El Santander y la NYU certifican al juez que Garzón no se benefició del patrocinio

marzo 13, 2010

J. Y. – Madrid – 13/03/2010

El banco Santander y la Universidad de Nueva York (NYU) han aportado una serie de documentos al juez Manuel Marchena, que instruye la querella por cohecho contra su colega Baltasar Garzón, en los que se certifica que el magistrado no percibió ni un solo dólar de los 327.000 (237.680 euros) con los que la entidad bancaria patrocinó dos ciclos de conferencias organizados y coordinados por el juez en la citada universidad.

 Los documentos que demuestran que Garzón no cobró del Santander

En los documentos aportados ahora al Tribunal Supremo por el banco Santander, la NYU desglosa los gastos de los ciclos Diálogos Transatlánticos y Derechos humanos y seguridad jurídica en Iberoamérica, que se celebraron en el Centro Rey Juan Carlos I de España de la NYU entre 2005 y 2007 y que fueron coordinados por Garzón. Fueron 17 actos públicos, en los que participaron alrededor de 50 invitados -escritores, políticos, ex mandatarios, directores de medios de comunicación, personalidades de la banca, la economía o el derecho- de 12 países que exploraron el fenómeno del terrorismo desde muy distintos ángulos y que constituyeron un éxito. El detalle de gastos remitido por la NYU asigna 202.000 dólares (146.800 euros) al primero de los ciclos y 125.000 (91.000), al segundo. Destaca que los honorarios de los participantes, entre ellos la premio Nobel Rigoberta Menchú, no llegó a los 7.000 dólares (5.090 euros), mientras que los viajes ascendieron a casi 30.000 dólares (21.800 euros) y el alojamiento de los invitados superó los 43.000 dólares (31.255 euros). La querella señalaba que Garzón había utilizado su cargo para pedir al presidente del banco Santander el patrocinio de los dos ciclos que daban cobertura a su licencia retribuida entre marzo de 2005 y junio de 2006. Añadía que el juez había recibido el importe de los gastos de escolarización de su hija. Los documentos demuestran que Garzón no recibió dinero del Santander por ningún concepto.

 http://www.elpais.com/articulo/espana/Santander/NYU/certifican/juez/Garzon/beneficio/patrocinio/elpepiesp/20100313elpepinac_10/Tes

Pinchar aquí para ver los detalles Documento gastos en NY20100312elpepunac_7_Pes_PDF


ESTO ES LO QUE HAY

marzo 13, 2010

 

La preocupación que está llenando de perplejidad, cuando no directamente de impotencia y rabia, a un número muy importante de ciudadanos responsables (de España y de muchos otros países) tiene su origen en la sorprendente cadena de decisiones que ha tomado nuestra cúpula judicial en las últimas semanas y que parecen apuntar a la voluntad de hundir la carrera del magistrado Baltasar Garzón.

 Estas líneas no pretenden enfatizar algo que cualquier lector puede encontrar en abundancia con un simple repaso a las reflexiones que aparecen cada día en la prensa más seria e informada. Pero sí resaltar un aspecto que de forma sorprendente parece quedar entre líneas. Por encima, o quizá como una consecuencia no buscada, aparece un elemento aún más inquietante, con ser todo el procedimiento un ovillo de difícil digestión. Las admisiones a trámite contra natura, el desprecio a las reiteradas llamadas a la cordura del Ministerio Fiscal, y el resto de los componentes de un procedimiento –que alguien deberá explicar con argumentos sólidos en el futuro–   manifiestan una línea claramente suicida de nuestra cúpula Judicial.

 Porque, si todo lo actuado se toma como referente en el futuro ¿qué juez o fiscal se atreverán a tomar, de ahora en adelante, medidas que los delincuentes puedan esgrimir en su contra?; ¿cualquier abogado, que ni siquiera está acreditado en una causa, podrá querellarse en nombre de un no-cliente?; ¿sólo las corrupciones que afectan a miembros del Partido Popular son intocables?; ¿pueden los  herederos ideológicos de unos golpistas erigirse en personas ofendidas hasta ese extremo?. Todas estas preguntas y muchas otras apuntan claramente a un desprestigio de la Justicia, en general, de tal calibre que sólo caben dos opciones lógicas: o existe un margen de discrecionalidad en la interpretación de las leyes, además de los pactos y acuerdos firmes internacionales, que harían aleatorio el campo del Derecho o, lo que es aún más inquietante, asistimos estupefactos e inermes ante lo que podríamos llamar un golpe de Estado Judicial.  

 Paco Tena

Madrid, 11 de marzo de 2010 (precisamente)

El martillo rompecristales(de emergengia) Foto PV. R d C R.

  Nota de La Memoria Viv@: La ilustración fotográfica  es iniciativa mía.  Comparto los hechos enunciados (denunciados) por nuestro amigo Francisco González de Tena y podría haber insertado una campana de alerta pero para evitar redundancia prefiero esta imagen que también muestra lo absurdo de lo que está ocurriendo: incongruencias en abismo.

 PV Romero de Castilla Ramos


CARTA DE AVAAZ y firmas de apoyo para Blatasar Garzón…

marzo 13, 2010

Queridos amigos y amigas,

El posible procesamiento y suspensión del juez Garzón por sus investigaciones sobre crímenes contra la humanidad y corrupción política pueden suponer un duro golpe contra la credibilidad de nuestro sistema judicial. Haz clic abajo y ayuda a reunir una petición de un millón de voces por la democracia y los derechos humanos:

En estos momentos, el Tribunal Supremo está considerando el procesamiento y la suspensión del Juez Baltasar Garzón.

Garzón es reconocido internacionalmente por su incensantes esfuerzos en la persecución de crímenes contra la humanidad. Pero sus investigaciones sobre presuntas atrocidades cometidas en España y sobre escándalos de corrupción han desatado una campaña política y legal dirigida a deshacerse de él y evitar que la verdad aflore.

A Garzón se le acusa de incumplir la Ley de Amnistía de 1977, pero numerosos juristas sostienen que el derecho internacional es claro al respecto, y que dichos crímenes no pueden ser objeto de amnistía. El Tribunal Supremo se enfrenta ahora a una decisión histórica: respetar el imperio de la ley y sus responsabilidades constitucionales, o permitir que la ideología y la impunidad prevalezcan sobre criterios de justicia.

Esta disputa se puede ganar o perder en la arena de la opinión pública. El Tribunal Supremo se halla bajo enorme presión para inhabilitar a Garzón, pero un protesta ciudadana masiva podria equilibrar la balanza en favor de la justicia. Reunamos la petición más grande de nuestra historia, alzando 1 millón de voces por la democracia y los derechos humanos:

http://www.avaaz.org/es/stand_with_garzon/?vl

Más allá de opiniones y gustos personales, lo cierto es que el juez Garzón se ha labrado una reputación por sus incansables esfuerzos persiguiendo a crueles dictadores, terroristas, mafias de la droga y políticos corruptos.

Pero el Tribunal Supremo ha admitido tres querellas en su contra, dos de los cuales podrían afectar el curso de dos investigaciones cruciales para la democracia en España: el caso por presuntas atrocidades en la guerra civil y durante la dictadura, y el caso Gürtel, contra una de las mayores tramas de corrupción política de nuestra historia.

El debate sobre la investigación de presuntos crímenes contra la humanidad es complejo pero encuentra una clara respuesta legal. Por su especial gravedad, el derecho internacional no permite que los presuntos autores de tales delitos se escondan detrás de leyes de amnistía nacionales, incluso en el caso de que dicha ley pueda cumplir un rol importante en periodos de transición política.

Si los tribunales suspenden a Garzón de sus funciones en base a dichas consideraciones, estarán debilitando nuestro compromiso hacia los derechos humanos universales y, con ello, nuestra fe en nuestro sistema judicial. Firma la petición ahora y compártela con todos tus amigos y familiares:

http://www.avaaz.org/es/stand_with_garzon/?vl

Este caso tendrá un impacto en algo que nos afecta a todos nosotros, por encima de inclinaciones políticas o de partido: la defensa de nuestra democracia, cada vez más deprimida por la aguda crisis y la plaga de corrupción. Sólo el coraje y la acción de la ciudadanía lograrán que nuestros líderes políticos e instituciones reaccionen y se pongan a trabajar por el bien común. Es nuestra responsabilidad. Haz clic para unirte a la petición, y envíala a todos tus amigos y conocidos. ¡Hagamos historia reuniendo un millón de firmas!

http://www.avaaz.org/es/stand_with_garzon/?vl

Con determinación,

Luis, Alice, Benjamin, Iain, Ricken, Paul y todo el equipo de Avaaz.

Más información:

Estrella Digital, «El caso Garzón», de José Oneto:
http://www.estrelladigital.es/ED/09-05-28/152890.asp

El Mundo. «El diario ‘Los Angeles Times’ sale en defensa de Garzón»:
hhttp://www.elmundo.es/elmundo/2010/02/16/espana/1266280891.html

Barómetro de clima social, «El 61% cree que se persigue al juez Garzón y el 64% dice que la Justicia está politizada:»
http://www.elpais.com/articulo/espana/61/cree/persigue/juez/Garzon/elpepiesp/20100307elpepinac_8/Tes

El País, «Garzón ante sus jueces», artículo de opinión de Javier Pradera sobre las tres querellas interpuestas contra el juez Garzón, incluída la relativa al escandaloso Caso Gürtel:
http://www.elpais.com/articulo/espana/Garzon/jueces/elpepiopi/20100303elpepinac_10/Tes/

Público, «La Fiscalía rechaza la suspensión de funciones de Garzón»:
http://www.publico.es/espana/293322/fiscalia/apoya/suspension/funciones/garzon


Cultura: La memoria histórica y el funcionamiento actual del periodismo unidos en el libro electrónico ‘ADN’…

marzo 13, 2010

Paco Rengel (fotografía de su blog. YMálaga.com periódico digital

MÁLAGA, 13 Mar. (EUROPA PRESS) –

La novela del periodista Paco Rengel, editada en ‘e-book’ –formato digital–, narra a través de sus páginas la historia de un informador que desentraña una historia sobre la memoria histórica, al tiempo que cuenta los avatares de un atípico periodista que tuvo la osadía de enfrentarse al «siempre turbio mundo del fútbol».

Su autor explicó a Europa Press que es la historia de un periodista que inesperadamente se encuentra con una serie de sucesos en su vida que son «bastante llamativos». La aparición de unos huesos en un cementerio en abril de 2005 le hacen vivir al protagonista de la historia, el veterano periodista Rafael Rioja, unos meses apasionantes. Así, durante este tiempo tiene que comprobar si restos pueden ser los de su abuelo, fusilado el 10 de agosto de 1936 durante la Guerra Civil.

El protagonista comienza a ejercer una labor, no de investigación, pero sí de «manejar una situación que desconoce», es decir, qué se puede hacer para saber si esos huesos, podrían ser de su abuelo, ya que es en el mismo lugar, manifestó Rengel.

Además del núcleo central de la novela, el libro también rescata «presuntas historias» de cómo fueron aquellos momentos en el año 1936. No obstante, precisó que «no es una novela de la Guerra Española» sino que es «cómo el autor se imagina que fueron los hechos que llevaron a ese fusilamiento».

Asimismo, el protagonista como periodista se enfrenta a un conflicto laboral que le condena a una situación anómala en su empresa de toda la vida, lo que le permite reflexionar sobre el desempeño de una profesión que le apasiona y le plantea si la condición del hombre de hoy ha variado mucho desde la guerra española, por lo que se van desgranando algunas situaciones del «pobre periodismo de hoy y queda al descubierto el podrido fútbol».

«Es una serie de peripecias de buscar a familiares, antecedentes, de vivir en directo la memoria histórica de la que tanto se habla y de la que poca gente conoce; la realidad de cómo pueden o como deben ser los procesos», apostilló Rengel.

‘AND’ podrá adquirirse en formato electrónico a través de la editorial de Canales7 –en www.canales7.es/libreria/67824_ebook-adn-isbn-978-84-935908-9-5– al precio de siete euros.

ELABORACIÓN

Rengen indicó que en la novela juega con la ambigüedad de saber de «qué es real y qué es ficticio» e indicó que la historia de los huesos de la memoria histórica es real, y lo que queda a la imaginación es cuando el protagonista cuenta, entre otras historias, cómo cree que mataron a su abuelo. «Nunca voy a decir que es real y que es ficción», aseguró el autor quien añadió que «cada lector saque sus propias conclusiones», insistió.

El autor manifestó que llevaba tiempo queriendo escribir algo y cuando se topó de frente con la historia de la memoria histórica decidió que «ahí estaba mi novela».

Europapress


NOTA DE…Miguel Ángel Rodríguez Arias.

marzo 13, 2010

Nuestro compañero Miguel Ángel Rodríguez Arias

Estimados amigos,

siguiendo con las novedades sobre la Iniciativa Legislativa Popular por una ley de verdad, justicia y reparación para las víctimas del franquismo y la impunidad, os adjunto las siguientes informaciones y entrevistas a miembros del Comité Jurídico que han continuado saliendo en estos días (copiad los links sobre el navegador, por configuración de correo no podreis clicar directamente sobre los mismos). Os agradeceríamos que le deis la difusión que estimeis pertinente.

Comentaros así mismo que junto a la lista de los 50 juristas de su Comité de Redacción (de anteproyecto a proyecto tras el debate y propuestasd que se están recogiendo) se está formando un Comité de Apoyo de escritores, periodistas, historiadores, políticos, artistas, etc, y ciudadanos, que respaldan la iniciativa y desean colaborar de alguna forma en ella. Basta que le escribais a Pedro López ( plopezgt@gmail.com ) que es el compañero que lo está coordinando todo.

Gracias por vuestra atención, un cordial saludo, Miguel Ángel.

«La ley de Memoria Histórica nació un poco desmemoriada»

ISABEL G. CABALLERO

Así lo cree Cristina Almeida, miembro del comité de juristas impulsores de la iniciativa legislativa popular de “Verdad, Justicia y Reparación”. Junto a ella, José Luis Pitarch y Antonio Doñate conversan con nuevatribuna.es en un momento en el que el ‘caso Garzón’ ha removido muchas conciencias por los crímenes de la Guerra Civil y el franquismo.

NUEVATRIBUNA.ES 10.03.2010

http://www.nuevatribuna.es/noticia/30682/SOCIEDAD/22la-ley-memoria-histórica-nació-poco-desmemoriada22.html

Público.

Un grupo de juristas prepara una Iniciativa Legislativa Popular sobre las víctimas del franquismo

http://www.publico.es/espana/300684/grupo/juristas/prepara/iniciativa/legislativa/popular/victimas/franquismo?pagCom=2#comentarios

ABC

Garcés entre expertos que redactarán ley para resarcir víctimas de franquismo

http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=302553

Abogados como Gonzalo Boyé -interviniente en varias causas de Memoria Histórica-, Joan Garcés -experto en derechos humanos-, Fernando Magán -letrado de las asociaciones en la causa de la Audiencia Nacional-, Manuel Ollé -presidente de la Asociación Pro Derechos Humanos de España-, o la abogada laboralista Cristina Almeida forman parte de ese comité junto a destacados profesores universitarios.

El PLURAL

Medio centenar de prestigiosos juristas apoyan la iniciativa legislativa popular para hacer una nueva Ley de Memoria

http://www.elplural.com/macrovida/detail.php?id=44131

ELPLURAL.COM

La Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para crear una nueva y mejor Ley de Memoria Histórica sigue su curso y ya ha cosechado el respaldo de 50 prestigiosos y significados juristas, incluidos fiscales en activo como César Estirado, quien ha tenido que obtener el permiso necesario para significarse en una causa de este tipo, o Cristina Almeida, abogada y ex diputada. El medio centenar de profesionales que ha asumido el papel de “comité de redacción” del texto tiene el cometido de mejorarlo incluyendo las conclusiones del debate de la iniciativa. La fase de presentación ya ha comenzado en Madrid, aunque en los próximos días se hará lo propio en varias capitales, incluidos Buenos Aires (Argentina) y Tolouse (Francia).

Punto y aparte de la Iniciativa Legislativa Popular, y en cuanto a la otra iniciativa de requerir al Rey de España la nulidad del marquesado de Arias-Navarro, con Grandeza de España, etc, y varias cosas más os paso el link de la reseña que también El Plural saca al respecto, con la firma abierta a individuales u organizaciones en la medida en que pudiese resultar de vuestro interés.

Asociaciones de Memoria Histórica pedirán al Rey que retire el Marquesado a Arias Navarro

http://www.elplural.com/macrovida/detail.php?id=44130

ELPLURAL.COM

Varios colectivos de memoria histórica han puesto en marcha hoy una iniciativa singular: una recogida de firmas para pedirle al Rey que retire a Carlos Arias Navarro, conocido como el “carnicero de Málaga”, el “Marquesado” con “Grandeza de España, noble entre los nobles”, títulos que “siguen vigentes mientras aún siguen quedando cuerpos por localizar en Málaga y tantos otros lugares”. Estas asociaciones han denunciado a El Plural “la inmoral actuación del conjunto de nuestras instituciones”, recordando que aún persiste la “nobleza franquista de los genocidas ensalzados con títulos y honores que transmiten a sus descendientes mientras sus decenas de miles de víctimas, muchas veces todavía condenados como criminales” continúan “peregrinando de fosa en fosa” sin que sus familiares reciban siquiera “sus restos”. “El Rey es el Jefe de un Estado en el que hay 150.000 personas en fosas clandestinas”, han declarado a este periódico, recordando que el Monarca tiene limitaciones constitucionales claras pero también responsabilidades.


PP y PSOE cierran filas en Aragón con la Memoria Histórica…

marzo 13, 2010

Rechazan una iniciativa de CHA para promover la identificación de víctimas de la Guerra Civil y el franquismo

ROBERTO PÉREZ
ZARAGOZA

Actualizado Viernes , 12-03-10

PP Y PSOE han rechazado en las Cortes de Aragón una proposición de ley presentada por Chunta (CHA), con la que se pretendía que el Ejecutivo regional asumiera la localización, recuperación y exhumación de víctimas de la represión durante la Guerra Civil y la dictadura franquista. La iniciativa de CHA reclamaba, entre otras cuestiones, la creación de un banco de ADN por parte del Gobierno aragonés para facilitar la identificación de los restos y la elaboración de un censo de personas desaparecidas durante la Guerra Civil y el franquismo.
Tanto PSOE como PP coincidieron en rechazar la propuesta, igual que el PAR. No consideraron adecuada la iniciativa de CHA y destacaron que ya es suficiente el marco actual de actuación que se sigue en Aragón. En esta Comunidad autónoma se centra en el programa denominado «Amarga Memoria», con el que desde el año 2004 se han logrado censar 519 fosas comunes. La semana pasada, las autoridades autonómicas anunciaron que todas ellas se van señalizará con monolitos, o con otro tipo similar de elemento identificativo.
Desde 2004, los técnicos han visitado un total de 1.150 emplazamientos en los que se pensaba que podía haber fosas comunes y se han logrado encontrar esas 519, tanto de víctimas del bando franquista como del republicano. El director general de Patrimonio del Gobierno aragonés, Jaime Vicente, indicó que se han llevado a cabo exhumaciones en 19 de esas 519 fosas. Cuando se realizan desenterramientos siempre se hacen a solicitud de parte, nunca por iniciativa pública.

ABC.es/Google noticias

» DURMIENDO CON EL ENEMIGO»

Aunque parezca una cruel ironía del destino, el PSOE de Aragón acaba de rematar por segunda vez a las víctimas de la «Guerra Incivil» y de la «Represión desmesurada del régimen dictatorial franquista» al coger de la mano al PP y frenar la iniciativa propuesta por CHA. Y es qué…, la política es de las pocas ocupaciones innobles que el hombre puede realizar, entre otras cosas, porque cambia los matices de aquello que pensamos y hacemos. La hipocresía se convierte en buenas maneras a través de la diplomacia, ser progresista y de izquierdas o conservador y de derechas, son términos relativos, ya que ahora, se puede ser de izquierdas vestido de armani o conservador con el mono y la llave inglesa en el bolsillo. En definitiva, la política permite, y yo diría que incluso aconseja, aquello de «que dormir con el enemigo» es lo correcto, lo que ya no tengo nada claro, es si por el famoso dicho aquél de Julio César (creo que fue él quien lo dijo, si no disculpen mi mala memoria)…» A mis amigos los quiero cerca, pero a mis enemigos aún más» o simplemente por el interés (del tipo que sea). No entiendo cómo es tan fácil llegar a estos acuerdos que tanto los diferencian, y es tan dificil llegar a los grandes consensos que nos beneficiarían a todos.

Pues eso, el PSOE de Aragón se ha ido a dormir con el enemigo, luego aparecerá la excusa peregrina  y  de turno en beneficio de no sabemos quién o de qué,  del partido que en sus orígenes fue republicano, y que desde su poltishment, intentan hacernos creer que ellos trabajan por las víctimas de la represión franquista, pero por los hechos parece que no tanto. ¡Y qué fácil es irse a dormir con otros y engañar al que está siempre a tu lado! Luego vendrán las elecciones y nos recordarán con sus peroratas el franquismo, la memoria…, etc., etc. ¿La memoria de quién señorita Pajín?

Jordi Carreño Crispín

Vicepresidente de la A.I La Memoria Viv@

La secretaria de Organización del PSOE insistió en que los socialistas nunca han echado la vista atrás “para abrir heridas”, pero abogó por “hacer justicia” e “impedir que otros cuenten nuestra historia”

ENLACE CON LA NOTICIA:

https://lamemoriaviva.wordpress.com/2009/10/25/leire-pajin-se-compromete-a-luchar-con-quienes-buscan-fosas-en-las-cunetas/


Humilladas, torturadas, asesinadas…

marzo 13, 2010

El Foro por la Memoria presenta en Madrid un documental sobre las mujeres represaliadas por el franquismo.

NATALIA JUNQUERA – Madrid – 11/03/2010

Mujeres represaliadas

Por ser esposas, madres o hermanas de republicanos, fueron humilladas por el bando ganador de la Guerra Civil, que les rapaba la cabeza y las obligaba a beber aceite de ricino, desnudas. Por defender al bando perdedor, fueron asesinadas, violadas y torturadas en prisión, donde muchas vieron morir a sus hijos, cuando el régimen no se los arrebató para entregarlos en adopción a otras familias. «Es la parte menos conocida de la represión franquista», explica José María Pedreño, presidente del Foro por la Memoria, que hoy presenta en los Cines Golem de Madrid el documental Sombra, Niebla y tiempo, sobre «las mujeres y niños como víctimas ignoradas pero doblemente reprimidas por el franquismo».

El proyecto, que ha costado 20.000 euros y ha contado con una subvención del Ministerio de la Presidencia, recoge los testimonios de mujeres encarceladas y torturadas por el franquismo, de huérfanos, hijos de republicanos muertos en la Guerra Civil, que fueron a parar a colegios de «reeducación» y de familias que dedicaron toda su vida a buscar a los niños a los que el régimen cambió la identidad para entregar en adopción a otros padres.

Así, por ejemplo, se narra la vida de Concha Carretero, de 92 años, ex miembro de las Juventudes Socialistas Unificadas y superviviente de la ejecución de las que a partir de entonces se conocería como Las 13 rosas, de las que era compañera y amiga en la cárcel de Ventas. A ella llegaron a llevarla, desnuda, a la tapia del cementerio. «¿Ves esos bultos? Son los cuerpos de tus compañeros. Ahí va el tuyo», recuerda que le dijeron. Finalmente, no la mataron, pero de regreso a la cárcel, le pegaron tal paliza que estuvo 24 horas inconsciente.

El documental, de 55 minutos y dirigido por Juan Caunedo, recoge también el testimonio de Trinidad Gallego, comadrona de la cárcel de Ventas y testigo del robo de niños a las madres presas. O de Julia Manzanal, que vio morir a su hija de pocos meses en prisión mientras ella cumplía una condena de cinco años.

José María Pedreño, presidente del Foro por la Memoria, ha explicado que el elenco de actores que interpreta a los protagonistas en su juventud ha trabajado «prácticamente gratis, cobrando unos 70 euros a la semana» para poder sacar adelante este documental.

Precisamente, el pasado ocho de marzo, día de la mujer trabajadora, la consejera de justicia de la Junta de Andalucía, Begoña Álvarez, anunció que indemnizará con 1.800 euros a las mujeres vejadas por el franquismo. El historiador José María García Márquez ha confeccionado una lista de 400 mujeres asesinadas sólo en la provincia de Sevilla.

Artículo de El País.com

Mujer ante tribunal disciplinario franquista

Fotografías del plural.com: VER ARTÍCULO EN EL ENLACE (Pinchar enlace)