Las celebraciones por el aniversario de su muerte no cuentan apenas con apoyo social.
Ni siquiera los falangistas quieren tener nada que ver con su principal benefactor.
19.11.09 | Informativos Telecinco.
Los años no perdonan. Todo parece indicar que los actos convocados para este 20 de noviembre –aniversario de la muerte de Franco y del fusilamiento de José Antonio Primo de Rivera- van a pasar algo más que desapercibidos: cada vez menos militantes «patriotas» se muestran interesados por la figura de Francisco Franco. Para colmo, casi todas las formaciones que históricamente se beneficiaron de la dictadura, fraccionadas en distintos partidos falangistas, prefieren mirar para otro lado. A Franco no lo recordará este año casi nadie en la Plaza de Oriente. Solo unos pocos resisten.
José Luis Corral, presidente del Movimiento Católico Español –fiel a los principios que inspiraron la rebelión militar del 18 de julio- reconoce el estado de la cuestión. Para quien fuera militante de Fuerza Nueva cuando la formación franquista llenaba estadios, «se ha producido un ligero descenso» en este tipo de concentraciones nostálgicas.
En retirada
Sin embargo, tan apreciable es este descenso que podríamos estar ante un triste récord para la denominada ultraderecha nostálgica. Según fuentes próximas a la propia Fundación Francisco Franco, ni siquiera el acto de este viernes, una misa en el Valle de los Caídos, contará apenas con asistencia. La edad de las generaciones franquistas e, incluso, la Ley de Memoria Histórica, están acabando con los últimos residuos de la dictadura nacional-católica.
No corren tiempos…
Pero José Luis Corral no se rinde: «A pesar de todo, queremos relanzar este movimiento». La ley de la Memoria les ha puesto en guardia, y las trabas «del Ayuntamiento de Ruiz Gallardón» les hace crecerse. No obstante, aunque el lema de la convocatoria es «Volvemos a empezar», ya no corren tiempos para la lírica franquista.
Inesperado rechazo
Pero quizá lo más relevante es el manifiesto rechazo que distintas formaciones denominadas por muchos como «extrema derecha» exhiben hacia esta fecha, hace unos años histórica para la mayoría de estos. Formaciones «patriotas» como Democracia Nacional o el Frente Nacional no asistirán a ninguno de estos encuentros. La razón principal, romper con un pasado «histórico que no obstante respetamos» o, también, centrarse en «temas actuales» como la inmigración. En este sentido, Democracia Nacional celebra un encuentro este mismo sábado con diputados de la ultraderecha europea para promover una salida «distinta» ante la crisis económica mundial. Tampoco en esta reunión se cantará el «Cara al Sol».
Primo de Rivera, por su cuenta
Hasta Falange de las JONS –la formación matriz de la que se han desprendido otros partidos de corte nostálgico- celebrará por su cuenta y casi en privado un homenaje a su fundador, José Antonio Primo de Rivera. La más próxima a Franco, FE La Falange, marchará el sábado hacia el Valle de los Caídos únicamente en honor a su fundador. El irredento José Luis Corral no espera mucho ya de ellos: «Tienen una posición antifranquista. Se quejan de que La Falange ha sido manipulada. En su lugar, los falangistas franquistas se congregaron en torno a Fuerza Nueva, que no es ahora un partido político». Los franquistas puros tendrán que disolverse o esperar tiempos mejores. O peores… A.V.
OTRAS NOTICIAS RELACIONADAS:
Una misa en el Valle de los Caídos y manifestaciones de diverso … Excite España
El Valle de los Caídos celebra mañana una misa por Franco que no …EFE