Émile Zola, Baltasar Garzón…con mi máximo respeto hacia los dos.

marzo 5, 2010

El "J´accuse" de Emile Zola

Emile Zola acosado

No hay texto, está todo escrito y mejor de lo que yo intentase:

» Yo, acuso…»http://es.wikipedia.org/wiki/Yo_acuso

Cualquier parecido de situación es absolutamente voluntario.

PV Romero de Castilla Ramos


MEMORIA SIN FRONTERAS: SOLIDARIDAD CON BALTASAR GARZÓN

marzo 5, 2010

Un importante manifiesto, encabezado por Pasqual Maragall está circulando para mostrar la solidaridad con el Juez Baltasar Garzón desde la doble posición de demócratas y de luchadores antifranquistas de los firmantes. El manifiesto se puede suscribir en  memoriasinfronteras@yahoo.es  . En la foto un colectivo de ciudadanos de Parapanda dan a conocer esta nueva manifestación de rechazo de las actividades judiciales que criminalizan la persecución de los crímenes del franquismo.

MANIFIESTO POR UNA MEMORIA SIN FRONTERAS, SOLIDARIDAD CON BALTASAR GARZÓN

Contra el inaceptable acoso al juez de la Audiencia Nacional

A quienes tuvimos el privilegio de participar en la transición hacia las libertades, nos quedan aún dos obligaciones por cumplir.

La generosidad de aquella generación en el camino hacia la democracia relegó la reparación hacia las víctimas de la violencia durante y después de la guerra incivil. Lo que es aún más grave, olvidamos ofrecer la misma sepultura en campo sagrado a una parte de las víctimas de aquella matanza. Para que pudieran, por fin, descansar en paz.

La otra obligación también es perentoria. No podemos dejar de pasar el testigo de la Historia a la generación de nuestros jóvenes. Es un deber ineludible transmitirles los valores y actitudes por las que fueron sacrificados aquellos hombres y mujeres, cuyo ejemplo nos inspiró en la lucha por recuperar las libertades.

En la memoria residen, a nivel colectivo e individual, las claves de su propio pasado y la experiencia decisiva para establecer su conducta presente y futura, y sus compromisos morales.

Por estas razones, entre otras, consideramos inaceptable el acoso al juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, denunciado por aplicar la justicia democrática a los restos materiales y morales de aquella infamia.

No podemos ahora consentir que la envidia, el rencor y la revancha atenten contra quien, en solitario, ha contribuida a mantener vivas las ilusiones de una reparación histórica definitiva. Sin olvidar, tampoco, sus decididas aportaciones a la lucha contra dos grandes males de nuestro país: el terrorismo y la corrupción.

A una sociedad que desconfía de la justicia y de la política, e inclinada cada vez más hacia la abstención en sus deberes cívicos, no se le puede enviar ese mensaje descorazonador.

 Barcelona, 1 de marzo 2010

Fuente del post:  http://baylos.blogspot.com/2010/03/memoria-sin-fronteras-solidaridad-con.html


Garzón rompe el silencio, nosotros seguimos apoyándole.

marzo 5, 2010

Garzón acusa al PP de estar detrás de «una cruel campaña de desprestigio»

El juez pide en sus alegaciones que no le suspendan y recusa a tres vocales del CGPJ por «enemistad manifiesta»

PÚBLICO / EUROPA PRESS / SERVIMEDIA – Madrid – 05/03/2010 14:43

El juez Baltasar Garzón ha explotado: después de semanas de silencio, el magistrado ha acusado directamente al PP de estar detrás de «una cruel campaña de desprestigio» que busca su «depuración».

Esa es la principal acusación que lanza en el escrito de alegaciones presentado hoy ante el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Garzón cree que el PP busca su «depuración» por haber investigado «una trama de corrupción que salpica a algunos de sus componentes», en referencia al caso Gürtel.

«No hace falta convocar a la imaginación, ni dejarse llevar por teorías conspirativas, tan del gusto de otros, para apreciar que esas iniciativas contra mi conforman una estrategia coincidente», señala el magistrado de la Audiencia Nacional.

Para el juez, los responsables de la campaña buscan «forzar impunidad de las conductas delictivas que el juzgado osó investigar, ya sean en el marco de crímenes contra la humanidad cometidos durante el franquismo, ya sea una trama de corrupción relacionada con responsables de un partido político».

Además, considera que el Tribunal Supremo ha iniciado «una nueva interpretación jurisprudencial extensiva respecto a los criterios de admisión de querellas, que habrá que ver si tiene alguna continuidad más allá de mi persona, según la cual basta que la querella describa un hecho no absurdo».

Recusará a tres vocales

Garzón también solicita en sus alegaciones al CGPJ que no proceda a su suspensión, por la admisión a trámite en el Tribunal Supremo de dos querellas en su contra, y solicitó al órgano de gobierno de los jueces que los vocales Margarita Robles, Fernando de Rosa y Gemma Gallego se abstengan en la toma de la decisión sobre su situación.

En un escrito de 26 páginas, el magistrado advierte de que si los tres vocales no se apartan de este debate pedirá su recusación.

Sobre De Rosa, alega que mantiene «amistad íntima» con el presidente de la Generalitat valenciana, Francisco Camps, y la «enemistad manifiesta» contra él, que también atribuye a los otros dos vocales.

Las alegaciones de Garzón llegan una semana después de que la Fiscalía presentara un esscrito en el que defendía que «no procede la medida de suspensión provisional de funciones» del juez en relación con los dos primeros procedimientos penales admitidos a trámite contra él en el Tribunal Supremo (por investigar las desapariciones del franquismo por su gestión de unos cursos en Nueva York).

·         Jaén saldrá a la calle en defensa del juez Garzón

·         El fiscal recurre la querella contra Garzón por las escuchas de la Gürtel

·         La Fiscalía y el Gobierno arropan a Garzón

·         Correa, de acusado a acusador de Garzón

·         La Universidad de Nueva York niega que Garzón cobrara del Santander

·         El fiscal avala las escuchas de Garzón en el ‘caso Gürtel’

http://www.publico.es/espana/300058/garzon/recusa/tres/vocales/cgpj/pide/suspendan

Pinchar aquí para leer las alegaciones del Juez Garzón: 1267807363090alegaciones

Comentario de La Memoria Viv@:

¡ Basta ya de ladrones de guante blanco camuflados y protegidos por políticos corruptos!

Basta ya de togados herederos del franquismo disfrazados de demócratas que llevan pantalones sujetos con tirantes azules y camisas del mismo color bordadas con el jugo y las flechas.

Basta ya de grupos políticos que niegan la Memoria de nuestro país.

Basta ya de quedarse mirando las musarañas y quejándose del absurdo de nuestros Altos Jueces. Es hora de salir a la calle y que nos vean!

Pedro Vicente Romero de Castilla Ramos

Presidente de la AI La Memoria Viv@

—————————————————————————————-

Texto de Francisco González de Tena:

MALDITOS

Maldito sea el rencor podrido de cloacas

Malditos mil veces los que ocultan, mienten

y trafican podredumbres en pública subasta;

Malditos los trillos infamantes que manchan lo que tocan

e inundan con sus babas las espigas más fecundas,

malditas las juntas ofensivas que ofenden la memoria,

maldito el uso de la leyes que buscan la injusticia

y expanden por estériles esclusas venenos y ponzoñas.

Los que manipulan, encubren y falsean la Ley

para agredir a los justos más inermes

y amparar a criminales albaceas de azules correajes.

Maldita mil veces la canalla insensible

al dolor y a la rabia imponente

de las gentes que sufren, piensan y callan.

Las ratas esparcen raticida,

las mafias visten ricas galas,

los pobres enriquecen a los ricos

y al juez lo juzgan los hijos de la nada.

Cuando el joven busca el aire puro

dejando atrás la lóbrega cabaña

oye un lamento familiar que avisa

“hijo, la lucha ha sido inútil,

la mierda ya cubre la montaña”


LA MEJOR DEFENSA ES UN BUEN ATAQUE…

marzo 5, 2010

El Sr. Correa le está dando validez al dicho futbolístico de que la mejor defensa es un buen ataque. Es más que evidente que la actuación del cabeza de la trama Gürtel está fundamentada en el filón que supone atacar al juez Baltasar Garzón, y no únicamente por el hecho de ser el juez que inició las investigaciones y posterior demanda contra él, sino que también, por el mero hecho de utilizar la misma estrategia de acoso y derribo a la que está siendo sometido el magistrado en cuestión como una táctica y modo de conseguir la anulación de pruebas que lo acusan.

No es nada nuevo ver como el juez Baltasar Garzón es acusado continuamente, y que cualquier caso en el que haya participado sea actualmente cuestionado. Dentro de poco y  a este paso,  veremos a los terroristas de la banda E. T. A., acusarle de prevaricación o de malas praxis jurídicas viendo la permisibilidad del Tribunal Superior de Justicia en la aceptación de cuestionar las actuaciones del susodicho juez, máxime cuando cunden los ejemplos del “Sindicato Manos Limpias” – menudo eufemismo el del nombre de dicha organización- y de Falange española, que poco tienen que aportar en temas judiciales ya que en su época precisamente,  la prevaricación que tanto están denostando y la falta de garantías procesales que claman, fueron su “modus operandi”  habitual, amparados por la connivencia y beneplácito del régimen dictatorial del Caudillo genocida.

Lo dicho, la mejor defensa es un buen ataque, y como atacar en este país  es algo que se nos da muy bien, es gratuito y no suele tener consecuencias para el agresor, no les extrañe que pronto veamos demandas contra Baltasar Garzón como responsable de la crisis económica, de las lluvias torrenciales, de la expulsión de CR9 o del terremoto de Chile como causa y efecto de sus actuaciones contra Pinochet.  Espero que al Sr. Chávez no le de por demandar al magistrado por las actuaciones de la época de la Conquista, o quizá ya esté entretenido con el juez Velasco.

Jordi Carreño Crispín

Vicepresidente de la AI La Memoria Viv@


El PP de Málaga y los lápices de las fosas de San Rafael…

marzo 5, 2010

fosa-de-malaga.jpg

Han sido ya exhumados los restos de 2.840 personas de las fosas comunes del cementerio de San Rafael de Málaga,  de las 4.471 que están allí enterradas, víctimas de un exterminio seleccionado durante dos décadas (1937-1957). Entre ellos se encuentran los huesos de 349 niños menores de diez años, muertos de hambre, heridas o enfermedades. No se trata sólo de los descendientes de los enterrados, sino de los hijos de las mujeres encarceladas que morían en la cárcel de hambre o tifus, o de los niños que perecieron durante los intensos bombardeos franquistas.

La noticia es sin duda destacable porque nos encontramos ante el mayor enterramiento de víctimas del franquismo exhumado hasta ahora, con la posibilidad de que no pocos de los restos todavía pendientes de descubrir no se encuentren en San Rafael sino en el Valle de los Caídos, adonde habrían sido trasladados. En su mayoría son hombres, entre 20 y 40 años, con un tiro en el pecho y otro de gracia con arma corta.

Por una vez, no obstante, el horror que comporta la entidad de la masacre deja aflorar algo mucho más constructivo para nuestro presente histórico, y es la predisposición y buena armonía que las administraciones públicas han mostrado para llevar a cabo la reparación y dignificación de las víctimas. En este sentido es de destacar la actitud colaboradora del Ayuntamiento de la ciudad, gobernado por el Partido Popular, muy lejos de la discrepancia y oposición que mantienen sus dirigentes en relación con la Memoria Histórica.

Nuestra historia duele, dijo Francisca Córdoba, hija de la única de las víctimas hasta ahora identificadas. Sin odios ni rencores, pero sin amnesia, afirmó el promotor de las exhumaciones, Francisco Espinosa. Dicen que queremos otra guerra civil, pero yo sólo quiero encontrar a mi padre, comentó Juliana. Cuentan que hubo mucha emoción en el acto de lectura del informe, ante los descendientes de las víctimas, y que el alcalde de Málaga (PP), Francisco de la Torre, no pudo evitar unirse al aplauso de todos cuando la concurrencia se solidarizó con el juez Baltasar Garzón, al que el Tribunal Supremo imputa como delincuente por querer iniciar un proceso que repare el menosprecio, silencio y olvido de las miles de víctimas enterradas sin nombre ni memoria.

Entre los restos exhumados en Málaga abundaban los lápices, como una voz mineral de la cultura que quiso ser y fue masacrada. Esos lápices la vuelven a dejar escrita.

Público (Opinión – Voz de Memoria)


Correa, de acusado a acusador de Garzón. El Supremo admite que el cabecilla de la ‘trama Gürtel’ se persone en la querella contra el magistrado por las escuchas…

marzo 5, 2010

El juez Baltasar Garzón en la Audiencia Nacional.

ÁNGELES VÁZQUEZ – Madrid – 04/03/2010

La admisión a trámite la semana pasada de la querella por las escuchas del caso Gürtel presentada por el abogado del empresario José Luis Ulibarri, imputado en el caso, significó más que la apertura de un nuevo procedimiento contra el juez Baltasar Garzón. Supuso abrir la puerta a que se produzca una situación, legal pero kafkiana, en la que se va a permitir que imputados a los que el juez envió a prisión puedan ejercer la acusación contra el propio magistrado.

El Tribunal Supremo admitió ayer la personación en la querella del presunto cerebro de la trama Gürtel, Francisco Correa. Este considera que Garzón prevaricó y cometió un delito contra la garantía de la intimidad al intervenir las conversaciones que mantuvo con su abogado cuando ya estaba en prisión y el caso aún era competencia de la Audiencia Nacional.

En mediosjurídicos nadie recuerda un caso semejante

En medios jurídicos nadie recuerda un caso semejante, aunque todos coinciden en que es plenamente legal, porque son dos procedimientos: el caso Gürtel, donde Correa está acusado y que se investiga en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), y el procedimiento abierto en el Tribunal Supremo contra Garzón por haber ordenado la intervención de las comunicaciones de los imputados de dicho caso que se encuentran en prisión. En este se vuelven las tornas y el imputado acusará al juez que lo envió a prisión como perjudicado por la supuesta intromisión que sufrió en sus derechos a la intimidad y de defensa.

Caso curioso y anómalo

«Es un caso bastante curioso, pero es que este caso es también anómalo», admitieron fuentes próximas a la defensa de Correa. Y no es para menos. Que los tribunales declaren la ilegalidad de las escuchas acordadas por jueces de instrucción es más o menos habitual. Lo que no es normal es que el juez que las autorizó se siente en el banquillo de los acusados por los delitos de prevaricación y contra las garantías de la intimidad.

La vía abiertapor el TS poneen riesgo el futuro del caso Gürtel

Sobre todo cuando las escuchas no sólo no han sido anuladas, sino que fueron mantenidas por otro magistrado, el actual instructor de la Gürtel, Antonio Pedreira, que ha rechazado los recursos contra la medida interpuestos por algunas defensas. La Sala de lo Civil y Penal del TSJM comenzará a revisar el próximo día 10 los recursos de 23 de los imputados en la causa; entre ellos, el propio Correa. Todos tratan de buscar la nulidad de las actuaciones a partir de la intervención de las conversaciones en prisión.

Una vez admitida la querella del ex fiscal de la Audiencia Nacional y abogado Ignacio Peláez al que se consideró perjudicado por la intervención de la conversación que mantuvo con Correa para preparar la defensa de su cliente José Luis Ulibarri todos los demás escuchados tendrán el mismo derecho. Es decir, el alto tribunal tendrá que admitir su personación, como ayer hizo con Correa. Como él, también pueden solicitarlo su presunto lugarteniente, Pablo Crespo, y su primo Antoine Sánchez. Y sus abogados, cuya intimidad también podría haber sido vulnerada.

De todas formas es posible que los letrados esperen a ver qué hace el Colegio de Abogados de Madrid, que anunció una querella que no llegó a presentar y que ha solicitado su personación en el TSJM para propugnar la ilegalidad de las escuchas.

El fiscal avala las escuchas y dice que sirvieron para evitar el blanqueo

Este procedimiento, como los otros dos abiertos en el alto tribunal contra Garzón, cuentan con la oposición de la fiscalía. El teniente fiscal del Supremo, Juan José Martín-Casallo, recurrió en súplica el pasado lunes la admisión a trámite de la querella de las escuchas. En su opinión, si la Sala hubiera conocido los hechos denunciados por Peláez con la causa y no con «una documentación calculadamente fragmentada», no la habría admitido a trámite.

La fiscalía asegura que las escuchas se ordenaron para investigar el delito de blanqueo que Correa y Crespo seguían cometiendo desde prisión con la presunta ayuda de sus abogados.

