El decano del Colegio de Madrid se suma a la caza de brujas…

Si  los especialistas de la judicatura no son capaces de ponerse de acuerdo en si el tema de las escuchas , si lo es o no por derecho, por modo y forma, por código ético , por indefensión o  inmoral,  porque sí estaban justificadas o no, o  simplemente, tan si siquiera por ninguna de estas causas, y el Decano del colegio de Abogados de Madrid, ya  se permite sentenciar al juez Baltasar Garzón con su afirmación de que lo que hizo Garzón es gravísimo, debería entonces el sistema judicial plantearse muchas cosas, entre otras, su mal funcionamiento, excepto en los casos donde por el motivo que sea, hayan  han sido mediatizados o politizados,  entonces las actuaciones son veloces y raudas, que no siempre eficientes y menos justas.

Yo no soy jurista, y tampoco voy a entrar en disquisiciones de un tipo u otro jurídicas,  precisamente por el hecho de no dominar la disciplina; pero sí y  como ciudadano,  creo que  mi opinión no está lejos de lo que piensa la mayoría del pueblo llano. Y es que…, lo único que están demostrando los jueces de corte conservador  y afines a la gaviota, es que la justicia de la piel de toro, además de no ser independiente, es partidista y se ha convertido en una herramienta de actuación política. Claro está que de eso pueden acusar también al Juez Baltasar Garzón, pero el hecho,  es que desde el Yakolev y el caso Gürtel la caza de brujas es una evidencia, lo demás  debería dictarlo el tiempo y el Estado de Derecho si es que existiera en este País.

Aquí y concretamente en este caso, nunca hubo presunción de inocencia para el juez y toda la maquinaria política de oposición lo ha fomentado, utilizado y  se ha volcado en desprestigiar al juez que más daño les ha hecho, evitando que quedaran impunes al menos las imputaciones de posibles delitos, unos ya confirmados y otros pendientes de sentencia. En el caso de conseguir anular las causas del magistrado, tendrían la oportunidad de  solicitar las anulaciones pertinentes relacioandas con las causas abiertas por el mismo, y por tanto, quedar impunes los acusadores. Y esa es la única verdad que hay detrás de la causa contra el franquismo, Gürtel y demás….¡La impunidad! de los que nunca se han acostumbrado a seguir más reglas que las suyas propias.

Si el derecho no es independiente, estamos obligados a solicitarle a nuestros políticos y en beneficio del sistema que así sea. Hoy domingo, compañeros del Foro por la Memoria, La Memoria Viv@ y otras asociaciones y amigos,  vuelven a estar concentrados frente al Tribunal Superior de Justicia, pero ellos solos no pueden hacer nada, es hora de movilizarse contra la nueva dictadura encubierta.

Jordi Carreño Crispín

Vicepresidente de la  A. I.  La Memoria Viv@

ENTREVISTA: ANTONIO HERNÁNDEZ-GIL Decano del Colegio de Abogados de Madrid

«Lo que hizo Garzón es gravísimo»

El decano del Colegio de Abogados de Madrid, Antonio Hernández-Gil, afirma que las escuchas ordenadas por el juez Garzón a los imputados de la red Gürtel que están en prisión y a sus letrados son nulas porque se ordenaron de forma genérica. Sostiene que no se debió escuchar a los abogados aunque el juez buscase evidencias de que varios de ellos podían ayudar a sus clientes a blanquear dinero y han sido imputados en la causa.

“No se puede escuchar a un abogado por si comete un delito”

Pregunta. ¿Por qué se ha personado el Colegio en el caso Gürtel?

Respuesta. Tras los primeros autos de Garzón, cuando conocimos la resolución que había dictado el magistrado instructor del TSJ, pensamos que si ese criterio se consolidaba, el derecho de defensa que nosotros como abogados queríamos habría resultado transformado en uno distinto. Con el aval de la Junta, yo tomé la decisión de personarnos. Decimos en el recurso que nosotros no tenemos interés más que en esto, no en el resultado del proceso. Por tanto, los temas de nulidades no tienen que ver con nosotros.

P. No buscan nada, pero si se cargan las escuchas, están buscando un resultado: la nulidad de las actuaciones y dejar impune la conducta de unos abogados y de unos imputados en un tema de corrupción…

R. Yo como institución no puedo dejar de actuar respecto de lo que causa la lesión al derecho de defensa. Las consecuencias procesales de eso, en las que yo no entro, pueden ser muy variadas.

P. No será de su interés, pero una cosa lleva a la otra… Los abogados ¿pueden delinquir o no?

R. Yo no defenderé la actuación de un abogado que da un paso más allá de lo que es el ejercicio de su profesión. Estará sujeto a lo que tenga que estar en función de su actuación. Pero aquí no estamos hablando de esto. Estamos hablando de la intervención de comunicaciones de «cualesquiera abogados», que lo sean hoy o que estén en el futuro. Imposible vincular la autorización con la situación de un abogado, porque se extiende a todos.

P. Se determinó respecto de unos abogados…

R. Se mencionó nominativamente a uno, pero en la misma resolución se extiende a todos.

P. Entre los que están el despacho De Miguel, del que dice el fiscal que intervino «en la creación de circuitos financieros para la ocultación y expatriación de fondos», y Blanco Balín, por la «creación de nuevos circuitos financieros en Holanda, las Antillas Holandesas y Suiza».

R. Pero la orden es respecto de todos, no respecto de esos…

P. Sí, pero esos están imputados en la causa ahora mismo.

R. Se ha escuchado a abogados sin ninguna imputación.

P. Pero están imputados De Miguel, Blanco Balín, y también Manuel Delgado Solís…

R. Yo no quiero mencionar nombres… No es ese el tema.

P. Es que no es sólo un abogado. Hay cuatro imputados y parece que son esos los que nombran a los que les sustituyen.

R. No se puede cercenar así el derecho de defensa.

P. En el caso del abogado y narco Pablo Vioque, ¿está justificada la intervención porque dio instrucciones de matar a un fiscal?

R. Si yo, sin saberlo antes, a través de las intervenciones averiguo eso, aunque sea una enormidad, si lo sé porque he hecho algo que la ley no me ampara a hacer, eso no puede ser.

P. Es que no podemos desconocer el caso concreto. No es el primero que ha habido.

R. Nada de esto se ha dicho en la resolución que combatimos nosotros. Cuando se ordena algo tan grave como intervenir la comunicación personal, hay que explicitar las razones, no se puede confiar en que el órgano de instrucción ya sabe suficiente.

P. ¿Eso justifica la querella? ¿Hay que buscar la condena del juez que ordena las escuchas?

R. Es una decisión de la Junta. Lo que ha pasado es gravísimo. Tenemos que tomar la reacción más enérgica.

P. ¿La inhabilitación del juez?

R. No, no…

P. Una querella no se pone por cariño…

R. No, no. Es la depuración de las responsabilidades en que pueda haber incurrido, pero quien tiene que hacerlo, desde luego, no es el Colegio. Nosotros tenemos la obligación de reaccionar con las armas que nos da el ordenamiento jurídico.

P. ¿Y eso no es un aviso a los demás jueces?

R. Es un acto de afirmación de la importancia del derecho de defensa.

P. ¿En un caso de corrupción que vincula al PP, y da la casualidad de que hay que querellarse contra Garzón?

R. Precisamente por la independencia no puedo dejarme llevar porque es el caso que es, ni porque tiene la implicación política que tiene, ni porque afecta a un juez que ha hecho, seguro, mucho bien al país en muchas cosas.

P. Ahora que el juez está en el banquillo del Supremo, y el principal implicado, Correa, se persona. ¿Todo eso no modifica nada?

R. A día de hoy, lo que hemos hecho ha sido actuar en el seno del proceso porque allí había una actuación necesaria. ¿Qué más vayamos a hacer? Pues iremos ponderando las circunstancias.

El País.com

2 Responses to El decano del Colegio de Madrid se suma a la caza de brujas…

  1. Francisco González de Tena dice:

    Este hijo de un personaje muy conocido no puede negar de qué palo está su credencial; desde luegoi no por el lado de la ecuanimidad. El letrado que se ha personado en una querela por las escuchas, no está acreditado como defensor de ningún imputado. Las famosas y legales escuchas lo fueron para descubrir(y se descubrieron) blanqueos de capital ordenados desde la cárcel por imputados en un escandaloso caso de corrupción masiva con iputados que huelen a gaviotas podridas ¡Ese es el hedor que quieren ocultar con un proceso que vulnera gravemente a la propia Justicia! Cuando consigamos sentar por prevaricadores a los jueces que ahora están atacando las bases de nuestro Derecho, en un claro intento de Golpe de Estado Judicial, habrá pasado tanto tiempo que la Güertel, sus implicados y corruptores estarán libres.

    Me gusta

  2. Es incomprensible que un delincuente fascineroso estafador ya todo esto comprobado por los jueces en su momento y que ademas esta preso lo llamen a testificar contra uno de los mejores jueces de europa El señor Juez Baltasar Garzon,esto esta ocurriendo en España o es la España aun de Franco ? o es la alemania de Hitler? Hasta cuando esta ignominia?

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: