COMUNICADO DE La Memoria Viv@

febrero 12, 2010

Dado la importancia de mantener la campaña de apoyo al juez Baltasar Garzón, estos días el blog mantendrá las publicaciones relacionadas sólo con el tema, y la firma del manifiesto como prioridad, por lo que no habrán más editoriales. Sí os iremos informando a través de faceboock del resto de noticias. Todos vuestros comentarios del correo, así como los del manifiesto y  faceboock se los iremos transmitiendo a través de las personas encargadas de mantener el contacto con el mismo. Muchas gracias a todos por vuestros apoyos. Difundid los enlaces del manifiesto por favor. ¡Ahora todos somos Garzón!

¡Salud, Memoria y República! ¡Justicia y reparación para todos los desaparecidos y represaliados del franquismo!

La Memoria Viv@

La Memoria Viv@ también es Baltasar Garzón...

Estimados amigos,

conocedor de vuestro interés en materia de «verdad, justicia y reparación» para los crímenes del franquismo, os adjunto el texto íntegro del anteproyecto de iniciativa legislativa popular por una «ley de verdad, justicia y reparación para las víctimas del genocidio y la dictadura franquista y el posterior periodo de impunidad«, una breve hoja resumen en 10 puntos, y la hoja con la breve agenda inicial, que está debatiéndose por asociaciones de la memoria histórica, pro derechos humanos y lucha a la impunidad de todo el país y que queda a vuestra disposición si estimáis oportuno participar, publicarlo o difundirlo entre vuestros contactos;así mismo, para los que tengais facebook, se ha creado complementariamente un grupo, y otro segundo adicional, dedicado a esta iniciativa dónde se irán anunciando las distintas reuniones de presentación y debate que en estos momentos están organizandose en Madrid (sábado 27 de febrero, en el Ateneo), Barcelona (sábado 6 de marzo en el Colegio de Abogados), Valencia (sábado 20-27 de marzo) y Sevilla (probablemnte el sábado 10 de abril) estableciéndose contactos para otras ciudades, cuyo calendario, lugares, programa y emails de contacto, etc, serán publicados en dichos espacios de forma adicional a la que hacen las distintas asociaciones a través de páginas web, listas de correo, etc.,(pegad sobre el navegador desde aquí no podreis clicar directamente).

Se está poniendo en marcha, además, un blog en la siguiente dirección:

quedamos a vuestra disposición para cualquier cuestión a este respecto y abiertos a vuestra participación; tenemos un gran trabajo por delante pero también somos muchos los que pensamos que todo esto es una tremenda injusticia y basta que sumemos esfuerzos para empujar esta propuesta una vez debatida y mejorada hasta el Parlamento.
un cordial saludo,
Miguel Ángel Rodríguez Arias.
En el pais de los niños perdidos.

De la “indecencia histórica” : la sociedad civil se moviliza en apoyo al Juez Garzón

febrero 12, 2010

Una avalancha de personas con un poco de sentido de “justicia” pide a gritos donde se puede firmar un apoyo al Juez Garzón. Desde La Memoria Viv@ estamos atentos a todas las propuestas que sirvan a desenmascarar lo que I. Gabilondo llama sin tapujos “indecencia histórica”. Aquí podéis expresar vuestra solidaridad, también podéis enviar correos electrónicos a : lamemoriaviva@hotmail.es y nos encargaremos de transmitírselos al Juez Garzón, a la vez que haremos público vuestras sugerencias y/o protestas.

Nota de la Redacción: enlazamos con

Manifiesto por la Justicia de Garzón:

http://manifiestojusticiagarzon.wordpress.com/2010/02/10/3/#comment-766.

De antemano gracias por vuestras respuestas a esta “hoguera judicial”.

Os recomendamos visitéis los enlaces que aquí abajo adjuntamos.

Un saludo fraternal de Jordi Carreño Crispín y Pedro Vicente Romero de Castilla Ramos, (fundadores de La Memoria Viva.)

…………………………………………………………………..

Artistas e intelectuales se movilizan por Garzón

Saramago, Sábato, Bardem y Rivas encabezan un manifiesto que apoya su actuación con los desaparecidos en la Guerra Civil

EUROPA PRESS – Madrid – 11/02/2010 20:35

José Saramago, Ernesto Sábato, Pilar Bardem y Manuel Rivas son algunos de los artistas e intelectuales que encabezan un manifiesto en apoyo a la actuación del juez Baltasar Garzón sobre los desaparecidos durante la Guerra Civil y el Franquismo. A él se han sumado ya, entre otros, Paco Ibáñez, Emilio Lledó, Juan Goytisolo, Ian Gibson, Cristina Almeida, José Vidal Beneyto, Suso de Toro, Fanny Rubio, Jordi Dauder y Ángel del Río.

En este manifiesto los firmantes dan cuenta de su conocimiento de 114.266 detenciones ilegales de desaparecidos del franquismo, «hombres y mujeres marginados durante muchos años del discurso oficial de nuestra democracia, que son rehabilitados antenosotros gracias a las asociaciones para la Recuperación de la Memoria Histórica, los investigadores y familiares», indica el documento.

«Sus vidas conmovedoras y su sacrificio a favor de la libertad y la democracia, junto a las de sus compañeros represaliados, deben ser reconocidos sin distinción por quienes se consideran sensibles y demócratas, como parte inolvidable del sacrificio español del siglo XX».

Un trabajo «encomiable»

El manifiesto, «sin entrar en la causa sub judice«, celebra el «trabajo encomiable» del titular del Juzgado de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, de tramitar este sumario de la época franquista tras la aprobación de la Ley de Memoria Histórica, «por lo que implica de reparación pendiente por nuestra democracia». Al mismo tiempo los firmantes lamentan «el desproporcionado ataque» a su labor desde diferentes ámbitos «que han creado alarma en nuestra sociedad e indefensión en los demandantes».

«Quienes dignificaron la democracia con la inmolación de sus vidas forman parte de uno de los capítulos más generosos de la memoria española del siglo XX y por ello no queremos permanecer impasibles ante la evidencia de este crimen contra la humanidad que se perpetró contra ellos en nombre de un Estado golpista, ni ante las maniobras para separar de la Audiencia Nacional este caso», concluye el documento. El manifiesto se presentará públicamente el próximo jueves, 20 de noviembre, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid y allí se hará entrega de estas primeras firmas a las asociaciones para la Recuperación de la Memoria Histórica.

http://www.publico.es/espana/293818/artistas/intelectuales/garzon/desaparecidos/franquismo/guerra/civil/memoria/historica

………………………………………………..

«Indecencia histórica»: La Opinión de Gabilondo, 10 de febrero 2010:

http://www.youtube.com/watch?v=QDHtw54IqqY ( pincha el enlace para ver el vídeo)

………………………………………..

Los fiscales progresistas salen también en defensa de Garzón

Juanes niega que haya una conspiración en su contra

Á. VÁZQUEZ – MADRID – 12/02/2010 00:30

«Criminalizar la discrepancia jurídica» por «querellas palmariamente sospechosas pone en peligro la función jurisdiccional y la independencia judicial». Es la opinión de la Unión Progresista de Fiscales (UPF) que, al igual que el miércoles hizo Jueces para la Democracia, ayer mostró «su solidaridad y apoyo» a Baltasar Garzón.

Los fiscales progresistas explican en un comunicado que la investigación de los crímenes del franquismo realizada por el juez de la Audiencia Nacional, «y su consideración como crímenes contra la humanidad, resulta completamente ajustada a la legalidad nacional e internacional». Ese criterio fue también mantenido por tres magistrados de la Sala de lo Penal dela Audiencia Nacional en un voto particular.

Por eso la actuación de Garzón, al abrir la primera causa penal para investigarlos, «de ningún modo puede considerarse jurídicamente infundada o arbitraria», única circunstancia en la que puede cometerse el tipo de prevaricación de la que acusan al juez el autodenominado sindicato de funcionarios Manos Limpias, la asociación Libertad e Identidad, también de corteultraderechista, y Falange Española de las JONS. Este delito está penado con hasta 20 años de inhabilitación.

Trayectoria profesional

«La trayectoria profesional de este magistrado no se hace acreedora de ser acusado y sentado en el banquillo por iniciativa de organizaciones relacionadas con la derecha más extrema del país, herederas directas de algunas de las implicadas en los crímenes investigados», señala la UPF, asociación que presentó la querella por la que Garzón investigó los crímenes de las dictaduras de Chile y Argentina.

Por su parte, el presidente de la Audiencia Nacional, Ángel Juanes, negó ayer poder concebir que los procedimientos abiertos en el Tribunal Supremo contra el juez Garzón sean fruto de una conspiración. «Yo no puedo admitir, lo rechazo absolutamente, que ningún magistrado del Tribunal Supremo esté en una conspiración», aseveró a Telecinco.

Señaló que la causa abierta por Garzón de los crímenes franquistas es «una cuestión jurídica opinable» que tendrá que resolverse jurídicamente.

Fuente: http://www.publico.es/espana/293852/fiscales/progresistas/salen/defensa/garzon

………………………………………………….

El polémico proceso a Garzón

No se entiende

JUAN GELMAN 12/02/2010

No, no se entiende. Fuera de España no se entiende qué pasa en España con el juez Baltasar Garzón. ¿A proceso por su intento de juzgar crímenes de lesa humanidad? ¿Lo castigan por su desvelamiento de la oscura trama de corrupción tejida por personalidades de un partido político? ¿Se judicializa la política española? ¿Se politiza la justicia española?

Conocí al juez Garzón en 1997 cuando, con mi esposa Mara La Madrid, le elevamos una denuncia por el asesinato de mi hijo Marcelo Ariel y la desaparición de mi nuera María Claudia, padres de una niña o un niño nacido en cautiverio del cual supe la existencia por la Secretaría de Estado del Vaticano. Era el único juez ante quien podíamos hacerlo: no había otro en el mundo dispuesto a escuchar el relato de los crímenes cometidos por la dictadura militar argentina. No había otro juez en el mundo que atendiera a las heridas de las víctimas de Pinochet y no hubo otro que decidiera procesarlo. Lo volvimos a ver en 2000, esta vez para querellar a los represores de la dictadura uruguaya que asesinaron a mi nuera, le robaron la hija -era una niña, mi nieta, a la que encontré 23 años después de nacida- y desaparecieron los restos de su madre. Nos recibió con la misma deferencia y con un rostro que el sufrimiento ajeno le había escrito. Salimos de su despacho con alguna esperanza de justicia, la que esperaban y aún esperan centenares de miles de castigados por la espada en nuestro continente.

No voy a fingir una inocencia que no tengo. En la Argentina habemos jueces que violan el derecho de gentes, el derecho humanitario internacional, los derechos de los agredidos, la moral y la ética más corrientes, movidos tal vez por viejas complicidades. El juez Garzón no pertenece a esa tribu y que lo juzguen por hacer justicia, no se entiende. No lo entendemos en América Latina. Tampoco en otras partes del mundo.

Juan Gelman es escritor y Premio Cervantes 2007.

Fuente: http://www.elpais.com/articulo/espana/entiende/elpepuesp/20100212elpepinac_2/Tes

…………………………………………………………………….

La caza

FRANCISCO JAVIER ÁLVAREZ GARCÍA 12/02/2010

Hace algunos meses comenzó a extenderse un rumor en el mundo jurídico, especialmente en el madrileño: el Juez va a caer. Todos repetían el vaticinio: el Juez va a caer. Era curioso, nadie hablaba, al contrario de lo que resulta habitual, de qué delitos había cometido el Juez. Porque no importaba. Lo importante es que iba a caer. El instrumento, extremistas o no, era indiferente. Los que, emboscados, alentaban la hoguera judicial no se sabía si eran conocidos o no, si pertenecían a un grupo de profesionales del Derecho o no, de políticos o no, o mezclados todos ellos. Pero eran los que iban a poner el cascabel al gato.

Y al Juez le llamaron a declarar ante el Tribunal Supremo. Esa misma noche hubo alguna cena de celebración; y al día siguiente, en cierto foro judicial Salomé anunció que iba a cortar la cabeza del Bautista.

Desde luego, el Juez lo había puesto fácil, no cabe duda. No pocas de sus resoluciones eran discutibles.

Se había metido muchas veces en la boca del lobo. Demasiados callos pisados. Demasiada televisión. Demasiados traficantes, terroristas y genocidas en su camino; y políticos corrompidos, políticos ladrones. Demasiados cadáveres. Pero ¿no es eso lo que tenía que hacer un Juez? Con menos espectáculo, sí. Pero ¿no tenía que perseguir todos los delitos? ¿O es que acaso debería haber sido un Juez «prudente» y dejar fuera a los excelentísimos delincuentes?

Cuando todo termine se organizará una manifestación, Franco y Pinochet irán a la cabeza, asesinos de ETA, narcotraficantes y administradores públicos podridos compondrán la marcha. Todos vitorearán a la Justicia y al Tribunal Supremo español.

Francisco Javier Álvarez García es catedrático de Derecho Penal de la Universidad Carlos III de Madrid

Fuente: http://www.elpais.com/articulo/espana/caza/elpepunac/20100212elpepinac_3/Tes

……………………………………………………………

Nota de la Redacción: enlazamos con Manifiesto por la Justicia de Garzón:

http://manifiestojusticiagarzon.wordpress.com/2010/02/10/3/#comment-766.