Público.es

OTRAS NOTICIAS RELACIONADAS:


«La red Gürtel ataca a Garzón para evitar que la ley les caiga encima»

«No hay que ser un genio para entender que Correa pretende que todas las pruebas contra él se anulen», afirma Rubalcaba sobre su admisión en la causa…

OPINIÓN:

Matar a Garzón para enterrar la Gürtel

Por Ingacio Escolar…

No traten de explicarlo fuera. Yo acabo de regresar de un largo viaje por el extranjero, y allí no se lo creen. En España, grande y libre, la única persona que está en aprietos judiciales por culpa de la dictadura franquista es el juez que intentó investigar sus crímenes. En España, limpia y pura, las perdices disparan contra las escopetas, y don Vito Correa pasa de acusado a acusador, con la bendición del Tribunal Supremo; la justicia al revés. En España, sin pecado concebida, ya sólo faltan contra Garzón una querella de Iñaki de Juana Chaos, otra de Laureano Oubiña y una tercera de los familiares de Pinochet. Y mejor no dar ideas.

“No llega a Semana Santa”, me dicen desde su entorno, donde cada día lo ven más difícil. Ninguno de los movimientos en la partida de ajedrez contra el juez es casual y hay prisa por dar jaque mate. Hay que dar ejemplo entre la magistratura. La semana que viene, el miércoles 10 de marzo, los jueces del Tribunal Superior de Justicia de Madrid tendrán que pronunciarse sobre las escuchas de la Gürtel. Es una vista clave para los estrategas de la derecha, para Trillo y compañía, que abiertamente ya juegan a anular los pinchazos telefónicos; a tapar el pozo séptico de la corrupción del PP con la trampilla del defecto de forma.

Es una estrategia de eficacia probada, ya salió bien con el caso Naseiro. Y si vuelve a funcionar, la moraleja esta vez será definitiva. Apunten las nuevas normas. En España, grande y libre, hay cosas que no se tocan, y no sólo el franquismo es tabú, también lo es el PP. En España, limpia y pura, la justicia es para los pobres, y no sólo existe la impunidad política, también la judicial. En España, sin pecado concebida, los juececillos valientes ya saben a qué atenerse. Acabo de regresar, y me entran ganas de marcharme otra vez.

Público.es


Jaén saldrá a la calle en defensa del juez Garzón. Gaspar Zarrías y dirigentes socialistas asistirán al acto…

marzo 5, 2010

El juez Baltasar Garzon en la Audiencia Nacional. ANGEL NAVARRETE

J. ARMENTEROS / R. ADAMUZ – JAÉN / HUELVA – 05/03/2010

El juez no está solo. Es lo que intenta transmitir la Plataforma de Apoyo a Garzón, creada por un grupo de amigos, paisanos jienenses del magistrado, y que sacará a la calle mañana a unas mil personas en contra de lo que consideran una persecución injusta. «El proceso es, en realidad, un juicio sumario contra los defensores de la democracia, la justicia y los derechos humanos, y a favor de la impunidad de crímenes muy graves de carácter internacional», reza el manifiesto.

Según los organizadores, en el acto participarán, entre otros, los fiscales Carlos Jiménez Villarejo y Eligio Hernández, los actores y actrices Juan Diego, Juan Diego Botto, Pilar Bardem, María Barranco y Viky Peña, los escritores Manuel Rivas, Ana Rossetti y Fernando Delgado, además de representantes de asociaciones de recuperación de la memoria histórica. También ha confirmado su asistencia el secretario de relaciones institucionales del PSOE, Gaspar Zarrías, y otros dirigentes del partido en Andalucía.

La iniciativa, según explica Marcos Gutiérrez, abogado, amigo personal y nacido en el mismo pueblo que Garzón, Torres (Jaén), surgió en unareunión de un grupo de amigos. «Él está tranquilo porque sus actuaciones han sido honorables», afirma Gutiérrez, que añade que Garzón no debe ir al acto: «Los que tenemos que estar somos los amigos, intelectuales y artistas de toda España».

Moción en su primer destino

Y no es la única muestra de apoyo. A propuesta del PSOE, el Ayuntamiento de Valverde del Camino (Huelva), primer destino del entonces desconocido juez, aprobará en pleno una moción el próximo día 15 para mostrar su «solidaridad» con Garzón. Según los socialistas, que gobiernan con mayoría absoluta, «sería lamentable que por una argucia legal de la ultraderecha (…) se diera al traste con el trabajo del magistrado». La moción va más allá al entender que «hay un acoso al juez por investigar crímenes del franquismo y la trama Gürtel«.

Según Francisco Rodríguez, portavoz socialista, la movilización es necesaria: «Los progresistas de este país debemos, por lo menos, decir en los ayuntamientos que esto es una barbaridad».

Público.es