Trillo pide a Garzón que reflexione sobre su posición de juez.
Considera que Garzón «debería pensar si es una posición responsable» seguir instruyendo…

Federico Trillo
PÚBLICO – MADRID – 25/02/2010 18:51
El PP siente que la caída de Baltasar Garzón está cada vez más cerca. Miel sobre hojuelas. Es lo que perseguía desde el 9 de febrero de 2009, cuando interpuso su primer escrito contra el juez, apenas tres días después de que estallase el caso Gürtel. Así que ayer los conservadores tenían sobrados motivos para alegrarse de la admisión a trámite por parte del Tribunal Supremo (TS) de un tercer procedimiento contra el magistrado, en esta ocasión por las conversaciones intervenidas entre los cabecillas de la presunta trama corrupta y sus abogados. Federico Trillo-Figueroa, coordinador de Justicia del PP, estimó que Garzón se halla en una «situación imposible», de forma que debe «reflexionar» y «meditar sobre su propia posición como juez», puesto que «no se merece esto la carrera judicial».
«Debería pensar si es una posición responsable seguir instruyendo causas trascendentales para el Estado y la sociedad mientras se han admitido nada menos que tres querellas criminales por el TS», sostuvo, informa Europa Press.
El Gobierno de la Comunidad de Madrid, uno de los epicentros de la Gürtel hay 11 cargos públicos conservadores imputados no le pidió nada a Garzón. Se dirigió directamente al TS, para que actúe «con contundencia y rapidez» contra el juez. Así se pronunció Ignacio González, el número dos de Esperanza Aguirre, que calificó de «escándalo» y de hecho «de enorme gravedad» el auto del Alto Tribunal que ve «una posible causa de actuación contraria a derecho en las escuchas ilegales».
El PP, «irresponsable»
El PSOE demandó al PP que no cante victoria tan pronto. Como recalcó el portavoz socialista en la Comisión de Justicia del Congreso, Julio Villarrubia, se trata de una mera admisión a trámite que no prejuzga una «posición formal» sobre el fondo. El diputado pidió «respeto» por las decisiones de los tribunales, eludió valorar la actuación del TS y denunció la «tremenda irresponsabilidad» del PP. Villarrubia reclamó al partido de Mariano Rajoy que deje de «presionar» a la Justicia cada vez que salta «un tema que le interesa políticamente».
El PNV invocó una suerte de conspiración contra Garzón. «Es sorprendente que un juez que era casi intocable y gozaba de prestigio y predicamento en ciertos sectores, incluso fuera de España, de repente se vea incriminado de forma tan multiforme. Algo raro está pasando», aseveró el portavoz nacionalista en la Comisión de Justicia, Emilio Olabarria. El diputado extendió la sospecha al PP, interesado en «reactivar» el caso Faisán que investiga un supuesto chivatazo policial a ETA y ser un «perjudicado directo» en la Gürtel. No obstante, el PNV mantiene sus «reservas» hacia un magistrado «peculiar».
Con Trillo sí coincidió Rosa Díez. La diputada españolista atacó a Garzón, a quien le aconsejó «apartarse» de la judicatura para defender su propia trayectoria. Insistió en que todo lo que le rodea está «muy politizado» porque siempre ha sido un juez «muy político».
Público.es
NOTA DEL EDITOR:
Suele suceder mucho, incluso demasiado. En este país de voceros, normalmente siempre habla el que más tiene que callar; y siguiendo este precepto y como no podía ser de otra manera, el que ha hablado, es precisamente el que más tiene que callar, o mejor dicho, el que más ha callado en el país de la gaviota y ha otorgado valor a la mentira, la chabacanería, la gestión chapuza y chulesca; y sobre todo, a la falta de respeto de sus conciudadanos y de una serie de familias que todavía navegan en el dolor de la incompetencia de semejante individuo en su actuación como Ministro de Defensa, y como no, en la desmemoria ya consabida de este país, el cual no recuerda aquello que no aparece en televisión en los programas entomatados o llenos de salsas multicolores. Además, de que macabramente mantiene en su modo de actuar con respecto a las víctimas del Yakolev una analogía triste con las víctimas de los desaaprecidos del franquismo, muchos no sabemos donde están enterrados nuestros familiares, sin entrar tan siquiera, en la disquisición de la injusticia e impunidad de sus muertes. Triste similitud y triste parentesco con el franquismo.
Si la decencia es el ejemplo con el que todos debemos educar a nuestros predecesores, el ejemplo de éste, sirve para poder ilustrar alguno de los pasajes del infierno de Dante, porque como virtud, mal modelo estaríamos dándole a nuestros hijos. Para poder hablar y aconsejar, primero hay que saber utilizar el lenguaje, segundo hay que tener autoridad moral y tercero se ha de ser muy respetuoso con aquél o aquellos a los que uno quiere instruir, y creo…, que el Sr. Trillo no se ajusta precisamente a este perfil ni con calzador. Alguien público y que utiliza la lengua como herramienta, mala lengua en su caso, deja de ser un referente ante los demás, la autoridad moral, en sus circunstancias autoridad inmoral, no es válida, al tener en su espalda y en sus manos (que no sabemos si en su conciencia también) las muertes y la sangre de soldados españoles que por su negligencia perecieron. Y por haber utilizado en las mismas, la mentira y la hipocresía con intereses políticos y partidistas, y eso, en un tema tan delicado y que jugaba con los sentimientos de muchas familias y con el honor de la institución militar, y tercero, porque con lo expuesto anteriormente (y sólo basta seguir las hemerotecas al respeto), el respeto a los demás, lo tiene o se lo pasa por el forro de donde él suele pronunciar con tanta alegría asiduamente…»manda huevos». Sr. Trillo, «manda huevos».
Jordi Carreño
Vicepresidente de La Asociación Independiente La Memoria Viv@