Hitler, ese entrenador de fútbol…
Uno de cada 20 niños británicos contesta así cuando se le pregunta por el dictador alemán.

La abadía de Westminster se llena cada año de estas cruces con los poppies que colocan los familiares de los soldados muertos. Foto: Daniel del Pino
PÚBLICO.ES – Londres – 06/11/2009 09:48
Cada informe sobre la educación en España nos lleva a pensar que la enseñanza en nuestras aulas es la peor del mundo. Pero la situación es generalizada. Una encuesta encargada por la asociación de veteranos de guerra británicos Erskine ha revelado que uno de cada 20 niños cree que Adolf Hiter fue un entrenador de fútbol alemán.
Dicho estudio también dice que el mismo número cree que el holocausto fue una ceremonia que sirvió para conmemorar el fin de la guerra y, uno de cada seis, piensa que el campo de exterminio de Auschwitz fue un parque temático.
La encuesta estaba basada en preguntas sobre las dos guerras mundiales y se realizó entre 2.000 niños de 11 años. El director de la asociación, Jim Paton, dijo al periódico The Sun que «algunas de las respuestas nos han conmocionado y dan una ida de la parte que tenemos que jugar hoy, no sólo cuidando a los veteranos de guerra, sino educando a la sociedad».
En la historia británica, los chicos tampoco acaban en buen lugar. Por ejemplo, el 25% contestó a la encuesta que no pensaba nunca en los soldados que habían muerto en sendas batallas y el 40 % no tiene ni idea de lo que es el Remembrance Day.
Un veterano coloca una corona de amapolas en el monumento a los caídos en Whitehall. Foto: Daniel del Pino
Cada año, la sociedad británica rinde homenaje a los soldados muertos en la I Guerra Mundial. Políticos, presentadores de televisión o ciudadanos de a pie se ponen en la solapa una amapola, el poppy, que recuerda a los soldados caídos en los campos de Flandes. La ceremonia tiene lugar el día 11, del mes 11 (noviembre), a las 11 de la mañana pero desde un mes antesla amapola ya está presente en la sociedad. «Los niños son el futuro de este país y tenemos que enseñarles cuál es su hitoria», dijo Paton.
Público.es
http://www.publico.es/267343/hitler/entrenador/futbol
NOTA DEL EDITOR:
A la tan manida frase de que «el pueblo que no aprende de su historia está condenada a repetirla» con la cual estoy completamente de acuerdo, y mucho más ahora, después de leer esta noticia y buscar documentación infantil y juvenil al respecto de las opiniones de nuestras futuras generaciones, añadiría la pronunciada y título a la vez del libro del ex-canciller Helmut Khol «Un pueblo que no conoce su historia no puede comprender el presente ni construir el porvenir».
Me invade una profunda tristeza leer las variopintas respuestas y los comentarios de nuestros predecesores, aún cuando hay algunas muy cómicas, cuando se les pregunta por Franco, Hitler, Mussolini, Stalin, etc. En la mayoría de casos no saben quienes son estos personajes históricos, que tanto daño causaron a humanidad, y que fueron posiblemente el peor ejemplo de la evolución del Homo sapiens sapiens.
Desde que fueron hombres sabios, futbolistas, actores de cine, héroes de videoconsola e incluso santos (lo cual le pone a uno la piel de gallina – no por los comentarios en si, que ya son tristes, sino por la incultura de las respuestas), hay un elenco de variopintas definiciones de los mismos, que no auguran nada bueno en un futuro no muy lejano. Es asombroso ver como un de las partes más importantes de la Historia Universal contemporánea se pierde en el analfabetismo de la cultura o si lo prefieren de la incultura de nuestros gobiernos, centros educativos, de nuestros medios de comunicación y de nosotros mismos al ser incapaces de transmitir y dar a conocer quiénes fueron y cuál fue su cometido dentro de la historia a nuestros cada vez más lerdos retoños.
Hoy más que nunca estoy convencido de que La Memoria Histórica (la propia y la universal) deben potenciarse dentro de la enseñanza de la disciplina de sociales e historia de los muchos modos y formas que se puede y debe: libros de texto, proyecciones, dibujos y películas de contenido documental, museos, etc. O de verdad estamos condenados a repetir en un futuro las páginas más negras de la misma.
Estamos creando unas generaciones no sólo de desmemoriados, escépticos e incultos en las disciplinas básicas que sustentan la cultura general como son las humanidades, sino que además los estamos educando en la cultura del enfrentamiento racial, del éxito social a cualquier precio, del desprecio a los demás y a ellos mismos. No quiero ver un mundo despersonalizado e inculto donde la gente simplemente sea un producto comercial a imagen y semejanza de los gobiernos y poderes establecidos por las grandes corporaciones. Donde los valores fundamentales se pierden por una falta precismente4 del conocimiento fundamental. ¿Cuántos monstruos estaremos creando para porvenir más cercano? Noticias como estas no nos deparan demasiadas alegrías y menos confianza en lo que nos deviene o devendrá próximamente.
Jordi Carreño Crispín.
Vicepresidente de La Memoria Viv@