La Falange contra Garzón…

enero 14, 2010
Escolar.net

Escolar.net

Por Ignacio Escolar

Por si aún había alguna duda sobre el origen, la intención y el motivo del proceso contra Baltasar Garzón, la Falange Española de las JONS se ha personado en el caso para dejar las cosas claras, meridianas, de un rojigualda nacional que es casi transparente. El origen es la extrema derecha, en extrañas alianzas. La intención es acabar con la carrera de Garzón, ese incómodo juez ingobernable. El motivo es haber pisado el jardín secreto de la Transición, ese tabú que en Chile retrató el propio Pinochet: “Yo no amenazo, no acostumbro amenazar. Sólo advierto una vez: el día que me toquen a alguno de mis hombres, se acabó el Estado de derecho”.

El Estado de derecho también se acaba en España cuando alguien mira bajo la alfombra de la dictadura. “¿Cómo se explicaría, por ejemplo, en Alemania, que se tramitara una querella del partido neonazi contra un juez que hubiera intentado investigar los crímenes del nazismo?”, se pregunta el abogado de Garzón, Gonzalo Martínez Fresneda. La respuesta no es nada retórica: Spain is tan different que aquí las perdices disparan a las escopetas, y son los herederos políticos de los criminales quienes procesan al que se atreve a investigar aquellos crímenes. Para dar ejemplo.

Pero la nueva querella de Falange también tiene su lado bueno: un enorme valor simbólico. Ha dejado en evidencia al Tribunal Supremo, que la recibió el 1 de septiembre, pero ha tardado meses en responder porque ninguna opción era buena. No podía rechazarla porque es casi idéntica a la que presentaron las organizaciones ultras Manos Limpias y Libertad e Identidad. Pero aceptarla, como finalmente ha hecho, es casi peor para esos magistrados que comparten la toga con la Hermandad del Valle de los Caídos. La venganza es más eficaz cuando se disfraza de justicia ciega.

Público.es


El poeta Miguel Hernández llegará a la Luna: La familia denuncia que la fundación no haya contado con ellos para el centenario…

enero 14, 2010
El poeta Miguel Hernández. – Efe

El poeta Miguel Hernández llegará a la Luna

PAULA CORROTO – MADRID – 14/01/2010 02:00

La Fundación Miguel Hernández ha llegado a un acuerdo con la empresa norteamericana Celestis para que, a través de una cápsula, envíe este año a la Luna los versos del poemario Perito en lunas que el poeta de Orihuela publicó en 1933.

Este viaje espacial es uno de los 500 actos que conmemorarán el centenario del nacimiento del poeta y que se llevarán a cabo en su ciudad natal durante todo 2010. Una programación que ha costado 600.000 euros a las arcas municipales. La Comunidad Valenciana ha aportado 1,5 millones de euros, destinados principalmente a la rehabilitación de inmuebles como la Casa-Museo donde nació Hernández.

La familia del poeta, sin embargo, manifestó ayer a Público que ni la fundación ni el ayuntamiento han contado con ellos para estas conmemoraciones. «No nos han invitado a nada, ni nos han avisado. Yo me entero por la prensa de lo que se va a hacer», aseguró la nuera del poeta, Lucía Izquierdo. También recordó que en diciembre el Ministerio de Cultura había confirmado la creación de una comisión nacional para el centenario en la que la familia sí formaría parte, «pero todavía no se ha creado».

Serrat y Aute

En la programación se incluyen varios conciertos, como el que ofrecerá Luis Eduardo Aute el 23 de enero en el Teatro Cico de la ciudad alicantina. Pablo Milanés, Ismael Serrano y Joan Manuel Serrat también se han sumado a los homenajes. Este último grabará un directo con la antología de Miguel Hernández. El programa se cierra con teatro, exposiciones y conferencias en más de veinte países.

«El barrio donde vivió Miguel Hernández está abandonado»

El ayuntamiento aprovechó ayer el anuncio de las celebraciones para vender también la parte más turística de la ciudad de Orihuela. Este proyecto ha sido muy criticado por el grupo de Los Verdes de la ciudad. Según manifestó ayer a Público el concejal Manuel Culiañez, «el barrio donde vivió Miguel Hernández está abandonado. Es un barrio marginal que tiene ahora las calles levantadas y sin asfaltar». Sin embargo, la alcaldesa, Mónica Llorente, negó que esta fuera la situación del barrio.

Público.es


Un libro reproduce la carta que Pío XII escribió a Hitler…

enero 14, 2010

Un volumen muestra por primera vez documentos de los Archivos del Vaticano.

Un libro reproduce la carta que Pío XII escribió a Hitler

La misiva al dictador. – SANDRA BUXADERAS

SANDRA BUXADERAS – ROMA – 14/01/2010 08:30

Ven la luz pública por vez primera, desde sus recónditos anaqueles mantenidos celosamente bajo llave durante siglos por los sucesivos Papas. El Vaticano ha permitido por primera vez que una joven editorial belga, VDH Books, se adentrase libremente en los Archivos Secretos y fotografiase documentos de gran valor histórico. Algunos de ellos nunca habían sido reproducidos, como una carta de Pío XI a Hitler, redactada por el cardenal Pacelli, futuro Pío XII.

La Santa Sede conserva un borrador de la misiva, del 30 de diciembre de 1934. En ella, Pío XI no bendice al Führer, como hacía con otros dirigentes europeos, para evitar que el líder nazi lo entendiera como una legitimación del régimen. También evita indisponerle, al esquivar la fórmula usual de «hijo dilecto», que hubiera sido entendida por Hitler como un intento de subordinar su poder al del Papa. En la carta, Pío XI asegura que hará lo que esté en su mano para «promover la paz y la concordia entre las autoridades civiles y religiosas», pero ésta sólo llegará «una vez las dificultades que todavía lo impiden sean superadas».

Otros documentos inéditos son una petición del poeta Giacomo Leopardi para trabajar en la Santa Sede y una carta en la que el gran impulsor de la unidad de Italia Giuseppe Garibaldi ofrece sus tropas en Montevideo al Papa como signo de buena voluntad. También hay cartas de los presidentes Abraham Lincoln y Jefferson Davis en guerra contra los indios.

El libro Los archivos secretos vaticanos, rico en fotografías de las estancias secretas, también ilustra una carta de Erasmo de Rotterdam al Papa Clemente VII para pedirle que le apoye en su controversia con los luteranos sobre el libro albedrío. Y una misiva de Voltaire en la que se permite bromear con el Papa: «Espero ser obispo en patria de infieles, dado que es mi verdadera diócesis».

El libro, que incluye comentarios de expertos a cada documento, tiene una distribución mundial en sus versiones inglesa, italiana, francesa y holandesa.


El argumento de la vergüenza para justificar los crímenes de la dictadura Argentina…

enero 14, 2010

Arrojados al mar por ser «terroristas de izquierdas»…

PEDRO ÁGUEDA – 14/01/2010 01:00

«Nosotros sí sufrimos el terrorismo». Esta frase, destacada en el argumentario de la dictadura militar argentina para justificar sus crímenes, fue pronunciada ayer mismo en un pasillo de la Audiencia Nacional por Elisa Margarita Nyborg.

De porte distinguido y con lágrimas en los ojos, la señora acababa de asistir a la vista por la extradición de su marido, el piloto Julio Alberto Poch, a quien la Justicia de su país acusa de participar en los vuelos de la muerte. Según los cuatro procesos penales abiertos allí, Poch era aviador naval de la Escuela Superior de Mecánica de la Armada (ESMA), el mayor centro de detención y tortura de la dictadura, y en la que el ex militar niega haber estado destinado nunca.

Poch fue detenido el 22 de septiembre en el aeropuerto de Manises. Era su último vuelo antes de jubilarse como piloto comercial de una compañía con sede en Holanda, país en el que reside. Ayer, Poch aceptó ser entregado a Argentina, en contra de lo que había expresado hasta ahora y del criterio de su abogado. Lo hace para poder defenderse de una acusación falsa, según dijo.

