“La tierra está sorda”

El pasado martes 3 de noviembre el grupo BARRICADA presentó en la FNAC  de Parque Sur, en Leganés (Madrid), su último trabajo “La tierra está sorda”, y todos los  que asistimos al concierto acústico en este centro recibimos una hermosa lección de saber hacer, sensibilidad y conciencia.

Portada CDEste trabajo está compuesto por 18 canciones y un libro de 180 páginas, y trata en profundidad aspectos, algunos de ellos desconocidos para la mayoría, del bando que perdió la Guerra Civil. Para ello, además de letras originales, el grupo se ha servido de textos de Dulce Chacón, Carlos Fonseca o Llum Quiñonero.

Conta portada CdQuedó claro en las palabras con  que Enrique Villarreal (“el Drogas”) nos iba poniendo a todos en antecedentes sobre cada una de las canciones que interpretaron, que el grupo se toma este tema muy en serio y queda patente la profundidad  de sus conocimientos sobre los hechos que acaecieron en este país a partir de julio de 1936.

IMG_0066Nos entusiasmó a todos con su forma de contar y, lo que iba a ser un breve concierto acústico para presentar un nuevo disco, se convirtió en un concierto en toda regla, con la ventaja de que los autores del trabajo nos contaron sus impresiones, se emocionaron y nos emocionaron a todos los que acudimos a escucharles.

IMG_0073Alguien  preguntó durante la presentación  por qué todas las letras se referían al lado republicano. Enrique respondió defendiendo la postura de un gobierno elegido legal y democráticamente en las urnas, contra el que se produjo un levantamiento militar, un golpe de estado en toda regla que prosperó y dio paso a una  sangrienta represión. Habló de los campos de concentración, de los experimentos del “prestigioso” psiquiatra Vallejo Nájera, de fusilamientos, de auténtico exterminio en localidades como Badajoz. De cómo algunos, como los hermanos Banús, se enriquecieron aprovechándose de  prácticas como la redención de penas por trabajo, que hizo de los prisioneros auténticos esclavos y una interesante fuente de ingresos para el gobierno franquista. Informó a los presentes de temas tan desconocidos como el robo de hijos de republicanos que se entregaron a familias “decentes” para su reeducación. Es curioso como nos rasgamos las vestiduras cuando hablamos de casos similares por ejemplo en Argentina y como desconocemos, porque alguien se ha ocupado de silenciar, que eso mismo, incluso en mayor medida, se ha dado en nuestro propio país no hace tanto tiempo.

Me gustó especialmente ver a un puñado de chavales de no más de 18 años sentados en el suelo escuchando con atención.

IMG_0064Más tarde, el propio Enrique me comentó la estupenda labor didáctica que el grupo está realizando acudiendo a institutos de secundaria para contar todo esto. A mi juicio es interesante que esta labor la realicen gente como ellos, a quienes los chicos prestan especial atención. Me parece importante que se despierten las conciencias de los chavales y se les informe de lo que a ellos y a nosotros nos han ocultado todos estos años. Desafortunadamente todo esto forma parte de nuestra historia más reciente, pero no aparece en los libros y es necesario que se conozca y que todos los hechos salgan a la luz, aunque no queden culpables a quienes juzgar por sus crímenes después de tantos años. Es importante que las heridas que han cerrado en falso se abran y se limpien. NO se trata de venganza, como dicen algunos, se trata de justicia.

IMG_0072 Cada una de las 18 canciones que incluye este trabajo tiene una historia detrás:

En “Hasta siempre Tensi” han utilizado textos literales del libro de Dulce Chacón “La voz dormida”. BARRICADA contó con el apoyo de las hijas de la autora, que estuvieron presentes en el acto.

“Chaval” es una canción basada en largas conversaciones con un hombre que fue  maqui en la Cordillera Ibérica y que falleció poco antes de que el grupo la estrenara.

Me emocionó especialmente escuchar la historia que se esconde detrás de  “A las 7 de la tarde”, basada en el libro de Llum Quiñonero “Nosotras que perdimos la paz”, y que narra el parto silencioso de un niño, como su madre ahoga los gritos para evitar que los guardias del campo de concentración de Los Almendros descubrieran a la criatura y se la arrebataran.

IMG_0076Toca el corazón “Matilde Landa”, la historia de una  presa republicana que estuvo en la cárcel de Ventas y luego se suicidó arrojándose al vacío desde la azotea de la cárcel de Palma de Mallorca.

Y así hasta contar 18….

Gracias desde aquí a Alfredo, Boni, Enrique e Ibon , componentes de BARRICADA, por el trabajo que habéis hecho. Gracias en nombre de los ocho hombres fusilados en otoño del 36 y que el pasado 3 de octubre, 73 años después de su asesinato, enterramos en Casavieja (Ávila) en un emotivo acto en el que, estoy segura, os hubiera encantado estar. Sólo me queda agradecer especialmente a Enrique Villarreal , quien para ese día, nos hizo llegar “Arándiga”, un poema suyo que se incluye en este libro y con el que, emocionados, cerramos el acto de Casavieja  ante la tumba de los 8 represaliados:

Arándiga 15 de noviembre de 2008

Son pasos

que en el suelo dibujan sombras

que en el sol dibujan siluetas

rojas, amarillas, moradas… inquietas.

Flores y lágrimas se hacen palabras

se acaricia el ambiente

hasta enrojecer las palmas

y se besa a los presentes

con un nudo en la garganta y la piel…

en cada grito de rabia.

¿Fue al alba?

Quien puso las balas quiso robar el alma

y enterrarla en el silencio con losa macabra

de torturas, destierros, ricinos,

de rapadas,

de amargos futuros que no hablan.

Pero el asesino no se lo esperaba.

Los huesos respiran y el aire se pasa

de boca en boca

como una llama.

Cierra el nicho, descansa.

Relato de Ana Fuentes y fotografías de Jesús Blanco

Videoclip:

http://www.rtve.es/mediateca/videos/20091023/videoclip-por-libertad-uno-los-temas-del-nuevo-album-barricada/612473.shtml

Libreto del CD: http://www.rtve.es/contenidos/documentos/LIBRETOBARRICADA.pdf

Ref. acto en Casavieva : ver en nuestro blog:

https://lamemoriaviva.wordpress.com/2009/10/11/el-roble-de-la-memoria-casavieja-avila-3102009/

5 Responses to “La tierra está sorda”

  1. Fuencisla dice:

    Elena y yo hemos estado subiendo estos dias canciones del disco al Facebook y comentandolas.Me encanta esta gente.

    Me gusta

  2. jordicarreno dice:

    Solo decir que me hubiera gustado estar presente y poder saludarlos y hablar cinco minutos con ellos. La conciencia de lo sucedido expresada a través de la música que inmortaliza a todos los nuestros,que contará sus historias entre corcheas, semicorcheas, fusas, claves de sol, etcétera; y unas letras, que acompañarán las melodías y que todos sabemos que no es la historia de alguien; sino de que es la de todos…¡Gracias Enrique, Alfredo, Boni, e Ibon…! ¡Gracias Barricada!

    Por cierto, escalofriante y gráfica la portada del trabajo en la cual queda todo dicho. ¡Enhorabuena!

    Me gusta

  3. diana dice:

    salgo en una foto !!!! que ilusion madre fue la caña recomiendo que lo escucheis y que los veais y que lo disfruteis como yo lo hice un beso a todos

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: