«Queremos saber qué fue de nuestros hermanos»…

marzo 8, 2010
13.02.10 -JUANMA VELASCO | SAN SEBASTIÁN.
«Tras dar a luz le dijeron que el bebé había muerto y que fue enterrado. Hace cuatro años descubrimos que no fue así», aseguran.

Las hijas de una mujer de San Sebastián denuncian que su madre fue víctima del robo de niños en el franquismo.
¿Cómo reaccionaría si a los 40 años descubre que tiene dos hermanos a los que no conoce? ¿Y si encuentra «pruebas» que revelan que a su madre primero le «arrebataron, con engaños, a uno de los dos mellizos a los que dio a luz» en 1962, en Cádiz, y que, pasados cinco años, hicieron «lo mismo con otro bebé»? A Adela Carrasco Martínez le «privaron de dos de sus hijos para, supuestamente, darlos en adopción a familias pudientes».
Esta malagueña, afincada en Guipúzcoa, falleció hace cuatro años. Ahora, dos de sus hijas no quieren que lo sucedido quede en el olvido. «Queremos saber qué fue de nuestros hermanos». Según denuncian, el caso de su madre no es el único. «Durante el franquismo, hubo muchos otros hechos similares por la acción de redes organizadas que robaban bebés para darlos en adopción a familias pudientes».
La vida de Adela y su marido, Enrique Díaz, es la de otras muchas parejas que en los sesenta se trasladaron a vivir a San Sebastián. Enrique trabajaba de camionero y pasaba largas temporadas fuera de casa. En esos periodos, Adela regresaba a La Línea de la Concepción (Cádiz), donde vivía la familia de su esposo.
El 5 de noviembre de 1967, el parto del que iba a ser su cuarto hijo le cogió precisamente en el municipio gaditano. «Mi padre se encontraba de viaje en Turquía», relata Flor Carrasco, de 47 años, una de sus hijas.
«El niño nació con un parto con ventosa asistido y, al día siguiente, le dijeron que el bebé había muerto por una insuficiencia respiratoria», explica Cristina, otra de las hijas, ahora con 40 años. Su madre no llegó nunca a ver al bebé. «Acudió mi abuela Joaquina y, tras mucho insistir, le enseñaron un bebé, que no parecía un recién nacido. Mi abuela debió sospechar algo y no sé cómo se las apañó para hacerse una foto con ese niño…», explica Cristina.
El hospital se hizo cargo de las gestiones y el niño, que iba a llamarse Jesús, supuestamente fue enterrado en el cementerio de San José de La Línea. «Hasta aquí todo normal», dice Cristina. Las sospechas comenzaron tras la muerte de Adela. «Mi madre quiso que la enterrásemos en La Línea». En la misma lápida quisieron poner el nombre de su bebé fallecido y la fecha exacta de la muerte. «Como no lo sabíamos con exactitud, fuimos al registro del cementerio. Su nombre no aparecía por ningún lado».
Acudieron al Registro Civil, al hospital donde dio a luz su madre y al museo histórico de La Línea, donde finalmente encontraron la partida de nacimiento. Ahí no quedó todo, también recogieron la partida de Flor, que nació en el mismo hospital, pero en 1962. «Y nos llevamos la sorpresa de que en el documento aparece la inscripción H V, que significa hembra y varón. Al parecer, mi madre tuvo mellizos cuando nací yo, pero a ella sólo le entregaron a una niña», señala Flor. El supuesto hermano mellizo de Flor «es una hipótesis, porque además de este papel no hay nada. Pero en el caso de mi hermano Jesús es evidente que no fue enterrado. ¿Qué hicieron con él?».
«Pensamos que fue destinado a una familia que pagó por él. Ahora tendría 42 años. No sabrá ni que es adoptado». Flor y Cristina no pierden «la esperanza porque hay casos en los que los padres han confesado a sus hijos la verdad. Queremos que se haga justicia, que se investigue y que nos digan qué ocurrió con nuestro hermano».
Norte de Castilla. Enviado por mediación de faceboock por Cristina Díaz Carrasco

Y además:

Niños robados

Es triste hablar de desaparición de niños recién nacidos en el siglo 21. Ocurre en la actualidad y en el marco de muchos países del tercer mundo. Pero también en escenarios muy cercanos a nosotros.


Primer_bebe_del_ano

Nos acercamos a la Línea de la Concepción, años 60, nacimientos masivos. Pleno auge de la natalidad en España y son muchas las mujeres que por unas causas u otras, tras un parto complicado recibían la noticia del fallecimiento de sus hijos.

Muchas de estas madres no veían el cuerpo de sus hijos, el protocolo en el paritorio era bien distinto al actual: la mujer estaba sola junto al equipo médico y era habitual emplear la anestesia general en casos complicados donde se retrasaba el nacimiento.

El caso es que estas madres salían del hospital con la certeza de haber perdido a sus hijos. Pero el paso del tiempo siempre desvela la verdad y para estas circunstancias no podría ser menos: en la actualidad hay claros indicios de que muchos de los nacidos fueron cambiados retorcidamente por otros bebés fallecidos.

Sus familias quieren saber la verdad, hoy en la «Noche Despierta» escuchamos el testimonio de la hermana de uno de estos bebés que será ahora un hombre ajeno a sus verdaderos orígenes.

Flor y Cristina muestran la foto del supuesto cadáver. :: DE LA HERA


In Memoriam a José Antonio Quintanilla Pardo, homenaje de su nieto Eric Fernández Quintanilla

marzo 8, 2010

Eric Frenández Quintanilla

José Antonio Quintanilla Pardo (foto cedida por su nieto Eric F.Q., derechos reservados)

Eric Fernández Quintanilla, el 06/03/2010, en el acto de entrega en el Ateneo de Madrid organizado por La Agrupación de Familiares y Amigos de Fallecidos en la Prisión de Valdenoceda, pronunció el  vivrante discurso que sigue:

In Memoriam a José Antonio Quintanilla Pardo.

Miguel de Unamuno dijo que cuando se muere alguien que nos suena, se muere parte de nosotros.

Al asesinar a aquellos hombres, entre los cuales se encontraba mi abuelo, seres que soñaron con un mundo mejor e ideales humanistas, que soñaron con transformar la sociedad y con una revolución de las conciencias que haga posible el cambio; mataron a lo mejor de España.

Ahora que tengo la oportunidad de evocar a mi abuelo podría hacer un retrato heroico de él y tallar en la desgracia su estatua.

Pero aquello no está a mi alcance.

También quisiera recordar las circunstancias de su vida, que su cuerpo de hombre se levantara y relatar el entorno familiar donde vivió con los suyos, y que por última vez anduviera vivo entre los vivos.

Pero aquello tampoco es posible.

Porque de aquel abuelo, que tan sólo vivió 38 años, toda una vida, muy poco sé, por no decir nada.

Nunca podré sentirme más unido a aquel  joven centenario -que tan sólo pude conocer y frecuentar a través de una fotografía en la que iba vestido de oficial del Ejército Republicano- como en este momento preciso en el que me toca recuperar sus huesos.

Ni la mirada enternecida de mi abuelo, ni su voz tranquilizadora, ni siquiera el calor de un recuerdo, nada en absoluto podría disputárselo a la intransigencia helada del osario.

Por cierto si que hay una cosa que fehacientemente sé de él: mi abuelo murió defendiendo la vida y no como sus viles asesinos que la marchitaban allí donde se abría;  su lucha jamás tuvo otra meta que hacer posible la vida.

Aquella lección y aquel saber son inestimables y como suele pasar con los bienes más escasos nos corresponden más deberes que derechos.

Hoy es preciso agradecer a todos aquellos actores que obraron y lucharon para que aconteciera este acto; aunque el empeño y las tribulaciones que han permitido que estemos aquí reunidos en definitiva sólo confirman nuestro derecho a sepultar a nuestros muertos. Sin duda es un deber pero de menor importancia que las súplicas de nuestros muertos cuando nos piden que resistamos a aquellas fuerzas que cada día actúan contra la justicia y la verdad.

Es un deber resistir y no ceder terreno a las mentiras que pretenden que esta guerra fue fratricida y que los unos valen los otros. Fue una guerra de ideología que opusieron valores humanistas a la voluntad de imponer un imperio del miedo y de la violencia.

Más que deber de Memoria, se trata de un Deber de Justicia que nos prohíbe vivir como cobardes e indiferentes.

Deber que nos manda ser solidarios los unos con los otros, y todos juntos con el más desafortunado, y el más fuerte con el más débil, siempre, sin descanso.

También es el deber para cada uno de fundar un destino individual sobre el valor de la Comunidad y no lo contrario para que aquellas palabras por las que lucharon nuestros abuelos se conviertan en algo más que un sueño vacío.

Bien podemos medir la distancia que tenemos que recorrer aún para alcanzar este propósito y los esfuerzos que nos quedan por gastar para rendir culto a nuestros abuelos de la forma que se merecen.

En cuanto a mi abuelo, sé que ninguna tumba, ninguna urna, jamás harán justicia a su combate por las ideas.

Ya poca importancia tiene donde descansará de ahora en adelante, a no ser que fuera en un corazón dispuesto a sangrar por cada herida hecha a la fraternidad, a la igualdad y a la libertad.

Ahora regreso para Francia, que mal que le pese, se ha convertido en mi otro país,  con los restos de mi abuelo.

Tan sólo tengo un deseo antes de despedirme: que estos restos sean porvenir y no  promesa de un pasado.

¡Viva la República!

¡NO PASARÁN!

Eric Fernández Quintanilla

Ciudadano francés y reconocido desde el 15 de septiembre del 2009 por el Estado Español como ciudadano español legítimo por ser hijo y nieto de republicanos exiliados.

ricoquintanilla@free.fr

http://www.aycarmela.org

Expediente Penal(foto cedida por Eric F.Q., derechos reservados)

Nota de la Redacción La Memoria Viv@: Eric nos ha enviado estos documentos , (todos con los derechos de reproducción reservados «Eric. Q.F»), adjuntando un texto de agradecimiento que parcialmente reproducimos. Somos nosotros los deudores en darle las gracias al contar con nosotros y hacernos partícipes de tan emotivo evento. Un acto con nombres propios que también se suma a todos los homenajes que rendimos a TODOS «NUESTROS ABUELOS».

Un abrazo fraternal y solidario. P.V. Romero de Castilla Ramos.

De Eric para La Memoria Viv@:

Muy estimado Pedro: Acabamos de regresar a Francia y de ahora en adelante mi abuelo ya podrá descansar cerca, por no decir junto a su nieto y a su bisnieta de dos añitos que por cierto no deja de dar vueltas alrededor de aquella enigmática caja con la bandera republicana preguntándose lo que es como si fuera un baúl mágico. Me llegan enlaces de por todos los sitios y sigo muy emocionado sin conseguir, creo, a realizar lo que vivimos y el hecho de que mi abuelo esté aquí conmigo. Hasta escribiéndolo me parece irreal. Bueno, otra vez quisiera daros las gracias por haber venido y vuestra presencia y apoyo ha sido algo que tuvo importancia, más de lo que se podría pensar. Te confieso que me siento un poco vacío como si lo vivido este fin de semana me hubiese llenado tanto que ahora resulta difícil reanudar con el trabajo y los aspectos más superficiales de lo cotidiano. Te mando ya el texto que leí para que lo reprodujeras con total libertad así como unos documentos relativos a mi abuelo…

…Por cierto he podido recorrer rápidamente (aunque sea casi imposible por lo denso que es) vuestro Blog y me parece muy bien lo que estáis haciendo. Tenéis que seguir y necesitamos desde aquí también saber que estáis luchando para nosotros poder desde Francia seguir con el mismo entusiasmo y sin desanimarnos (Nosotros, aquellos del Exilio que ni se mencionan en El País o en los Actos como si no fuéramos realmente relacionados con lo sucedido o como si lo vivido desde fuera por los Republicanos y sus defensores hubiese sido unas vacaciones de 40 años ). Ya espero tus noticia y ya te contaré los proyectos que tenemos y en los cuales nos alegraría que tuvieseis algún protagonismo. Y hablamos. Os mando a todos un abrazo muy fraternal.  Salud y República


Denuncian la agresión al «Roble de la Memoria» de Casavieja

marzo 8, 2010

06/03/2010 María Cuenca

Varios restos óseos se han depositado en la zona que ocupó una fosa común

  Un cráneo y otros restos óseos han aparecido junto al Roble de la Memoria en Casavieja, un árbol que se plantó en el lugar que ocupaba una fosa común exhumada en marzo del año pasado.

 “Es un insulto a la memoria de las víctimas”, ha manifestado Pedro Romero de Castilla, el presidente de la Asociación La Memoria Viva, quien considera lo ocurrido “un acto vandálico de individuos que se dedican a destrozar lo que otros intentan recuperar con dignidad”.

 El Roble de la Memoria se colocó en octubre frente a la tapia del cementerio de Casavieja, en un lugar que fue una fosa común y que se exhumó en el mes de marzo. Aquel mismo día se entregaron los restos óseos a los familiares para que pudieran dar a los represaliados de la Guerra Civil una “sepultura digna”, en un acto en el que se leyeron varios poemas y en el que estuvo presente la escritora Inma Chacón. El domingo aparecieron junto al árbol un cráneo humano y una tibia.

Craneo y restos óseos de origen desconocido , al lado del "Roble de la Memoria"

 “Hay individuos que no quieren respetarlo”, señala el presidente del colectivo, destacando que es “un insulto a las víctimas y una degradación moral del lugar”, y que estos hechos se están repitiendo también en otras zonas en las que se ha colocado algún símbolo de homenaje.

 Lo ocurrido se ha puesto en conocimiento de la Guardia Civil, no solo por el “atentado” contra el lugar en el que se pretendía rendir un homenaje a los represaliados, sino también por el hecho de que lo que han colocado junto al árbol son restos óseos humanos. “Si se ha profanado una tumba, que se sepa que se ha profanado, y si algún ayuntamiento está limpiando cementerios, que se sepa qué hacen con los huesos, que no se pueden dejar en cualquier sitio”, señala Romero de Castilla.

Los restos de siete fusilados fueron hallados el 13 de marzo al otro lado del muro del camposanto. Se trataba de Félix Fuentes, de 47 años; Florentino Castillo, de 46; Juan Sánchez, de 45; Román Martín, de 44; Gabino Rodríguez, de 30; Victoriano Jiménez, de 25; y Pedro Muñoz, de 21. El del octavo, Leoncio Sánchez, se encontró algunas semanas después en un paraje cercano.

Fuente: http://www.aviladigital.com/subseccion/subseccion2/fichaNoticia.aspx?IdNoticia=105127

http://www.aviladigital.com/hemeroteca/FichaNoticiaHemeroteca.aspx?IdNoticia=105686

Sobre el acto en Casavieja y «El Roble de la Memoria» y la busqueda de los fusilados de este pueblo en:

https://lamemoriaviva.wordpress.com/2009/10/11/el-roble-de-la-memoria-casavieja-avila-3102009/

https://lamemoriaviva.wordpress.com/2010/02/28/en-casavieja-avila-solo-el-vandalismo-y-la-estupidez-por-no-decir-otra-palabra-mal-sonante-se-ceban-con-%e2%80%9cel-roble-de-la-memoria%e2%80%9d/

https://lamemoriaviva.wordpress.com/2009/10/18/imagenes-de-mis-retinas-imagenes-de-mi-memoria-casavieja-avila-%e2%80%93-2/

https://lamemoriaviva.wordpress.com/2009/10/12/imagenes-de-mis-retinas-imagenes-de-mi-memoria-casavieja-avila-%e2%80%93/

https://lamemoriaviva.wordpress.com/2009/10/05/carta-de-agradecimiento-a-las-gentes-de-casavieja-avila/

https://lamemoriaviva.wordpress.com/2009/05/21/testimonio-de-los-familiares-de-leoncio-sanchez-castillo/

https://lamemoriaviva.wordpress.com/2009/05/20/en-primera-persona-ana-familiar-de-roman-martin-martin-y-de-pedro-munoz-diaz-nos-transmite-sus-vivencias-en-una-exhumacion-en-casavieja-la-dignidad-como-homenaje/

https://lamemoriaviva.wordpress.com/2009/05/20/fosa-en-el-cerro-del-aguila-casaviejaavila/


Los restos de Alfonso de la Morena y Feliciano Alcaide fueron enterrados en Aldea del Rey

marzo 8, 2010

“Hemos podido cerrar la herida poniendo el punto final a esta historia”

Imagen del momento en que se daba sepultura a los restos de uno de los presos. FOTO: MAYTE GARCÍA

Los restos de Alfonso de la Morena y Feliciano Alcaide ya descansan en el cementerio de Aldea del Rey, como era el deseo de sus familias, que han luchado durante los últimos años para conseguir la exhumación y posterior identificación de estos dos presos que, acabada la guerra civil, cumplían condena en la cárcel burgalesa de Valdenoceda.

En la mañana de ayer tuvo lugar, en la parroquia de San Jorge, el funeral conjunto de los represaliados por el régimen franquista. Tanto la misa como el posterior entierro contaron con la presencia del alcalde de Aldea del Rey, Miguel Morales, así como diversos concejales de los dos grupos municipales (PP y PSOE). También se sumaron al acto numerosos vecinos de la localidad en un ambiente “cariñoso, respetuoso y de personas civilizadas”, en palabras de Julián de la Morena, nieto de uno de los presos que ayer recibieron sepultura.

 Según explicó a El Día, para él y toda su familia lo acontecido ayer significa haber podido “cerrar la herida poniendo el punto final a esta historia”. “Todo se ha desarrollado muy bien, con la emotividad propia de un acto de esta categoría”, afirmó para aclarar que se ha celebrado una ceremonia religiosa porque, pese a todo, su abuelo era “católico, apostólico y romano”.

Delitos políticos

De hecho, recordaba que, cuando estalló la guerra civil, Alfonso de la Morena custodió en su propia casa algunos enseres de la parroquia para protegerlos ante la posibilidad de que fuera asaltada. Sin embargo, nada le libró en 1940 de ser condenado a 30 años de prisión mayor por su pertenencia al PSOE y a UGT, así como, según consta en la sentencia del tribunal que lo juzgó, por “propagación de las ideas marxistas”. Por ello, fue trasladado a Valdenoceda, donde murió de un politraumatismo en cráneo, cadera y fémur, aunque oficialmente su muerte se debiera a una hipotética bronconeumonía.

Al parecer, según recuerda su nieto, a la mujer de Alfonso no le comunicó nadie su muerte, y cuando se enteró por algunos vecinos y quiso acudir a Burgos para recuperar su cuerpo, le recomendaron que no lo hiciera por el riesgo a ser ella también detenida.

 La Agrupación de Familiares y Amigos de Fallecidos en la Prisión de Valdenoceda, a la que pertenece Julián de la Morena, continuará trabajando en la antigua prisión porque se sabe que al menos quedan otros 39 cuerpos enterrados.

Fuente: http://www.eldiadeciudadreal.com/noticia.php/19019

—————————————————————————

En el acto de entrega en el Ateneo de Madrid organizado por La Agrupación de Familiares y Amigos de Fallecidos en la Prisión de Valdenoceda (fotos  «La Memoria Viv@»)

Francisco Etxeberria(Asociación de Ciencias ARANZADI) entrega de los restos del abuelo de J. de la Morena

Familiares de Alfonso de la Morena recogen sus restos exhumados

eL Alcalde de Valdenoceda, Angel Arce y J. de la Morena

06/03/2010.Isaac Arenal y Julian de la Morena

Jaume d´Urgell y J. de la Morena