Garzón: «La búsqueda de la verdad es un derecho de las víctimas» del franquismo…

noviembre 26, 2009

El juez Baltasar Garzón (d) durante la presentación del libro "La sombra del dictador", una memoria política de la vida bajo el régimen de Augusto Pinochet, de Heraldo Muñoz (izquierda), en la Casa América. - EFE

El juez asegura que » no existe derecho alguno a disponer ni del olvido ni del perdón, salvo para los que tienen derecho a ello».

EUROPA PRESS – Madrid – 26/11/2009 14:09

El juez de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, afirmó este jueves, preguntado por la investigación de los crímenes del franquismo, que la «búsqueda de la verdad es un derecho de las víctimas y una obligación de la humanidad y de todos los gobiernos e institucines».

«Es absolutamente necesaria, lo mismo que no existe derecho alguno a disponer ni del olvido ni del perdón, salvo para aquellos que tienen derecho a ello. Pero no puedo hablar u opinar de este caso por estar actualmente abierto», planteó.

Garzón realizó estas afirmaciones al ser preguntado durante un debate en la Casa de América en torno a la aplicación de la Ley Justicia y Paz en Colombia, tras la presentación del II informe sobre su aplicación elaborado por el Observatorio Internacional sobre los Derechos Humanos y la ley de Justicia y Paz.

Por último, señaló que cualquier opción que se desarrolle como la que era objeto de debate —la aplicación de la Ley de Justicia y Paz para el caso del conflicto en Colombia— es «complicada pero necesaria».

Público.es

http://www.publico.es/espana/273133/garzon/memoria/victimas/franquismo

 

RELACIONADO CON LA NOTICIA:

http://www.publico.es/charlas/julian-casanova


Aprobada la propuesta de IU que pide quitar todos los símbolos franquistas de la administración general del estado…

noviembre 26, 2009
Tercera Información, – 26 Noviembre 2009

Inicialmente la proposición fijaba un plazo máximo de un año

Tan solo el Partido Popular vota contra la medida impulsada por IU. Inicialmente la proposición fijaba un plazo máximo de un año para la retirada de los símbolos franquistas que aún existen en algunos edificios de titularidad estatal

España | Elena Nieto-

Como ejemplo, la iniciativa recuerda el águila franquista de gran tamaño que preside la sede de la Capitanía General situada en Barcelona.

La proposición contó con el apoyo del PSOE gracias a que IU-ICV admitieron una enmienda.

Daniel Fernández ha defendido la enmienda del PSOE, en la que se recuerda que el Gobierno ha recorrido ya “con celeridad” un largo camino para cumplir la Ley de Memoria Histórica, pero considera que no se puede “encorsetar” esta labor en un plazo determinado.

Además, el diputado socialista ha asegurado que en tres meses habrá desaparecido cualquier símbolo franquista en las dependencias de Defensa de Barcelona.

Ell PP, se ha mostrado en contra de esta iniciativa y también de la enmienda del PSOE, puesto que, según ha dicho, reproduce casi de forma literal uno de los artículos de la Ley de Memoria Histórica y “por coherencia” con el rechazo de su grupo a esta norma ha mostrado igualmente su rechazo.

http://tercerainformacion.es/spip.php?article11402

Noticia extraída del Foro por la Memoria.

http://www.foroporlamemoria.info/2009/11/aprobada-la-propuesta-de-iu-que-pide-quitar-todos-los-simbolos-franquistas-de-la-administracion-general-del-estado/

 


Vilafranca dedicará pleno municipal a «la reparación de la memoria histórica»…

noviembre 26, 2009

El Ayuntamiento de Vilafranca de Bonany celebra hoy una sesión plenaria de «reparación de la memoria histórica y a las personas represaliadas» en la localidad durante al Guerra Civil y el franquismo, que se suma a los actos de esta semana, organizados bajo el lema «Vilafranca por la dignidad».

La sesión plenaria dará comienzo a las 20.00 horas, según ha informado el Consistorio en un comunicado, y es el segundo de los actos previstos para esta semana, después de la proyección el martes del primer capítulo de la serie documental de la Televisión de Mallorca «Memoria y olvido de una guerra».

El documental dedicado a Vilafranca se proyectará también hoy en el Teatre Municipal, a partir de las 21.00 horas.

En la jornada del pasado martes también tuvo lugar la conferencia «La República i l’aixecament militar a Mallorca» (La República y el levantamiento militar en Mallorca), a cargo del historiador Arnau Company, en el Casal de Entidades.

El último acto del ciclo será la conferencia-coloquio «La repressió a Manacor i a Porreres» (La represión en Manacor y Porreras), por parte del investigador Antoni Turgores y el historiador Tomeu Garí, y tendrá lugar el miércoles día 2, a partir de las 20.30 horas, en el Casal de Entidades


El Pleno de Noreña debate la aplicación de la ley de Memoria Histórica…

noviembre 26, 2009

El PC propone retirar la calle a Ramona Bustelo, esposa del ex ministro franquista Camilo Alonso.

Noreña, Franco TORRE

El Pleno municipal de Noreña debatirá esta tarde la aplicación de la ley de Memoria Histórica en Noreña, mientras las distintas agrupaciones políticas siguen atizando la polémica. En esta ocasión ha sido el secretario general del PCA en Noreña, Juan Francisco Cañete, quien ha abierto un nuevo frente al solicitar la retirada de la calle dedicada a Ramona Rodríguez Bustelo, esposa del ex ministro Camilo Alonso Vega, así como el cambio de denominación del campo de fútbol Alejandro Ortea, alcalde durante la dictadura y promotor de la obra.

Cañete, que considera «insuficiente» la ley en su redacción actual, se muestra de acuerdo con el informe desarrollado por la concejalía de Cultura, que propone retirar las calles Camilo Alonso Vega y Fernández Ladreda, así como los jardines de José Antonio, y respalda las nuevas denominaciones propuestas: Libertad, Concordia y jardines del Ayuntamiento, respectivamente.

No obstante, el dirigente comunista rechaza las conclusiones del informe respecto a dejar la calle Ramona Rodríguez Bustelo, que considera debería retirarse por considerarla una consecuencia de su relación marital con el militar insurgente. «Entiendo que el nombre de la citada calle lo es a consecuencia de su vinculación familiar con Camilo Alonso Vega, golpista y cruel ministro de Gobernación» argumenta Cañete.

En referencia a Alejandro Ortea, Cañete entiende que desde su puesto de alcalde fue un activo colaborador de la dictadura, y subraya que fue además el impulsor de la medalla de oro de la localidad concedida a Alonso Vega.

Por su parte, Andecha Astur ha apoyado punto por punto el informe desarrollado por la concejalía que encabeza Verónica Noval, y ha subrayado la necesidad de continuar estudiando el caso concreto de la calle Ramona Rodríguez Bustelo. No obstante, Andecha ha solicitado que las nuevas denominaciones estén en asturiano, para avanzar en la normalización lingüística.

La Nueva España / Google noticias

OTRAS NOTICIAS RELACIONADAS:

Camilo Alonso divide a Noreña La Nueva España


La Armhex homenajeará este domingo en Acehuche (Cáceres) a ocho víctimas del Franquismo…

noviembre 26, 2009

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura (Armhex) realizará este domingo, día 29, un acto homenaje en el cementerio de Acehuche (Cáceres) en el que se colocará una placa en recuerdo de ocho personas asesinadas en 1936, de las que dos están sin identificar.

Los homenajeados son el que fue alcalde de Coria Vicente Lisero Iglesias, el secretario Ayuntamiento de Coria Antonio Alonso, la maestra de Villamiel Josefa Magín Leirado, y Florentino Martín Valiente, Teodoro García Simón, Antonio Hernández, junto a las dos personas sin identificar, que pertenecían a poblaciones de Sierra de Gata.

Según explicó la Armhex en nota de prensa, este acto de homenaje se llevará a cabo con el objetivo de que el recuerdo de estas personas asesinadas «siga vivo» y rescatar «su memoria del olvido en el que se han encontrado durante tantos años».

De esta forma, los familiares, compañeros y amigos de las citadas ocho víctimas asesinadas el 27 de agosto de 1936 por «sus ideas y soñar un mundo mejor» realizarán un sencillo homenaje en su memoria en el cementerio de Acehuche donde están enterrados.

«Estamos convencidos de que la recuperación de su memoria es un acto más que necesario para saldar la deuda histórica contraída con estos compañeros y sus familias», indicó.

El acto de homenaje, abierto a cuantos quieran asistir, dará comienzo a las 12,00 horas en el cementerio de dicha localidad cacereña.

Europa Press via Yahoo! España Noticias


Aprobado convenio con Justicia para elaborar un mapa integrado de fosas dentro de la Ley de Memoria Histórica…

noviembre 26, 2009

El Gobierno de Cantabria aprobó hoy un convenio con el Ministerio de Justicia para la elaboración y aplicación del mapa integrado de fosas, en cumplimento de la Ley de Memoria Histórica.

El convenio, dentro del área de Industria y Desarrollo Tecnológico, pretende establecer unos parámetros comunes en las actuaciones que realizan las administraciones para la localización de los desaparecidos en la Guerra Civil y la represión de la Dictadura.

En su reunión, el Gobierno también ha autorizado la distribución del 0,3 por ciento de la masa salarial incluida en el acuerdo Administración-Sindicatos para el año 2009. En total, el Ejecutivo ha tramitado inversiones y ayudas por importe de 14.658.814 euros.

Por lo que se refiere al mapa integrado de fosas, el convenio establece canales estandarizados para el traslado de la información al Ministerio de Justicia, con el objetivo de nutrir el mapa de todo el Estado y de lograr una base de datos que incluya información sobre la ubicación, tipo de fosa, intervenciones realizadas, datos de las personas que se encuentran en ella o de los restos no identificados, así como de las fuentes de información y de la ubicación del expediente original.

Para contribuir a satisfacer la «lógica demanda» de las personas que ignoran el paradero de sus familiares desaparecidos y muertos, la Ley de Memoria Histórica señala que las administraciones elaborarán y podrán a disposición de los interesados mapas en los que consten los terrenos en que se localicen restos, incluyendo toda la información complementaria.

Por otra parte, en el ámbito de Presidencia y Justicia, el Gobierno aprobó la distribución del 0,3 por ciento de la masa salarial incluida en el acuerdo Administración-Sindicatos para 2009. Se trata de la aplicación del fondo de mantenimiento del poder adquisitivo, en este caso para personal funcionario, enmarcado dentro del acuerdo 2008-2011.

Igualmente se autorizó un convenio con la Universidad de Cantabria en el ámbito del Instituto de Medicina Legal según el cual ambas instituciones colaborarán en el desarrollo de los títulos oficiales y propios en el ámbito de la medicina legal y forense y para que los universitarios realicen prácticas; en el intercambio de información, experiencias y buenas prácticas profesionales, y en el desarrollo de actividades de colaboración científica.

DESARROLLO TECNOLÓGICO

En el área de Industria y Desarrollo Tecnológico se autorizó un convenio por el que se encomienda a EMCANTA la implantación de la plataforma de administración electrónica del Gobierno de Cantabria por un importe de 1.767.700 euros y una vigencia hasta 2012.

También se autorizó una addenda al convenio con el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio para el desarrollo del Plan Nacional de Transición a la TDT, al que se incorporan nuevos anexos de fases complementarias para la extensión de cobertura digital; y se acordó celebrar los contratos para la vigilancia de la Dirección General de Transportes y Comunicaciones y de la Sala TI de la Dirección General de Desarrollo e Innovación Tecnológica hasta 2011 con un presupuesto de 331.835 euros.

En Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Biodiversidad se ha encomendado a Tragsa el proyecto básico y ejecución de la sustitución de la cubierta del Mercado Nacional de Ganados ‘Jesús Collado Soto’, por 1.890.038 euros; y a EMCANTA, el desarrollo de proyectos de tecnologías de la información y mantenimiento de aplicaciones de gestión de ayudas de la Dirección General de Desarrollo Rural, con un gasto de 389.950 euros.

Dentro de Obras Públicas, Ordenación del Territorio, Vivienda y Urbanismo, se autorizó un contrato, con vigencia hasta 2011, para el acondicionamiento de márgenes en diversas carreteras dependientes de la Consejería con un presupuesto de 2.826.787 euros.

También se aprobó un contrato para la urbanización de la acera de la antigua carretera de Santander a Bilbao, en el tramo que va desde La Pesquera a Pelegrín, en Laredo, con un presupuesto de 655.977 euros; y se autorizó un contrato para la segunda fase de la pavimentación de los barrios de Mata y Tarriba, en San Felices de Buelna, que tiene un presupuesto de 455.000 euros.

SANIDAD

En Sanidad, el consejero informó de la celebración de un contrato para el mantenimiento de aparatos electromecánicos de los hospitales Sierrallana y Tresmares por importe de 4.138.306 euros; y de la adjudicación de contratos para el Hospital Valdecilla por importe de 559.278 euros para suministros de neurocirugía, cepillos quirúrgicos o de servicios informáticos, entre otros

Se aprobó la prórroga de los contratos para el servicio de limpieza de las gerencias del SCS de Atención Primaria Santander-Laredo y del 061, por importe de 153.948 euros; la prórroga para la asistencia telemática al buque de asistencia médica ‘Juan de la Cosa’ y la encomienda de gestión de actividades en materia de farmacovigilancia.

En Cultura, Turismo y Deporte se aprobó una subvención de 185.990 euros a la Federación Española de Vela destinada al C.A.R. de Vela Príncipe Felipe; y se informó de la adjudicación de contratos para el mantenimiento de las instalaciones eléctricas de las cuevas prehistóricas de Cantabria, así como para la adecuación y conservación de las propias cuevas por 50.120 euros y con vigencia hasta 2010.

Dentro de Economía y Hacienda, se concedió una subvención nominativa de 370.000 euros a la Fundación Leonardo Torres Quevedo para el desarrollo de objetivos estratégicos en materia de I+D+i. Concretamente se llevará a cabo un proyecto de formación de jóvenes investigadores; la incubadora y preincubadora tecnológica del CTUC; el programa de apoyo a la redacción de patentes; la renovación de la página web y de la imagen corporativa del Centro; ayudas a programas de formación; el proyecto Down 21; el desarrollo de Proyectos de I+D+i en Ciencias de la Salud y en laboratorios acreditados.

En el área de Educación se informó de la adjudicación de varios contratos de obras y servicios, entre ellos, 22 contratos para la limpieza de centros escolares por 579.303 euros. Por otro lado, se autorizaron mejoras en centros escolares por 148.782 euros, entre ellas, el suministro e instalación de elementos tecnológicos para optimización de redes de área local en 25 colegios, dentro del proyecto Escuela 2.0.

DELIMITACIONES TERRITORIALES

Finalmente, en el Empleo y Bienestar Social se aprobó la primera addenda al convenio con el Centro Nacional de Información Geográfica, por importe de 60.000 euros, para la realización del Plan Nacional de Actuación de las Delimitaciones Territoriales en Cantabria. Esta addenda especifica el plan de trabajo para el año 2009, que supondrá la revisión y mejora técnica de las líneas límite entre diversos municipios, sin que suponga modificación de las mismas.

En virtud de la misma se actualizarán los límites municipales entre Arredondo y Soba, Ruesga, Calseca, Miera y Riotuerto; entre Ruesga y Soba, Riotuerto, Entrambasaguas, Solórzano, Voto, Rasines y Ramales; entre Riotuerto y Miera, Liérganes, Medio Cudeyo y Entrambasaguas; entre el municipio de Solórzano y los de Ribamontán al Monte, Hazas de Cesto y Voto; entre Hazas de Cesto y Ribamontán al Monte, Meruelo, Escalante, Bárcena de Cicero y Voto; entre Entrabasaguas y Marina de Cudeyo, Medio Cudeyo y Ribamontán al Mar; entre Voto y Bárcena de Cicero, Colindres, Limpias y Ampuero; entre Ampuero y Rasines y, por último, entre el municipio de Meruelo y Ribamontán al Monte, Bareyo, Arnuero, Escalante y Rasines.

Europa Press via Yahoo! España Noticias