El Supremo permite a Falange ser acusación independiente en la causa contra Garzón…

Varela impone una fianza de 6.000 euros a la organización querellante para poder ir por separado de Manos Limpias y Libertad e Identidad

EL PAÍS – Madrid – 19/02/2010

El juez del Tribunal Supremo Luciano Varela, que instruye la querella contra Baltasar Garzón por supuesta prevaricación en la causa del franquismo, ha impuesto una fianza de 6.000 euros a Falange Española de las JONS para poder ejercer como acusación particular y le permite ir por separado de las otras dos organizaciones denunciantes, Manos Limpias y Libertad e Identidad. En su auto, el juez da un plazo de ocho días a Falange para que pague esta cantidad.

Foto

Auto de Varela en el que impone 6.000 euros de fianza a Falange

DOCUMENTO (PDF – 36,5Kb) – 19-02-2010

El tribunal no ve impedimentos para que Falange pueda ser acusación independiente «teniendo en cuenta la divergencia mostrada por la parte ya personada (Manos Limpias) así como la escasa dilación que puede suponer la presencia de una parte más». Explica además la fianza de 6.000 euros en «la actuación con postulación específica» que tendrá esta parte en el procedimiento.

Varela justifica su decisión en la divergencia mostrada por la parte acusadora, además de «la escasa dilación que puede suponer la presencia de una parte más». «A lo que cabe añadir la ponderación que, en relación a ésta, merece el derecho a la tutela judicial efectiva en su manifestación de libertad para establecer la estrategia de defensa por la parte», añade el auto.

El juez admite también además el recurso de Libertad e Identidad para rebajar a 3.000 euros la fianza, frente a los 6.000 impuestos en principio, dado que comparte representación con el seudosindicato ultraderechista Manos Limpias.
El País.com

Reportaje: La nueva causa de la Falange

REPORTAJE: Proceso contra el juez de la memoria

La nueva causa de la Falange

El ‘movimiento’ acusa a Garzón de vulnerar su derecho al honor.

JULIO MARTÍNEZ LÁZARO – Madrid – 14/02/2010

El juez instructor del Tribunal Supremo Luciano Varela tendrá que decidir en los próximos días la fianza que impone a Falange Española de las JONS para actuar en el proceso y si ésta puede actuar bajo su propia dirección letrada o tiene que hacerlo bajo la de Manos Limpias, tal como le ha ordenado la Sala Penal en una providencia notificada 50 días después de la admisión a trámite de la querella de FE-JONS contra el juez Baltasar Garzón.

Prego, contrario a la Ley de la Memoria, debe decidir si Garzón la eludió

Falange parece ser la parte procesal más molesta en el proceso que instruye el magistrado Varela, quien, hasta ahora, «se ha olvidado clamorosamente de la querella de FE-JONS, presentada hace más de cinco meses y admitida a trámite hace dos», según aduce en su último recurso el abogado de Garzón, Gonzalo Martínez-Fresneda.

El letrado se queja a la Sala Penal de que, si como afirma Varela, la imputación a Garzón tiene que deducirse del contenido de las querellas, la de Falange «no puede ignorarse olímpicamente», dado que contiene una imputación distinta de las de los otros querellantes, las organizaciones de ultraderecha Manos Limpias y Libertad e Identidad.

En la querella de Falange se imputa a Garzón, entre otras cosas, «vulnerar el derecho al honor de las personas que aparecen reseñadas en su auto como responsables de crímenes contra la Humanidad». Según Falange, tal proceder «es calumnioso y atenta contra el honor de nuestro movimiento». Martínez-Fresneda exige saber si Garzón tendrá que defenderse, además del delito de prevaricación que le atribuye Varela, del posible delito de calumnias que aparentemente le imputa Falange. Y hasta ahora, Varela ha guardado un «completo silencio» respecto de su querella, según la defensa de Garzón.

La propia Sala Penal ya se pensó durante dos meses y medio la admisión de la querella de Falange, pero una vez admitidas las de Manos Limpias y Libertad e Identidad no supo negarse, al ser las tres querellas «en todo punto coincidentes». Varela la ignoró -«olímpicamente», según Martínez-Fresneda- durante casi dos meses, pero justo al día siguiente de notificarse su auto incriminando a Garzón, el Supremo le recordó que tiene pendiente la fianza y la dirección letrada de Falange.

De hecho, el abogado del juez ya ha advertido sobre «las indeseables cuestiones de nulidad procesal a las que puede dar lugar no contar con una parte querellante admitida en el procedimiento». Y la asociación judicial de Varela, Jueces para la Democracia, no sólo ha criticado el auto del instructor sino que ha hecho especial mención a las organizaciones promotoras como «herederas ideológicas del franquismo».

No es el abogado de Garzón el único que se queja. A Falange, ni Manos Limpias la quiere en el proceso. En un escrito dirigido al Supremo, el pseudo sindicato del ultra Miguel Bernard alega que frente a la «objetividad» y «abstracción política» de Manos Limpias, Falange es un partido político, con ideario, objetivos e intereses políticos. Además, dicen sentirse ajenos a la «necesidad de rehabilitación honorífica» de Falange y sus miembros. Por eso, insisten a Varela en que separe o no acumule las defensas y representaciones letradas de Falange y Manos Limpias.

Varela tiene que resolver también sobre las pruebas solicitadas por Garzón, entre ellas la declaración de destacados juristas internacionales, tres magistrados de la Audiencia Nacional que respaldaron su competencia en la causa contra Franco y el fiscal jefe Javier Zaragoza, quien a pesar de las agrias discrepancias que mantuvo con el juez, acudirá como testigo de descargo y a su favor.

Por su parte, la Sala Penal debe resolver el recurso de Martínez-Fresneda contra el auto de Varela. Según fuentes del Supremo, la decisión corresponde a la sala que admitió las querellas a trámite, por lo que la ponencia debe corresponder al magistrado ultraconservador Adolfo Prego, patrono de honor de la fundación Denaes (Defensa de la Nación Española), quien ha expresado públicamente su oposición a la Ley de la Memoria.

En una entrevista publicada en 2007 por la revista de la Hermandad del Valle de los Caídos, Prego, preguntado por la «legitimidad» de esa ley, respondió: «La Historia debe estar en los libros de esa materia, y ahí es donde deben surgir los debates y las discusiones. Las leyes no crean la Historia más que en los Estados totalitarios. Por ejemplo, en la URSS, la Enciclopedia Soviética se reeditaba periódicamente para añadir o eliminar teorías históricas en función de los intereses del PCUS. Pero si nosotros nos vamos a acercar a ese método mal lo tenemos… La memoria histórica está en el debate intelectual, no en las leyes. Las leyes son normas sobre el comportamiento y no las verdades del pretérito». Este magistrado, es quien tiene que proponer si Garzón es juzgado por haber «eludido» la aplicación de esa ley.
El País.com

————————————————————–

Nota de la redacción de La Memoria Viv@: Nuestro compañero y amigo Francisco González de Tena nos envía el siguiente comentario que consideramos muy oportuno en estas circunstancias. Agradecemos su excelente colaboración.

El 17/02/2010, en la conferencia que he dado con el título Retos para la convivencia en un mundo globalizado, he tenido ocasión de reiterar en público los siguientes extremos:
a) En el Código de Justicia Militar vigente en 1936, se tipificaba como Delito de Alta Traición el levantamiento en armas o golpe de Estado, a cuyos autores e instigadores les correspondía la máxima pena, esto es ser ajusticiados.
b) Es una evidencia fuera de toda duda que los instigadores y ejecutores del golpe de Estado de julio de 1939 hay que reputarlos como delincuentes, que agravaron su conducta de felones con asesinatos planificados y masivos, siguiendo un plan preestablecido de limpieza asimilada a un genocidio, al arroparse con una pretendida «profilaxis eugenésica» articulada por el filonazi doctor Vallejo-Nájera, y etiquetar a todos los fieles a la República legal como una raza a exterminar, los rojos.
c) Con esa secuencia lógica es obligado tipificar como cómplices de asesinos y delincuentes golpistas a todos los que han iniciado, seguido o impulsado procesos judiciales con el objetivo expreso de «salvaguardar el honor» de unos delincuentes convictos de Alta Traición. Franco y sus compinches facciosos no tienen ningún derecho a honor alguno. 
d) Dado que la calificación del delito de prevaricación es «la interpretación deliberadamente sesgada de la Ley con la intención manifiesta de causar daño a una persona», no cabe la menor que duda son imputables de tal delito todos los jueces y magistrados que están tomando de forma deliberada decisiones que buscan dañar a un juez honorable.
e) El daño por extensión que este encadenamiento de hechos está provocando al prestigio de la Justicia española es de tal magnitud que afectará, nacional e internacionalmente, al valor de unos de los tres pilares básicos del Estado de Derecho de España.   

Francisco González de Tena.

 

One Response to El Supremo permite a Falange ser acusación independiente en la causa contra Garzón…

  1. Y……….. sigue adelante la VERGUENZA Y EL ESCARNIO para borrar del mapa a las personas integras y decentes que representa el Sr. Juez BALTASAR GARZON Y EL ESCARNIO ES TAL QUE LO HAN INCLUIDO PARA SUS MAQUIAVELICOS FINES. El gobierno de España NO DEBE PERMITTIR TAMAÑA CANALLADA que avanza cada dia.Hasta cuando? NOS QUIEREN CRUCIFICAR A TODOS!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: