In Memoriam a José Antonio Quintanilla Pardo, homenaje de su nieto Eric Fernández Quintanilla

Eric Frenández Quintanilla

José Antonio Quintanilla Pardo (foto cedida por su nieto Eric F.Q., derechos reservados)

Eric Fernández Quintanilla, el 06/03/2010, en el acto de entrega en el Ateneo de Madrid organizado por La Agrupación de Familiares y Amigos de Fallecidos en la Prisión de Valdenoceda, pronunció el  vivrante discurso que sigue:

In Memoriam a José Antonio Quintanilla Pardo.

Miguel de Unamuno dijo que cuando se muere alguien que nos suena, se muere parte de nosotros.

Al asesinar a aquellos hombres, entre los cuales se encontraba mi abuelo, seres que soñaron con un mundo mejor e ideales humanistas, que soñaron con transformar la sociedad y con una revolución de las conciencias que haga posible el cambio; mataron a lo mejor de España.

Ahora que tengo la oportunidad de evocar a mi abuelo podría hacer un retrato heroico de él y tallar en la desgracia su estatua.

Pero aquello no está a mi alcance.

También quisiera recordar las circunstancias de su vida, que su cuerpo de hombre se levantara y relatar el entorno familiar donde vivió con los suyos, y que por última vez anduviera vivo entre los vivos.

Pero aquello tampoco es posible.

Porque de aquel abuelo, que tan sólo vivió 38 años, toda una vida, muy poco sé, por no decir nada.

Nunca podré sentirme más unido a aquel  joven centenario -que tan sólo pude conocer y frecuentar a través de una fotografía en la que iba vestido de oficial del Ejército Republicano- como en este momento preciso en el que me toca recuperar sus huesos.

Ni la mirada enternecida de mi abuelo, ni su voz tranquilizadora, ni siquiera el calor de un recuerdo, nada en absoluto podría disputárselo a la intransigencia helada del osario.

Por cierto si que hay una cosa que fehacientemente sé de él: mi abuelo murió defendiendo la vida y no como sus viles asesinos que la marchitaban allí donde se abría;  su lucha jamás tuvo otra meta que hacer posible la vida.

Aquella lección y aquel saber son inestimables y como suele pasar con los bienes más escasos nos corresponden más deberes que derechos.

Hoy es preciso agradecer a todos aquellos actores que obraron y lucharon para que aconteciera este acto; aunque el empeño y las tribulaciones que han permitido que estemos aquí reunidos en definitiva sólo confirman nuestro derecho a sepultar a nuestros muertos. Sin duda es un deber pero de menor importancia que las súplicas de nuestros muertos cuando nos piden que resistamos a aquellas fuerzas que cada día actúan contra la justicia y la verdad.

Es un deber resistir y no ceder terreno a las mentiras que pretenden que esta guerra fue fratricida y que los unos valen los otros. Fue una guerra de ideología que opusieron valores humanistas a la voluntad de imponer un imperio del miedo y de la violencia.

Más que deber de Memoria, se trata de un Deber de Justicia que nos prohíbe vivir como cobardes e indiferentes.

Deber que nos manda ser solidarios los unos con los otros, y todos juntos con el más desafortunado, y el más fuerte con el más débil, siempre, sin descanso.

También es el deber para cada uno de fundar un destino individual sobre el valor de la Comunidad y no lo contrario para que aquellas palabras por las que lucharon nuestros abuelos se conviertan en algo más que un sueño vacío.

Bien podemos medir la distancia que tenemos que recorrer aún para alcanzar este propósito y los esfuerzos que nos quedan por gastar para rendir culto a nuestros abuelos de la forma que se merecen.

En cuanto a mi abuelo, sé que ninguna tumba, ninguna urna, jamás harán justicia a su combate por las ideas.

Ya poca importancia tiene donde descansará de ahora en adelante, a no ser que fuera en un corazón dispuesto a sangrar por cada herida hecha a la fraternidad, a la igualdad y a la libertad.

Ahora regreso para Francia, que mal que le pese, se ha convertido en mi otro país,  con los restos de mi abuelo.

Tan sólo tengo un deseo antes de despedirme: que estos restos sean porvenir y no  promesa de un pasado.

¡Viva la República!

¡NO PASARÁN!

Eric Fernández Quintanilla

Ciudadano francés y reconocido desde el 15 de septiembre del 2009 por el Estado Español como ciudadano español legítimo por ser hijo y nieto de republicanos exiliados.

ricoquintanilla@free.fr

http://www.aycarmela.org

Expediente Penal(foto cedida por Eric F.Q., derechos reservados)

Nota de la Redacción La Memoria Viv@: Eric nos ha enviado estos documentos , (todos con los derechos de reproducción reservados «Eric. Q.F»), adjuntando un texto de agradecimiento que parcialmente reproducimos. Somos nosotros los deudores en darle las gracias al contar con nosotros y hacernos partícipes de tan emotivo evento. Un acto con nombres propios que también se suma a todos los homenajes que rendimos a TODOS «NUESTROS ABUELOS».

Un abrazo fraternal y solidario. P.V. Romero de Castilla Ramos.

De Eric para La Memoria Viv@:

Muy estimado Pedro: Acabamos de regresar a Francia y de ahora en adelante mi abuelo ya podrá descansar cerca, por no decir junto a su nieto y a su bisnieta de dos añitos que por cierto no deja de dar vueltas alrededor de aquella enigmática caja con la bandera republicana preguntándose lo que es como si fuera un baúl mágico. Me llegan enlaces de por todos los sitios y sigo muy emocionado sin conseguir, creo, a realizar lo que vivimos y el hecho de que mi abuelo esté aquí conmigo. Hasta escribiéndolo me parece irreal. Bueno, otra vez quisiera daros las gracias por haber venido y vuestra presencia y apoyo ha sido algo que tuvo importancia, más de lo que se podría pensar. Te confieso que me siento un poco vacío como si lo vivido este fin de semana me hubiese llenado tanto que ahora resulta difícil reanudar con el trabajo y los aspectos más superficiales de lo cotidiano. Te mando ya el texto que leí para que lo reprodujeras con total libertad así como unos documentos relativos a mi abuelo…

…Por cierto he podido recorrer rápidamente (aunque sea casi imposible por lo denso que es) vuestro Blog y me parece muy bien lo que estáis haciendo. Tenéis que seguir y necesitamos desde aquí también saber que estáis luchando para nosotros poder desde Francia seguir con el mismo entusiasmo y sin desanimarnos (Nosotros, aquellos del Exilio que ni se mencionan en El País o en los Actos como si no fuéramos realmente relacionados con lo sucedido o como si lo vivido desde fuera por los Republicanos y sus defensores hubiese sido unas vacaciones de 40 años ). Ya espero tus noticia y ya te contaré los proyectos que tenemos y en los cuales nos alegraría que tuvieseis algún protagonismo. Y hablamos. Os mando a todos un abrazo muy fraternal.  Salud y República

4 Responses to In Memoriam a José Antonio Quintanilla Pardo, homenaje de su nieto Eric Fernández Quintanilla

  1. jordicarreno dice:

    Desde aquí quiero agradecer a Eric, sus amables palabras y los ánimos para seguir adelante. esta es una ardua tarea, pero con el apoyo de todos los que nos seguís, con actos como el del sábado pasado, y los contactos de toda la gente que nos apoya (científicos, historiadores, escritores, periodistas,letrados, etc., etc.), no dudamos que el camino será más fácil de correr, y sobre todo, después de poder ayudar, dar soporte y cobertura a familiares de víctimas, exiliados, encarcelados, niños secuestrados y cualquier represaliado por el brutal régimen y ver su respuesta no necesitamos más gasolina que vuestro aliento. Gracias avosotros por contar con nosotros. Un abrazo

    Me gusta

  2. Mi más fraternal saludo y mis respetos hacia ti, tu familia y a todas y todos los demás represaliados, Eric.

    Han pasado unos días, y todavía no acierto a asimilar la intensidad de los momentos vividos.

    Tan sólo decir una cosa: sois dignos de orgullo, graves, demócratas, fraternos y humanos. Sois el mejor recuerdo que cualquier héroe pueda tener. Permanecen en vosotros.

    Gracias por tus palabras. Como ciudadano, reconfortan.

    Me gusta

  3. Marisa Hoyos dice:

    Querido Eric, gracias por todo los momentos durante todo el periplo hasta poder llegar al pasado domingo, por tus palabras de ahora y ya sabes aquí estoy para lo que necesites, siempre que pueda ayudarte en algo
    Gracias a mis compis de La Memoria Viva, por trabajar tanto para todos nosotros, y sobre todo para y por todos los desaparecidos.

    Me gusta

  4. isabel perera dice:

    Eric, un abrazo

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: