JAÉN, 26 Feb. (EUROPA PRESS) –
Numerosos intelectuales, actores, escritores, instituciones y particulares están mostrando su adhesión al Manifiesto por la Justicia de Garzón y se están uniendo a la Plataforma de apoyo al juez de la Audiencia Nacional.
Así lo han manifestado en los últimos días José Manuel Caballero Bonald, Ana Rossetti, Paco Ibáñez, Carlos Jiménez Villarejo, Matías Alonso, Cristina Almeida, María Barranco, Viki Peña, Jordi Dauder, Fanny Rubio, Juan Diego, Juan Diego Botto, Pilar Bardem o Jaime Ruiz, entre otros. Además de instituciones como los ayuntamientos de Jaén, Linares o Torres, localidad natal del juez Baltasar Garzón, los sindicatos UGT y Comisiones Obreras, la Asociación Amigos de los Íberos, Asociaciones de la Memoria Histórica de Andalucía o la Federación de Asociaciones de Vecinos ‘Himilce’ de Linares.
Estos colectivos y numerosos particulares están mostrando su apoyo a la labor del magistrado de la Audiencia Nacional a través de su adhesión a un manifiesto y respaldando un acto promovido por la Plataforma de apoyo al juez Garzón previsto para el próximo 6 de marzo, a las 19,00 horas en la Institución Ferial de Jaén.
Uno de los responsables de la plataforma, Marcos Gutiérrez, manifestó en un comunicado la «buena respuesta» que están recibiendo por parte de los ciudadanos e invitó a quien esté interesado para que asista al acto del 6 de marzo en Jaén.
La Plataforma de apoyo al juez Baltasar Garzón se está reuniendo en las últimas semanas con colectivos de toda la provincia y, según Gutiérrez, se presenta como un movimiento que empieza en Jaén, provincia de donde es oriundo el magistrado, y pretende «hacerse extensivo al resto del territorio nacional y traspasar sus fronteras».
POSTURA DEL PCA
En esta misma línea, la Comisión Permanente del Comité Provincial del PCA expresó su solidaridad con el juez Garzón ante «el auto del Tribunal Supremo que puede sentarlo en el banquillo por intentar abrir una causa contra los crímenes de la dictadura franquista». «Supone una contradicción sin precedentes que el juez Garzón haya podido intervenir en los procesos abiertos contra otras dictaduras y pueda ser él mismo procesado por investigar los crímenes ocurridos en España durante el franquismo y por tratar de resarcir a las víctimas del régimen totalitario que se inició en el año 1939 y se mantuvo hasta la muerte de Franco», manifestó.
A su juicio, esta contradicción denota la «falta de calidad de la democracia española, pues permite que la derecha más anclada en el pasado tenga fuerza judicial y mediática para advertir a los poderes públicos y a la ciudadanía en general que no van a permitir que se investiguen los crímenes del franquismo, con o sin Ley de Memoria Histórica». Así, aprovechó para declarar su adhesión «a las voces que en todo el Estado están manifestando su apoyo al juez Garzón» al tiempo que valoró y respaldó «sus iniciativas de investigar los crímenes franquistas».
Para concluir, lamentó que «los herederos ideológicos del franquismo quieran impedir en España, para las víctimas de la dictadura, el reconocimiento, reparación y justicia, que establece el mandato de la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas».
En cada articulo he escrito mi opinion y apoyado al señor Juez Garzon y he llegado a un punto en el que me repugna la actitud de………….ESE.. TRIBUNAL SUPREMO DE INJUSTICIA Y CREO QUE EL GOBIERNO DE ESPAÑA DEBE CAMBIAR LAS LEYES Y ENVIARLOS a sus casas A TODOS ESOS JUECES QUE ESTAN DEMOSTRANDO QUE DE JUECES NO TIENEN NADA y dejarlos cesantes automaticamente ante la actitud DENIGRANTE que estan demostrando dia a dia y que imparten injusticia por doquier y a su vil antojo.
Me gustaMe gusta