Un «preso político»

Su mujer denunció una maniobra de distracción del Gobierno por la crisis económica y la defensa pidió garantías de que su defendido sólo será juzgado de los hechos por los que se le reclama. El ex militar se considera un «detenido político», pero cuando se le pregunta a su esposa por las ideas de su marido responde que, tras 22 años fuera de Argentina, ni ella ni él tienen ya ideología. Su carácter de preso «político» se debe, según explicó el abogado Ignacio Peláez, a un conflicto diplomático que paga su defendido. El padre de la esposa del heredero de la Corona holandesa, Maxima Zorreguieta, ocupó un cargo en la Junta Militar. El arresto dePoch sería el peaje que Holanda pagaría a Argentina para que esta disculpase tal afrenta, según esta versión.

De hecho, ambos países habrían acordado que el piloto, en busca y captura internacional, fuera detenido en España, ya que la Justicia holandesa no permite extraditar a sus ciudadanos, y Poch goza desde hace años de esa nacionalidad. Con educación porteña, el piloto pidió al tribunal que acelere en lo posible su extradición. Una actitud alejada de las bravuconadas que contaba a sus compañeros de la compañía aérea entre cerveza y cerveza. Los testimonios de estos sirvieron para identificar al piloto y que comenzase su caza a nivelinternacional.

«Eran terroristas de izquierdas», decía, mientras alardeaba de su participación en los vuelos de la muerte. Esos «terroristas» eran los que atentaban contra los militares antes del golpe, los que secuestraron durante meses al tío de la señoraNyborg. Y lo hacían disfrazados de estudiantes o sindicalistas. Por eso acabaron lanzados al mar tras ser torturados en la temible ESMA.

Público.es


El alcalde apoya el Parque de la Memoria previsto en San Rafael…

enero 14, 2010

Memoria histórica. IU exige que se apruebe la conversión de la antigua cárcel en centro documental.

El Ayuntamiento se muestra conforme con la petición de los familiares de las víctimas. El proyecto culminará los trabajos de exhumación del cementerio

       
Reducir el texto
Restitución. Imagen de archivo de los trabajos desarrollados en el antiguo cementerio.  Gregorio Torres

LUCAS MARTÍN. MÁLAGA El Ayuntamiento de Málaga ha dado luz verde a la habilitación del denominado Parque de la Memoria en el antiguo cementerio de San Rafael, proyecto que culminará los trabajos de exhumación de represaliados llevados a cabo en los últimos tres años en el camposanto.
Según informó el presidente de la Asociación contra el Silencio y el Olvido por la Memoria Histórica, José Dorado, la iniciativa cuenta ya con la conformidad del alcalde, Francisco de la Torre, que se comprometió en el inicio de las excavaciones a apoyar la construcción de un panteón en recuerdo de las más de 4.500 personas que fueron asesinadas en el recinto.
El parque supondrá la protección de las fosas en las que fueron sepultados los cuerpos y la elevación del monumento funerario, que recogerá los nombres de las víctimas. La idea del colectivo es que el panteón pueda albergar los restos, posibilidad que dependerá del deseo de cada una de las familias.
Por otro lado, el grupo municipal de IU exigió ayer al Ayuntamiento de Málaga el cumplimiento de los acuerdos relativos a la ley de la Memoria Histórica, que incluyen, entre otros apartados la retirada de los símbolos franquistas y la habilitación de un centro documental sobre la represión, iniciativas en las que el equipo de gobierno se ha inhibido hasta el momento, pese a contar con el respaldo de una moción institucional.
El concejal de la coalición de izquierdas Pedro Moreno Brenes puso de relieve la apatía del Consistorio, al que acusó de carecer de «voluntad política» para llevar a cabo lo pactado en pleno. El edil se mostró, además, indignado por la falta de implicación en la conversión de la antigua cárcel provincial en un centro de memoria histórica, propuesta a la que, según dijo, el Ayuntamiento se ha opuesto en última instancia, tras respaldar la petición oficialmente. «La concejala Teresa Porras ha dicho que eso no va ahí, como si pudiera revocar por sí misma los acuerdos plenarios», señaló.
El representante de IU incidió en que ambas iniciativas fueron discutidas y aprobadas en la sesión reglamentaria y responsabilizó «a algunas personas del PP» de no gustarles la recuperación de la memoria. «Parece que les resulta ofensivo recordar y dignificar a las víctimas del franquismo y eso es inadmisible».
En cuanto al centro de la memoria, el vicepresidente de la asociación, José Galisteo, apostó por radicarlo en el emplazamiento aprobado en pleno, la antigua cárcel de Málaga, ya que se trata, reseñó, del lugar en el que fallecieron muchas de las víctimas, entre ellas, los hijos de asesinados.
El proyecto consiste en reservar las dependencias para la puesta en marcha de un centro documental sobre la Guerra Civil y la represión y de un museo, en el que se expondrán buena parte de los enseres personales recogidos en la exhumación de San Rafael. Galisteo apuntó que la iniciativa no resulta incompatible con los planes expresados por el Ayuntamiento en los últimos meses. «Una parte puede ser para el barrio y otra para el centro», puntualizó.

