Fosa común del cementerio de San Rafael de Málaga.- JULIÁN ROJAS
_____________________________________
Unidad al pie de la mayor fosa común
FERNANDO J. PÉREZ – Málaga – 04/03/2010
Los partidos políticos y la sociedad civil de Málaga dieron ayer una rara muestra de unidad en un asunto relacionado con la memoria histórica. El alcalde de la capital malagueña, Francisco de la Torre, del PP, y la consejera de Justicia de la Junta de Andalucía, Begoña Álvarez, del PSOE, presentaron juntos el informe final sobre las exhumaciones del antiguo cementerio de San Rafael, donde fueron fusilados y enterrados en fosas comunes 4.471 republicanos entre febrero de 1937 y el año 1955. Durante los últimos tres años, un equipo de arqueólogos de la Universidad de Málaga (UMA), apoyado por voluntarios y miembros de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH), ha desenterrado y catalogado un total de 2.840 esqueletos.
La diferencia entre la lista de fusilados -obtenida tras años de investigación en archivos civiles, militares y penitenciarios- y la de cuerpos finalmente exhumados se debe a que la falta de espacio en el cementerio, cerrado en los años 80, obligó a desenterrar algunas fosas comunes. Estos restos fueron trasladados a columbarios sin identificar, explicó Sebastián Fernández, profesor de Arqueología de la UMA y director de la excavación.
De los miles de cuerpos recuperados, un 97% varones, sólo uno ha podido ser identificado utilizando técnicas de ADN. Se trata del padre de Francisca Córdoba, que, año tras año junto a su familia, se encargó de renovar la marca que fijaba exactamente el lugar del enterramiento. Otros 200 familiares se han apuntado hasta el momento para someterse a estas pruebas, aunque el deterioro de los huesos -los ejecutores arrojaron cal viva sobre los cadáveres para acelerar su descomposición- complica la extracción del material genético.
Francisco Espinosa, presidente de honor de la ARMH malagueña y verdadero artífice del proyecto de exhumación, recordó cómo «durante el franquismo era imposible saber el motivo y las circunstancias de los asesinatos. Los padres no hablaban de ello para proteger a sus hijos». Manuel Muñoz, familiar de un fusilado, pidió un aplauso para el juez Baltasar Garzón, que, bien por convencimiento bien por simpatía hacia la víctima, fue secundado por todos, concejales del PP incluidos.
Los esqueletos volverán a San Rafael en el futuro. El escenario del horror se convertirá en un parque público presidido por un mausoleo en el que reposarán más dignamente los restos.
__________________________________
El franquismo enterró a 349 niños en la fosa de Málaga
Se trata de la mayor tumba de la Guerra Civil exhumada hasta hoy
– LAURA LEÓN M.FERNÁNDEZ / A. MUNÁRRIZ – MÁLAGA / SEVILLA – 04/03/2010 11:16
La fosa común de Málaga, de la que han sido exhumados restos de 2.840 personas, acogió los cuerpos de 349 niños muertos de hambre, enfermedades o heridas. Así lo recoge el informe de la excavación de las ocho fosas y el patio civil del cementerio de San Rafael, el mayor enterramiento de la Guerra Civil y la represión abierto hasta hoy.
La cifra de 349 niños se refiere a críos menores de diez años, según la Consejería de Justicia. Murieron la mayoría en 1937 y en años inmediatamente posteriores.
No siempre eran descendientes de enterrados allí. Bastaba con que fueran hijos de quienes eran rojos a ojos de los rebeldes, que los inhumaban en la fosa sin apenas control. «Un niño que iba a la cárcel con su madre, si moría de hambre o tifus, iba allí. Uno muerto en un bombardeo, también», explica una fuente de la investigación. Más de un tercio de estas víctimas infantiles (132) estaban en el sector 8, donde abundan las inhumaciones en féretro de cuerpos llegados desde la prisión provincial.
Aparte de los 349 niños, se han exhumado cadáveres de 1.138 hombres y 89 mujeres. Del resto de cuerpos (1.262 más), no se determinó el sexo. Hasta el momento, sólo se ha identificado a una persona. Ahora está abierto el plazo para que las familias que creen tener familiares allí den ADN a la Universidad de Málaga. Más de 200 ya lo han hecho. Se prevé que se sumen otros dos centenares más. La cal viva dificultará las identificaciones.
Dos décadas de exterminio
En el cementerio, hay registrados 4.471 entierros en la fosa común. Es decir, faltan 1.631 cadáveres por exhumar. Existen hipótesis, no certificadas, que sugieren que hubo traslados a otros lugares, como el Valle de los Caídos. La Asociación contra la Memoria y el Olvido -promotora de la exhumación en la que ha participado la Junta, el Gobierno y el Ayuntamiento- pretende que se construya un panteón con todos los huesos y una placa con los 4.471 nombres
Según el informe, los cuerpos fueron enterrados entre febrero de 1937 y mayo de 1957. Se trató de un «exterminio seleccionado durante dos décadas». La mayoría fueron disparos en el pecho. Abundan los tiros de gracia con arma corta. Hay individuos golpeados con objetos contundentes. Muchos eran arrojados de tal forma que quedaban «en posiciones extremas». La mayoría tenía «entre 20 y 40 años».
Los enterrados en las seis primeras fosas fueron fusilados en la primera mitad de 1937. Los del sector 7, a partir de entonces. En el Patio Civil, eran sepultados los no creyentes y los suicidas. «Solían estar maniatados con alambres», explica el director de los trabajos, Sebastián Fernández.
__________________________________________
http://www.malagahoy.es/article/malaga/645156/la/reconstruccion/infierno.html
http://www.diariosur.es/v/20100304/malaga/rafael-cierra-heridas-20100304.html