN CASA ______________________________________________________________________
NÚMERO DE CELULAR______________________________________________________________________
CORREO ELECTRÓNICO ACTUAL _:___________________________________________________________
PARA LA LEGALIZACIÓN Y REGISTRO DE NUESTRA ORGANIZACIÓN CULTURAL POETAS DEL MUNDO EN ESPAÑA
SEGURAMENTE NECESITAREMOS ALGUNOS DOCUMENTOS Y SUS FIRMA (OBVIAMENTE PREVIA INFORMACIÓN
AL RESPECTO)
¿PODRÍAS SUGERIRNOS ALGO AL RESPECTO?____________________________________________________
________________________________________________________________________________
Me gustaMe gusta