La Opinión de Málaga

OTRAS NOTICIAS RELACIONADAS:

IU insiste al Ayuntamiento para que retire los símbolos de la Europa Press

Franco también desaparecerá de la antigua Capitanía General de Valencia…

enero 14, 2010

Tras borrarle en Burgos y Moncloa, Defensa ordena retirar la placa y la estatua valencianas

M.P.

El dictador Francisco Franco sigue perdiendo presencia gracias a la Ley de Memoria Histórica. El ministerio de Defensa sigue avanzando a contrarreloj para cumplir su compromiso de retirar todos los símbolos y estatuas que conmemoren la dictadura. Tras ocultar el pasado lunes las placas franquistas del Palacio de Capitanía de Burgos, el ministerio de Carme Chacón ha puesto en su punto de mira la monumental estatua ecuestre de Franco que alberga la antigua Capitanía General de Valencia.

Defensa ha cursado ya la orden para retirar la estatua ecuestre de siete metros de Francisco Franco que alberga el patio de la antigua Capitanía General de Valencia. El requerimiento se cumplirá “de inmediato”, según fuentes ministeriales citadas por el diario Levante, aunque aún no hay fecha fijada.

Por el techo
Se trata de la estatua que presidía la plaza del Ayuntamiento valenciano y que fue retirada en 1983 por el Gobierno socialista. A falta de una solución mejor, se envió a la Capitanía General. Ahora, su retirada será complicada tras la remodelación del patio, lo que impide sacar la efigie por sus puertas, por lo que se está barajando la posibilidad de extraerla por el tejado por medio de una grúa.

Destino incierto
Sin embargo, una vez más, su destino será polémico ya que se barajan dos opciones: enviarla al Museo Militar, como pide Rita Barberá en cumplimiento de acuerdos previos, o dársela al Ayuntamiento (su propietario) para que la retire a algún almacén municipal.

Escudo franquista
Según las mismas fuentes ministeriales, también se retirará el escudo franquista que preside la fachada del mismo edificio, aunque en este caso la orden no se ha dado todavía. Y es que su retirada, según se había comentado previamente, es muy complicada, ya que podría dañar un edificio protegido.

Comité de expertos
Para casos como éste, protegidos como Bien de Interés Cultural, se creó una comisión de expertos en el Ministerio de Cultura, con el fin de asesorar al ministerio de Chacón en su objetivo de acabar con todos los vestigios del régimen antes del 31 de enero, como ya informó El Plural.

Burgos y Moncloa
Dentro de este grupo se incluyen los últimos movimientos del Ministerio de Defensa, que hace un par de días tapó dos placas en el Palacio de Capitanía de Burgos en conmemoración de Francisco Franco y Emilio Mola, sustituyéndolas por unas transparentes con información sobre el edificio. Algo similar sucedió en el Cuartel del Aire de Moncloa, en Madrid, donde se tapó con otra placa el nombre de Francisco Franco, ante la dificultad de retirar la original.

OTRAS NOTICIAS RELACIONADAS:

«Queremos sentar a la memoria en el banquillo»…

enero 14, 2010

Balbina Sosa, presidenta de la Asociación de Memoria Histórica de Arucas.

Balbina Sosa, presidenta de la Asociación de Memoria Histórica de Arucas.
(Foto: J. Pérez Curbelo)

Ángeles Arencibia
Las Palmas de Gran Canaria

«Queremos sentar a la memoria en el banquillo de los acusados», afirmó ayer la vicepresidenta de la Asociación de la Memoria Histórica de Arucas (AMHA), Balbina Sosa, tras conocer el archivo judicial de su denuncia sobre los desaparecidos de la guerra civil y el franquismo en Canarias.
El Juzgado de Instrucción número 1 de Arucas archivó la denuncia de la AMHA al declarar prescritos los delitos que la organización de familiares pide que se investiguen, tal y como adelantó ayer este periódico.
La asociación ha presentado un recurso de apelación contra el archivo del juez de Arucas y manifiesta, a través de su vicepresidenta, su intención de «seguir para adelante».
«Queremos que se investigue por qué se mató a esta gente y que se condene», dijo. Y, ante la evidencia de que los responsables están muertos, agregó: «Queremos que se ponga su memoria en el banquillo de los acusados; si no están los asesinos, que pongan su memoria».
(Según las últimas cifras dadas a conocer por la Comisión de Desaparecidos en Canarias, hay censados, con nombres, apellidos y otros datos personales, 586 víctimas del franquismo en Canarias cuyo paradero se desconocer hasta el día de hoy.)
Balbina Sosa manifestó su disgusto por el archivo judicial, pero admitió que no le había sorprendido. «Ha pasado en muchos juzgados de España, depende de dónde caiga (la denuncia)». La activista lamentó que «los que tienen que impartir justicia no se den cuenta de que aquello fue una masacre, un crimen de lesa humanidad».
Esto último es uno de los principales argumentos de los que defienden que la Justicia debe investigar lo sucedido en España hace más de medio siglo. Si se le da esa consideración, los delitos no prescriben.
Sosa manifestó la voluntad de la organización a la que representa de dar, si es necesario, «nombres de los culpables» y de llegar a instancias internacionales. «Vamos a ver qué pasa con el recurso (de apelación), vamos a seguir para adelante y, a lo mejor, tenemos que ampliar la denuncia para que diga también quién cometió los delitos, lo que hasta ahora no había ocurrido», aseveró.
«No vamos a parar, porque somos muchos. No sólo es la asociación de Gran Canaria, hay muchas asociaciones», añadió.

Canarias 7


El Gobierno concede 26.936 euros a la CRMH para un monumento en A Coruña a las víctimas del franquismo…

enero 14, 2010

A CORUÑA, 14 Ene. (EUROPA PRESS) –

La Comisión pola Recuperación da Memoria Histórica (CRMH) de A Coruña recibirá del Gobierno central una subvención de 26.936 euros para levantar un monumento a todas las víctimas del franquismo en esta comarca, desde el 18 de julio de 1936 hasta la llegada de la democracia.

Según informó hoy esta asociación en un comunicado, la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, les ha comunicado la concesión de esta subvención para este monumento con el que la CRMH «quiere rendir un homenaje a todas las víctimas de un régimen criminal que lo único que hicieron fue defender la legalidad constitucional de la República, la democracia y la libertad», sostiene.

La CRMH de A Coruña avanza también que el monumento tendrá «carácter de memorial» y que en él aparecerán «los nombres de todas las víctimas del franquismo en 10 ayuntamientos de la comarca», señala en alusión a los municipios de Arteixo, Culleredo, Oleiros, Cambre, Carral, Sada, Bergondo, Betanzos, Abegondo y A Coruña.

Por otra parte, anuncia su intención de ponerse en contacto con diversas instituciones, como la Xunta de Galicia, la Diputación de A Coruña y los ayuntamientos de la comarca, para solicitar su colaboración. A este respecto, afirma que en el caso del Ayuntamiento de A Coruña espera «la máxima colaboración» para la ubicación de este monumento.

Europa Press / Google noticias


Más de 160.000 solicitudes de nacionalidad en un años por la Memoria Histórica…

enero 14, 2010

La mayoría latinoamericanos…

foto
Foto: EP

MADRID, 14 Ene. (EUROPA PRESS) –

Un total de 161.463 personas, el 95,5% latinoamericanas, han solicitado la nacionalidad española a través de las 183 Oficinas Consulares de España en el Extranjero en el primer año de vigencia de la Ley de Memoria Histórica, cuya Disposición Adicional séptima reconoce este derecho a los hijos de padre o madre español de origen y a los nietos de quienes perdieron su nacionalidad o tuvieron que renunciar a ella por motivo del exilio.

Según informó el Ministerio de Asuntos Exteriores, del total de solicitudes presentadas, fueron aprobadas la mitad, un total de 81.715, por las dificultades para obtener toda la documentación necesaria para que la petición sea aprobada, «especialmente los certificados de nacimiento de padres y de abuelos en Latinoamérica».

Asimismo, las Oficinas Consulares expidieron 38.855 para estos nuevos ciudadanos españoles, ya que no todas las personas que obtuvieron la nacionalidad necesitaban un documento de viaje.

Por tipo de solicitudes presentadas, el 87,5% del total, es decir 144.372, fueron cursadas por hijos españoles de origen y el 8,7 por ciento restante, las presentaron nietos de aquellos españoles que perdieron o renunciaron a su nacionalidad durante la Guerra Civil o en los años de la dictadura.

Asuntos Exteriores destaca la actividad de las Oficinas Consulares en Latinoamérica, que han recibido el 95,5 por ciento de las peticiones y que concedieron a lo largo de este primer año de la ley un total de 258.195 citas previas para atender a los solicitantes.

Europa Press  / Google noticias

Y ADEMÁS…

España concede nacionalidad a 82.000 personas con ley de nietos

El Universal (Venezuela)


El monumento al dictador: La estatua de Franco quedará confinada en un almacén del Arsenal Militar de Ferrol…

enero 14, 2010

El gobierno local ha comunicado su decisión en una junta de portavoces celebrada esta mañana.

Redacción digital Localidad: FerrolFecha de publicación: 14/1/2010

La estatua ecuestre de Franco será confinada en un almacén militar. Así lo ha trasladado a los grupos municipales el gobierno de Ferrol en la junta de portavoces celebrada esta mañana en el consistorio ferrolano. Queda fuera, por lo tanto, la única alternativa propuesta antes de la junta por parte del grupo de IU, que apostaba por fundir la mole de bronce.
En palabras del alcalde, Vicente Irisarri, la efigie será llevada a un almacén del Arsenal Militar y será tapada con una lona, con la mayor brevedad posible. «Es una cosa de diez minutos», ha dicho el regidor, quien ha mostrado su desinterés por la polémica suscitada con el traslado ordenado por el Gobierno central: «No me interesa, es un tema sin importancia», y ha recalcado que «no se trata de juzgar el franquismo, sino de cumplir la Ley» de Memoria Histórica.
La propuesta del gobierno de Irisarri, consensuada con el propio Arsenal, según fuentes municipales, obtuvo el visto bueno de la amplia mayoría de los grupos, que valoraron positivamente la desinteresada colaboración de Defensa y, concretamente, de la Armada. Irisarri ha explicado que no será necesario formalizar ningún nuevo acuerdo por escrito con el Arsenal, ya que rige el firmado en su día para ubicar por tiempo indefinido la estatua en las instalaciones, aunque ahora en un espacio vedado al público y no visible.
Desde los grupos de la oposición, PP, BNG e IF (Independientes por Ferrol), han señalado que sus demandas se ceñían, desde el principio, al cumplimiento de la ley, y que, a partir de ahora, estudiarán la propuesta del gobierno. Sin embargo, la portavoz de IU, Yolanda Díaz, ha criticado la medida, que, a su entender, supone «una falta de respeto e hipocresía».

Relacionados con la noticia: