La justicia argentina no pondrá en consideración la orden de detención de Alemania hasta terminar sus causas penales.

Videla sube a un coche en una imagen de archivo del 7 de agosto de 2003. – REUTERS/Marcos Brindicci
EFE – BUENOS AIRES – 23/01/2010 10:54
El dictador Jorge Videla, detenido en Argentina por delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura, permanecerá en el país hasta cumplir sus penas, pese a que la justicia alemana dictó este viernes una orden internacional de detención, según han informado fuentes judiciales argentinas.
La audiencia de Nuremberg dictó en la jornada del viernes una orden contra el dictador argentino, de 84 años, por la muerte de un ciudadano alemán, desaparecido durante la última dictadura militar argentina (1976-1983).
Sin embargo, fuentes judiciales aseguraron que la orden de Alemania no será puesta en consideración hasta tanto no terminen las causas penales que el ex general afronta en Argentina y cumpla las penas correspondientes. Las organizaciones argentinas de derechos humanos siempre han peleado por que los militares que cometieron delitos durante la dictadura sean juzgados en Argentina.
«Para nosotros es muy importante que lo juzguen aquí. Hace más de 30 años que tenemos esa pelea cotidiana para empezar a derribar la impunidad en Argentina», explicó Andrea D’Elio, superviviente del mayor centro de detención de la dictadura e integrante de la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos. Sin embargo, reconoció que «no le viene mal a la justicia argentina que otros países también presionen».
El pasado 23 de diciembre, la fiscalía de Nüremberg resolvió reabrir el sumario contra Videla, sobreseído hace dos años, tras el hallazgo e identificación en Argentina del cadáver del ciudadano alemán Thomas Stawowiok, desaparecido durante el régimen.
No obstante, Videla está detenido en Argentina por numerosos delitos de represión y deberá hacer frente en su país a una causa elevada a juicio en diciembre de 2009 por 30 homicidios, 552 secuestros y 264 casos de torturas ocurridas en el ámbito del Primer Cuerpo del Ejército durante la dictadura.
El dictador fue condenado a prisión perpetua en el juicio a las Juntas Militares, en 1985, pero sólo cumplió cinco años de pena porque fue indultado durante la presidencia de Carlos Menem (1989-1999).
En 1998, Videla regresó a la cárcel durante 38 días en una investigación por robo de bebés durante el régimen militar, hasta que la Justicia le concedió el beneficio de la prisión domiciliaria, que le fue revocado en 2008. Desde entonces se encuentra detenido en la prisión de la guarnición militar de Campo de Mayo.
ADEMÁS…
Alemania dicta una orden de detención contra el dictador Videla…
La audiencia de Nuremberg reclama al criminal por la muerte de un ciudadano alemán.

Fotografía de archivo del 6 de agosto de 2003 del ex presidente argentino Jorge Rafael Videla. EFE
GUILLEM SANS MORA – Berlín – 22/01/2010 16:40
La Justicia alemana dictó este viernes una orden internacional de detención contra el dictador argentino Jorge Rafael Videla, líder de la junta militar que dio el golpe de Estado en 1976 en ese país, por su presunta responsabilidad en la muerte del alemán Rolf Stawowiok, desaparecido durante la dictadura.
Esta decisión supone el segundo intento de la Justicia alemana para juzgar a Videla. El primero terminó en 2007 con el archivo de la causa, porque Argentina rechazó la petición de extradición de Videla y del general Emilio Massera, formulada por el Gobierno alemán, con el argumento de que el proceso debía tener lugar en Buenos Aires. La reapertura del caso el mes pasado fue posible gracias al hallazgo de restos mortales de Stawowiok, con evidencias de que murió tiroteado. Stawowiok, de padre alemán y madre argentina, tenía 20 años cuando desapareció el 21 de febrero de 1978. El joven químico trabajaba en una fábrica metalúrgica en Buenos Aires.
El Equipo Argentino de Antropología Forense identificó el cadáver de Stawowiok en una fosa común en Lomas de Zamora, en la provincia de Buenos Aires. Antes de su asesinato estuvo internado en el centro de detención conocido como El Vesuvio.
La Coalición contra la Impunidad, una coordinadora de varias ONG y abogados especializados en derechos humanos en Alemania, ha elaborado una lista con 100 nombres de alemanes desaparecidos en Argentina. La fiscalía de Núremberg ha impulsado investigaciones en 40 de esos casos.
Otra alemana torturada
Los fiscales alemanes consideran también a Videla responsable del secuestro y asesinato en marzo de 1977 de Elisabeth Käsemann, hija de un teólogo de la Universidad de Tubinga. Su caso es más famoso porque puso contra las cuerdas al Gobierno de entonces, encabezado por el canciller Helmut Schmidt.
Los abogados de la familia Käsemann creen que Alemania no hizo entonces todo lo que estaba en sus manos para salvar a Käsemann, ya que dos amigas de la alemana detenidas al mismo tiempo, una francesa y una estadounidense, salieron en libertad gracias a presiones diplomáticas de sus respectivos países. Käsemann también fue torturada en El Vesuvio. Un tribunal de Buenos Aires reabrió su caso en diciembre pasado.
Videla, de 84 años, permanece detenido en la guarnición militar de Campo de Mayo por numerosos delitos durante la dictadura. En mayo de 2009, el máximo tribunal penal de Argentina prorrogó el arresto por un año.
Cinco años con Videla
El ex general Videla, de 84 años, presidió el país entre 1976 y 1981, periodo al que corresponden las desapariciones de estos tres alemanes, miembros de la resistencia. Con varias causas pendientes en su país por centenares de delitos de lesa humanidad durante la dictadura, deberá hacer frente próximamente a un proceso por 30 homicidios, 552 secuestros y 264 casos de torturas ocurridas en el ámbito del Primer Cuerpo de Ejército.
Jorge Videla fue condenado a prisión perpetúa en el juicio a las juntas militares, pero sólo cumplió cinco años porque fue indultado durante la presidencia de Carlos Menem (1989-1999). En 1998 regresó a la cárcel durante 38 días en una investigación por robo de bebés durante el régimen de facto, hasta que la Justicia le concedió el beneficio de la prisión domiciliaria. En 2008 le revocaron ese beneficio y fue conducido a una prisión dentro de una guarnición militar.
Público.es
http://www.publico.es/internacional/288120/videla/seguira/argentina/cumplir/penas
http://www.publico.es/287969/justicia/alemana/dicta/orden/internacional/detencion/videla