CORIA DEL RÍO: Inauguración en el paseo de la Constitución. Coria honra la memoria de la II República y de los represaliados del franquismo…

ENLACE A L APÁGINA CON LAS IMÁGENES DEL MONUMENTO:

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Coria del Río ha inaugurado un monumento en honor a la II República Española y en homenaje a los ciudadanos de la localidad represaliados, desaparecidos y asesinados por la dictadura franquista.

La asociación asegura en un comunicado que en Coria hay constatados más de 200 ciudadanos que perdieron la vida durante el franquismo por causas políticas, mientras que «son innumerables» los que sufrieron la represión.

La inauguración del monumento, ubicado en el Paseo de la Constitución y realizado por Ángeles de la Torre, ha estado presidida por el alcalde de Coria, José Vicente Franco (PSOE), que estuvo acompañado por todo su equipo de gobierno, y por el presidente de la asociación, Mariano Baquero.

También asistieron el parlamentario europeo Luis Yáñez-Barnuevo, la diputada y presidenta de la Comisión de Justicia del Parlamento español, Carmen Hermosín, el secretario general del PSOE de Sevilla, José Antonio Viera, y representantes de la Consejería de Justicia, de la Diputación y de todos los partidos locales excepto del PP.

Entre los centenares de asistentes al acto, la asociación de memoria de Coria destaca al rector de la UNIA, Juan Manuel Suárez Japón, al escritor Antonio Rodríguez Almodóvar, al actor Joan Dalmau, que ha participado en películas como «Soldados de Salamina» o «Mar adentro)», además de los sindicatos UGT, CCOO y CGT.

En el acto intervino Francisco Salas, nonagenario, que es el integrante más veterano de la Asociación Memoria Histórica de Coria y del partido socialista local.

Los asistentes concluyeron el acto entonando de viva voz el himno de Riego, coreado espontáneamente después de que lo comenzara el cantautor Marcos Peñalosa, precisa la asociación.

La placa del monumento subraya que se honra «a los que fueron expoliados, represaliados y pagaron con su vida la defensa de la legalidad republicana, la libertad y la democracia».

La asociación de la memoria histórica de Coria lamenta que, más de 70 años después de la «rebelión fascista, en España se sigue sin conocer qué pasó, quién ordenó las ejecuciones, quién practicó las detenciones y qué sucedió con los, al menos, 114.266 desaparecidos que se han documentado judicialmente».

elmundo.es/Google noticas

OTRAS NOTICAS RELACIONADAS:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: